Baqueira es muy conocida por las pistas de esquí, con más de 150 kilómetros esquiables.
www.baqueira.es
Es también un pueblo, con enormes pendientes y al que personalmente no le vi mucho encanto. Parece que se haya ido ampliando usando el desnivel del terreno. Dispone de restaurantes y cafeterías, con locales tan selectos como el de Moet-Chandon. También hay muchos alojamientos turísticos.
En verano se puede practicar excursionismo en el Pla de Beret, una amplia llanura. Allí vemos los remontes de Baqueira-Beret, aunque vacíos al ser verano. También vemos a muchas vacas pastando.
Dos fuentes manan en el Pla de Beret: la Noguera Pallaresa y la de Ull o Ulh de Garona. Ull (en catalán), Ulh o Uèlh (en aranés) significan «ojo», «agujero, abertura» o «fuente»: se trata aquí de la fuente del río Garona, denominada también del Garona Oriental. Desde 1931, cuando Norbert Casteret puso de manifiesto que las aguas del Guelh de Joèu, cerca de la frontera francesa, provenían (a través del «Agujero del Toro») del macizo de la Maladeta, la fuente oficial del nacimiento del Garona, según las convenciones, ya no sería la del Pla de Beret, sino la fuente de este pequeño arroyo nacido a una altitud superior. Hay muchas dudas al respecto.
Que nadie espere ver una gran cantidad de agua cayendo entre las rocas como en el nacimiento del Llobregat. En ambos casos apenas es un chorrito de agua. En el caso del Garona sorprende porque es uno de los ríos más importantes de Europa. Ya en Burdeos, unido al Dordoña y próximo a su desembocadura, es un río espectacular. Aquí apenas son unas gotas y un charquito y ni sabrías que es el nacimiento del río si no fuera porque hay vallas de madera alrededor y un panel explicativo.

En el caso del Noguera Pallaresa, lo que vemos es un grifo por el que sale un poco de agua (podemos beber, siempre bajo nuestra responsabilidad; es un agua muy fresca). Todo el perímetro también está cerrado aunque la fuente quede por fuera y accesible. Se suponebque el nacimiento está más allá. Un panel nos indica el recorrido del río, desde Pla de Beret, y con las principales poblaciones por las que pasa.

En el Pla de Beret vemos el menhir de la Pèira Arruja, cerca del nacimiento del Noguera Pallaresa. El menhir consiste en un bloque de pizarra de sección prismática de 1.95m de altura y 50cm en cada cara, excepto una de ellas, que mide 38. La parte superior es más estrecha. El bloque está clavado verticalmente en el tierra y sujeto con grandes piedras de pizarra y granito. Está cerrado con vallas pero no hay indicaciones. No es el único menhir. También está el Pèira deth Uelh deth Garona, de 2 metros.

El paisaje que nos rodea es muy bonito y al ser verano y no ser época de esquí hay poca gente y está muy tranquilo.