A unos 70 kms de Murcia dirección Andalucía.
Población grande , animada y con mucho comercio, en el año 1964 el centro urbano fue nombrado como Conjunto Histórico-Artístico.
Vamos al centro de visitantes, situado en el que fue Convento de la Merced, pero está lleno de gente ( un bus de excursionistas ) y nos indican que no se puede aparcar allí, ya que es día festivo. Así es que optamos por ir hacia el centro, por Santo Domingo y Lope Gisbert, las que parecen principales arterias de la ciudad. Aparcamos en el parking de la pl. S. Vicente.
Muy cerca está el palacio de los Guevara, con una bonita portada barroca, con columnas, querubines trompeteros y decoración variada.

por lo visto también se puede entrar al patio interior, pero estaba cerrado.
A su lado, el Centro de Artesanía, con una gran exposición de cerámica, belenes, jarapas, etc. No hay que pagar entrada.

Y por la calle Alamo se llega al centro de la ciudad, la pl. De España, con el Ayuntamiento, antes carcel, y el imponente edificio de la Colegiata de S. Patricio, de dimensiones catedralicias.
¿ Y cómo es que lleva ese nombre, S. Patricio, patrón de Irlanda ? Pues en conmemoración de una batalla, en 1452, donde se expusó a los sarracenos, un 17 de marzo.
Es de estilo renacentista, con una bella portada, con relieves labrados.

El interior es de buen tamaño, con capillas laterales y algun paso de semana santa.

Y en la calle S. Domingo está el Museo de Bordados paso blanco ( entrada red. 2,5 € ), con una gran exposición de mantos bordados de seda y oro y trajes utilizados en semana santa, de gran vistosidad los segundos y finísimo trabajo los mantos bordados, auténticas filigranas. Hay un video con los desfiles de de semana santa, sin duda deben ser muy lucidos.


En Lorca hay otro museo similar, llamado de Paso Azul. Según nos contaron, se trata de otra cofradía, rival de la anterior, imagino que el museo debe ser parecido.