Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
ALARCÓN (CUENCA) y su estampa de postal. HOZ DE ALARCÓN (ruta a pie).
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

ALARCÓN (CUENCA) y su estampa de postal. HOZ DE ALARCÓN (ruta a pie). ✏️ Diarios de Viajes de España España

Visita a un pequeño pueblo manchego con una ubicación espectacular: su núcleo medieval, defendido por tres murallas y coronado por un precioso castillo, situado en un meandro del río Júcar bien merece el viajecito. Y para completarlo, un paseo de 8 kilómetros, contemplando el pueblo y las hoces del río.

Diario: De viaje por España Puntuación: 4.8 - 94 votos

- Localización: España España
Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
En Semana Santa, decidimos aprovechar nuestra visita a la playa haciendo posada y fonda a mitad de camino hacia Alicante. Hacía tiempo que queríamos visitar tanto Alarcón como Alcalá del Júcar, así que éste nos pareció un momento muy apropiado. Daban un tiempo fenomenal por toda España y saliendo el miércoles santo por la mañana podríamos (o eso pensábamos) podríamos evitar el atasco en la carretera hacia la costa.

Itinerario desde Madrid según GoogleMaps.

Salimos sobre las diez (al ser día laborable en Madrid tampoco convenía salir más temprano porque nos encontraríamos con los atascos habituales) y ya encontramos mucho tráfico. No llegamos a parar, pero el trayecto se hizo un tanto pesado hasta Honrubia por la A-3. Allí nos desviamos por la N-III (antigua nacional de Valencia), que estaba prácticamente desierta. Nos sorprendió, quizás sea una alternativa a considerar en algunas ocasiones. Desde Honrubia hasta Alarcón apenas hay 23 kilómetros. El trayecto total desde Madrid es de 192 kilómetros, que se pueden hacer en unas dos horas y cuarto, aproximadamente. Nosotros tardamos algo más por las retenciones. Por cierto que si vais a utilizar GoogleMaps, tenéis que poner como destino “Parador de Alarcón” porque de lo contrario, el GPS lleva por un sitio equivocado. Menos mal que el navegador del coche nos solucionó la papeleta. El caso es que después de cruzar el puente sobre el Pantano de Alarcón, donde paramos a echar un vistazo (no tiene nada de particular), seguimos por la N-III hasta el cruce con la CUV-8033, que lleva directamente al pueblo en un par de kilómetros.

El último tramo del trayecto, pasado Honrubia.

Pantano de Alarcón.

La primera vista de Alarcón es impresionante, no es de esos pueblos que llenan la carretera como digo a veces, sino que lo que aparece ante los ojos es como una de esas postales que vemos en los quioscos, sobre todo en un día tan bonito y soleado como aquel miércoles santo. La imagen quizás llega demasiado pronto, sería mejor guardar un poquito más tiempo la incógnita. Pero no importa. Hay que detener el coche (hay sitio más que suficiente), bajarse y disfrutar un buen rato con lo que se nos ofrece: varias torres vigías, un pueblo amurallado con su estratégico castillo aposentado sobre una roca que se yergue en un meandro formado por las aguas turquesas del río Júcar, con su puente y todo. Lo único que sobran son algunos cables y torretas, pero no suele haber nada perfecto en el deambular del turista.


En resumidas cuentas, antes de entrar en Alarcón ya te llevas la sensación de que el viaje ha merecido la pena, aunque solo sea por el escenario.





Después de estar un ratito en el mirador, cogimos de nuevo el coche y nos dirigimos al pueblo, pasamos la Torre de Armas y cruzamos la Puerta del Campo, abierta en la imponente muralla, desde la que se tiene una vista espectacular de la fortaleza y que pareció trasladarnos directamente en la Edad Media. Se atraviesan dos puertas más hasta llegar al pueblo, en el que hay dos aparcamientos principales, uno al final de la calle que va a la Plaza Mayor (también llamada del Infante Don Juan Manuel) y otro según se llega girando a la derecha, en el exterior del Castillo, que actualmente funciona como Parador Nacional. Como teníamos intención de almorzar en el restaurante del Parador, dejamos allí el coche y reservamos mesa. Después fuimos a dar una vuelta tranquila por el pueblo, que es bastante pequeño y se recorre en poco tiempo. Fuimos hasta la Oficina de Turismo, donde nos dieron información y un plano, por el que me cobraron 0,50 euros.

Puerta del Campo.

Estampa del castillo al entrar en Alarcón


Pero antes de empezar el recorrido, como de costumbre, consulté unos datos sobre Alarcón, que se encuentra a 89 kilómetros de Cuenca capital y que tiene actualmente un censo de poco más de centenar y medio de habitantes. Por estos lugares anduvieron íberos y romanos, pero fueron los árabes quienes le dieron su nombre, que significa “la fortaleza”, debido al primitivo castillo que empezaron a construir durante el siglo VIII en un lugar estratégico impresionante. Tras varios meses de asedio, los cristianos conquistaron la plaza fuerte en 1184. El castillo sufrió diversas vicisitudes y en él escribió parte de su obra el infante Don Juan Manuel (n. 1282/m.1348), cuyo recuerdo aparece por todo el pueblo, con interesantes citas de sus pensamientos, muchos de los cuales nos parecieron curiosamente válidos en nuestros días. Alarcón alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XV, cuando se convirtió en residencia de Juan Pacheco, Primer Marqués de Villena (título que le concedió Enrique IV de Castilla), que encargó su restauración y el refuerzo de las murallas, conformando uno de los sistemas defensivos más importantes de España. En esta fortaleza se fraguaron confabulaciones, traiciones y litigios entre los Reyes Católicos y el marqués, ya que éste apoyó la causa de Juana, la Beltraneja, frente a Isabel de Castilla.



Citas del Infante Don Juan Manuel.


Alarcón fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1981 y su castillo restaurado en 1996 y convertido en Parador Nacional de cuatro estrellas. Por cierto que miré para pasar allí la noche, pero no había disponibilidad y, además, los precios me quitaron las ganas: un mínimo de 150 euros por noche, la habitación estándar, incluida oferta de “amigos de los paradores”. Me pareció muy caro, la verdad. Así que nos conformamos con ir al restaurante a almorzar. Por lo demás, la mayor parte del recinto está reservado para los clientes y solamente se puede visitar libremente el patio con galería porticada.

Parte posterior del castillo, por donde se entra al Parador Nacional.

Patio porticado.

Ya puestos, diré que la comida estuvo bien, pero nos gustó menos que en otras ocasiones y, consecuentemente, el precio nos pareció elevado: 73 euros en total para los dos. Nos pusieron una cesta con surtido de panes y un entrante de cortesía con morteruelo conquense y caldo casero. Pedimos croquetas variadas (de ibéricos, morcilla y bacalao, muy buenas), judiones con matanza, perdiz escabechada y de postre hojaldres con helado de fresa y chocolate caliente (no me gustó) y helado casero de queso con membrillo (muy rico), una cerveza, dos copas de vino y una botella de agua. En el pueblo hay otros restaurantes que seguramente están bien y a precios más económicos.

Comida y comedor.

Como ya he comentado, el pueblo es muy pequeño, pero el recorrido por sus calles resulta interesante. Aparte del castillo y su ubicación, lo principal para visitar es lo siguiente:

Panel informativo a la entrada del pueblo.

La Manchuela Conquense, a la que pertenece Alarcón.

Folleto y mapa turístico: cuesta 0,50 euros en la Oficina de Turismo.

Murallas.

Hay tres en torno al castillo, rodean el pueblo, haciendo el lugar casi inexpugnable. Están formadas por torres, muros y puertas que datan desde la época árabe al renacimiento. Entre las torres se pueden citar la de Cañavate, la del Campo y la del Calabozo; las puertas más destacadas son la de Chinchilla (protege el puente del Picazo), la del Río, que conduce al Puente del Henchidero. Es muy recomendable llegar hasta la Puerta del Campo a pie, dando un paseíto para ver la fortaleza en perspectiva.

Murallas.



La mejor manera de contemplar todo el conjunto es acercarse caminando hasta los diferentes miradores que hay en las orillas opuestas del Júcar.


Plaza Mayor o del Infante Don Juan Manuel.


De típico trazado medieval, en ella se encuentran dos edificios destacados:

Ayuntamiento o Palacio del Concejo: edificio renacentista del siglo XV con galería porticada y arcos apuntados. Destacan el escudo de armas del Marqués de Villena y tres gárgolas.


Iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI, estilo herreriano y puerta renacentista. Aquí nos llevamos una pequeña decepción, ya que queríamos visitar su interior que cuenta con las pinturas murales de Jesús Mateo, reconocidas por la UNESCO en 1997. Lamentablemente, no nos cuadró el horario, porque sólo abre de viernes a domingo.


En las calles adyacentes, pudimos ver también:
La Iglesia de Santa María, plateresca del siglo XVI con detalles góticos.


La Iglesia de Santo Domingo de Silos, erigida entre los siglos XV y XVI sobre otra románica del siglo XII, de la que solo se conserva la portada. Actualmente se utiliza como auditorio.


La Iglesia de la Santísima Trinidad. Es gótica y data del siglo XIII, pero tiene añadidos posteriores, destacando la portada plateresca del siglo XVI.


El Palacio de los Castañeda, de cuyo edificio primitivo del siglo XVI sólo se conserva la portada.

Ya por la tarde, tocaba dar un paseíto a pie. La verdad es que no esperábamos encontrarnos con aquellos calores todavía a mediados de abril, pero nos habíamos hecho a la idea de recorrer el sendero de la Hoz de Alarcón y no quisimos quedarnos con las ganas.

Calles de Alarcón.

HOZ DE ALARCÓN. Sendero PR-CU 71. Recorrido a pie.

El sendero sale del aparcamiento situado junto a la Plaza Mayor. Hay paneles informativos y está señalizado. Básicamente consiste en rodear Alarcón, que se contempla perfectamente desde varios miradores, así como también la Hoz del río Júcar. El sendero completo tiene una longitud de 8 kilómetros y se tarda en recorrer entre dos horas y dos horas y media. La ruta se encuentra señalizada con los colores blanco, rojo y amarillo. Hay una variante corta, que va por la orilla del río, con unos 3 kilómetros y una hora de caminata, y que constituye la parte final del sendero completo.

Paneles informativos de la ruta.


Hicimos el recorrido largo, que tiene vistas espectaculares. Sin embargo, también hay que decir que no resulta muy apropiado para hacerlo con sol y calor porque hay una zona sin una sola sombra. El grado de dificultad es pequeño, aunque una vez cruzado el puente, el camino que lleva a la crestería es empinadito, lo que se acusa sobre todo si pega fuerte el sol.

Iniciando la ruta.

Iniciamos la caminata por el parque público, cuesta abajo. Atravesamos la Puerta de Chinchilla y seguimos hasta el río, cruzando el Puente del Picazo, desde donde pudimos contemplar unas preciosas vistas de Alarcón, su castillo y, sobre todo, las murallas.

Puerta de Chinchilla (daba el sol de frente)

Puente del Picazo y aledaños del río.

Vistas al otro lado del río, junto al Puente del Picazo.

Desde aquí, comienza la subida hasta coronar el cerro, que se hizo pesadita por el calor. Ya en el alto tuvimos otra bella perspectiva del pueblo fortificado.




Aquí empezó lo peor: unos tres kilómetros por una pista polvorienta entre campos de labor, con un sol de justicia que nos aplanaba hasta el punto de tener que colocarme en la cabeza, encima de la gorra, una sobrecamisa de algodón a modo de turbante para protegerme el cuello y la cara. ¡Madre mía, qué tortura! Cuarenta minutos caminando achicharrados y sin ver absolutamente nada de interés.


Al fin, llegamos a un desvío hacia la derecha, que nos metió nuevamente en zona arbolada, con lo cual pudimos encontrar un poco de cobijo a la sombra. La pista dejó paso al sendero y descubrimos bonitos panoramas hacia los dos cañones que permiten contemplar los apretados meandros que dibuja el río Júcar, con Alarcón apareciendo nuevamente a nuestra derecha, encaramado al espolón rocoso.




Alcanzamos la Torre del Cañavate, construida por el Infante Don Juan Manuel a principios del siglo XIV en el istmo por donde se accede a la península de los Alarconcillos para proteger a la población de cualquier posible asalto enemigo.

Torre del Cañavate.

Desde allí, seguimos camino descendente hacia el río, cruzando el Puente de Tébar, momento en que el paisaje se volvió más verde y bucólico. Girando a la derecha, iniciamos el sendero corto, que va por la orilla del río, entre una espesa vegetación, por fin a la sombra. Pasados unos cuarenta minutos, volvimos a aparecer a los pies de la Puerta de Chinchilla, que atravesamos para retornar al aparcamiento donde habíamos dejado el coche estacionado.

Puente de Tebar.


Me gustó la caminata, sobre todo las vistas al principio y al final. Sin embargo, el tramo intermedio por la pista lo encontré insoportable teniendo en cuenta el calor, el sol y lo poco que daba aquello de sí. Si lo hacéis, tened en cuenta la hora para evitar estos inconvenientes. Por lo demás, el recorrido no tiene mayores complicaciones.

Caminata por la orilla del río.



Aquí acabó nuestra visita a Alarcón, un lugar que realmente nos sorprendió. Un escenario medieval estupendo cuya visita recomiendo y, si es posible, incluyendo un paseíto junto al río.



Volver arriba

Compartir:
Índice del Diario: De viaje por España











































































































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 82 Visitas mes actual: 69 Total visitas: 6810

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  De viaje por España
Total comentarios 237  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  01/11/2021 12:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: MINI-GUÍA FOTOGRÁFICA DE VIAJE POR ESPAÑA. ÍNDICE POR CC.AA. (1).
Muchas gracias a ti por tu comentario y por leer el diario, travau67. Que guste y sea de utilidad me anima a seguir escribiendo etapas con muchos lugares interesantes que me faltan (y me faltarán) por añadir.

Salodari  Salodari  23/01/2022 23:31   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: ALMODÓVAR DEL RÍO Y SU IMPONENTE CASTILLO (CÓRDOBA).
Chulísimo, Artemisa!! Gracias por compartir Amistad

Artemisa23  artemisa23  24/01/2022 01:10   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: ALMODÓVAR DEL RÍO Y SU IMPONENTE CASTILLO (CÓRDOBA).
Muchas gracias, Salo. Como siempre, atenta a todo. Un abrazo.

Lucrecia1789  Lucrecia1789  29/10/2022 15:46   📚 Diarios de Lucrecia1789
Comentario sobre la etapa: PIRINEOS (HUESCA). PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO. RUTAS A PIE.
Muy bonitas las fotografías, esas fotos sola son difíciles de conseguir, me alegro que te gustase me ha encantado La etapa!!!

Artemisa23  artemisa23  30/10/2022 12:04   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: PIRINEOS (HUESCA). PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO. RUTAS A PIE.
Muchas gracias Lucrecia. Las fotos tienen muchos años, de una máquina con carrete. Entonces iba menos gente a la montaña. Hemos hecho excursiones más recientes en Ordesa, a ver si tengo tiempo y subo alguna etapa. Todo el Parque es una maravilla.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Qué ver en Alarcón - La Manchuela, Cuenca
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Ultimos 5 Mensajes de 14
17972 Lecturas
AutorMensaje
Maybal
Maybal
Experto
Experto
Jun 14, 2010
Mensajes: 244

Fecha: Dom Dic 29, 2013 11:49 pm    Título: Re: Alarcon - Cuenca

Hola!

Me gustaría visitar Alarcón los próximos días y estamos viendo la posibilidad de hacer un gran esfuerzo por poder alojarnos en el Parador...
Qué más podemos visitar cerca de éste pueblo?
Gracias.
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 01, 2009
Mensajes: 24028

Fecha: Sab Feb 02, 2019 04:42 pm    Título: Un fin de semana en Alarcon - Cuenca

Recientemente he pasado un fin de semana en Alarcón y el sitio no merece menos. Empezando por la peculiar orografía, doblemente abrazada por el Júcar: Un par de meandros cerrados determinan otras tantas penínsulas, estrechas y elevadas, una frente a otra, cuyo valor estratégico ha atraído al hombre desde siempre.

Un lugar donde ponerse a salvo, también en la era de la híper-conexión. Esas calles sin coches donde todos se saludan, los muretes dan sabios consejos y los bares huelen a cosas ricas son como para silenciar el móvil y desconectar unas horas. Así repartí yo las mías:

Sádabo por la mañana

Visita a la Ciudad Romana de Valeria (Cuenca)
A unos 35 minutos por carretera, bordeando en parte el embalse de Alarcón. Hay que llegar hasta la moderna población de Valeria y tomar la primera calle en cuesta arriba a la derecha (Aquí falta un cartel). Al final de la misma se encuentra el Centro de Recepción y la entrada al recinto arqueológico. Como en la calle de marras hay poco aparcamiento y menos sitio para dar la vuelta es preferible dejar el coche aparcado abajo y subir unos pocos metros a pie.

La visita llevará en torno a una hora y sus puntos fuertes son el Ninfeo Monumental -elemento original de esta ciudad- las vistas sobre la Hoz del Río Gritos y las casas colgadas de época romana, un precedente de las de Cuenca capital.




Sábado por la tarde

Almuerzo en el Castillo-Parador (Sobre el alojamiento me explayo en
Parador de Alarcón. Sí, pero...
), siesta de marqueses y visita guiada a la población de la mano de Descubre Alarcón Muy, muy recomendable. Dura un par de horas -que pasan volando- y la destaco por el buen hacer de Jesús, el guía, que aúna conocimientos, cariño por la tierra y el don de transmitir lo uno y lo otro. Esta visita es la llave de entrada a unos interiores sorprendentes y, a través de ellos, al pasado, el presente y el futuro de Alarcón.

Me llamó la atención saber cómo el pueblo estuvo en un tris de convertirse en un despoblado. Una vez más, el Castillo fue su salvación, al transmutarse de almacenes y corrales en parador. Visionarios que, en plena eclosión de la Costa del Sol o Benidorm comenzaron a hablar de aquello del "turismo de interior", otra mirada genial que vio un gran lienzo en blanco en una iglesia desbaratada...Interesantísimas historias con toque épico que Jesús os dibujará mejor que yo. Y es que el lema "Mucho más de lo que esperas" le cuadra bien a la actividad.

Unas cañas con platillos de rotundas especialidades conquenses en el Bar Quijote y a descansar, que mañana hay más.


Domingo por la mañana

Desayuno de reyes con vistas a la hoz.

Sendero de la Hoz de Alarcón

Recorrido circular de 8,7 Km, 261 m de desnivel (algo más si se incluye la variante a la Torre de los Alarconcillos), tres horas de duración, fácil, bien señalizado.

La ruta comienza junto al aparcamiento para autobuses y visitantes, en el extremo más alejado del castillo. Hay paneles informativos y está tan bien indicada que no requiere más que echar a andar.

Una vez pasada la Puerta de Chinchilla y antes de llegar al puente del Picazo se llega a una bifurcación. Aquí es donde se cierra el lazo del recorrido circular por lo que cabe emprenderlo en cualquiera de los dos sentidos. Jesús (Qué paciencia tuvo este hombre, le tocó un grupo preguntón Muy feliz ) me aconsejó tomar el camino de la derecha, sin llegar a cruzar en este momento el río, internándome en la hoz. El argumento es que desde la ladera opuesta se disfruta de una buena panorámica de Alarcón que nos pillaría de espaldas si cruzamos ahora. Buen consejo, como comprobamos al final de la caminata.

Como se ve en el mapa, el recorrido tiene forma de Cc. La "c" minúscula permite caminar por el fondo de la hoz entre paredes grises y anaranjadas y aguas turquesa. El bosquecillo de ribera debe estar muy bonito con los colores del otoño. La "C" mayúscula es la que nosotros recorrimos de regreso, discurre en altura y depara a ratos buenas panorámicas hacia Alarcón y hacia la otra porción de hoz, más allá de la Península de los Alarconcillos. Fue estupendo realizar esta ruta después de la visita guiada de ayer, e ir identificando las iglesias, el entramado defensivo de torres y murallas...




Un paseo variado y bonito.


Domingo por la tarde

Tapeo ligero y revisita a nuestro aire leyendo las sentencias del bueno de Don Juan Manuel a cada paso (Gran idea: En vez de contenedores a la vista, retazos de sabiduría), últimas fotos desde el soberbio camino de entrada, parada junto a la Torre de Armas (También llamada "del Campo", bien señalizada, hay espacio para aparcar) para ver y fotografiar el meandro en su punto más cerrado y a casita.


Alarcón y la enigmática Torre de los Alarconcillos desde la Torre de Armas.
De AnTeMi - Fotografía propia, CC BY-SA 3.0, commons.wikimedia.org/ ...urid=80890
fresa70
Fresa70
Indiana Jones
Indiana Jones
Oct 02, 2011
Mensajes: 3022

Fecha: Dom Sep 13, 2020 11:20 am    Título: Re: Qué ver en Alarcon - Cuenca

Alarcon es un pueblo pequeño, típico castellano Manchego, con sus casas bien conservadas, muchas con patio Tiene varias iglesias cerradas y en una de ellas se pueden visitar unas pinturas 3€ la entrada La conservación de la muralla y el castillo, así como el resto de torres es muy buena El paraje en el que se encuentra es una maravilla para el senderismo Hemos recorrido la ruta de las hoces de Alarcon y varios caminos cerca del embalse Esta mañana hemos podido ver un rebaño de cabras montesa Puede que por el covid, el pueblo tiene poca vida, un hotel cerrado y algún...  Leer más ...
ViajeroVerde
ViajeroVerde
Silver Traveller
Silver Traveller
Ago 10, 2020
Mensajes: 23

Fecha: Dom Sep 13, 2020 08:55 pm    Título: Re: Qué ver en Alarcon - Cuenca

Edito: puse por error un mensaje destinado al post de Cuenca. Elimino (y prometo visitar Alarcón)
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 01, 2009
Mensajes: 24028

Fecha: Lun Sep 14, 2020 09:39 am    Título: Re: Qué ver en Alarcon - Cuenca

Debes, debes Muy feliz
Veo que ya encontraste el tema ¡Gracias por compartir!
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram