Desayuno con tarta casera de Berta y hacia la Playa de la Lanzada.
Llegamos fácil y en la segunda rotonda, a la altura del observatorio de aves hay un parking gigante con acceso directo a la playa. Encontramos sitio bastante cerca y nos disponemos a conocer y disfrutar de la Playa de la Lanzada, sus dunas y olas. Una playa laaaaaargaaaa con mucha gente paseando.



Jugamos con las olas, con las palas, con alguna alga superoriginal y disfrutamos mucho.
Llegando la hora de comer, volvimos al coche y nos dirigimos a O Grove. Teníamos intención de comer en el Bar O Peirao, Avenida Luis Casais 39, O Grove, pero no recuerdo si ese día habían cerrado por algún motivo o ya no tenían plaza, así que optamos por el Pop Pizza y Pasta, Avenida Beiramar 134, 36989, O Grove, Tel: 986 73 39 11, y nos encantó. Nos apetecía comer algo de comida italiana y descansar un día de marisco; pedimos pizza, pasta y carne, y todo nos gustó mucho

Les felicitamos, descansamos un poco y continuamos con el camino. Viendo el paseo decidimos ir andando a la Isla de la Toja, recorrerla circularmente y volver por el paseo.


Llegando a la Isla de la Toja, ya se aprecia un paisaje algo diferente...


...paseamos por toda la isla, y se aprecia que seguro que fue un destino turístico de primer nivel, pero que esto ha quedado ya en el pasado..., casas algo envejecidas, y poca gente y muchos apartamentos vacíos... Eso sí, la visita a la tienda de la Toja y a la Ermita da Toxa o Capilla de las Conchas, obligadas


Volvimos paseando al coche y dirección a Catoira, para ver las Torres del Oeste.

Con este nombre, que parece sacado de una película de Tolkien, nos sorprendieron los restos de unas torres con historia muy ligada a Catoira y a los vikingos. Justo bajo el viaducto, que atraviesa el río Ulla, se encuentran las ruinas de la antigua fortaleza: "Castellum Honesti". Fueron levantadas en el s. XII por orden del arzobispo Gelmírez, con la misión de cerrar el paso a las expediciones escandinavas y sarracenas que se dirigían a Compostela. Durante el s. XVIII las murallas aún se mantenían en pie y sirvieron para defenderse de los ataques ingleses. Posteriormente cayeron en el abandono hasta quedar en el estado actual en el que se encuentran. Las Torres del Oeste fueron declaradas Monumento Nacional y son parte de la Romería Vikinga, que se celebra cada verano, en agosto, y donde se recuerda el pillaje de los guerreros normandos sobre los pueblos costeros de la ría de Arousa.




Pudimos ver también los decorados que iban a usar en unos días en la Romería Vikinga

Después fuimos a cada y preparamos una pequeña gincana para una familia amiga que se iba a alojar en Os Migueliños también, unos días más tarde



Cena en casita y a preparar las maletas, que mañana nos despedíamos de Berta y Manolo, con un muy grato recuerdo de ellos, de su casa y de sus tartas
