Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Mostrar/Ocultar Ads
CIRCULAR PICO DE ABANTOS DESDE EMBALSE DEL ROMERAL (S.LORENZO ESCORIAL, MADRID) 🧭 Diarios de Viajes de España
Indice
Indice
Más leidos
Más leidos
Últimos Diarios
Últimos Diarios
Más Votados
Más Votados
Diarios por paises
Diarios por paises
Ayuda
Ayuda

Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
 


Diario: COMUNIDAD DE MADRID: SENDAS, RUTAS Y LUGARES, SOBRE TODO DE NATURALEZA.  -  Localización:  España  España
Descripción: Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid, especialmente rutas de senderismo.
Autor: Artemisa23   Fecha creación: 
Compartir: 
Compartir:


























Etapa:  CIRCULAR PICO DE ABANTOS DESDE EMBALSE DEL ROMERAL (S.LORENZO ESCORIAL, MADRID)  -  Localización:  España España
Descripción: Ruta circular de subida al pico de Abantos desde el Embalse del Romeral en San Lorenzo de El Escorial. Las vistas desde arriba son espectaculares.
Artemisa23  Autor:    Fecha creación:   
Compartir: 
Compartir:
Teníamos ganas de hacer esta ruta desde hace mucho tiempo, pero por unas causas u otras nunca lo habíamos hecho. Quizás influyó el incendio intencionado que en agosto de 1999 calcinó 450 hectáreas y que nos produjo bastante pena y un poco de aprensión a los estragos. A estas alturas, pasados bastantes años, el monte se encuentra recuperado tras su propia regeneración y la reforestación llevada a cabo, que, no obstante, fue bastante cuestionada en su momento. De modo que decidimos aprovechar los confinamientos perimetrales que nos impiden salir de la Comunidad de Madrid para cumplir ese objetivo pendiente, pues esta montaña se encuentra en su mayor parte dentro de territorio madrileño, a excepción de la ladera oeste, que pertenece a la provincia de Ávila.


El Monte Abantos se encuentra en la Sierra de Guadarrama y su vertiente sur fue elegida por Felipe II para construir el Monasterio de El Escorial, alrededor de cuyo enorme edificio creció un núcleo urbano, que se convirtió en municipio independiente a principios del siglo XIX como una escisión de El Escorial, población bastante más antigua, que ya había obtenido el título de villa en 1565. En la vertiente septentrional del monte, en la zona conocida como Valle de Cuelgamuros, se encuentra el Valle de los Caídos.


SITUACIÓN EN EL MAPA PENINSULAR.

Además del turismo que atrae el propio Monasterio (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco), todo el entorno es muy visitado por su riqueza natural, reconocido ya en 1961, cuando recibió la calificación de Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y la Zona de la Herrería, dos espacios contiguos pero diferenciados.



En la zona hay varias rutas de senderismo de distinto grado de dificultad. La ascensión al Pico de Abantos desde San Lorenzo de El Escorial, saliendo de la presa del Romeral, es una de las caminatas más representativas y típicas de la sierra madrileña, aunque no es el acceso más fácil para llegar a la cima. Según me han comentado, la ruta más cómoda parte desde Peguerinos (Ávila), aunque no puedo opinar de primera mano porque no la conozco. Habrá que investigar cuando se pueda.


No existe un itinerario, digamos, oficial para la subida (al menos yo no lo he encontrado), ya que en el monte hay muchos senderos y algunas pistas que se pueden seguir de camino hacia el pico, conformando caminatas lineales o circulares, a gusto de cada cual. Como de costumbre siempre que se sale al campo, conviene llevar un mapa o track para no despistarse. Entre las varias rutas que vimos en wikiloc, elegimos una que nos vino muy bien para orientarnos, aunque terminamos haciendo una composición algo diferente. En general, teniendo como punto de inicio y final el Embalse del Romeral, la distancia total supone entre 11 y 12 kilómetros y el tiempo de realización está en torno a las cuatro horas sin contar paradas. El desnivel que hay que salvar son 700 metros más o menos.


NUESTRA RUTA.

Estos fueron los datos que recogimos en la copia local de wikiloc sobre nuestra propia experiencia. En realidad, lo que hicimos fue evitar las pistas forestales, tomando los senderos y algún que otro atajo hacia arriba a la ida, o hacia abajo a la vuelta, valiéndonos de la orientación que nos proporcionaba el mapa de la aplicación.

Así quedó en wikiloc la ruta que hicimos.

Longitud: 10,91 kilómetros
[b]Duración: 5 horas 45 minutos, incluyendo bocata, paradas y fotos
Sentido[/b]: circular
Desnivel: 712 metros positivo y negativo. Altitud mínima: 1.071 metros. Altitud máxima: 1.751 metros
Grado de dificultad: entre fácil (sin dificultades técnicas especiales) y medio (por el desnivel).


Dado que las espectaculares vistas suponen uno de los mayores atractivos de esta ruta, es recomendable elegir un día despejado que nos permita apreciar un panorama magnífico, que alcanza incluso hasta la ciudad de Madrid.


El inicio de la ruta se encuentra en las afueras de la población, en el parking del Monte Abantos de San Lorenzo de El Escorial (Avda. Carlos Ruiz), que es gratuito y está junto al muro de la presa del Embalse del Romeral. Viene bien indicado en Google Maps, que también proporciona varias opciones para llegar desde Madrid capital.


Nosotros fuimos por Galapagar (M-505), pero la elección depende de dónde resida cada cual. La distancia está en torno a los cincuenta y tantos kilómetros, lo que en condiciones normales de tráfico representa una hora más o menos en el coche. Naturalmente, al igual que en cualquier otra excursión referente a un punto turístico importante en las proximidades de Madrid, mucho mejor si se realiza en día laborable, como fue nuestro caso. Ya que esto no siempre es posible, si se va en fin de semana conviene madrugar para pillar un hueco de aparcamiento.


Al ser circular, nuestra ruta se puede hacer en ambos sentidos: nosotros fuimos conforme a las agujas del reloj, al contrario de lo que indicaba el track que llevábamos. Realmente, no me atrevo a decir que un sentido sea mejor o más llevadero que otro, si bien no nos arrepentimos de haberlo hecho así.


Tras estacionar el coche, seguimos ya a pie en dirección a la presa por la calle asfaltada y a la izquierda del muro sale un sendero que tras un rápido ascenso nos proporcionó a lo lejos las primeras vistas de varios picachos, uno de ellos la cumbre que queríamos conquistar. En lo alto de uno de los picachos divisamos claramente una especie de caseta, que aunque no es la cumbre de Abantos, nos sirvió para hacernos una idea de lo que teníamos por delante.



A nuestra derecha dejamos el embalse, que está vallado, por lo que no es posible aproximarse a sus orillas ni cruzar la presa. Si se va por el otro lado, se tiene una mejor perspectiva. Un sendero empinado y con muchas piedras nos condujo a una puerta metálica, que abrimos y cruzamos. Desde allí acertamos a ver la cruz blanca que marca el pico de Abantos. En pocos minutos estábamos frente al arroyo del Romeral, que nos obsequió con unos bonitos aunque pequeños saltos de agua en el paraje llamado parque de la Fuente de la Teja.




Enseguida salimos a una pista donde nos encontramos varios coches estacionados. Quizás nos podríamos haber ahorrado esa primera subida. No lo sé. En cualquier caso, los vehículos no autorizados ya no pueden pasar de este punto. Cruzamos la pista y tomamos un sendero que se internaba en el pinar.




Después del primer repecho salimos de nuevo a la pista, la cruzamos y atravesamos una verja antes de continuar el camino hacia arriba por un pequeño pero empinado atajo, plagado de piedras, raíces y tierra, que nos sacó hasta la senda principal, que inició unas sucesión de zetas mediante las que fuimos ganando altura progresivamente. No se puede decir que el camino fuese cómodo por el desnivel y las piedras; no es un paseo, naturalmente, pero tampoco le vi mayores dificultades ni me dejó sin resuello. Cada cual a su ritmo y ya está. Por lo que leí después, creo que ésta senda puede ser la denominada “de Portacho”, pero no puedo afirmarlo.


Las panorámicas empezaban a aparecer entre los árboles cada vez más espectaculares. En esta zona los pinares son muy abundantes, por lo que hay sombra, de modo que el sol no molestaba demasiado
.


Al fin, comenzamos a ver las rocas desnudas mucho más cerca y alcanzamos lo que en el track aparecía como una línea recta y lo interpretamos como el anuncio del final de la subida. Salimos a una senda amplia, que tomamos hacia la derecha, siguiendo el mapa de la aplicación.


Nos llegaba el sonido del agua que corría, si bien un poco lejano, a un nivel más bajo del que llevábamos. En algunos claros distinguimos el alegre correr del arroyo del Romeral, aunque el itinerario en ningún momento nos llevó a sus orillas. Para mí, este tramo fue el más pesado, el peor, realmente, porque sin tener un desnivel acusado ni un terreno demasiado complicado, subía y subía, seguía y seguía, todo recto, lo que daba la impresión de que no se iba a acabar nunca. La verdad, casi prefiero las zetas.


Al fin, llegamos a una pradera y, en continuo ascenso, continuamos hacia la derecha unas decenas de metros hasta encontrarnos con la Fuente del Cervunal, donde nos refrescamos. Una vaca solitaria pastaba tranquilamente, nos dedicó una rápida ojeada y continuó a lo suyo, ignorándonos por completo.


Retomamos el sendero hasta salir a una especie de pista, lo que nos dejó un tanto descolocados, pues según nuestro mapa, debíamos ir hacia la izquierda para llegar al Pico de Abantos. Sin embargo, hacia la derecha divisábamos unos cortados, con unas vistas que quitaban la respiración.


Nos acercamos hasta unas rocas que constituían una especie de mirador, marcados con un palo y una banderol. La panorámica era fantástica: a nuestros pies El Escorial, San Lorenzo, el Monasterio, el enorme Embalse de Valmayor, Las Machotas… Hasta las cuatro torres y media se divisaban a lo lejos. ¡Qué maravilla!





Entonces, desde las rocas, a nuestra derecha, por una senda empedrada, distinguimos la caseta que habíamos visto desde el embalse, aposentada vertiginosamente sobre un picacho. Naturalmente, allá que fuimos




Salvando piedras y con unas panorámicas fabulosas a ambos lados, llegamos hasta el Mirador de la Casa del Vigilante de El Escorial, un pequeño edificio construido al borde del precipicio, a cuya parte exterior se puede acceder por una pasarela metálica y que cuenta con un estupendo balcón desde el que en días despejados se vislumbra la Sierra de Gredos, las montañas gemelas de Las Machotas, que están por un lado frente a El Escorial y por otro frente a Zarzalejo (ruta próximamente), los embalses, una parte de la sierra de Guadarrama… Impresionante.




Y el Monasterio, dorado por los rayos del sol, parecía una maqueta a nuestros pies, pero una maqueta realmente bella.




El día era radiante y se contemplaba todo como en relieve. Las fotos no me quedaron nada bien y ni mucho menos hacen justicia a lo que veíamos. Por esta razón es altamente recomendable escoger un día claro y despejado.




Después de pasar un rato deleitándonos con el horizonte, retrocedimos hasta el mirador anterior, nos sentamos en unas rocas sobre el abismo (pero con seguridad, claro está) y nos tomamos un bocata con unas verdaderas vistas de vértigo. En ese instante aparecieron cuatro chicos franceses: ¡anda y éstos! Bueno, al parecer no solamente vienen a Madrid de fiesta, ¿o se irían después de la caminata? Mr. Green Fue curioso porque nos encontramos con muy pocos senderistas, una docena a lo sumo durante toda la caminata.




Desde donde estábamos, podíamos ver no muy lejos la cruz que marca el Pico de Abantos. Y nos dirigimos hacia allí. Hay varios senderos entremezclados que se internan en un bosquecillo de pinos. Da igual cuál de ellos se tome porque todos conducen al mismo sitio, que, por otra parte, teníamos claramente a la vista, con lo cual no existía posibilidad de perderse. Además, una gran antena anuncia el lugar exacto.


Al fin, llegamos hasta la cumbre de Abantos, a 1.753 metros de altitud. Por cierto que su nombre se debe a un ave que se llama abanto o buitre egipcio, que era muy abundante en esta zona en tiempos de Felipe II. Ignoro si sigue existiendo esta especie hoy en día, pero sí que vimos un par de buitres sobrevolando nuestras cabezas.


La cruz blanca del pico se llama Cruz de Rubens en recuerdo a la visita que el pintor hizo a estos lugares durante su estancia de nueve meses en Madrid en 1629 y que supuso su única salida de la capital por entonces. Según cuenta la tradición, fue desde este lugar donde realizó el cuadro en el que se refleja una vista de El Escorial.


De nuevo, el panorama resultaba fantástico: parte de la Sierra de Guadarrama, Siete Picos, los embalses, los pueblos en torno a la A-6, Manzanares el Real, las torres… ¡hasta la Plaza de España se veía! En fin, me cuesta trabajo nombrarlos todos porque me equivocaría.



Tras mirar por aquí y por allá, nos dirigimos hacia el último de los miradores del día, el de Cuelgamuros. Apenas tardamos cinco minutos en llegar por un sendero inevitablemente pedregoso que nos llevó hasta un roquedal rodeado por una valla de piedra con partes de alambrada. Encontramos un hueco para pasar y nos encontramos con toda la Sierra de Guadarrama y el Valle de los Caídos, éste en visión lateral, eso sí, con lo cual no se podían apreciar los brazos extendidos de la cruz. En cualquier caso, unas vistas espectaculares.




Cuando nos dejen pasar a Castilla y León queremos hacer la ruta partiendo de Peguerinos para asomarnos a los miradores que proporcionan una mejor visión sobre el Valle de los Caídos, aunque la que vimos también era estupenda.


Terminadas nuestras “correrías” por las alturas, teníamos que descender, así que regresamos hasta el Pico de Abantos y tomamos un empinado y pedregoso sendero que serpentea por la montaña, conformando innumerables zetas. La primera parte discurre entre rocas y nos permitió ver la cumbre de Abantos justamente por debajo.



Luego el sendero se internó paulatinamente en el bosque y entre las copas de los pinos podíamos distinguir de vez en cuando el panorama que habíamos contemplado arriba: toda esa parte de Madrid y el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial cada vez más cerca.


Después de bajar y bajar, llegamos a una pista que creo que es la carretera de Abantos, aunque no vimos pasar ningún coche. Ignoro si está cortado el paso o si fue simple coincidencia. Sin embargo, en vez de tomar esa pista seguimos por el sendero, que se metió en una especie de parque, desde donde pudimos seguir contemplando bonitas vistas del pueblo y del Monasterio, al que nos íbamos aproximando a cada paso. Inevitablemente, las rodillas se iban cargando, si bien me resultó más pesada la ruta de los Miradores de los Poetas (Fuenfría y Cercedilla), que habíamos hecho un par de días antes y que ya contaré en otra etapa.


Tras pasar una verja, aparecimos en las afueras del casco urbano, que está plagado de cuestas… por si habíamos tenido pocas a lo largo de la jornada. Ya solo nos faltaba alcanzar nuestro punto de partida en el aparcamiento de Abantos, junto al edificio de la Finca de Felipe II.


En resumen, una ruta realmente bonita, que gana enteros en días claros por las espectaculares vistas que proporciona. La ruta es fácil en sí misma para personas acostumbradas a hacer senderismo, pues no tiene dificultades técnicas especiales ni resulta peligrosa. Sin embargo, el desnivel es fuerte, el camino tiene muchas piedras y no se puede considerar un paseo familiar, sobre todo si el tiempo no acompaña.



Volver arriba

Compartir:
Ver más diarios de Artemisa23 Ver más diarios de España Etapa anterior Etapa anteriorEtapa siguiente Etapa siguiente


VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0
Anterior 0 0
Total 0 0
Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 59 Visitas mes actual: 37 Total visitas: 96

  Últimos comentarios al diario:  COMUNIDAD DE MADRID: SENDAS, RUTAS Y LUGARES, SOBRE TODO DE NATURALEZA.
Total comentarios 9  Visualizar todos los comentarios

LANENA69  LANENA69  08/03/2021 15:54   
Comentario sobre la etapa: SENDA ARROYO SESTIL MAILLO Y CHORRERA MOJONAVALLE. ABEDULAR CANENCIA (MADRID).
Veo que nos vamos siguiendo los pasos, jajajajaja, no sabía que estabas haciendo este diario, lo acabo de descubrir, ya consultaré algunas rutas que tengo pendientes. Hace poco hicimos la del Puerto de Canencia, una maravilla de paisajes. Esta semana tengo pendiente ir a otro lugar que le tengo muchas ganas, esta vez damos el salto, jajajajajaja.

Marimerpa  marimerpa  23/03/2021 09:13   
Veo que estás aprovechando muy bien los confinamientos autonómicos. ¡Hay mucho que ver en la comunidad de Madrid!

Artemisa23  artemisa23  24/03/2021 13:02   
Hola, marimerpa. Sí, hay mucho que ver y muy bonito. Además, tengo la suerte de poder hacer estas rutas en día laborable, y eso no tiene precio. Tengo varias pendientes de subir, algunas en La Pedriza, un lugar increíble. Por cierto, espero que abran Extremadura para hacer alguna rutilla en Badajoz. Gracias por tu comentario y tus puntitos.

Marimerpa  marimerpa  25/03/2021 14:56   
Pues ya me dirás si te puedo ayudar en algo con la ruta por mi tierra. Por cierto... Quiero visitar en breve el geoparque de las Villuercas - Ibores - Jara y me estoy empapando tu diario. Si me cuentas algo sobre cosas que se quedaron en el tintero y tal, cosas que te gustaron menos,... lo agradezco, aunque ya llevo un plan bastante completito.

Artemisa23  artemisa23  25/03/2021 15:58   
Ya te pediré recomendaciones, si es que nos dejan salir, que no sé yo... Sería a mediados o finales de abril, o incluso primeros de mayo. En cuanto a las Villuercas, hace varios años que hicimos la ruta, pero voy a mirar mis apuntes por si te puedo ayudar. También depende de los días que vayas y la zona concreta a visitar. Hay lugares imprescindibles. Lo miro y te contesto por priva o, mejor aún, en el hilo del foro, si te parece.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA

Registrate AQUÍ
Volver arriba


Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Ultimos 5 Mensajes de 111
51821 Lecturas
AutorMensaje
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 19232

Fecha: Dom Dic 20, 2020 10:32 pm    Título: Navacerrada, rutas senderismo - Sierra de Madrid

5 rutas de senderismo por Navacerrada

La sierra de Madrid ofrece multitud de rutas para todos los niveles y edades que te harán disfrutar de los encantos de la montaña madrileña.

Si estás acostumbrado a pasear por Madrid de punta a punta cada vez que la visitas, ha llegado el momento de dejar a un lado la parte más urbana y conocer lo que esconde su sierra, y en concreto, Navacerrada. Esta localidad se encuentra ubicada en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a unos 1.200 metros de altitud y posee numerosas y variadas rutas aptas para todos los niveles y edades, que se pueden recorrer durante todo el año. Además, debido a su ubicación, se puede disfrutar de la vegetación que acompaña durante los senderos, como abundantes bosques de pino silvestre, robledales de rebollo y, en las zonas más bajas, encinares. En las cumbres predominan los pastizales y arbustos de alta montaña. La fauna de la zona también se agrega al encanto de estas rutas. Abundan mamíferos como ciervos, jabalíes o corzos, además de una gran cantidad de especies de aves acuáticas en los embalses y grandes rapaces como el águila imperial. A continuación te proponemos 5 rutas que no te debes perder:

seguir leyendo en Viajar El Periódico: viajar.elperiodico.com/ ...avacerrada



Rutas - Web Ayuntamiento Navacerrada: www.aytonavacerrada.org/ ...114-paseos
fresa70
Fresa70
Indiana Jones
Indiana Jones
Oct 02, 2011
Mensajes: 2733

Fecha: Jue Ene 07, 2021 09:34 pm    Título: Re: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid

Ayer hicimos la ruta de Felipe ll desde San Lorenzo
Aparcamos cerca del monasterio y tomamos el pasaje de Carlos lll
Allí entramos en el bosque de la Herrería, y todo resto caminamos hasta cruzar la carretera de Ávila
Allí empiezan las indicaciones, aunque es fácil, todo recto subiendo hasta que llegas
Caminamos unos 8 km ida y vuelta, en 1,30 larga

Es una ruta fácil, esta todo asfaltado, aunque tiene una buena subida

Pasamos por una ermita

Las vistas desde arriba del Monasterio son una pasada
Dicen que desde allí, Felipe ll controlaba las obras del Monasterio
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 19232

Fecha: Sab Mar 13, 2021 02:21 pm    Título: Senderismo Comunidad de Madrid - Rutas y Sendas

Rutas y sendas - Comunidad de Madrid

www.comunidad.madrid/ ...tas-sendas
fresa70
Fresa70
Indiana Jones
Indiana Jones
Oct 02, 2011
Mensajes: 2733

Fecha: Sab Mar 27, 2021 06:58 pm    Título: Re: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid

Hemos hecho una ruta desde El Monasterio de San Lorenzo del Escorial, dirección el Alboreto de Luis Ceballos

No llevábamos una ruta definida, la idea era adentrarnos en el monte Abantos y calcular unas tres horas de caminata Saliendo desde el pueblo se pasan por chalet preciosos cerca de la presa. Según vamos cogiendo altura tiene una bonita vista de la presa Es una subida importante Pasamos por la caseta de los forestales Hay un mirador con buenas vistas del monasterio y del pantano Hemos pasado el Arborote, pero no hemos entrado Hasta aquí todo es...  Leer más ...
artemisa23
Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 04, 2012
Mensajes: 1610

Fecha: Jue Abr 15, 2021 10:53 am    Título: Re: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid

El martes de la semana pasada estuvimos haciendo una ruta que nos encantó: las lagunas de Peñalara. Primero decir que al ir en día laborable el encontramos sitio en el aparcamiento de Cotos aunque llegamos casi a las doce de la mañana, lo que en fin de semana sería algo totalmente imposible. Combinamos dos rutas:

- la de la Laguna Grande, una caminata sencilla y familiar, siempre muy concurrida. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ahora han puesto como obligatorio el sentido circular, de modo que la parte más fácil queda para el final, y no se puede ir y volver por el mismo sitio para evitar aglomeraciones. La dificultad sube un poco, pero no deja de ser fácil y, además, tiene el aliciente de que se pasa por la Laguna Chica. Pongo un plano que he hecho utilizando Google Maps. La ida es por la parte amarilla y la vuelta por la roja (la más sencilla). En total, se puede tardar unas dos horas.


- Después de ver la Laguna Grande, emprendimos la ruta de la Laguna de los Pájaros, que lleva unas dos horas de ida y otras tantas de vuelta. Esta caminata ya es más complicada, pues tiene tramos de subida acusados y con muchas piedras sueltas y rocas grandes. Y, al final, nos encontramos con una dificultad añadida: la nieve. Los paisajes eran fantásticos y vimos todas las lagunas con agua, incluidas las que se secan en verano. La de los Claveles estaba congelada. La de los Pájaros es maravillosa y en su punta más alejada ofrece unas vistas espectaculares sobre Rascafría, el valle y el embalse de Pinilla.





- Eso sí, nos encontramos con tres tramos de nieve bastante largos, pero no estaba helada, así que, aunque cansado, el recorrido no fue peligroso. Menos mal que ya habíamos ensayado con Filomena... Mr. Green


Fantástica ruta, con unos paisajes y unas vistas espectaculares, especialmente en primavera con nieve en las cumbres y agua por todas partes. Requiere unas seis horas, mínimo. Y, eso sí, ojo porque puede ser necesario transitar por nieve. Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro
Mensaje:
Registrate AQUÍ


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram