Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
EGUISHEIM

EGUISHEIM ✏️ Diarios de Viajes de Francia Francia

Yo insisto en que Riquewirh es el pueblo más bonito de Alsacia (si no entendemos a Colmar como pueblo) pero sin duda Eguisheim le iría a la zaga. Fue el último de los pueblos que visitamos en nuestro primer día por la ruta del vino alsaciana y...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 7 de 20
LYON, ALSACIA Y LORENA

Diario: LYON, ALSACIA Y LORENA

Puntos: 5 (7 Votos)  Etapas: 20  Localización: Francia Francia 👉 Ver Etapas

Yo insisto en que Riquewirh es el pueblo más bonito de Alsacia (si no entendemos a Colmar como pueblo) pero sin duda Eguisheim le iría a la zaga.

Fue el último de los pueblos que visitamos en nuestro primer día por la ruta del vino alsaciana y repetiríamos al día siguiente.

Llegamos a las 16.05 y nos marchamos a las 17.35 horas.

La particularidad de este pueblo es que su casco antiguo es completamente circular.

EGUISHEIM - LYON, ALSACIA Y LORENA (1)

En el asentamiento romano de Eguisheim se desarrolló desde el siglo IV el cultivo de la vid en Alsacia. Así pues no es raro que hoy nos encontremos con muchas bodegas.

El nieto del III Duque de Alsacia, el conde Eberhardt, ordenó la construcción de la primera de las fortalezas que rodean la población desde el siglo VIII y la reconstrucción del castillo existente en el centro de la población, formada por calles concéntricas a su alrededor.

En el año 1009 nace en Eguisheim Bruno de Eguisheim-Dagsbourg, obispo de Toul quien sería nombrado por la iglesia católica papa, con el nombre de León IX y más tarde santificado. La presencia del Papa es constante en la villa.

A principio del siglo XIII la población pasó a las manos del obispado de Estrasburgo, padeciendo sucesivamente los efectos de la epidemia de peste general de la Europa medieval y los daños de la guerra de los treinta años.

El autobús nos deja cerca del ayuntamiento. Al lado de la parada hay wc públicos y una prensa.

Caminamos hacia el centro. Tal y como estamos no podemos ver la forma del pueblo pero si tomamos el plano que nos dan en la oficina de turismo o buscamos en internet alguna foto a vista de pájaro nos damos cuenta de que hay tres círculos concéntricos. En pleno centro se encuentra la Plaza del Chateau Saint Leon. El motivo de esa doble fortificación era proteger las múltiples colecturías que había en la ciudad. Una colecturía era una granja agrícola propiedad de un noble o de una abadía. Allí se compraba, se vendía, se hacían operaciones de intercambio o se recaudaban impuestos. Aún se conserva algún ejemplo, actualmente en manos de alguna bodega. Esas granjas solían estar en el centro del pueblo para protegerse mejor. Hacia el siglo XVII había veinte.

La ciudad tenía dos entradas. Una daba a los viñedos y la otra hacia el plano, hacia donde estaban los caminos por donde se comerciaba. Vamos, todo el pueblo se orientaba a producir y comerciar con lo producido. Pero dos entradas no significa dos puertas sino cuatro, porque tenemos que recordar que el sistema defensivo es doble. Hoy en día esas puertas han desaparecido.

Weckmund, Wahlenbourg y Dagsbourg eran los nombres de las tres torres cuadradas de la ciudad, fabricadas con arenisca rojiza. Pertenecieron a la poderosa familia de Eguisheim, quemados en la hoguera en un conflicto que enfrentó a los habitantes del burgo con los habitantes de los alrededores (Guerra de los Seis Óbolos). Al ser extinguida la familia, las tres torres pasaron, en 1230, a pertenecer a los obispos de Estrasburgo.

El plano que nos entregan es un tanto curioso porque no marca las principales construcciones sino 9 puntos que se han considerado de interés. El inicio del recorrido está en la Rue de rempart sud. Allí no tardamos en encontrar el punto más famoso y fotografiado de la población. Se llama Le Pigeonnier y recuerda un poco, salvando la distancia, a la Plönlein de Rothenburg of der tauber. Se podría traducir como "palomar" y no es más que una casita de color amarillo con entramado de madera que hace esquina y que está llena de flores.

EGUISHEIM - LYON, ALSACIA Y LORENA (2)

A la derecha hay una tienda de souvenirs en la que también venden figuritas de seres fantásticos. Me compré un par de muñequitos con bellotas y hojas por sombrero para decorar la casa en Navidad. A mi madre le compré otro.

En la primera parada del plano nos llaman la atención sobre los colores y en la explicación que nos han dado, en castellano, cuenta que las casas alsacianas tienen la planta baja de piedra, que sostiene una estructura de madera. Las fachadas se pintan. Hacia el siglo XVII imperan las decoraciones de madera y se hacen ventanas más grandes. Las casas se pintan de característicos colores pastel. En los siglos XIX y XX toda la fachada queda cimentada. Pero recientemente se ha puesto de moda que vuelva a verse la madera.

Según nos dicen en el punto 4, las casas tienen inscripciones. Tampoco es que esto sea exclusivo de Eguisheim porque podemos verlo en otros pueblos alsacianos. Vemos marcas del cantero, fechas de construcción o iniciales de los propietarios. Se ve mucho el símbolo "IHS" que significa Jesus ominum Salvator (Jesús salvador de hombres), como protección del hogar.

Pero muchas casas también están adornadas con blasones o incluso símbolos que aluden a la profesión del propietario. Se ve mucho uno con dos pinzas y una maza, que es el propio de los toneleros.

Eguisheim tenía un castillo. En tiempos romanos donde hoy está la plaza del castillo había ya una construcción de madera. Se sabe que en tiempos de los merovingios, siglo VIII, allí estaba la vivienda de un rico propietario llamado Egino (que podría haber dado nombre al pueblo).

Hacia el año 1000 se levantó un pequeño castillo octogonal con un patio interior. En él nació el futuro Papa. Precisamente podemos ver una estatua suya en la plaza que domina la Plaza del Castillo. La fuente se construyó en el año 1834, y en el centro, sobre un pedestal podemos ver una estatua de San León IX.

Justo detrás se alzan los restos del antiguo castillo. Junto a él podemos visitar la Capilla dedicada al Papa León IX y que fue construida sobre las antiguas mazmorras del castillo en el siglo XIX. La iglesia está hecha en estilo neorrománico y tiene muchas pinturas.

EGUISHEIM - LYON, ALSACIA Y LORENA (3)

No es la única iglesia de Eguisheim. Un poco más allá (y seguramente pasa más desapercibida que la capilla) encontramos la Iglesia de san Pedro y san Pablo. Por fuera parece una iglesia muy sobria. Pero tenemos que entrar para encontrar un pórtico románico de transición flanqueado por columnas talladas donde vemos un tímpano policromado con un Cristo en Majestad, san Pedro con las llaves y San Pablo sosteniendo una Biblia.

Quizás lo más famoso se encuentre en el dintel ya que vemos ilustrada la parábola de las vírgenes prudentes y necias, extraída del Evangelio de san Mateo. Las indisciplinadas llevan unas lámparas hacia abajo, privándose de la luz que lleva a Dios; las sabias, en cambio, sí alzan sus lámparas para iluminar su camino al Paraíso.

Muy curiosa es también la estatua de la Virgen de madera policromada del siglo XIV. Se llama virgen que se abre y dentro muestra la Trinidad. Este tipo de vírgenes llegaron a prohibirse.

EGUISHEIM - LYON, ALSACIA Y LORENA (4)

Las vidrieras datan de mediados del siglo XX. Narran la vida del Papa León IX.

Podemos ver también un cuadro de Charles Corti, artista alsaciano de los siglos XVIII y XIX, que representa la Glorificación de san Pedro y san Pablo.

A la izquierda del coro podemos ver una copia del cuadro de Martin Schongauer "Madonna de las rosas", cuyo original está en los Dominicos de Colmar.

En el pueblo hay muchas tiendas de ventas de dulces, pan de especias o pretzels.

En nuestras dos visitas fuimos a comer unas tartas deliciosas a una pastelería. El segundo día entramos en las bodegas Wolfberger, cerca de la parada del bus. Visitamos la tienda, hicimos unas compras y entramos en un pequeño espacio sensorial sobre los aromas del vino donde vimos un audiovisual. La verdad es que compramos una botella de Gewürztraminer y era muy bueno. Una mezcla entre un vino algo dulce y un cava.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 7
Total 0 0 Media 619

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: LYON, ALSACIA Y LORENA
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spainsun  spainsun  13/09/2020 16:49   📚 Diarios de spainsun
Animate a poner algunas fotos. Es un buen diario. Te dejo mis estrellas.
Imagen: Ctello  ctello  14/09/2020 10:07   📚 Diarios de ctello
El diario, como bien pone, está en construcción. Las fotos las pondré cuando acabe el texto. Aún me falta mucho.
Imagen: Spainsun  spainsun  17/09/2020 23:33   📚 Diarios de spainsun
Venga, pues ánimo y gracias por compartirlo.
Imagen: Ctello  ctello  18/09/2020 12:00   📚 Diarios de ctello
Gracias. Estoy trabajando en ello pero no me puedo dedicar mucho tiempo. Espero tenerlo acabado antes de acabar el mes.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
PARIS Y CASTILLOS DEL LOIRA 2025PARIS Y CASTILLOS DEL LOIRA 2025 Diario que recoge nuestras andanzas por tierras francesas durante el verano de 2025. Donde... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 330
De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche.De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche. Recopilación de todas las etapas que he publicado en el foro de... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 142
LOT Y PERIGORD EN 5 DÍAS (FRANCIA)LOT Y PERIGORD EN 5 DÍAS (FRANCIA) Ruta de 5 días en coche por las regiones francesas de Lot y el Perigord. ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 99
PAIS VASCO FRANCESPAIS VASCO FRANCES El País Vasco francés tiene mucho encanto por descubrir. Un recorrido por tres pueblos de la costa vasca, donde encontrarás sus rincones más bellos. ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 99
11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE.11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE. Pueblos con magia, castillos de cuento, costas, faros y el Monte San... ⭐ Puntos 4.95 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Francia - consejos
Foro Francia Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 469
359521 Lecturas
AutorMensaje
Valenciana67
Imagen: Valenciana67
New Traveller
New Traveller
31-05-2021
Mensajes: 7

Fecha: Dom Jul 06, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a Francia - consejos

luchino Escribió:
Valenciana, deduzco que vas en coche. No me parece mal tu itinerario ( aunque no lo conozco todo ), pero creo que deberías centrarte más en una zona concreta, visitando lo que pille de paso.

Por supuesto que 3 días para París son pocos, dejalo para un viaje aparte, en avión.

Por ej. los castillos del Loira - un viaje precioso - , de camino Toulouse, o Carcassone, o Chartres, o Jaca.

Muchas gracias, Luchino.
thorbender
Imagen: Thorbender
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
21-10-2008
Mensajes: 6505

Fecha: Lun Jul 07, 2025 09:23 am    Título: Re: Viajar a Francia - consejos

@Valenciana67 Clremont-Ferrand no vale para nada, a no ser que vayas a visitar el Puy de Dome y demás zona de los volcanes. Pero como ciudad a visitar, yo ni pararía. Además siempre está en obras... Riendo Ojos que se mueven

Puede ser más interesante Limoges porque tiene algunas casas entramadas y alguna calle mona, sin ser tampoco una maravilla.
Claudia05
Imagen: Claudia05
Super Expert
Super Expert
02-09-2009
Mensajes: 263

Fecha: Lun Ago 04, 2025 06:23 pm    Título: Re: Viajar a Francia - consejos

Para pasar varios días y moverse por los alrededores, entre Montauban y Carcassonne, ¿cuál preferís?
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11324

Fecha: Lun Ago 04, 2025 06:52 pm    Título: Re: Viajar a Francia - consejos

Hola, @Claudia05 . Depende de los días y del radio en kilómetros que abarquen esos "alrededores" :

- De inicio, Carcassonne es mucho más interesante por si misma CARCASSONNE/CARCASONA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 y 2 días y el hecho de que el destino donde te alojes sea interesante en sí mismo le añade una valoración especial a una estancia corta, porque las tardes-noches las puedes hacer en un lugar atractivo. En la zona, tienes los...  Leer más ...
Claudia05
Imagen: Claudia05
Super Expert
Super Expert
02-09-2009
Mensajes: 263

Fecha: Mar Ago 05, 2025 09:11 am    Título: Re: Viajar a Francia - consejos

Pues dicho y hecho, Willy Fog, allí iremos y después a Burdeos. Mil gracias.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Mirando al horizonte
Anaritz22
Francia
Atardeciendo en Las Landas
Anaritz22
Francia
Una luz a lo lejos en Las Landas
Anaritz22
Francia
Camping La Paillotte - Embarcadero
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube