Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DIA 9. PARQUE NACIONAL ÞINGVELLIR (ÖXARARFOSS) - CUEVAS DE LAVA SURTSHELLIR - CA

DIA 9. PARQUE NACIONAL ÞINGVELLIR (ÖXARARFOSS) - CUEVAS DE LAVA SURTSHELLIR - CA ✏️ Diarios de Viajes de Islandia Islandia

DIA 9. PARQUE NACIONAL ÞINGVELLIR (ÖXARARFOSS) - CUEVAS DE LAVA SURTSHELLIR - CASCADAS HRAUNFOSSAR BARNAFOSS - YTRA TUNGA BEACH - GUESTHOUSE HOF. Creo que nos despertamos con la sonrisa en la boca todavía. Desayunamos, recogimos y nos preparamos...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 8 de 10
ISLANDIA EN 10 DIAS

Diario: ISLANDIA EN 10 DIAS

Puntos: 4.9 (7 Votos)  Etapas: 10  Localización: Islandia Islandia 👉 Ver Etapas

DIA 9. PARQUE NACIONAL ÞINGVELLIR (ÖXARARFOSS) - CUEVAS DE LAVA SURTSHELLIR - CASCADAS HRAUNFOSSAR & BARNAFOSS - YTRA TUNGA BEACH - GUESTHOUSE HOF.

Creo que nos despertamos con la sonrisa en la boca todavía. Desayunamos, recogimos y nos preparamos antes de que se levantaran el resto de habitaciones. Por tanto, una vez más, cocina y baño para nosotros solos.

Encontramos a la chica que nos dio las llaves la noche anterior y estuvimos hablando un rato con ella de los bonitos caballos que allí estaban. Tenían unos 80 nos dijo. Nos contó cómo en invierno hacían batidas desde varios puntos acercando los caballos (también las ovejas) a las granjas que después separaban por chip o marcas a fuego con la identificación de cada familia. Algunos caballos no bajaban en invierno y vivían salvajes en el duro invierno nos dijo, demostrando la dureza de esta raza.

Después de la animada charla nos fuimos a por nuestro penúltimo día en nuestro paraíso. Nunca olvidaremos aquel lugar, aquellos caballos, aquella chica....aquella noche iluminada.
Hoy acabaremos el día en la península de Snaefellsjoekull donde tenemos nuestro último alojamiento. Pero para llegar allí haremos varias visitas que nos llevará todo el día, por lo que dejaremos la vuelta a la península de Snaefellsjoekull para el último día antes de volver a España.

Parque Nacional Þingvellir.

El Valle de Thingvellir es la herida abierta por la que surgió de los océanos la isla de Islandia. Este Rif, es la parte elevada y visible de la dorsal Atlántica que separa las placas tectónicas de América y Eurasia. De sudoeste a nordeste esta línea marca la creación continua de corteza terrestre y el desplazamiento de las dos parte de Islandia que reposan en placas distintas. Numerosas fracturas y crestas paralelas nos recuerdan la inconmensurabilidad de la Tierra y su fuerza, frente a la cual el ser humano parece muy poca cosa. La llanura está rodeada por montes que llegan a los 1000 metros de altura y forman una especie de muralla que bordea la planicie rota por las fallas.

Dos grupos de fallas son las más espectaculares. En primer lugar Almannagjá, al oeste de la planicie. Con una longitud de 7,7 kilómetros y una profundidad en algunas zonas de 40 metros muestra claramente la separación entre las dos placas tectónicas. La segunda línea de fallas más importante es la de Hrafnagjá. Algo más larga (11 Km.) es un poco menos profunda (máximos de 30m)
Thingvellir reúne también una cultura y un significado muy especial para los islandeses que se remonta en el tiempo siglos atrás. Y es que este es el emplazamiento de lo que fue el primer parlamento islandés y donde se proclamó la republica de Islandia en 1944. Aquí se encontraban desde antaño los habitantes para celebrar sus reuniones, resolver disputas, impartir justicia y dictar nuevas leyes. En este espacio abierto y tan majestuoso se citaban pues todos los islandeses para decidir sus cuestiones cívicas o tribales. Puedes imaginarte a todos allí atendiendo, esparcidos por la zona de este anfiteatro natural cincelado por la naturaleza.

Partiendo del alojamiento, seguimos por la carretera 35 unos 15 km hasta encontrarnos con la 37 a la derecha que tomaremos otros tantos kilómetros, giro a la izquierda en la 365 otros 14 km y por último la 36 hasta el parque 12 km más. En total tardamos unos 45 minutos hasta el Parque donde aparcaremos el coche en uno de los muchos Parking que hay. En principio había que pagar algo así como 5 € en la máquina que hay en el parking, pero por más que lo intente con cada una de las tarjetas que tenía no salía ticket ninguno. Varias personas probaron y nada, por lo que tomamos la mejor decisión posible: no pagamos ninguno. Ahí dejamos a Jimmy sin ticket esperando no encontrar sorpresa a la vuelta.
Estábamos casi al principio de la gran falla Almannagja y muy cerca de la casada que forma el río Oxara cuando se precipita por ella. Nos dirigimos al inicio de la falla (o el final) donde había un mirador que daba la perspectiva de toda la grieta. Después volvimos hacia la cascada Oxararfoss.

El arroyo Öxará no es muy caudaloso pero alimenta la cascada que lleva su nombre. Esta cascada como la de Gullfoss, se produce gracias a una profunda sima donde el río se lanza creando una fumarola de vapor de agua. El río al precipitarse en la falla de Almannagjá, provoca este bello espectáculo. Después el río desemboca en el lago de Thingvallavatn, el más grande de Islandia (83 km2), que luego veríamos más de cerca. No es tan grande, ni impresiona como otras, pero el lugar donde está la hace única.
Seguimos recorriendo la falla dirección al lago Thingvallavatn. Poco a poco la pared va cogiendo altura y si no fuera por el intenso sol que brillaba, podía imaginar por aquel camino a Jon Nieve y su guardia de la noche vigilando el muro de los salvajes y los caminantes blancos.
El camino termina en un mirador cerca del gran parking del centro de visitantes del parque, donde se puede ver todo el parque: desde la gran falla a la izquierda al gran lago Thingvallavatn cuyas aguas se pierden en el horizonte.

Nos dirigimos hacia una de las orillas del lago para ver la grieta donde algunos se atreven a bucear en las frías aguas. Silfra, que es como se llama esta grieta, permite bucear entre dos continentes, e incluso tocar Asia con una mano y América con la otra a la vez. La experiencia debe ser única. El precio de la experiencia, prohibitivo. 36000 isk que al cambio sale por más de 275 €, por 40 minutos de inmersión.
Continuamos nuestra vuelta al parking pasando por la iglesia blanca de Thingvellir que, construida en el mismo emplazamiento que la original, una de las primeras del país, data de 1859. Esta iglesia construida en madera blanca cuenta con un pequeño cementerio donde descansan los héroes de la independencia. Pertenece a la iglesia luterana, predominante en Islandia. Estaba cerrada aunque se veía el interior por los ventanales de los laterales.

Llegamos a recoger a Jimmy con la duda de si eran capaces de multar por no poner el ticket del parking. Pero no parece que hayan llegado a esos niveles. De hecho, era el primer año que regulaban el parking y por lo visto no lo tenían muy bien instaurado. Recogimos a Jimmy y nos pusimos en marcha hacia una nueva atracción que la naturaleza nos ofrecía. Las cuevas o túneles de lava nos esperaban.

Cueva de Lava Surtshellir.

Esta visita no estaba precisamente en nuestra ruta hacia la península de Snaelfellsnes y su enigmático volcán. Nos desviaba más de dos horas de la ruta directa. Sin embargo, era una de las pocas cosas que nos quedaban por descubrir y no nos lo pensamos. El camino nos llevaba por la solitaria carretera 550 primero, la 52 más tarde para enlazar con la 50 y la 518 hacia el interior antes de entrar en la F578 en su tramo final. Todas ellas caminos de grava en no muy mal estado en general, pero con paisajes bastante desolados donde nuevamente lo que más se veía eran caballos y ovejas dispersadas en cualquier punto del camino.

Cuando entramos en la última carretera se divisaba la gran colada de lava asemejando un auténtico río grisáceo y rojizo donde se encontraban las cuevas. Estas cuevas se forman cunado, precisamente, un río de lava comienza a solidificarse por fuera, formando una costra sólida mientras debajo sigue fluyendo la roca líquida, hasta que se vacía, de esta forma pueden alargarse kilómetros. Surtshellir tiene cerca de dos kilómetros de galerías totalmente vírgenes y salvajes.

No se trata de un sitio concurrido, cuando llegamos no había más que un par de coches. No se trata de la típica visita turística, no hay rampas de acceso y está bastante retirado de cualquier zona. Es todo como la madre naturaleza lo ha dejado. Para un espeleólogo es una excursión trivial, pero para gente inexperta más vale ir con cuidado.

El mapa de la galería que había en un cartel al inicio del camino, indicaba que había varias aberturas del tubo de lava, algunas de ellas con acceso para entrar. Fuimos a la primera de ellas. Llevábamos un par de linternas un tanto precarias pero que esperábamos que nos alumbraran lo suficiente para adentrarnos unos metros en la cueva. Una pareja estaba investigando la entrada a la cueva cuando llegamos pero no se atrevieron a ir más allá de las primeras rocas de la entrada. Nosotros empezamos a bajar de roca en roca, que cubrían el suelo tras algún desprendimiento antiguo. Esperemos que hoy no tacase. Un bloque de hielo se situaba justo en el inicio del tubo volcánico. Fuimos avanzando con mucho cuidado como cabras saltando por las rocas sueltas. Poco a poco la tenue iluminación que entraba por el hueco abierto al cielo fue desapareciendo hasta que al doblar una curva que hacía la cueva nos sumimos en la más absoluta oscuridad. Las linternas que llevábamos, aunque pequeñas, hacían su función e iluminaban el espacio suficiente para avanzar poco a poco. Llegamos a un punto en el que el suelo dejo de tener rocas y pudimos pisar sobre tierra firme. La sensación era angustiosa, casi claustrofóbica. El no saber que podría haber unos metros más allá, o en qué momento llegaríamos a otra abertura y si esta tenía salida accesible nos replanteo seguir. Estábamos absolutamente solos en medio de una cueva creada por la lava hace miles de años, con dos linternillas intentando alumbrar aquella inquietante oscuridad. Finalmente, la incertidumbre, el miedo, nos hizo volver sobre nuestros pasos y salir por donde habíamos entrado.
Fueron no más de 200 metros recorridos de la galería que nos llevó más de una hora entre ida y vuelta. La experiencia mereció acercarse hasta aquí desviándonos de nuestro camino. La adrenalina que produce estar en aquel oscuro lugar deshabitado fue brutal.

Hraunfossar & Barnafoss.

Poco antes de llegar a las cuevas pasamos por estas dos cascadas sin parar. Así es que, a la vuelta de nuestra expedición de espeleología, paramos a verlas. Había bastante gente en el parking, lo que me sorprendió teniendo en cuenta que las cuevas estaban vacías y este lugar quedaba bastante cerca.
Un sendero llevaba hasta un mirador que enfrentaba una de las cascadas. Hraunfossar parece surgir directamente del campo de lava cubierto de vegetación, de ahí su nombre (hraun significa lava), pero realmente es agua que resbala por el suelo. Su formación es compleja, al borde del río hay una capa de un material muy poco poroso e impermeable que impide que se filtre a capas inferiores.

El sendero continúa a la derecha hacia la otra cascada. Barnafoss es en realidad un tubo de roca por el que el río circula a gran velocidad, asemejándose más a unos rápidos que a una cascada en sí. Según cuenta la leyenda, dos niños de la próxima granja Hraunfas se ahogaron aquí al cruzar sobre un puente de roca natural. La madre de los niños hechizo el puente para que todo el que lo cruzase cayese al agua. Qué mala folla tenía la señora. El puente finalmente se derrumbó en un terremoto deshaciendo el negro hechizo.

Paramos un rato a comer nuestros tapper que preparamos aquella noche en un banco frente a esta última cascada. Era un sitio tranquilo con distintos senderos que bordeaban el río a un lado y al otro para observar las caídas de agua desde varios puntos. Eran nuestras últimas caídas de agua (oficiales) del viaje y aunque no eran tan espectaculares como otras, disfrutamos del momento un buen rato.

Ytra Tunga Beach.

Pusimos rumbo a nuestro último alojamiento del viaje en la península de Saelfellsness, donde descansaríamos frente a la playa y bajo el enigmático volcán que dio origen al viaje de Julio Verne al centro de la tierra.

La tarde estaba despejada un día más. La verdad que, exceptuando algún momento puntual, el sol nos calentó durante gran parte de nuestro viaje. A mitad de camino, pasando por la población de Borgannes, ya se veía al fondo la gran montaña nevada: Saefellsjokul.

Justo cuando llegábamos al alojamiento, vimos en la anterior salida, un cartel que marcaba un punto de interés. Ytra Tunga Beach rezaba. Nos desviamos hasta llegar a un pequeño aparcamiento a pie de playa donde un cartel explicaba que era una zona de avistamiento de diversas especies de aves marinas, pero sobre todo de focas. Vaya, que suerte. Aparcamos a Jimmy y fuimos a pasear por las rocas de la playa encontrándonos jugando, tomando el sol, nadando o descansando, varios grupos de graciosas focas.
Estuvimos un buen rato viéndolas a ellas y ellas a nosotros, que no nos quitaban el ojo de encima, dando a veces hasta miedo como se acercaban nadando sigilosas por la orilla a escasos metros nuestro.

Guesthouse Hof.

Tras nuestra visita a las focas, fuimos al alojamiento que estaba justo al lado, a menos de 5 minutos. Se trataba de un complejo de cabañas de madera junto al mar con un edificio principal que hacía de comedor con cocina compartida y donde se servía el desayuno. El emplazamiento era impresionante. Casi nos frotábamos los ojos pensando en una Aurora Boreal sobre el mar y el volcán. Estaba anocheciendo y no había ni una nube.

La cabaña era bastante espaciosa. Tenía una cómoda y gran cama, una mesa con dos sillas en un lado con un hervidor de agua y diversos tés. Pero lo mejor de todo es que teníamos baño privado. Nuestro último día iba a ser el único en el que no tendríamos que salir de la habitación para ducharnos (oouuuhhh yeeeaaahhh). El wifi solo llegaba en el edificio principal pero nuestra cabaña quedaba cerca y llegaba lo justo para mandar y recibir mensajes. Estaba reservada por Booking y nos costó tras pagar con tarjeta 138 € con desayuno incluido.

Después de ducharnos, sacamos las sillas al porche de la cabaña y cenamos un bocadillo y unos skyr con cereales y frutas viendo el atardecer sobre el mar y con el bonito volcán al fondo.
Pusimos el despertador a la una como los días anteriores convencidos de que íbamos a presenciar algo inolvidable. Y no nos defraudó. Nunca olvidaré como mi cuerpo fue recorrido por un latigazo de decepción, cuando abrí la puerta de la cabaña y la niebla penetro hasta dentro. No se veía ni la cabaña de enfrente que estaba a 10 metros. En fin, nuestra amiga la niebla una vez más engullendo nuestras esperanzas de disfrutar el espectáculo de la naturaleza.

