Ruta a las Fuentes del Sil desde La Cueta. Hoy tenemos previsto hacer las Fuentes del Sil, desde La Cueta, deberíamos haberla hecho ayer, pero que tendrá que ser hoy no pasaría nada si no fuera porque para hoy dan cambio de tiempo, de preciosos...
Hoy tenemos previsto hacer las Fuentes del Sil, desde La Cueta, deberíamos haberla hecho ayer, pero que tendrá que ser hoy no pasaría nada si no fuera porque para hoy dan cambio de tiempo, de preciosos días despejados y calor, pasaremos a temperaturas de 10ºC menos y posibilidad alta de lluvia a partir del mediodía
Esta vez mi marido sí cargó la ruta en el móvil: es.wikiloc.com/ ...m-28489782
Incluía subir a Peña Orniz, aunque sabíamos que iba a ser difícil, primero, porque nuestro estado de forma para esa subida no es de lo mejor segundo, por el vértigo de mi marido y tercero, por la previsión de lluvias
Son las 10:05 de la mañana de un frío día en La Cueta, el pueblo más alto de Castilla y León 1442 m, hay algunas nubes pero aún no parece que vaya a llover, predomina el sol Dejamos el coche justo en la entrada del pueblo, hay un pequeño aparcamiento con los carteles informativos de la ruta de las Fuentes del Sil
Empezamos nuestra caminata siguiendo las indicaciones, la ida está bastante bien señalizada, salvo algún tramo concreto, además de que algunos hitos señalan otras rutas por la zona, menos mal que llevamos la ruta en el móvil y, aunque era la primera vez que lo hacíamos así, con wikiloc, el resultado fue satisfactorio, aunque nos costó un poco habituarnos a algunos saltos del GPS
A la salida del pueblo se presentan dos caminos, de frente y a la derecha, cruzando el puente, esta opción se señala con una flecha amarilla hace ilusión seguir flechas amarillas El camino se empina y vamos despacio, contemplándolo todo
Volvemos a cruzar el río en el puente Bustusil y posteriormente llegamos al refugio de Bustusil, con más carteles informativos el sendero se va estrechando y se hace aún más bonito
En esta zona vemos un rebeco cruzando la senda, de izquierda a derecha, cuando cojo mi cámara y consigo enfocar ya está subiendo por la ladera derecha, parándose a observarnos, y siguió subiendo más, no debía sentirse seguro con nuestra presencia
Poco después llegamos a un cruce, a la ida subiremos a mano izquierda y a la vuelta llegaremos por el que va de frente, cerca del río Miro hacia atrás, mi marido viene alejado, se quedó contemplando al rebeco con el zoom puedo verlo a lo lejos
Seguimos caminando, despacio, contemplando las vistas, las flores, los animalitos varios, nunca tenemos prisa, por eso tardamos tanto en nuestras caminatas A nuestra derecha, el cauce del río es rocoso, en muchas zonas el agua debe de ir por debajo, ya que se ve seco
La vista se va abriendo y podemos contemplar ya, las praderías de Cebolléu y al frente las Peñas de la Mortera
Numerosos pajarillos de montaña vuelan de un lado a otro, no sé de qué especie son es, pero consigo hacer una foto, aunque se camufla bien con el entorno
Poco después, nos entretenemos con el vuelo de un cernícalo, está cazando y es impresionante como consigue mantenerse quieto en el aire, es increíble
Hay que seguir caminando y disfrutando de las vistas, mirando atrás aún podemos distinguir la Iglesia de La Cueta
Llegados a un punto, dejamos de ver señales, el GPS indica subir por la ladera, aunque no se ve sendero en estos momentos se nos une un matrimonio, va sin nada encima, ni comida ni bebida que en el pueblo les han dicho que la ruta es muy fácil y que son 2 h y media subir y menos bajar deciden seguir con nosotros la ruta
Después del repecho llegamos a la Majada de Covalancha, donde nos esperan unas vacas, que nos ignoran, y un chozo de pastores, tan abundantes por la zona
En la ladera hacia la izquierda, pastan un grupo de 4 rebecos, uno de ellos da la voz de alarma y terminan huyendo entre las rocas
Seguimos nuestra marcha, rodeando el Pico Cuetalbo, disfrutando de las vistas de la zona, volvemos a encontrar señales
Contemplamos ya los pastizales de Cuetalbo y bajamos hasta ellos
Vemos los restos de chozos de pastores, por aquí empiezan a verse las fuentes del Sil, que no son un lugar concreto en verano se ve poca agua Desde este lugar es donde se debe volver por el margen izquierdo del Sil, para hacer la ruta circular, el matrimonia que venía con nosotros no encontró las señales y decidió seguir con nosotros hasta la base de Peña Orniz
Seguimos un camino hacia la izquierda, donde se ve un riachuelo, con poca agua, el Collado de Orniz es bien visible y decidimos seguir subiendo hasta la base del Pico Orniz, primero a la derecha del riachuelo y después cruzando al otro lado (en la zona nos bailaba bastante el GPS), donde vemos la que sería la fuente del Sil más alta, unos 2000 m, en la base del pico Orniz
Mi marido dudaba de subir, le apetecía mucho, pero las nubes que entraban por la izquierda y la previsión meteorológica, hicieron que yo me posicionara en contra y esta vez gané yo
Queríamos comer allí, a los pies de la peña, nuestros acompañantes habían decidido volver por donde habían venido, no traían comida y aún les quedaba un buen trecho de vuelta
Hacía frío, un viento helado nos hizo desistir de quedarnos mucho rato, así que decidimos cargar energías con unos pistachos
La vuelta sería campo a través hasta encontrar el río y situarnos en su margen izquierda siguiendo la ruta en el móvil, fuimos bajando hasta encontrar las señales del camino
El río iba seco en esa zona
Una vez que volvimos a la ruta señalizada ya nos olvidamos del móvil y seguimos caminando, hasta llegar al Collado de La Cueña, donde debemos asomarnos para contemplar la laguna de Las Verdes y el Montihuero
Nos costó alejarnos de ese lugar, sólo el viento frío nos recordó que debíamos continuar
El sendero se vuelve más agreste, pasamos al lado de una dolina y vamos bajando por senderos cada vez más estrechos, qué bonita ruta!! El río desaparece muchas veces bajo las piedras y las rocas
Pronto llegamos a un desfiladero, hay varias cascadas, con agua tienen que ser muy bonitas, aquí mi marido lo pasa un poco mal, la altura y el sendero expuesto hacen que sufra un poco pero continúa como un campeón hasta pasar las zonas más comprometidas Menos mal que entre una zona expuesta y otra, hay momentos en que el sendero mejora y así se hace menos duro para él
Por fin pasamos la peor zona y continuamos el camino por lugares abiertos y nos vamos acercando poco a poco a la altura del río, que tenemos que cruzar por piedras
Ya regresamos al sendero común, volvemos a La Cueta
Subimos hasta la iglesia, por ver si encontrábamos un lugar resguardado y con fuente para comer, hacía bastante frío Pero no, sacamos unas fotos y bajamos
Así que nos sentamos en una mesa del bar, pedimos bebida y nos preparamos los bocatas, eran las 5 de la tarde
De vuelta al hotel, nos quedamos en la terraza, hacía fresquito pero no hacía viento, me tocaba pedir chocolate y frixuelos, ya me tardaba probarlos, todos los días veía a la gente comiendo ese plato, parece que es una especialidad del lugar
Estaban riquísimos, pero no pude terminarlo, era mucho para mí sola, mi marido tiene un sistema digestivo delicado y se pierde estas cositas
Estupendo colofón a este precioso día
Y es que Laciana y Babia es tan desconocida por muchos como preciosa...yo he estado en todas las épocas del año durante muchos años.
Por esa zona nieva una auténtica barbaridad (con mayúsculas) en invierno, pues se dan condiciones óptimas, pero si en verano es bonita, imagina en Otoño y Primavera.
Enhorabuena por el diario Ángeles, una pasada y encima con ese buen tiempo. Menos mal que tomaste frixuelos, es delito muy grave no tomarlos en Laciana, casi suficiente como para que no te dejen volver. Lo mismo pasa con la 1270
@EVOS, Me encantaría volver en primavera o en otoño, tiene que estar todo precioso
Volveremos a la zona, los frixuelos y la buena 12.70, lo hacen aún más atractivo para mí lo que se pierde mi marido!!!
Gracias por tus palabras, un saludo
Ángeles
Ángeles, ¡qué bonitas rutas! Me encanta Babia, he ido unas cuantas veces y siempre queda algún 2000 por subir.
Enhorabuena por la subida al Cornón. Para no ser montañeros, no está nada mal. Aunque es una cima muy asequible, siempre tiene su dificultad y riesgo.
@meha, Muchas gracias por tu comentario
El Cornón es de los pocos de la zona que es accesible para personas sin preparación pero da igual, aunque no hubiera subido estaría feliz igualmente, la zona es preciosa
Un abrazo
Ángeles
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3272
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2027
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1684
Halved, nos hemos cruzado sin duda. No me reconociste porque dejé en casa la escoba También hice base en Pola y terminamos por saludarnos con los pocos visitantes que por allí pululaban y con los que coincidíamos fácilmente en las rutas. Al acercarse julio y el fin de semana, algo más de afluencia pero en la montaña, más vaquitas que personas. Buenos destinos para respirar tras todo lo pasado y lo que queda por pasar.
¡Ánimo EVOS! Ya mismo te toca un prometedor trocito de Asturias. No sé quién inventaría lo de la envidia sana, pero no cuela
Mi base por estos valles estuvo en Sena de Luna, fuera ya por poco de la comarca de Babia pero el pequeño y coqueto hotel rural "Días de Luna" cumplía con lo que buscábamos (facilidades de cancelación, entre otras cosas) y la carretera CL-626 permite recorrer ágilmente la zona. Establecimiento cálido y familiar a la vez que escrupuloso en sus normas higiénicas y con espacio al aire libre para disfrutar tras las caminatas. Las cenas están de muerte. Un buen detalle en nuestro caso fue que, para poder madrugar y aprovechar bien el día en las montañas, nos dejaban el desayuno perfectamente... Leer más ...
Un añadido importante para los que van a recorrer la comarca de Babia en coche es tener siempre presente la posibilidad de encontrar animales (ganado, fauna salvaje) en la carretera. Y no digamos el binomio niebla + vacas.
Son carreteras para hacer despacio, como parte del disfrute del viaje.
Entre Torrebarrio y el Puerto de Ventana un grupo de caballos y potrillos salió de la niebla y trotó tranquilamente hacia nosotros rodeándonos y rebasándonos carretera adelante. Un espectáculo, pero mucho ojo. Recibimos y dimos los avisos correspondientes en más de una ocasión.
Estar en Babia: así es el lugar donde surgió esta expresión
Nos transportamos a tierras leonesas para descubrir el origen de esta popular expresión...
Nos la ha dicho alguna vez en la vida nuestra madre, nuestro padre o nuestros abuelos, y es que ‘estar en Babia’ es una expresión que forma parte del vocabulario popular.
Pues bien, ahora sabemos que estar en Babia es estar una zona que es reserva de la biosfera de Castilla y León. Y es que si hay algo que destaque de esta comarca de León, que delimita al norte con Asturias, es que es un lugar donde encontrar la paz.
La Reserva de Babia ofrece un escenario paisajístico único en toda España que alberga cumbres de más de 2.000 metros que escoltan suaves y frondosos valles moldeados por la bravura del río Sil que dibujan una tierra de leyendas, de descanso de reyes y de trashumancia.
- Laguna de las Verdes
- Entorno de Ubiña
- Fuentes del Sil
- La ruta de las Fuentes del Sil
- Majúa-Torrestío
- Lago el Chao
- Camino Real de Prégame