Éste iba a ser nuestro último día completo....nooooo!!!! qué rápido pasa el tiempo!

Hoy iba a ser un día completo también...no parábamos!

La primera parada del día fue el cañón de Fjardrárgljúfur. Es realmente precioso!!!! No es tan abrupto como el que vimos durante el trekking pero el agua era increíblemente transparente y el verde que cubre las paredes del cañón lo hacen un sitio único. También es un sitio bastante preparado para el turista y eso hace que pierda un poco de encanto...me lo imaginaba sin nadie o con un kayak desde el río y ha de ser espectacular!



De allí fuimos a Vík y a la playa de Reynisdrángar, una playa con una arena negra preciosa y al fondo, los trolls convertidos en roca por el sol...

La siguiente parada fue la playa de Reynisfjara (está todo pegado), la playa con columnas basálticas. Y sin esperarlo, por fin pudimos ver a los tan ansiados puffins! Estaba plagado de ellos y los pudimos ver bien cerca! En sus nidos...volando...son preciosos y muy graciosos!!!




Como desde esta playa ya puede verse el Arco de Dyrhólaey, decidimos no acercarnos luego al mismo.

La siguiente para fue Sólheimasandur, la playa donde están los restos de un avión de la marina estadounidense estrellado en 1973. Por suerte no hubo víctimas mortales pero los restos del fuselaje han quedado en medio de la nada y pueden visitarse. Por lo que yo había leído en la guía, se podía llegar en coche casi hasta donde está el avión pero cuál fue nuestra sorpresa cuando nos encontramos con una valla en la carretera que te obligaba a dejar el coche allí y andar el resto. Parecía que no era un camino muy largo pero si lo hubiéramos sabido, no hubiéramos ido...se nos hizo eterno!!!! Caminábamos y caminábamos y sólo era una recta que nunca terminaba....qué rollo! Casi 45 minutos hasta llegar al dichoso avioncito....y luego tocaba la vuelta!




Cuando por fin llegamos al coche nos dirigimos al hot-pot de Fidur. De camino pasamos por delante de Skógarfoss y nos invaden los recuerdos de nuestro último día de trekking....siempre será un lugar especial!

Pasada la iglesia de Hruni, tras Fludir, hay que girar a la derecha hacia Solheimar tras el paso canadiense. Último bañito en la isla!

Después de relajarnos un rato nos fuimos hasta Geysir para dormir en el camping de allí, pues al día siguiente ya volábamos de vuelta y aún nos quedaba por ver el Círculo Dorado.
Al llegar, ya que estábamos, decidimos visitar Geysir. El Geysir original está inactivo pero Strokkur se mantiene activo y expulsa un chorro de agua que puede llegar hasta los 30-40 metros.


