Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos Marruecos

Este fue un día estupendo, pues visitamos un ksar rehabilitado, donde además se ha instalado el Museo de los Oasis, y recorrimos las Gargantas del Todra y las del Dadès, con unos paisajes preciosos e impresionantes.
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 4 de 10
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.

Diario: Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.

Puntos: 5 (18 Votos)  Etapas: 10  Localización: Marruecos Marruecos 👉 Ver Etapas

Ksar El Krobat y el Museo de los Oasis.

Después de zamparnos un excelente desayuno casero, empezamos una jornada que se presentaba muy movida e interesante puesto que íbamos a meternos de lleno en la que se conoce como Ruta de las mil Kasbahs. Y en este punto, me parece obligado hacer un pequeño recopilatorio de terminología al uso para no perdernos:

- Ksar (de donde proviene el “alcázar” en castellano): pueblo rodeado de murallas con torres de vigilancia en diferentes puntos y varias entradas monumentales. En su interior se encuentran las casas, una mezquita y con frecuencia una hospedería.

- Kasbah (en castellano también se puede decir “casba): edificio de varios pisos con torres de vigilancia en las cuatro esquinas, que puede contar con un patio central. Generalmente se encuentra aislada, pero también puede integrarse en un ksar.

- Morabito (murabit): construcción o mausoleo donde está enterrado (parecido a una ermita) un marabú (marbut) o persona especialmente religiosa, a la que la creencia popular atribuye cierta santidad.

Lo que vimos al comienzo del itinerario del día.
Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (1)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (2)

Rodeados por un paisaje bastante árido a excepción de palmeras sueltas y alguna mancha verde de pequeños oasis, pasado Tinejdad tomamos un desvío para llegar a el ksar El Khrobat Oujdid, construido a mediados del siglo XIX y que ha sido objeto de rehabilitación por parte de una asociación local que colabora con varios organismos internacionales y con inversores privados para salvaguardar el ksar y su entorno, lo que incluye el dragado de la acequia, la red de saneamiento, el enlosado de las callejuelas y el revocado de la muralla.

Ksar El Khorbat Oujdid.
Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (3)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (4)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (5)

Este ksar posee un valor artístico muy especial debido a la estructura de sus calles cubiertas, de trazado completamente rectangular, con pozos de luz en los cruces.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (6)

Aparte de su recuperación, el lugar sigue habitado por numerosas familias y nos cruzamos en su interior con unas cuantas personas, sobre todo mujeres y niños. Había que tener cuidado al sacar fotos pues en el sur les molesta incluso mucho más que se les capte con las cámaras.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (7)

También decidimos visitar el Museo de los Oasis, que se encuentra en el mismo ksar. Creo que la entrada nos costó 20 dh y no contratamos guía porque es uno de los pocos lugares donde todo está explicado con paneles informativos en varios idiomas, incluido el castellano. Consta de una veintena de salas que muestran las diferentes facetas de la vida tradicional de la región, explicadas mediante objetos antiguos, fotos, mapas, textos y maquetas. El recorrido nos pareció realmente interesante. Aprendimos muchas cosas; lo recomiendo si se va con tiempo suficiente.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (8)

Además, nos dio la oportunidad de conocer las estancias de las antiguas casas rehabilitadas y subir a las azoteas, desde donde contemplamos unas vistas estupendas.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (9)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (10)

Tinghir o Tinerhir y su entorno.

Continuamos nuestro camino hacia Tinghir, con un paisaje plano y pedregoso, muy poco atractivo. Y menos lo fue aun cuando, acercándonos a la ciudad, empezamos a ver el suelo salpicado de manchas de colores impropios de un entorno natural, pero cada vez más frecuentes desgraciadamente: había bolsas de plástico esparcidas por todas partes, la plaga del mundo moderno. Nos dio que pensar, la verdad.


Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (11)

Tinghir atrajo nuestra atención al llegar a sus proximidades por una kasbah situada en un alto. Es una población de más de 40.000 habitantes, que pertenece a la provincia de Ouarzazate; ha crecido mucho últimamente debido al turismo. Al cruzar el río nos sorprendió una escena muy pintoresca: decenas de mujeres estaban en las orillas, lavando alfombras que después extendían en el suelo para secarlas al sol. El brillante y variado colorido de los vestidos de las mujeres y de las alfombras añadía un brillo especial a la imagen.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (12)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (13)

Ya en dirección hacia las gargantas del Todra, entre la vegetación, vislumbramos las casas de barro y varias kasbahs que le daban mucho encanto al paisaje, aunque también surgían muchas construcciones nuevas de cemento que a tramos rompían el hechizo.


Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (14)

Según ascendía la carretera, las vistas se volvían más bonitas y nos detuvimos varias veces para sacar fotos. Y qué contraste de colores...
Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (15)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (16)

Sin embargo, estos miradores al borde de la carretera se han convertido en lugares escogidos por vendedores de toda clase de cosas, en especial turbantes, para engatusar a los turistas. Por cierto que algunos son especialmente pesados y pegajosos.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (17)

Las Gargantas del Todra.

Poco a poco las paredes de las rocas crecían a lo alto y se estrechaban a lo ancho. Vimos varios escaladores que parecían motas diminutas agarrándose a sus paredes. Aquí sí hay mucho turismo pues acuden incluso autobuses grandes.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (18)

Tras unos cuantos kilómetros, llegamos a una gran mole rocosa que parece sugerir que no hay salida. Sin embargo, un pequeño desfiladero cortado a pico entre paredes verticales de trescientos metros de altura, con una entrada de apenas 20 metros, nos metió de lleno en las gargantas. Se paga por llegar con el coche, aunque a nosotros curiosamente nadie nos pidió nada, seguramente no se dieron cuenta.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (19)

Dejamos los vehículos y fuimos a pasear por las gargantas, junto a los edificios de un par de hoteles que fueron cerrados y abandonados por causa de unos desprendimientos. El río llevaba bastante agua y, además de muchos turistas, había una buena cantidad de marroquís haciendo pic-nic con sus hijos. Estas gargantas son muy espectaculares, pero la gran afluencia de gente, incluidos vendedores, le resta un poquito de encanto, por lo menos en mi opinión. Quizás sea mejor seguir hasta más adelante, donde ya no llegue el gentío, aunque pierdan en vistosidad al ensancharse.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (20)

Tras hacer una buena cantidad de fotos, retrocedimos sobre nuestras rodadas para salir de allí, en dirección a Boumalne Dades, de nuevo surcando unos parajes muy áridos, solo rotos en Timadrouine e Imider, mientras descubríamos nuevas kasbahs.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (21)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (22)

El valle del Dadés, sus kasbahs y sus gargantas.

Ya en Boumalne Dades, giramos a la derecha y cruzamos el puente para seguir la carretera que lleva a las Gargantas del Dades. También paramos en algunos miradores que ofrecían buenas vistas sobre la población, el palmeral y el río. En este lugar las casas de cemento ganaban a las de tierra, cambiando el efecto visual. Es curioso que muchas de estas casas nuevas estén pintadas en un horrible tono gris dándole una patada estética al entorno.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (23)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (24)

El itinerario, pasando por Ait Moutad y Ait Youb (por cierto que “ait” significa “señor”), empezó a tornarse cada vez más bonito con la mezcla del azul del cielo, la variedad de tonos rojos de la montaña, el verde brillante del palmeral y el marrón de las casas de barro, entre las que surgían las torres de numerosas kasbahs, algunas realmente fotogénicas, al menos de lejos pues en la distancia no se distingue tan claramente el deterioro e incluso la amenaza de ruina de muchas de ellas.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (25)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (26)

A la altura de Tamellalt, aparecieron las curiosas formaciones rocosas conocidas como “cerebro” o “dedos de mono”. Me las había imaginado como un grupo compacto y único, pero se repiten dos o tres veces como en un par de kilómetros en un paisaje que por sí solo impacta. Son muy curiosas y estéticas, recuerdan vagamente a la Sierra de Montserrat, en Barcelona.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (27)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (28)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (29)

Además, vimos otras formaciones parecidas a champiñones, que me trajeron a la mente algunas rocas de la Ciudad Encantada de Cuenca, y unas terceras, que se elevan en forma de retorcidos tornillos. Merece la pena parar varias veces para hacer fotos, aunque en algunos lugares los vendedores están a la que salta. Esta vez fueron unos niños los que nos ofrecieron una corona en forma de corazón de rosas naturales. Despedía un perfume exquisito y se lo compramos. Nos sirvió de ambientador en el coche durante varias jornadas.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (30)

Cerca de Ait Larbi no pudimos sino quedarnos embobados con la vista de las kasbahs. ¡Qué bonitas! Y ese palmeral, tan verde y brillante en contraste con el marrón-rojizo de las rocas… No parábamos de hacer fotos.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (31)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (32)

Más adelante, nos detuvimos para almorzar en un restaurante de construcción moderna, pero con un estilo arabesco peculiar. Enfrente, vimos a varias mujeres haciendo la colada en el río.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (33)

Cuando terminamos de comer, enfilamos hacia la subida que culmina en el mirador desde el que se contemplan las famosas curvas de la carretera, una de las imágenes turísticas más conocidas de Marruecos. Actualmente hay un hotel-restaurante en lo alto que no permite pasar si no se consume, pero como acabábamos de comer, no nos apetecía tomar nada y no entramos. Tampoco nos importó demasiado porque hay una buena vista en un lateral exterior del hotel, así que no es preciso pagar si no se desea para hacer la imprescindible foto.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (34)

Desde ahí mucha gente se da la vuelta, perdiéndose buena parte de lo mejor de la ruta, incluyendo un paseo por las gargantas propiamente dichas, en un punto donde la carretera se encajona entre las paredes de roca y el río.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (35)

Nos bajamos del coche y recorrimos el paso entre el cortado a pie, con cuidado porque la calzada era muy estrecha y pasaban coches. No son tan altas ni tan espectaculares como las del Todra, pero merece la pena llegar hasta aquí y más aún continuar.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (36)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (37)

Pasamos por varios pueblos, con ancianos paseando por la cuneta, y cuando parecía que la garganta se abría definitivamente, la carretera empezó a ascender, retorciéndose en alargados bucles, que nos mostraban el verdor paralelo al agua cada vez más distante.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (38)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (39)

Ganamos altura rápidamente y al coronar la cima, nos encontramos con un espectáculo natural que cuesta trabajo describir. Dejamos los coches aparcados en un claro y caminamos hacia el borde de los imponentes y redondeados riscos, con el río abajo, en el fondo, formando repetidos meandros que se perdían en un ondulado horizonte.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (40)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (41)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (42)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (43)

Sin duda fue uno de los lugares más impresionantes de todo el viaje y las fotos no consiguen denotar lo que se contempla en realidad, aunque sirven para dar una idea.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (44)
Foto de Jota.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (45)

De nuevo volvió a cumplirse la constante marroquí y, sin saber de dónde, pues no había ninguna casa cerca, apareció un chaval ofreciéndonos fósiles, ya que abundan en la zona. Eran muy bonitos y compramos algunos. Se puede continuar hasta Msemir y por pista alcanzar incluso Agoudal, pero ese tramo, al parecer de una gran belleza paisajística, requiere una jornada adicional de la que no disponíamos. Así que retrocedimos, disfrutando nuevamente de los contrastes que ofrece este fantástico valle del Dades.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (46)

Volvimos a detenernos frente a las formaciones de los “dedos de mono” para fotografiarlas en otro punto y con una luz diferente. Impresionante.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (47)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (48)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (49)

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (50)

Por el Valle de las Rosas hasta Skoura.

Salimos a la carretera general, rumbo a Skoura, donde teníamos alojamiento esa noche. Nos encontramos con algunas otras kasbahs.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (51)

De camino pasamos por Quelat Mgouna, la capital del Valle de las Rosas, donde se cultivan los arbustos que producen unas rosas pequeñitas pero de un aroma muy intenso que se utilizan para preparar cremas y perfumes. En el mes de mayo se celebra la Fiesta de la Rosa pues es cuando se recogen, si bien nos habían advertido que no esperásemos ver inmensas plantaciones de rosales con miles de rosas al viento. Pero algunas sí que vimos. De todas formas, en Quelat Mgouna todo gira en torno a las rosas pues es la base de su economía, hay un monumento a la rosa en una de sus plazas y hasta los taxis de la ciudad son de ese color.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (52)

La carretera nos llevó por la meseta predesértica entre el Atlas y el Sarhro hasta Skoura, adonde llegamos ya de noche, sin tiempo de ver nada más. Nos alojamos en la kasbah de Ait Ben Moro, rehabilitada y convertida en un pintoresco hotel. Cenamos con vino de Meknes, esta vez blanco, pero no recuerdo qué, porque, aunque estaban buenas, las comidas se repetían tanto (ensaladas, tajines, cuscús, brochetas…) que dejé de llevar la cuenta de los platos de cada jornada. Esa noche el cielo estaba plagado de estrellas, que brillaban en todo su esplendor.

Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès. - Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. (53)




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 29
Total 5 1 Media 4478

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.
Total comentarios: 21  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Jotaatar  jotaatar  09/06/2018 22:06
Comentario sobre la etapa: Tinejdad, El Krobat, Tinghir, Gargantas del Todra y del Dadès.
Es un placer leerte y recordar
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017)Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017) Tenéis la información lo más completa posible en... ⭐ Puntos 4.43 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 331
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 130
Ruta del Gran SurRuta del Gran Sur 4 amigos, 1 guia berebere, 9 dias, 1 Toyota HDJ100 ⭐ Puntos 3.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 128
Viaje de dos semanas por Marruecos con 2 adolescentes en 2022Viaje de dos semanas por Marruecos con 2 adolescentes en 2022 Preparación, itinerario y recomendaciones de Marruecos ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 105
Marruecos a ritmo lentoMarruecos a ritmo lento Larga y tranquila ruta por Marruecos en coche de alquiler. Desde los azules Atlánticos hasta las rojas tierras del Sur. Pequeño homenaje a un país muy... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 95


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Al Desierto desde Marrakech: Erg Chebbi (Merzouga) y Zagora
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1088
448662 Lecturas
AutorMensaje
whitesand
Imagen: Whitesand
Experto
Experto
12-05-2013
Mensajes: 195

Fecha: Mie Ago 27, 2025 04:40 pm    Título: Re: Al Desierto desde Marrakech: Erg Chebbi (Merzouga) y

Si te quedas en un hotel en MArrakech verás que te ofrecen excursiones al desierto y a otros lugares a mucho mejor de precio, pero eso es cierto 3 días para ir y volver es una pasada, se puede hacer madrugando un montón y parando lo justo pero no sé si así merece mucho la pena. El desierto es muy chulo pero yo disfruté más la zona de Kasbahs. Y eso, si quieres disfrutarlo un poco mejor 4 días.
Porahí
Imagen: Porahí
Silver Traveller
Silver Traveller
07-03-2017
Mensajes: 19

Fecha: Vie Ago 29, 2025 08:54 pm    Título: Re: Al Desierto desde Marrakech: Erg Chebbi (Merzouga) y

Hola Edu 20 .... 1000 euros por persona me parece excesivo en una excursión de 3 días.

Nosotros hicimos la de 4 días, porque ir del tiron hasta el desierto eran un monton de horas, y nos perdiamos muchas visitas. Lo hicimos con "La Esencia de Marruecos" y nos aconsejaron super bien.
viajeros2017
Imagen: Viajeros2017
Super Expert
Super Expert
22-06-2017
Mensajes: 326

Fecha: Sab Ago 30, 2025 10:51 am    Título: Re: Al Desierto desde Marrakech: Erg Chebbi (Merzouga) y

Hola!!
El precio a los mejor depende del los alojamientos...tipo de transporte... Viaje privado no es lo mismo que un viaje en grupo o de ocho personas...etc,

Viajeros.
manucule
Imagen: Manucule
Super Expert
Super Expert
17-09-2018
Mensajes: 741

Fecha: Sab Ago 30, 2025 05:59 pm    Título: Re: Al Desierto desde Marrakech: Erg Chebbi (Merzouga) y

En Viajar Marruecos 4x4 no vale eso ni mucho menos,y con guía -chofer privado ,y media pensión en hoteles ,saludos
Luiggis
Imagen: Luiggis
Super Expert
Super Expert
23-06-2024
Mensajes: 460

Fecha: Lun Sep 01, 2025 01:57 pm    Título: Re: Al Desierto desde Marrakech: Erg Chebbi (Merzouga) y

A ver Zagora esta bien, pero lo mas guay del viaje aparte de montar en camello fueron las paradas, ya que fue un viaje largo. Por ejemplo, Ait-Ben-Haddou, el valle del Draa, Ouzazarte... Son sitios muy bonitos y también merece la pena una visita por ahí ya que te pilla de paso. Estoy seguro que Merzouga es el mejor desierto de Marruecos, aunque está más lejos y no se que paradas podrías hacer por el camino, pero seguro que también es una experiencia única.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube