Nuestro segundo día en Chiapas y nuestra primer excursión con una agencia local.
Deciros que esta excursión aunque se puede hacer por tu cuenta, la verdad es que no merece la pena porque apenas te ahorras dinero y te facilitan mucho las cosas.
Hay que tener muy en cuenta que mientras que en San Cristóbal de las Casas por la mañana está bastante fresco, ya que se encuentra a más de 2.000 metros de altitud (nosotros en diciembre teníamos sobre 10 grados), en el Cañón del Sumidero a mucha menor altura las temperaturas pueden ser superiores a los 30 grados y las barcas que nos hacen el recorrido no suelen tener sombra.
Se sale de San Cristóbal de las Casas sobre las 9.00 a.m. y entre recoger al resto de los compañeros de excursión en sus hoteles y llegar al embarcadero donde comienza la navegación por el cañón, nos llevará fácilmente alrededor de 1.30 a 2 horas
Llegamos al embarcadero de Cahuaré sobre el río Grijalva cuyas aguas tallan este impresionante cañón.
Comenzamos a descender por las caudalosas aguas del Grijalva que se adentran en esta impresionante falla geológica de más de 30 millones de años, que reune condiciones singulares por su variedad de vegetación, lo que permite ser el hábitat y refugio de especies en inminente peligro de extinción como el: Hocofaisan, mono araña y cocodrilo de río, así como especies amenazadas como el: jaguarundi, ocelote, tepezcuintle, venado cola blanca, oso hormiguero y Zopilote rey.
Antes de avanzar se llega hasta un control donde todos los que vamos en la lancha tenemos que enseñar el ticket que es una pulserita que hay que llevar visible.
Pronto empezamos a ver la exhuberante naturaleza que puebla el cañón.

Ante nosotros el espectacular cañón del Sumidero.
En la foto podemos ver el lugar conocido como ‘El Escudo’, por que es precisamente el que aparece en el escudo de Chiapas. Un sitio precioso.

Tuvimos la gran suerte de ver monos arañas, especie en peligro de extinción y reintroducida mediante un grupo de ejemplares, hace tres años en una parte de este macizo montañoso, donde la especie estaba extinta desde hace 30 años

Y llegamos al denominado Árbol de Navidad:
Se trata de una cascada de 200 metros de altura (solo se aprecia en temporada de lluvias). Estas aguas provienen de una cueva en la pared, han depositado con el tiempo una can cantidad de carbonato de calcio y creado una estructura geológica que tiene la forma de un gigantesco árbol de navidad
Por esto la cascada es hoy llamada Árbol de Navidad y por el mismo motivo es considerado un símbolo en el Parque Nacional Cañón del Sumidero y de todo el estado de Chiapas

En la parte final del recorrido vemos muchísima fauna avícola: Cormoranes, garzas y pelícanos.
El recorrido por el río nos lleva hasta la Presa de Chicoasén. Desde aquí retornaremos nuevamente río arriba hasta regresar al embarcadero.

Una vez concluido el paseo en lancha por el fondo del cañón. Ahora toca disfrutar de el desde las alturas. Hay un total de 5 miradores para contemplar el cañón
La Ceiba
La Coyota
El Roblar
El Tepehuaje
Los Chiapa
Solo visitaremos 2 de ellos porque tampoco hay demasiadas diferencias entre uno y otro.
El primero en que realizamos una parada es el Mirador del Tepehuaje

El segundo de los miradores es el de Los Chiapa, en donde hay una pequeña zona de interpretación, venta de souvenirs y un restaurante así como baños. Aquí tenemos muy buenas vistas sobre el espectacular meandro que forma el Grijalva

La última parada de esta espectacular excursión es Chiapa de Corzo uno de los numerosos pueblos mágicos que tiene este país. En el podemos ver el ex convento de Santo Domingo.
Nos damos un paseo por el pueblo, lleno de puestos y tiendas de souvenirs.
Pero son casi las 16.00 horas y aún no hemos comido así que buscamos un puesto en el Mercado situado enfrente del convento.

Aquí nos pedimos uno de los dos plato típico de esta localidad, el Cochito horneado , el otro es la pepita con tasajo. Aquí vemos estos deliciosos tacos de Cochito horneado al que se le acompaña con el jugo de su propia cocción.

Una vez terminado el manjar seguimos conociendo el pequeño pueblo de Chiapa de Corzo.
Y finalizamos en la Plaza de Armas Ángel Albino Corzo Castillejos, en honor al ilustre libertador oriundo de esta Ciudad.
En la plaza destaca la Fuente Colonial, llamada por los lugareños "Pila" o "Pilona"
Fue construida en 1562 en estilo mudejar, de ladrillo en forma de un diamante.
Por su estilo, materiales y técnicas constructivas, y por su marcado estilo influenciado en el arte hispanoárabe, La Pila tiene un lugar destacado en el arte colonial hispanoamericano.

Regresamos a San Cristóbal de las Casas para disfrutar de su animado ambiente nocturno y sobre todo hoy que es noche de sábado. Hay muchos locales muy animados para tomarse una cerveza o un mezcal.
Luego nos dirigimos a la plaza de la Paz donde se encuentra la Catedral de San Cristóbal y donde encontramos este mercado nocturno.

Y toca la hora de cenar y como vais a observar a lo largo del viaje, nosotros escapamos de los restaurantes elegantes y los sitios para turistas, nos gusta buscar los lugares donde comen la gente local o los puestos callejeros. En esta ocasión encontramos este lugar que realmente es el bajo de una casa de San Cristóbal , donde en un solo fogón y con los ingredientes que haya en los tuppers te preparan unas quesadillas caseras y deliciosas.
No recuerdo la localización exacta pero era una de las calles que cruzaban la principal arteria turística. La calle peatonal Crescencio Rosas
Exquisitas y a un precio muy barato.
