Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Día 5 - Cascadas de Ouzoud

Día 5 - Cascadas de Ouzoud ✏️ Travel Journeys of Morocco Morocco

Cascadas de Ouzoud. A pesar de que el día anterior habíamos llegado agotados de nuevo al Riad Dar Ten, volvimos a madrugar para salir hacia nuestro próximo objetivo, las cascadas de Ouzoud. Como no podía ser de otra manera tuvimos que volver a...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 4 of 7
Marruecos de este a oeste

Travelogue: Marruecos de este a oeste

Points: 3.7 (3 Votes)  Travelogues: 7  Localization: Morocco Morocco 👉 Show Journeys

A pesar de que el día anterior habíamos llegado agotados de nuevo al Riad Dar Ten, volvimos a madrugar para salir hacia nuestro próximo objetivo, las cascadas de Ouzoud. Como no podía ser de otra manera tuvimos que volver a pedir que nos sirvieran el desayuno antes de lo normal porque a las 8 pasarían a recogernos. Empezaba a darnos pena hacer madrugar constantemente a ese pobre hombre.

Una furgoneta pasó a recogernos por la plaza Yamaa el Fna, la plaza principal de Marrakech. Después de verla cada noche en todo su esplendor, encontrártela por la mañana es algo que tu cerebro no procesa. La plaza está completamente vacía. Ni rastro de gente, ni de tiendas ni de puestos de comida. Por increíble que parezca, desmontan todo de madrugada y, cuando cae el sol, vuelven a la plaza y preparan todo para una nueva noche. Tengo la firme creencia de que esto en España sería imposible.

La furgoneta fue recogiendo a gente por diferentes puntos y hoteles de Marrakech y, tras media hora, salimos hacia nuestro destino. Las cascadas están aproximadamente a 3 horas de camino desde Marrakech, así que habría que tomárselo con paciencia. Paciencia que nos iba a hacer mucha falta porque, al parecer, llevábamos gente "secuestrada" con nosotros. Me explico.

En su afán por salir de Marrakech cuanto antes, el conductor recogió a una pareja en un hotel que al parecer estaba esperando a que pasaran a recogerlos para otra excursión. Como nadie preguntó nada, ellas se subieron y nos fuimos rápidamente. Después de 20 o 30 minutos de viaje, el conductor recibió una llamada que si bien en su momento no entendimos, no tardamos en darnos cuenta de que nos habíamos dejado a alguien.

Al final, el conductor dio la vuelta, aunque acabó dejando la furgoneta tirada a un lado de un cruce. Se bajó y esperó junto a una señal de tráfico durante un buen rato hasta que llegó un coche que traía a los dos que nos habíamos dejado. Les preguntaron a las "secuestradas" qué querían hacer y al final se vinieron con nosotros... y ya tiene mérito, no sabían ni a dónde iban.

Una vez en nuestro destino, nos asignaron un guía, Ibrahim. Él nos llevó hasta la parte alta de las cascadas donde nos unimos a otro grupo. Impresiona acercarse al borde la montaña y mirar hacia abajo, donde la cascada llega a una pequeña laguna. Son 110 metros de altura, lo que las convierte en las cataratas más altas de toda África, 2 metros más que las cataratas Victoria (quizás más conocidas).


A uno de los lados estaban edificando un gran edificio que todos pensamos que podría tratarse de un hotel pero que, según Ibrahim, resultó ser la nueva residencia del hermano del rey de Marruecos. Ordenó construirla ahí, con sus más de 200 habitaciones, y la obra daba trabajo a casi todo el pueblo.

Avanzamos por un sendero de tierra rodeado de olivos para iniciar el descenso a la parte baja de las cascadas. Cada árbol estaba marcado con un color. Ibrahim nos explicó que cada árbol pertenecía a una familia del pueblo y que por eso los identificaban de esa manera. Cuando un árbol tenía dos colores, significaba que había habido un matrimonio, y ese árbol pertenecía ahora a las dos personas que estaban unidas.

Continuamos el descenso por un camino que quizás a alguien le puede parecer complicado pero la verdad es que no es nada complejo y mucho menos si estás acostumbrado a hacer rutas de montaña. Nuestro guía se detuvo para enseñarnos como son las casas típicas de los bereber y explicarnos como se hace el famoso aceite de argán.

Allí pasamos posiblemente el mayor momento de vergüenza ajena del viaje. En nuestro grupo, formado por gente de varios países (holandeses, ingleses, franceses, argentinos, cubanos, australianos…) había otras dos parejas de españoles e Ibrahim hablaba en inglés, muy poquito español. Pero eso sí, lo suficiente como para darse cuenta de que los españoles no entendían bien lo que nos estaba explicando y no tardó en mandarlos con el otro guía que sí hablaba nuestro idioma. Nos sentimos un poco avergonzados cuando nos dijo que, ya que también éramos españoles y seguramente no entendíamos inglés, que nos fuésemos con ellos... y le tuvimos que hacer ver que no había problemas con el idioma por nuestra parte.

Llegamos a la parte baja de las cascadas y en parte a mí me recordó un poco a las gargantas del Toudra. La cantidad de vida que se arremolina junto al agua es algo que no podrás ver en todo Marruecos.

Se puede cruzar al otro lado del río saltando por unas piedras pero lo bonito es hacerlo en una especie de barcas que, no solo te cruzan, sino que además te acercan a la cascada. Solo con estar cerca ya te refrescas y, creedme, es algo que se agradece bastante en un día de calor en pleno julio.


Estar allí, prácticamente debajo, y contemplar las cascadas cayendo hacia ti desde esa altura es una gozada. Solo lamentamos una cosa, y es que Ibrahim nos explicó que en invierno, al haber más caudal de agua, muchas de las paredes por las que ahora no bajaba el agua se convertían en otras cascadas y lo hacían todo mucho más espectacular.

Como todo tiene una parte buena, en esas paredes ahora secas, muchos jóvenes escalaban hasta alturas imposibles para saltar desde allí a la laguna en una espectáculo digno de verse.

Después de un buen rato disfrutando de todo esto, comenzamos el ascenso por el lado opuesto al que habíamos bajado. Aquí el camino ya no era de tierra sino que se trataba de una parte más turística. Una calle en continua pendiente llena de escalones y rodeada por todo tipo de restaurantes, tiendas y terrazas. Llegados a un punto, unos hombres te venden cacahuetes por unos pocos dirhams para que puedas alimentar a unos monos salvajes que viven por allí. Unos son más desconfiados que otros pero si inviertes aunque sean 5 minutos seguro que podrás sacarte una foto con alguno.


Ya solo faltaba rematar el día con una buena comida, así que después de un tajín, unas brochetas, un poco de cuscús y 3 litros de agua helada volvimos a la furgoneta para poner fin a nuestra excursión.

Por la noche, ya en Marrakech, acudimos como siempre a la fiesta perpetua de Yamaa el Fna. Una cena, un tatuaje con henna y a descansar.



📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 1
Previous 0 0 Average 1
Total 0 0 Average 667

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: Marruecos de este a oeste
Total commentaries: 1  To visualize all the commentaries
Image: Marimerpa  marimerpa  20/08/2018 12:45   📚 Travelogues of marimerpa
Gracias por compartir este viaje. Es de valientes en verano, jeje. Podrías ilustrar el diario con alguna foto, quedaría mucho mejor, en lugar de redireccionar a tu blog para ver las fotos.
Saludos
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en MarruecosDiario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Points 3.86 (14 Votes) 👁️ Visits This Month: 193
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Points 5.00 (18 Votes) 👁️ Visits This Month: 127
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Points 5.00 (2 Votes) 👁️ Visits This Month: 116
1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat Sin reservas, por libre, 200 E con avión incluido! + 2 días en el desierto... ⭐ Points 5.00 (7 Votes) 👁️ Visits This Month: 97
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Points 5.00 (10 Votes) 👁️ Visits This Month: 92


forum_icon Community Forums
Pais Topic: Consejos para Marruecos
Forum Marruecos, Túnez y Norte de Africa Forum Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1122
688069 reads
AuthorMessage
jotaatar
Image: Jotaatar
Indiana Jones
Indiana Jones
08-06-2011
Messages: 1571

Date: Sat Nov 01, 2025 02:31 pm    Subject: Re: Consejos para Marruecos

A la vuelta de Merzouga podrías pasar por el khorbat que es un pueblo precioso
Valui
Image: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Messages: 490

Date: Sat Nov 01, 2025 04:35 pm    Subject: Re: Consejos para Marruecos

Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
Valui
Image: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Messages: 490

Date: Sat Nov 01, 2025 06:05 pm    Subject: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4
Image: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Messages: 502

Date: Sat Nov 01, 2025 08:14 pm    Subject: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs
Image: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Messages: 2044

Date: Tue Nov 04, 2025 12:48 pm    Subject: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Re: Consejos para Marruecos (1)
Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

Re: Consejos para Marruecos (2)
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Re: Consejos para Marruecos (3)Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Re: Consejos para Marruecos (4)
Tramway estación de Rabat Ville
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Morocco
Mulay Idris
Menaydav
Morocco
Casablanca
Menaydav
Morocco
Desierto de Merzouga
Todoviajes
Morocco
Dades Gorge
Todoviajes
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube