Me he despertado temprano, he dormido muy tranquila y bien. Lo primero que hago es asomarme a ver el amanecer pero no le hago fotos, ya que no es nada del otro mundo, después me preparo el desayuno que me dejó de cortesía el alojamiento, me ducho y salgo a conocer nuevos lugares de Extremadura. Me pongo en ruta y hoy comienzo la visita en el "Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas Ibores Jara". Hay que llegar hasta la localidad de "Paraleda de San Román" (sin entrar dentro del pueblo), en la misma carretera EX-387, verás un camino de tierra y cemento a la derecha con indicaciones en un pequeño poste de madera que te marca "Cancho de Valdecastillo", esto es lo que voy a visitar. A pocos metros verás varias cruces de piedra del Calvario.

Siguiendo por el camino, te encontrarás con esta placa donde te informa del geositio y ruta a seguir.

Aquí tendrás que meterte por el camino de la izquierda donde hay unos hierros en el suelo para que el ganado no pase (tiene un nombre, pero ahora mismo no me acuerdo como se llama :roll:).

No tendrás pérdida, porque a lo largo del trayecto irás viendo postes indicando la dirección del Cancho, yo fui parando antes de llegar varias veces para ver los paisajes, una preciosidad.

Como os ponía en el cartel que hemos visto antes de atravesar los tubos de hierro del suelo "Cuidado animales sueltos", pues aquí veréis vacas, estaban pastando tranquilamente y al verme se quedaron observando, yo no me bajé del coche para que no se fueran y siguieran comiendo tranquilamente.

El recorrido desde el inicio del pueblo hasta aquí, son unos 5km aproximadamente, al que le interese, también puede optar y hacerla a pie. Llego hasta la "Laguna Vieja" que tiene un entorno precioso, pena de que el agua estaba sucia, pero aún así, me gustó mucho.


El llamado “Cancho Valdecastillo”, es un enorme bolo granítico ubicado en el "Berrocal de la Dehesa Boyal de Peraleda".

El Cancho confiere al berrocal de Peraleda un gran valor arqueológico añadido a su curiosa geomorfología berroqueña.



En la parte inferior del "Cancho", hay una gran cavidad que en siglos pasados pudo ser refugio de pastores, santuario rupestre de los primeros pobladores de estas tierras, como así lo atestiguan restos de cerámica y numerosos grabados rupestres que se encontraron en la zona. Este lugar ha sido testigo del paso de pueblos del Neolítico, Calcolítico, y romanos.



Bordeo el "Cancho" y entro dentro de la cavidad, es impresionante y bastante grande, sin duda pudieron vivir aquí en el pasado, en el presente seguramente también ha estado alguien haciendo hogueras, porque había restos.



Cerca del "Cancho", hay otra cavidad algo más pequeña pero no menos interesante, realmente todo los alrededores merecen un paseo.





Gracias a la riqueza geológica del territorio, la comarca ha sido declarada Geoparque Mundial de la UNESCO en 2011 y en 2015.


Después de casi una hora paseando sola por esta maravilla de lugar, pongo rumbo a mi próxima visita.

Pongo GPS y llegados a este punto me indica por el camino de la derecha, por donde la caseta, allá voy, a ver donde me lleva


Si el paisaje de antes era bonito, este tampoco se queda atrás, que formaciones de rocas más originales y que vistas a los campos.




Llegados a esta parte del camino, ya empieza con bastantes piedras y hierbajos bastantes altos, que si paso, lo mismo me los llevo enganchados en los bajos del coche. Como el GPS me marca unos 800 metros hasta el punto de visita, aparca el coche bajo un árbol y decido ir andando. Ando unos 20 metros subiendo la cuesta empedrada y veo que ya se acaba el tramo malo, vuelta para atrás y decido coger el coche porque no lo veo muy complicado a excepción de las matas, pero como hacía mucho calor, prefiero ir en coche y no arriesgar a un golpe de calor que estoy sola y si me pasa algo, no me encuentra ni el tato, jajajaja.

Toda esta zona se encuentra en la parte alta del "Cancho de Valdecastillo". Me encuentro con estas colmenas donde veo como trabajan las abejas, no me acerco demasiado para que no me piquen, pero están revoloteando alrededor mío. Hay cámaras de vigilancia en la zona para el que ose robar la miel, jajajaja.

Al montarme en el coche, veo un "pasajero de Blablacar" en el parabrisas, se ha montado y no ha pagado el trayecto, jajajaja. Le llevo unos 100 metros acomodado viendo el paisaje, pobre, estará cansado de ir saltando con estos calores


El GPS me trae hasta esta finca, miro a ver si pone propiedad privada, acceso restringido o algo, no veo nada, el candado de la puerta está abierto y no veo a nadie por los alrededores. En la parte de abajo veo como una casa, bueno, me voy animar a entrar a ver que pasa. Cuando hago este tipo de visitas o rutas por el campo, la mayoría de estas fincas suelen tener acceso para visitar los monumentos que hay dentro o hacer las rutas correspondientes. Abro la verja y me adentro.

Cierro la verja y a unos 50 metros me encuentro estas dos preciosidades





De nuevo en el coche, voy por el camino que me indica el GPS y paso al lado de la casa y me sale una jauría de perros preciosos, estaban encerrados en la finca, eran como siete u ocho, a cual más bonito y cariñoso. Les hice un video y creo que algunas fotos con el móvil, cuando me las descargue al pc, las pongo en la etapa. A los ladridos de los perros, sale el dueño de la casa y le pregunto que si voy bien para visitar el monumento que quería ver, (os diré luego lo que me pasó :mrgreen:), el hombre me dice que por allí no puedo ir porque es una finca privada, le pido disculpas y me da las indicaciones correspondientes para llegar. Me doy media vuelta y vuelvo sobre mis ruedas, jajajaja. Paso por delante de más vacas.

Y también vuelvo a pasar por las cruces del Calvario, detrás se puede ver Peraleda de San Román.

Al final el GPS me trajo...a ningún lado





Deciros, que a los cinco minutos de mi llegada, estaba mirando al frente y de golpe oigo un rugido bien fuerte, miro a la parte de abajo y veo un animal marrón corriendo, la leche!!!, me pareció una leona o puma, mismo color, mismo estilo corporal y mismo rugido



Después de unos 15/20 minutos haciendo fotos y contemplando el paisaje, doy media vuelta y vuelvo por donde vine, al rato volví a parar y le hice fotos a esta charca.

Salgo a la carretera y continuo ruta
