PRESUPUESTO FINAL para 12 días en Cuba
En total han sido 12 días de viaje, en que los gastos diarios suman 635,43€ que divididos entre 12 días nos dan 52'95€ por día o 26'47€ por persona y día.
A esto hay que sumarle el coste de la visa que fueron 52€ en total (lo que haría un total de 687,43€) o 26€ por cabeza y los billetes, que no contamos pero desglosamos más abajo.
A esto hay que sumarle el coste de la visa que fueron 52€ en total (lo que haría un total de 687,43€) o 26€ por cabeza y los billetes, que no contamos pero desglosamos más abajo.
El desglose está más abajo:
Gastos pre-viaje:
Cogimos el vuelo de ida de Barcelona a San José de Costa Rica con Swiss y la vuelta de La Habana a Barcelona. Que lo compraramos a Costa Rica y no directamente a Nicaragua es porque me salía en su momento 300€ por persona más barato, así que con ese precio comprenderéis que me inclinara por "perder" dos días a cambio de 600€ más en el bolsillo. Seguramente hay ofertas por unos 500 - 600€ a Managua, pero lo cogimos en Julio para unas fechas muy concretas en Diciembre. Aún así estoy muy contenta con el precio por el que nos salió.
Con Avianca compramos el trayecto de San José a La Habana. Es complicado calcular el porcentaje de cada billete y destino, cada uno compra los billetes según cuando le vaya bien o la oferta entre muchas otras variables, a nosotros nos costó los siguiente:
SWISS
BCN-SJO 5 de diciembre
HAV-BCN 1 de enero
Precio por pasajero 551,59€ x 2= 1103,18€
AVIANCA
SJO-HAV 19 de diciembre
Precio por pasajero 174,98€ x 2= 349,96€
Precio total de los billetes de avión para Nicaragua y Cuba: 726,57€ por persona o 1453,14€ en total
Encargamos la visa en el famoso OnlineTours por 22€ la visa + 8€ de envío, en total 52€ o 26€ por persona. En el aeropuerto de El Salvador antes de embarcar hacia Cuba vimos que las vendían mucho más baratas, pero nos gusta ser precavidos.
Visas: 22€ por persona + 8€ envío // 26€ por persona
Gastos del viaje:
Acostumbramos a movernos solo el transporte público y así lo intentamos en Cuba pero teníamos muy poco tiempo así que mezclamos taxis con buses, el coste bajaría muchísimo si uno coge buses públicos, camiones o hace botella pero también le tendría que dedicar una cantidad de días no calculables.
Este recuento incluye: transporte del aeropuerto a LH y a la estación de Viazul, LH a Santa Clara, de la estación de Santa Clara a la casa particular en taxi privado, de Santa Clara a Trinidad en Viazul, ida y vuelta de Trinidad a Playa Ancón, taxi compartido de Trinidad a Viñales, taxi por Viñales, taxi compartido de Viñales a La Habana, dos buses públicos por LH y taxi privado al aeropuerto.
Transportes: 164,38€ o 82,19€ por persona
No hicimos tantas actividades como pensábamos hacer así que la cuenta de entradas y excursiones se nos quedó casi a cero, primero porque estábamos muy cansados y después porque las más populares suponen utilizar animales y nosotros somos muy contrarios a eso. Aquí hemos contado la entrada al Monumento al Tren Blindado en Santa Clara que es el único que se paga y la entrada al Museo de la Revolución.
Entradas: 14,75€ en total o 7,375€ por persona
Hemos alternado para los desayunos, comidas y cenas las casas particulares con los restaurantes y las ventanitas. Consideramos que los desayunos en las casas particulares valen mucho la pena aunque así desde la lejanía puedan parecer caros, las ventanitas para un muerdo rápido o la satisfacción en general están bien desde el punto de vista económico. En referencia con los restaurantes, hay que tener en cuenta dónde se está y cuanto se está pagando y si es un paladar o un restaurante de moneda nacional. Nos encontramos con mucha gente insatisfecha, veganos y vegetarianos que no encontraban qué comer, gente que tenía muchas manías y tampoco sabía que comer... pero bueno, es que nadie sabe a donde iba? Se pueden encontrar muy buenos sitios, evidentemente, algunos hay que reservarlos con mucha antelación, otros pagarlos,... pero si no se tienen muchas manías y se observa el comer en Cuba como un simple acto nutricional con alguna que otra alegría, pues tampoco está tan mal.
Aquí contamos todas las comidas y todas las bebidas, que no fueron pocas ni tampoco baratas:
Comida y bebida: 253€ o 126€ por persona
Siempre intentamos que el alojamiento esté por debajo de los 20€ y que sea una habitación doble privada, si tiene baño y desayuno mejor, pero siempre privada. Si uno dispone de tiempo puede ir preguntando y regateando, pero en Airbnb había ofertas muy buenas, nuestros colegas pagaban entre 2€ y 3€ la noche, nosotros pagamos más pero también seleccionamos un poco más donde quedarnos.
Alojamiento:187€ o 93,5€ por persona
No contamos las pocas compras que hicimos pero si que contaremos las tarjetas de Etecsa que tuvimos que comprar para podernos comunicar, si alguien quiere aprovechar el ir a Cuba para hacer una desconexión total, adelante, pero nosotros nos gastamos:
Etecsa: 16,3€ o 8,15€ por persona
En total estos gastos diarios suman 635,43€ que divididos entre 12 días nos dan 52'95€ por día o 26'47€ por persona y día.
Nosotros nos planteamos un máximo de 25€ por persona y día cuando viajamos, pero no nos hemos cortado a la hora de gastar en lo que queríamos, en mojitos y en la gozadera así que me parece un total super aceptable. Además en Nicaragua gastamos menos, así que mentalmente compensamos.
Se puede hacer más barato? SI. Absolutamente si, yo calculo que alguien que comparta habitacióno coja las más baratas, coma en ventanitas y se mueva en transporte estrictamente cubano puede ir por Cuba con unos 10€ diarios perfectamente.