Volvimos a la cama defraudados pero sabiendo que, al menos una noche, nos había brindado aquella maravilla del cielo.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 5
Anterior 0 0 Media 3
Total 5 1 Media 1623

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: ISLANDIA EN 10 DIAS
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Tonilover  tonilover  21/12/2016 18:32   📚 Diarios de tonilover
Despues de muchos años y muchos viajes a mis espaldas gracias a vosotros, me he decidido a escribir mi primer diario. Espero que os ayude tanto como vosotros me habeis ayudado a mi y seguro que me seguireis ayudando.
Cualquier duda que tengais no dudeis en preguntar.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  22/12/2016 09:17   📚 Diarios de marimerpa
Me está gustando mucho el diario, qué gran viaje y qué bien contado. Vaya susto en el trekking, qué miedo. Y me alegro que pudieseis ver las auroras, que pasada. ¿Le pondrás fotos? Seguro que las tienes espectaculares. Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Univad  univad  23/12/2016 14:34
Madre mía, me has tenido en vilo con lo del trekking! O.O Un diario genial, muy bien relatado y además saliéndose un poco de las rutas convencionales. Lo único que he echado de menos alguna foto, pero por lo demás de 10. Te dejo mis estrellas y me apunto el Klausturkaffi!
Imagen: LittleC  LittleC  31/01/2017 21:06
Muy buen diario con muchos detalles utiles y sin extenderse demasiado. A ver lo que podemos utilizar porque vamos en Abril y creo que hay muchas zonas que tendremos que dejar para otra ocasión. Vaya experiencia lo del trekking!!!

Muchas GRACIAS!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
15 días por Islandia15 días por Islandia Este es un Diario de un viaje a Islandia de 15 días realizado entre el 24 de julio y el 7 de agosto. Haciendo la Ring Road para dar la vuelta a la isla ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 333
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 díasIslandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 324
Islandia, paisajes que parecen de otro planetaIslandia, paisajes que parecen de otro planeta Viaje de 10 días en septiembre de 2022. Vuelta a la isla en sentido horario en un... ⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 262
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLESISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 236
9 días en camper por Islandia9 días en camper por Islandia Quieres viajar a Islandia? Os dejo un poco de información sobre nuestro Road Trip, que pueda ser de interés para todos los que estáis pensando en visitar la... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 221


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2010
1422953 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25648

Fecha: Dom Feb 23, 2025 11:32 pm    Título: Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales!

Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales en verano

Madrid pasará de dos a tres vuelos a la semana con Islandia entre agosto y septiembre

La low cost ya opera en ocho aeropuertos españoles y añadirá Valencia en Mayo:

www.hosteltur.com/ ...erano.html

La aerolínea islandesa de bajo coste Play ampliará su oferta de vuelos entre España e Islandia en 2025 para atender la creciente demanda.

Alicante será uno de los principales beneficiados, con frecuencias diarias a Reikiavik en Semana Santa y cinco vuelos semanales en verano.

Madrid también verá un aumento en su conectividad, con tres vuelos semanales en agosto y septiembre. Esta estrategia forma parte del plan de expansión de la compañía en el sur de Europa.

En respuesta al creciente interés por Islandia como destino turístico, la low cost incrementará su programación en Alicante.

Durante la Semana Santa, operará vuelos diarios, mientras que en la temporada de verano, de Mayo a Julio, la ruta contará con cinco frecuencias semanales.

En otros períodos, la conexión variará entre tres y cuatro vuelos semanales.

La aerolínea busca fortalecer su presencia en mercados clave y mejorar su competitividad en el sector.




Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales! (1)

Njóttu!
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11047

Fecha: Lun Abr 28, 2025 10:38 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1323

Fecha: Lun Abr 28, 2025 11:08 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Son de otra pasta. Yo no llego a ese nivel ni de coña, pero por lo menos no le tengo miedo a la oscuridad Riendo
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 36973

Fecha: Mie Abr 30, 2025 12:28 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Guiño



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11047

Fecha: Mie Abr 30, 2025 03:50 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"wanderlust" Escribió:
"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Guiño



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia

¡e iba en coche! no penseis q iba a pata o en bici Mr. Green

En el norte, vimos 0 obviamente, pero en el sur si q adelantamos a varios biciliclistas... Vaya mérito con esas carreteras sin arcén jugarse el tipo Confundido
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Islandia
Cascada Gullfoss
Viajesyri...
Islandia
Ruta del Anillo Islandés ( The Ring Road) Septiembre  2023 dia 1
Estrepito2
Islandia
ruta de viaje en camper por Islandia
Viajesmoc...
Islandia
Zona termal de Bruaras - Brúarás Geo Center Islandia
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube