Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Líneas de Nazca y de Palpa por tierra

Líneas de Nazca y de Palpa por tierra ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru

Líneas de Nazca y de Palpa por tierra (día 4: 3-8-2023, jueves) Habíamos quedado con nuestro taxista José a las 8.30h. Fuimos a la Plaza de Armas a comprar pan de molde y preparamos unos bocadillos para desayunar. El día amaneció también nublado...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 4 de 18
18 días en Perú por libre en verano 2023

Diario: 18 días en Perú por libre en verano 2023

Puntos: 4.9 (8 Votos)  Etapas: 18  Localización: Peru Peru 👉 Ver Etapas

Líneas de Nazca y de Palpa por tierra (día 4: 3-8-2023, jueves)

Habíamos quedado con nuestro taxista José a las 8.30h.

Fuimos a la Plaza de Armas a comprar pan de molde y preparamos unos bocadillos para desayunar.

El día amaneció también nublado, como los días anteriores, pero a mediodía despejó. No se veían las montañas, pero el taxista nos dijo que no habría problema para ver las líneas. De todas formas, parece que por esta neblina, que suele ser habitual, se cancelan muchas veces los vuelos. Hoy los vuelos no iban a empezar hasta las 11h, así que asegurarse que el clima permite que se puede hacer la excursión prevista.

Líneas de Nazca

Se conoce con el nombre de “líneas de Nazca” a un conjunto de geoglifos biomórficos ejecutados sobre el desierto de Nazca y Palpa.

El interés por el estudio de estos geoglifos no se generalizó hasta el año 1940, cuando Paúl Kosok y María Reiche, dos investigadores internacionales, publicaron una serie de fotografías aéreas.

En todo caso, los geoglifos de Nazca en Perú, no son los únicos del mundo, pero sí son los más conocido y son patrimonio de la UNESCO. También hay en Brasil, Chile, Australia, Estados Unidos e Inglaterra.

Características de las líneas de Nazca

Las investigaciones sugieren que las líneas de Nazca fueron producidas a lo largo de unos 1500 años, proceso que llegó a término hacia el siglo XVI. Algunas fuentes indican que abarcan unos 400 km2, mientras que otras fuentes señalan hasta 800 km2. En cualquier caso, son las más grandes del mundo.

El ancho de cada línea puede variar entre los 0,40m y los 2,10m de ancho, la longitud llega hasta 295m y la profundidad de los surcos puede llegar hasta zanjas de 30 metros.

Tienen formas de figuras como animales, criaturas fantásticas, elementos geométricos, etc.

¿Cómo se hicieron las líneas de Nazca?

Las líneas de Nazca se hicieron mediante un proceso de sustracción. Básicamente, se extraían una serie de rocas oxidadas del suelo. Estas rocas, oscurecidas por el proceso de oxidación, eran pequeñas y angulosas. Tras sustraer las rocas, quedaron al descubierto aquellas capas no afectadas por el proceso de oxidación y que, por lo tanto, conservaron un color más claro.

Así, las piedras extraídas, más oscuras, remarcan los bordes al lado de las líneas expuestas, lo que brinda nitidez a los trazos y facilita su observación a distancia.

La durabilidad de las líneas de Nazca se relaciona con el clima de la región, el cual se caracteriza por temperaturas estables que oscilan alrededor de los 25º, la prácticamente inexistente pluviosidad y la presencia de aire caliente que hace que el viento se desvíe, lo que evita la erosión.

Teorías sobre los significados y funciones de los geoglifos

Debido al hecho de que estas líneas monumentales pueden ser vistas desde los aires, son muchas las especulaciones que han surgido para explicar su propósito. Hay al menos 4 hipótesis:

-como pista de aterrizaje alienígena,

-como pistas deportivas prehispánicas: una especie de olimpiadas, pero de tipo ritual,

-como centro religioso, hechas para ser observadas por los dioses,

-o como sistema de orientación astronómico, porque parece que algunas de las líneas se orientaban hacia la salida y la puesta del sol, mientras que otras se orientaban hacia las Pléyades. Esta teoría parece la más firme. Además, posteriormente se ha afirmado que estas líneas funcionaban como un calendario que toma en cuenta el sol, la luna y las estrellas.

Estos geoglifos no fueron hechos simultáneamente, sino que su elaboración fue progresiva. Las orientaciones solares que son reconocibles en algunas de sus líneas, pueden tener que ver con un sistema de presagio relacionado con la llegada del agua a esta zona que es, fundamentalmente, un desierto.

Excursiones en Nazca por tierra:

Empezamos por lo más lejos, las líneas de Palpa, a unos 70 km. En cada mirador que paras, hay que pagar entrada, pero son muy baratas.

Aunque la excursión principal es el vuelo en avioneta, a nosotros no nos hacía mucha gracia. Parece que la gran mayoría de la gente acaba muy mareada. El precio también es desorbitado porque además del precio del vuelo, unos 70-100$, hay que añadir otros 30 en tasas... y lo descartamos.

Así que teníamos previsto ver las líneas por tierra y hacer otras excursiones complementarias en Nazca.


Líneas de Palpa

Las Líneas de Palpa a pesar de ser mucho menos conocidas, son mucho más antiguas que las de Nazca. Fueron descubiertas hace pocos años y en su mayoría están hechas por los Paracas, otro pueblo que habitó hace años la zona.

Las figuras en este caso tienen formas humanas, posiblemente de antiguos guerreros y se ven desde tierra, sin necesidad de sobrevolarlas porque están hechas en las laderas de las montañas.

Pero donde mejor lo vas a ver, es subiendo también a la torreta. La vista es sorprendente. Estas son las que podemos encontrar en la zona de la Panamericana. Aquí nos cobraron 2 soles por persona.

Había leído que en la zona del pueblo de Palpa había otras líneas que también valían la pena, en la zona de Río Grande: el mono, el tumi (ovni), el reloj solar. Pero son mejores las primeras. El reloj solar está lejos, mal indicado y en carretera sin asfaltar. Aquí nos cobraron otros 3 soles por persona y no nos gustó tanto como la anterior.

Y el ovni, que sí que había visto que era muy chulo, fuimos incapaces de encontrarlo, tras ir preguntando y dando vueltas por una carretera sin asfaltar, lo que nos hizo perder bastante tiempo, igual un par de horas entre los dos sitios. Como estábamos en zona de naranjas, paramos y nos tomamos un zumo y compramos nuez pecana, que también era de esta zona. Vimos el Perú más rural, pero poco más. Nos podíamos haber ahorrado este tramo. En toda esta zona hay mucho cultivo y nos resultó curiosa los grandes extensiones convertidas en secaderos.

Somos amantes de los productos naturales, así que también compramos para llevarnos una botellita de polen y otra de propolis. El aceite de oliva extra virgen en botella de cristal aquí iba a 4€... y nos lo hacen pagar al doble!!



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 5
Anterior 0 0 Media 16
Total 0 0 Media 593

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 18 días en Perú por libre en verano 2023
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Dovima  Dovima  31/01/2024 14:36   📚 Diarios de Dovima
Un placer!! Para los próximos destinos (Rumanía y China), le hemos bajado una rallita al ritmo. Veremos cómo sale...
Imagen: Salodari  Salodari  04/02/2024 09:38   📚 Diarios de Salodari
Gracias por compartir la experiencia, Dovima. Espero algún día poder copiarte. Nosotros tb somos de sufrir en los viajes. Mando estrellitas Amistad
Imagen: Dovima  Dovima  04/02/2024 16:02   📚 Diarios de Dovima
Comentario sobre la etapa: Llegada a Lima
Gracias. Me alegra saber que no somos los únicos Guiño
Imagen: Martucabcn  martucabcn  28/04/2024 15:35   📚 Diarios de martucabcn
Comentario sobre la etapa: Valle Sagrado por libre y tren hasta Aguas Calientes
Estoy cogiendo muchisimas ideas!!! Si incluyo Chinchero en que parte lo meto? Después de Urabamba y volviendo a Urabamba para ir a Ollantaytambo?
Gracias!
Imagen: Dovima  Dovima  28/04/2024 20:50   📚 Diarios de Dovima
Comentario sobre la etapa: Valle Sagrado por libre y tren hasta Aguas Calientes
Pues Chincheros las agencias lo suelen hacer al final del día, tras la comida de Urubamba, de vuelta a Cuzco. Nosotros lo íbamos a hacer después de Pisaq y antes de Maras y Moray. Como está cerca de Cuzco, otra opción sería en viaje de ida y vuelta desde Cuzco. Depende el tiempo que tengas...
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
CRÓNICA INFORMATIVA DE UN VIAJE A PERÚ Julio 2025CRÓNICA INFORMATIVA DE UN VIAJE A PERÚ Julio 2025 A título informativo os paso información sobre nuestro viaje de 22 días a... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 160
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 113
Mi guía Perú.Mi guía Perú. Guía útil para preparar un viaje por el sur de perú. ⭐ Puntos 4.70 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 66
Perú 16 inolvidables diasPerú 16 inolvidables dias Resumen de nuestro increible viaje por el Perú ⭐ Puntos 4.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 59
Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 Mi viaje por Perú - Impresionante ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 57


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Perú
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1634
854820 Lecturas
AutorMensaje
AnLee81
Imagen: AnLee81
New Traveller
New Traveller
03-10-2012
Mensajes: 7

Fecha: Vie Jun 27, 2025 01:13 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Buenas forer@s! Os voy a plantear una elección (casi) imposible: Amazonas o Andes/Machu Picchu. ¿Qué os maravilló/sorprendió/enamoró más? ¿A qué lugar volveríais sin pensar? Estoy planeando mi primer viaje a Perú y tengo dos semanas. He conseguido incluir tanto la selva desde Iquitos como varios días en Cuzco para hacer un par de trekkings y visitar Machu Picchu. Sin embargo, pienso que ambos destinos merecen más tiempo y que, probablemente, se trata de dos viajes independientes. Así que ahora me estoy planteando centrarme solo en uno y volver al año siguiente para visitar el otro. En...  Leer más ...
anais85
Imagen: Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
03-04-2009
Mensajes: 2419

Fecha: Vie Jun 27, 2025 02:55 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Cuzco y la zona del valle Sagrado es la esencia y lo que hace único a Perú
En 15 días puedes hacer la ruta clásica
Pochoki
Imagen: Pochoki
Super Expert
Super Expert
09-10-2009
Mensajes: 960

Fecha: Vie Jun 27, 2025 03:29 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Si no se puede ir a los dos sitios y hay que elegir solo uno por narices, no hay duda, Machu Picchu de cabeza.
kukycfm
Imagen: Kukycfm
Experto
Experto
14-03-2010
Mensajes: 224

Fecha: Dom Jul 13, 2025 10:30 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo creo que en dos semanas te da tiempo de ir a los dos sitios. Puedes hacer 1 Semana en Cuzco, y varios días en Iquitos. Deja para otro viaje Lima, Arequipa y Puno (LAgo titicaca). Y si te qudas con más ganas de selva, en un 2do viaje incluyes también Puerto Maldonado.
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14629

Fecha: Dom Jul 13, 2025 11:56 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo al final no he podido ir a Perú por motivos de salud, pero el amigo con el que iba mantuvo la ruta que habíamos organizado e hizo 4 noches en Iquitos (1 en un hotel de la ciudad y 3 en un lodge en la selva), 2 noches en Arequipa y 6 noches en la zona de Cuzco, así que te diría que sí te da tiempo. Eso sí, en nuestro caso nos saltábamos el cañón del Colca y el lago Titicaca, pero aún así creo que más o menos lo puedes hacer.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Marcahuasi
PAOCALIGO
Peru
Machu Picchu
Sants80
Peru
Amanecer en Machu Pichu
Chufina
Peru
hUACAChINA
PAOCALIGO
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube