Día 4 (por la mañana) Sveinsstekksfoss, Djúpivogur y Skútafoss
(total del día: 5h de coche)
Oxi Road y Folaldafoss
Google maps: Folaldafoss Parking
Vamos 34km por la 95 y se llega a un desvío a la derecha señalizado como 939 Hofn. En 16km llegamos al parking. Desde aquí ya se ve la catarata.
La carretera 939 (es un atajo por un paso de montaña) que evita dar un rodeo, y de paso se ve la catarata Folaldafoss. Son 18km por una pista de grava, y nos ahorramos unos 40 minutos de carretera. Ojo: teníamos anotado que si hay niebla NO coger esta carretera, habría que seguir por la 95.
Pues bien, una vez que vamos por nuestra carretera 95 empezamos a subir hacia la niebla, y un par de km antes de llegar al cruce que permite coger el paso de montaña (Oxi Road 939) ya era tan densa que no veíamos nada a unos 5-10 metros. Para intuir la carretera nos guiamos por las balizas que hay en el lateral y por las curvas que nos va marcando el GPS (fue el tramo más complejo de conducción). Lo tuvimos claro, ni locos coger el atajo. Unos 500mts después de dejar atrás el cruce se despejó la niebla y volvimos a disfrutar de los paisajes.
Sveinsstekksfoss y Múlafoss
Google maps: Sveinsstekksfoss waterfall
Ya en la carretera 1 tenemos un desvío a la derecha señalizado como Fossardalur. Lo tomamos unos 400mts y se llega a una zona donde dejar el coche. Las cataratas están muy cerca, no están señalizadas. Quedan a la izquierda del parking (gratuito) a unos 50mts.

Para ver la segunda cascada hay que avanzar con el coche unos 2km. Se deja en el parking y a continuación toca hacer un sendero. Nosotros esta nos la saltamos.
Djúpivogur
Aquí hicimos una parada para echar gasolina y comprar en el super. De paso nos encontramos unas zonas con canastas, porterías y una cama elástica enorme. Así que le damos el gusto a las peques de jugar un rato.

Skútafoss
Google maps: Skútafoss
Continuamos por la 1 y hay un desvío a la derecha no señalizado. Desde el desvío ya se ven las cataratas. Te puedes acercar un poco por el carril.
Catarata menos conocida. Se puede ver desde abajo, arriba y detrás.
Después de ver la cascada almorzamos.


Stokksnes y Vestrahorn
Google maps: Viking Café
Avanzamos 9km por la 1. Desde la 1 sale una carretera a la izquierda, bien señalizada, que te lleva directamente al parking (gratuito) del café. Aquí encuentras una barrera que te impide seguir adelante. Hay que pagar una entrada para visitar la zona con el coche (unos 10 euros por persona). Al pagar te dan un ticket, con el que abres la barrera.
Alternativa (gratis): si dejas el coche en el parking del Café, puedes pasar la barrera caminando y hacer las visitas igualmente. El pueblo vikingo abandonado (se construyó para el rodaje de la serie "Vikingos") y la playa de Stokksnes quedan a pocos metros de la barrera. La aldea está a 10 min. y la playa a 15min.
Nosotros teníamos pensado dejar el coche en el parking del Café e ir andando. Hacía mucho viento y al abrir la puerta uno de los niños del otro coche, la fuerza del viento abrió la puerta de más y crujió dejando una marca visible de unos 20 cm. en la puerta. Su padre rápidamente abrió su puerta para ayudar a cerrar la de su hijo, y tras conseguir cerrarla, no era capaz de cerrar la suya haciendo uso de las dos manos.
Se le ocurrió darle la vuelta a los coches para que costase abrir las puertas, pero que se cerrasen sin problemas. Así que le dimos la vuelta a los coches y el viento aumentó aún más, empezaron a caer sobre la luna delantera pequeñas piedras arrastradas por el viento (parecido a cuando graniza). Pensamos que dañaría el coche y también a nosotros, por lo que decidimos irnos. En el momento me dio pena no poder hacer la visita, pero cuando llegamos a la siguiente parada se me pasó.
Hoffellsjokull
Google maps: Hoffellsfjöll viewpoint
Continuamos de nuevo por la 1 y desvío a la derecha señalizado como Hoffelsjokull y como 984 Hoffell. Tomamos esta pista unos 3km y llegamos a unas pozas artificiales de agua caliente (Hoffel Hot Tub), que cuestan 500 ISK. Si se sigue por la misma pista otros 3km aproximadamente, se llega hasta la lengua del glaciar Hoffellsjokull. Este último tramo es la carretera que estaba en peor estado de todo el viaje. En realidad, creo que no es una carretera, pues vas por piedras todo el rato y cruzas un pequeño arroyo con poca agua (unos 3-5 cm.). Una vez llegas al final de la “carretera” hay un parking gratuito desde el que se obtiene una vista espectacular de la lengua de glaciar con su laguna glaciar.
No había nadie, aquí dedicamos bastante tiempo. La mejor visita del día.


Fláajökull
Esta es otra lengua glaciar que tenía anotada, pues hace unos años se dejaba el coche junto a un puente, que se podía cruzar andando para llegar hasta la lengua glaciar. El puente está roto, así que la descartamos.
Alojamiento
Google Maps: Skyrhúsid Guest House
Seguimos por la 1. Desvío a la izquierda señalizado como Hali/Gerdi.
Skyrhúsid Guest House (Skyrhúsid Hi Hostel). Camas para los cuatro. Baño y cocina compartidos. Aquí no hay sartén.