Día 2/10 domingo Cuzco/Pisac/Ollantaytambo
Hoy tengo mi alojamiento en Ollantaytambo pero antes de ir allí pasare por las ruinas de Pisac. El colectivo a Pisac se coge en la calle pavitos donde veréis a gente gritando los destinos de los colectivos, yo fui sobre las 7:00 de la mañana y una vez montado tardaría 20 minutos en llenarse para marchar. El coste del trayecto fue de 5 soles a Pisac y creo que no era un colectivo sino más bien una furgoneta privada (mas nueva y menos gente dentro). Una vez llegados a Pisac paró en el puente sin meterse en la ciudad y al bajar ya hay taxistas esperando turistas para llevarlos a lo alto de las ruinas 30soles el viaje en un taxi normal.
Pisac:
No olvidéis el boleto del valle sagrado. Estas ruinas se pueden hacer desde arriba hacia abajo o al revés, pero yo aconsejo empezarlas por arriba con un taxi e ir bajando ya que es mucha paliza tanto el desnivel como alguna cuesta. Todo el paisaje está dominado por montañas gigantes muy empinadas que es algo para verlo en directo, además de que las ruinas se veían muy bien conservadas (yo creo que son las ruinas que más me gustaron por encima de machu picchu incluso). Tiene murallas, casas, un sistema de agua, andenes, torreones, colcas, tumbas...y al llegar a primera hora apenas veo gente en todo el camino hacia abajo.


Algunos caminos van por el borde de la montaña cerca de precipicios y están marcados con pañuelos: si esta verde es que no hay aire y se puede pasar tranquilamente, con amarillo hay que tener precaución y con rojo está prohibido pasar no sea que nos caiga una piedra y nos haga rodar colina abajo. Aunque no hay problema ya que hay diferentes caminos para llegar a un mismo sitio sin tener que coger los de los pañuelos. Aparte de todo esto por el camino también encontraremos 2 túneles uno bastante largo y muy estrecho y el otro 3 metros de nada, lo que más impresión me dio es el final del camino que conduce a los andenes de salida, desde lejos parece que el camino se corta y cae en picado pero cuando te acercas ves que solo transcurre al lado del precipicio jajaja. La bajada es larga con andenes por todas partes, se pueden observar los torreones desde una perspectiva diferente y las tumbas (aunque desde lejos ya que están excavadas en la pendiente de la montaña), una vez llegamos al final hay una cuesta que se dirige a la plaza del pueblo donde están montado los mercadillos de souvenirs.

Una vez he acabado mi visita y visto los puestos me dirijo a coger el colectivo que me llevará a Urubamba 8 pesos (no hay colectivo directo as Ollantaytambo), el colectivo sale después del centro de salud y enfrente del centro de convenciones de Pisac, en un pequeño parque que hay siguiendo la carretera principal de la ciudad (calle amazonas carretera 28B noroeste). En la última parada de Urubamba nos dejara delante de la terminal terrestre pero aún así hay que seguir para adelante y entrar por la zona desde donde salen los vehículos, ya que enfrente justo donde nos deja el colectivo pueden haber otras furgonetas más caras y que tardan más en llenarse. Una vez dentro del aparcamiento preguntamos por Ollanta y montamos 2 pesos nada más que nos dejará en la plaza del pueblo. Al llegar veremos que es un pueblo minúsculo pero con encanto y yo me dirijo hacia mi hotel Ruinas view 48soles situado en el barrio donde se encuentran la mayoría de los hospedajes. Me dan la habitación que esta vez es toda para mí con baño incluido, dejo la mochila y pregunto a ver si me daría tiempo a comer antes de ir a las ruinas sin que estas cierren y así es. La plaza está llena de restaurantes pero elijo uno que está enfrente del hostal donde un anciano se encarga de todo, un filete con arroz y una Coca-Cola 22 soles y de camino a las ruinas. Hay dos lugares con ruinas en el pueblo, las que están mejor conservadas y que forma parte del boleto del valle sagrado y otras justo en la montaña de enfrente que son gratuitas por lo que me dijeron. A mí se me está haciendo tarde y solo voy a poder visitar una de las dos voy directamente a las del boleto.
Ollantaytambo:
Estas también están muy bien conservadas, pero son bastante pequeñas comparadas con Pisac. Llegando a la hora que llego hay una marabunta de gente que aunque no es problema para visitar todos los sectores sí que es problema para sacar fotos como por ejemplo al templo del sol donde se encuentran un montón de grupos con sus correspondientes guías a escaso metro de él, la foto tuve que tomarla desde un de lado.


Lo más bonito de estas ruinas se encuentra abajo en el sector del agua donde hay un prado con hierba verde muy bien cortada y desde donde podemos apreciar los andenes y todas las ruinas de ollantaytambo sentados desde el.

Empieza a esconderse el sol y me dirijo al hostal no sin antes comprar alguna cosilla en los puestos que se encuentran a la salida de las ruinas. Para cenar voy a comprar bebida y comida a los abarrotes que se encuentran en las calles aledañas al hostal ya que no tengo mucho hambre.
Ruinas view: 48 soles la noche me pareció buen sitio, toda una habitación con baño privado para mí además de televisor. Alejada del bullicio de la plaza del pueblo, por estas calles apenas pasa ningún vehículo pero las paredes parecen de papel ya que los ruidos vienen de habitaciones contiguas (aunque no muchos, justo el entrar y salir de gente a sus habitaciones).Lo volvería a coger sin duda.