![]() ![]() Sábado 13 de Junio. El Coliseo y el Arco de Constantino ✏️ Diarios de Viajes de Italia
El sol ya comenzaba a desaparecer a lo lejos así que me dirigí a mi última etapa en la primera tarde en Roma: el Coliseo y el Arco de Constantino. El Coliseo es posiblemente el monumento más conocido de Roma y por ello riadas de turistas acuden...![]() Diario: UNA SEMANA EN ROMA EN BUSCA DE ANGELES Y DEMONIOS⭐ Puntos: 4.3 (23 Votos) Etapas: 15 Localización:![]() El sol ya comenzaba a desaparecer a lo lejos así que me dirigí a mi última etapa en la primera tarde en Roma: el Coliseo y el Arco de Constantino. El Coliseo es posiblemente el monumento más conocido de Roma y por ello riadas de turistas acuden cada día a visitarlo. Así que no os extrañareis si os digo que los alrededores estan plagados de chiringuitos donde tratan de vendernos recuerdos o algo para beber o comer. Os recomiendo que no caigais en la tentación: un botellín de medio litro os puede costar entre 2-3 euros. Es importante agenciarse en Roma de una botella pequeña de agua para poder utilizarla en las muchas fuentes que vais a encontrar por la ciudad. Por cierto, la calidad es excelente pues vienen directamente desde los manantiales, y además está fresquita pues corre continuamente. Se nota que no les falta agua. Además os ahorrareis una pasta en bebida, y si vais en verano mucho mas pues hace un calor horrible. En mi última visita a Roma ya había entrado en el Coliseo utilizando mi Roma Pass, así que en esta ocasión sólo quería darme una vuelta por los alrededores. Si es la primera vez que vais a Roma y os sacais la Roma Pass, os recomiendo que la utiliceis en el Coliseo-Foro Romano-Palatino y en los Museos Capitolinos. Además de ser unas de las entradas mas caras os librareis de hacer la cola para comprar la entrada en el Coliseo. Y os aseguro que suele estar a reventar. El Coliseo se construyó en el siglo I, y tenía una capacidad para unos 50.000-90.000 espectadores, siendo el mayor anfiteatro romano del mundo. Acogió combates de gladiadores, espactáculos con animales salvajes, recreaciones de batallas navales y se cree que las ejecuciones de los primeros cristianos. Por esto último es considerado por muchos como un lugar sagrado. Fue construído donde se encontraba un gran lago artificial junto a la residencia de Nerón del Domus Aurea. La inauguración duró 100 días, durante los cuales fueron sacrificados más de 5000 animales salvajes. Su nombre era Anfiteatro Flavio pero a partir del siglo VII se popularizó su nombre mas conocido, Coliseo, debido a la colosal estatua de Nerón que había allí. A lo largo de la historia ha sido dañado por un incendio y varios terremotos, además del saqueo de sus piedras para utilizarlas en otras construcciones romanas. A pesar de ello me faltan adjetivos para describirlo: impresionante, grandioso, imponente, majestuoso, solemne.... El exterior está hecho de travertino. Le di una vuelta a sus 527 metros admirando la grandeza que desprenden sus 4 pisos. Tenía 80 entradas, 2 de ellas reservadas al emperador y su séquito; puedo admirar una de ellas que está señalada con una gran placa colocada por el Papa Pío ¿? Ya en el interior esas 80 entradas se convierten en 160 accesos. Dios mío¡¡¡ parece el Bernabeu. Para su construcción se extrajeron cerca de 100.000 metros cúbicos de travertino de las canteras cercanas a Tivoli, y se utilizaron cerca de 300 toneladas de hierro para las grapaas que unían las piedras. El interior estaba recubierto de marmol, pero poco marmol a sobrevivido a nuestros días. La arena se cubrió con una gran tarima de madera y lona para impermeabilizarla. Encima se echaba una capa de arena para absorber la sangre. Ahora esa madera ha desaparecido lo que nos permite poder ver los túneles que había debajo de la arena y por los que accedían los animales, los gladiadores y por donde las grandes personalidades evitaban las aglomeraciones del público. El escenario estaba protegido de las fieras por un muro de 5 metros. En un lugar destacado se encuentra la tribuna, el lugar donde los Emperadores y su sequito veían los espectáculos. Muy cerca de la tribuna podemos ver una cruz que conmemora a los cristianos que se cree que fueron martirizados en este lugar. Por encima de la tribuna se encuentra la cavea o zona de asientos, que se dividía en tres niveles: el más bajo para caballeros, el medio para los ciudadanos ricos y la parte superior para la población en general. La base de la colosal estatua de Nerón se puede ver entre el Coliseo y el templo de Venus y Roma, en una zona ajardinada donde hay plantados 5 árboles. En este lugar se celebra cada Viernes Santo un Via Crucis al que acude el Papa. Junto al Coliseo destaca el impresionante Arco de Constantino. Desde el punto de vista religioso es importante porque conmemora la batalla en la que Constantino venció gracias a que tuvo una visión según la cual le apareció en el cielo las palabras "Por este signo venceras" junto a la cruz cristiana. Todos sus soldados llevaron la cruz y venció, así que decidió finalizar la persecución, deslegalizar el cristianismo y convertirse a la nueva religión. Posiblemente es una copia del Arco de Septimio Severo por su gran semejanza. Gran parte de los elementos que lo decoran fueron sacados de otros monumentos contruidos por emperadores anteriores. Algunos de los retratos fueron retocados a semejanza de Constantino. A pesar de todo, la bonita iluminación nocturna hace que me siente cerquita de allí para poder admirarlo con detenimiento. A eso de las 10 vuelvo a coger el metro en Colosseo hasta Termini. Estoy cansado del pateo y decido comer algo rápido en un MacDonalds junto a la estación. Una ducha y prontito a la cama que al día siguiente tengo intención de darme una paliza para visitar unas cuantas iglesias. Índice del Diario: UNA SEMANA EN ROMA EN BUSCA DE ANGELES Y DEMONIOS
01: SABADO 13 DE JUNIO. LLEGADA A ROMA Y DATOS DE INTERES
02: SABADO 13 DE JUNIO. PEQUEÑAS IGLESIAS ALREDEDOR DEL FORO
03: Sábado 13 de Junio. El Foro Romano
04: Sábado 13 de Junio. Piazza del Campidoglio
05: Sábado 13 de Junio. El Coliseo y el Arco de Constantino
06: Domingo 14 de Junio. San Pietro in Vincoli y otras Iglesias cercanas al Coliseo
07: Domingo 14 de Junio. Zona de San Juan de Letrán
08: Domingo 14 de Junio. San Clemente y Santa Croce in Gerusalemme
09: Domingo 14 de Junio. Piazza Barberini y la Fontana de Trevi
10: Lunes 15 de Junio. Santa Maria Maggiore, Santa Pudenziana y Santa Prassede
11: Lunes 15 de Junio. Santa Maria della Concezione y San Carlo alle Quattro Fontane
12: Lunes 15 de Junio. Sant´Andrea al Quirinale y el Quirinale
13: Lunes 15 de Junio. Santi Vincenzo e Anastasio y la Via Venetto
14: Martes 16 de Junio. Santa Maria degli Angeli
15: Martes 16 de Junio. Piazza della Repubblica y Terme de Diocleziano
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |