Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Arequipa

Arequipa ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru

Arequipa (día 5: 4-8-2023, viernes) Hemos llegado tarde a Arequipa, como a las 8 y media pasadas. Ya era muy tarde cuando cogimos el bus así que hemos ido todo el camino durmiendo, o por lo menos intentándolo. Al llegar tan tarde y amanecer tan...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 5 de 18
18 días en Perú por libre en verano 2023

Diario: 18 días en Perú por libre en verano 2023

Puntos: 4.9 (8 Votos)  Etapas: 18  Localización: Peru Peru 👉 Ver Etapas

Arequipa (día 5: 4-8-2023, viernes)

Hemos llegado tarde a Arequipa, como a las 8 y media pasadas. Ya era muy tarde cuando cogimos el bus así que hemos ido todo el camino durmiendo, o por lo menos intentándolo. Al llegar tan tarde y amanecer tan pronto, nos hemos despertado antes de llegar. El trayecto ha sido tranquilo pero me gustaron más los buses de Cruz del Sur.

En Arequipa hay 2 estaciones de buses: el terminal terrestre y el Terrapuerto. Los dos están casi juntos separados por un gran parking. Desde la plaza de armas de Arequipa en taxi hasta al terminal terrestre se tarda unos 15-20 min.

Aprovechando que estamos en la terminal, compramos el pasaje para mañana con Andalucía para ir al Colca. Lo habíamos reservado por whatsapp y vale 25 soles por persona, en bus público.

Curiosamente me dice que son 28 soles por persona. Pero si me dijiste 25!! Sin problema, tacha el precio en el billete, lo rectifica, le doy los 50 soles y aquí no ha pasado nada.

Lo primero que hacemos es ir a dejar el equipaje a nuestro alojamiento, que ya tenía nuestra habitación lista. Este es nuestro alojamiento en Arequipa. Primero nos decantamos por uno en el casco histórico, pero puesto que nos vamos a ir a las 3 de la mañana hacia el Colca, encontramos este a 300m. de la terminal de autobuses, que nos resultó más cómodo para ir andando.

Al llegar tarde, tuvimos un cambio de planes. Primero teníamos pensado hacer el Free Tour a las 9h, pero ya eran las 10h, así que intercambiamos el orden de las visitas y empezaremos por el Monasterio de Santa Catalina, el plato fuerte de Arequipa. En el alojamiento nos pidieron un taxi para ir al Monasterio que nos costó 15 soles.

Arequipa

Arequipa es la segunda ciudad más importante del país, con un millón de habitantes, aprox. Destaca en la producción de lana de camélidos de calidad y también en la producción de leche.

Arequipa está rodeada de 3 volcanes: Misti, Chachani, Pichupichu. Justamente por la forma de construcción de sus edificios y monumentos, con sillar (piedra de lava volcánica), Arequipa es conocida como la “Ciudad Blanca”.

Entre sus principales atractivos destacan la catedral de Arequipa, el templo y convento de la compañía de Jesús, Monasterio de Santa Catalina (“una pequeña ciudad dentro de una ciudad”), antiguas casonas y el impresionante cañón del Colca.

El centro histórico es patrimonio de la UNESCO. La mayoría de los lugares de interés que ver en Arequipa están en la Plaza de Armas y sus alrededores.

Está a 2335 m. sobre el nivel del mar. Es una ciudad con mucho encanto y muy bien conservada y vale la pena perderse por sus calles. Una de las especialidades gastronómicas de la región del Colca es la carne de llama: un poco dura, pero con muy poca grasa.

Se suele llegar a Arequipa en un autobús nocturno procedente de Nazca y se suele disponer de una jornada entera para visitarla y al día siguiente, se suele seguir la ruta hacia el Cañón del Colca.

Monasterio de Santa Catalina

Horario: de 9 a 18h. El recinto es muy grande, así que se puede estar un par de horas haciendo la visita.

Precio: 45 soles

En el interior se ofrecen guías que en 1 hora te hacen la visita, pero nosotros al final decidimos hacer la visita por libre. A mi me gustó así, pero a Fco al final se le hizo larga... quizás también por el cansancio. Con la entrada te dan un mapa para seguir la visita. Estuvimos más de dos horas. Curiosamente no había tanta gente como habíamos leído. En realidad me pareció muy poca gente, y más teniendo en cuenta que en Arequipa estaban en fiestas. De vez en cuando nos íbamos cruzando con alguien, pero poco más.

El lugar más importante que ver en Arequipa es el Monasterio de Santa Catalina, incluso por encima de la catedral. El convento fue fundado en 1579 por Doña María de Guzmán, viuda de Diego Hernández de Mendoza. Durante los primeros siglos de existencia del convento, las monjas que aquí residían eran hijas de la sociedad acomodada.

Curiosamente, cada monja tenía su propia vivienda dentro del convento así como una o más asistentas. Ello dio lugar a que el convento de Santa Catalina de Arequipa se diseñara como si de una ciudad dentro de la gran ciudad se tratara, con distintas calles y con decenas de viviendas individuales, aunque algunas también para dos o tres monjas de la misma familia, que compartían techo.

En el momento de máximo apogeo del convento de Santa Catalina aquí residían unas 300 mujeres, entre doncellas y monjas. Las primeras debían pasar entre 6 y 7 años aquí, antes de acceder al estatus de monja. En la actualidad residen en el convento de Santa Catalina de Arequipa unas 15 monjas en régimen de clausura. Sin embargo, ya no disponen de asistentas.

Todo es muy colorido por dentro, mientras que los muros son de piedra de sillar clara. Colores como el ocre rojo para la mayoría de las calles, el azul añil en algún claustro, el blanco para las celdas y claustro, ocre naranja para otro claustro. Dentro encontramos:

-Claustro del silencio: aquí se reunían para leer la biblia en silencio.

-Claustro de las novicias: hecho en piedra natural, con pinturas murales en los soportes de los arcos. Estas pinturas eran para formar a las novicias y se representan figuras referentes a la Letanía Lauretana. Aquí hay una pequeña capilla y algunas de las celdas de las novicias en las que se iban acostumbrando a la vida monacal. Para acceder al noviciado la familia tenía que entregar una dote y amueblar por completo la celda de la futura monja. Se llamaba monjas pobres a las que no tenían dote.

-Claustro de los naranjos: se accede a él por un pasillo azulado. Se pueden observar tres cruces. En ellas las religiosas representan la Pasión de Cristo todos los Viernes Santo y ese día cierran el monasterio al turismo. Desde este claustro comienzan a salir algunas calles, algunas con nombres españoles.

-Calle Málaga, con varias estancias, celdas de las religiosas y una tienda de regalos

-Calle Córdoba, blanca, con macetas con flores.

-Calle Toledo, de color rojizo, larga y estrecha, con algunas celdas amuebladas e incluso alguna con habitación para las criadas. Las camas solían estar debajo de un arco, lugar seguro para los terremotos.

-Cementerio, cerrado, y lavandería. Alrededor de un pequeño canal central por donde corre el agua (proveniente de unas acequias) y a ambos lados se disponen veinte medias tinajas usadas, las típicas que se usaban para guardar granos, vino… En estas medias tinajas entra el agua y se queda almacenada hasta que se retire un tapón que tiene en su base. El agua sucia iba a parar a un canal subterráneo.

-La Huerta

-Calle Burgos, Calle Sevilla y Calle Granada, todas de color ocre rojizo.

-Cocina de carbón de piedra y leña, con utensilios de la época.

-Plaza Zocodover, muy concurrida, con una fuente en medio.

-El Refrectorio y la cocina, con un cuadro de la Ultima Cena con platos típicos de la zona.

-Claustro Mayor, con pinturas destinadas a la enseñanza de las religiosas.

-Pinacoteca, son los cuadros encontrados en el Monasterio mientras lo restauraban, la mayoría con contenido religioso.

Tras acabar la visita, hemos ido hacia Mundo Alpaca, que estaba cerca.

Mundo Alpaca

Horario: de 9 a 17.30h

Es una tienda edificada en un enorme complejo, donde no solo se venden productos realizados con alpaca y vicuña, sino que también puedes ver cómo es el proceso tradicional de elaboración de estas telas.

Además tienen un pequeño cercado donde conviven varios camélidos, a los que además puedes alimentar.

Es una visita rápida y nos gustó mucho, vale la pena acercarse hasta aquí.

Pasamos por la Iglesia de San Francisco, pero estaba cerrada. Y nos tomamos un helado de queso... que está muy bueno, pero sabe a vainilla. Costó 4 soles cada uno.

Ahora teníamos pensado hacer el Free Tour, que había otro a las 14h. Pero como ya nos pasó en Lima, fuimos al punto de encuentro y no había nadie. Coincidió que en Arequipa estaban de fiestas y había orquesta en la Plaza de Armas y otras actividades, así que igual por esto no se hizo? O quizás porque hay que reservarlos anticipadamente?

Buscamos otro free tour que se hiciera más tarde, pero no teníamos claro que lo fuéramos a encontrar así que decidimos no hacerlo. Aprovechando que estaban de fiesta, estuvimos un rato disfrutando de la misma en la Plaza.

Plaza de Armas

Cómo en casi todas las ciudades que los españoles fundaron al colonizar América, la Plaza de Armas es la más importante que ver en Arequipa. De hecho, en este lugar fue fundada la ciudad de Arequipa en 1540.

La Plaza de armas es un espacio más o menos cuadrangular y soportalado, en tres de sus lados. En el cuarto lado encontramos la Basílica Catedral. Es un espacio arbolado y animado. Tanto en ella como en los alrededores hay muchos restaurantes, tanto los dedicados a la población local, que son más baratos, como los encaminados a recibir principalmente turistas. El segundo piso de estos soportales está lleno de restaurantes con magníficas vistas de la plaza, a pesar de que la comida no destaca por su calidad y son muy pesados para que comas en sus restaurantes.

En el centro de la plaza hay una fuente con un personaje de cobre, que es conocido como Tuturutu. Es un duendecillo con trompeta.

Había un escenario con música y muchas casetas de diferentes comidas y bebidas típicas, sobre todo de chicha morada.

Catedral

Precio: gratis, pero no se puede acceder a ella, sólo se puede ver a través de la reja. Entrar al museo vale 10 soles

El edificio religioso más importante que ver en Arequipa es la Catedral y está en la misma Plaza de Armas.

La catedral de Arequipa está considerada una mezcla de estilos renacentista y gótico. En ambos extremos de la fachada principal, destacan sendas torres campanario. Ambas torres sucumbieron al terremoto de 2001 y tuvieron que ser reconstruidas. Además ha sufrido otros terremotos y un incendio.

Nos fuimos a comer y elegimos un lugar cerca de la Plaza de Armas con un menú de marisco por 16 soles, también con Pisco Sour que nos costó 91 soles en total.


Iglesia y Complejo de la Compañía de Jesús

Precio: gratis. Dentro está la Capilla de San Ignacio, que es de pago, y no se pueden hacer fotos.

Esta ha sido nuestra siguiente visita, en el otro extremo de la Plaza de Armas.

Merece la pena echar un vistazo a esta iglesia, solo por gozar de su extraordinario retablo barroco, de la sacristía, que contiene una preciosa cúpula pintada, y de sus dos claustros, que son una maravilla.

Las paredes y la cúpula de la Capilla de San Ignacio tienen un extraordinario colorido, con un decorado que representa una selva tropical con flores, plantas, pájaros.

Nos ha gustado mucho esta iglesia, sobre todo la de San Ignacio donde hay muchos animales pintados y escondidos, había que fijarse para encontrarlos. A la salida había el claustro...

Hay un par de museos que no teníamos pensado visitar:

Museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María

Muy cerca de la Plaza de Armas, expone objetos arqueológicos que datan de 12.000 años antes de la era común hasta los años de la Conquista. Se observan cerámicas, textiles y materiales funerarios. El acceso es gratuito.

Museo Santuarios Andinos

Horario: Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado: 9 a 18h. Domingos: 9 a 14h

Precio: 25 soles

Por su parte, en el Museo Santuarios Andinos los objetos tienen aproximadamente 550 años de antigüedad. Su principal atractivo es la Momia Juanita, descubierta en 1995 y llamada “la niña de los hielos”. Pero no se puede fotografiar y en Nazca ya vimos muchas momias, así que no teníamos especial interés.

Mercado de San Camilo

Horario: de 6 a 19h

Está a unas 4 o 5 cuadras de la Plaza de Armas. A nosotros nos gustan mucho los mercados y este nos encantó. Últimamente nos ha dado por los productos naturales y esto era el paraíso. Además de las cosas típicas había muchas especias, utensilios de madera y suplementos a muy buen precio, incluso pencas de aloe vera.

Disfrutamos un montonazo aprovechando para comprar cosas para llevarnos.

Y con esto dimos la visita por terminada. Eran ya las 18h y estaban las calles a tope de gente. Así que cogimos un taxi que nos llevara al hotel, que costó 10 soles.

El hotel estuvo muy correcto, pero resultó que esta zona no era muy recomendable. Por el día había ambiente y nos pareció todo normal. Llegamos y salimos sin problema... pero parece que la zona no es muy segura. No se me ocurrió mirar el tema, y al volver al hotel, el taxista nos dijo que cómo estábamos allí alojados si la mayoría de turistas van al centro? Que esa zona no es muy recomendable.

Ya para por si acaso... no fuéramos a tener ningún susto, se veía prostitución, etc... el hotel nos reservó un taxi para las 3 am de mañana, a pesar de estar a 5 minutos. Nos costó 15 soles. Y al otro día alucinamos en la terminal de Arequipa, mientras esperábamos... Había como una docena de fotos, la mayoría niñas, desaparecidas en los últimos meses. Indicaba la fecha de desaparición, la edad, etc. Escalofriante!!



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 18
Anterior 0 0 Media 16
Total 0 0 Media 625

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 18 días en Perú por libre en verano 2023
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Dovima  Dovima  31/01/2024 14:36   📚 Diarios de Dovima
Un placer!! Para los próximos destinos (Rumanía y China), le hemos bajado una rallita al ritmo. Veremos cómo sale...
Imagen: Salodari  Salodari  04/02/2024 09:38   📚 Diarios de Salodari
Gracias por compartir la experiencia, Dovima. Espero algún día poder copiarte. Nosotros tb somos de sufrir en los viajes. Mando estrellitas Amistad
Imagen: Dovima  Dovima  04/02/2024 16:02   📚 Diarios de Dovima
Comentario sobre la etapa: Llegada a Lima
Gracias. Me alegra saber que no somos los únicos Guiño
Imagen: Martucabcn  martucabcn  28/04/2024 15:35   📚 Diarios de martucabcn
Comentario sobre la etapa: Valle Sagrado por libre y tren hasta Aguas Calientes
Estoy cogiendo muchisimas ideas!!! Si incluyo Chinchero en que parte lo meto? Después de Urabamba y volviendo a Urabamba para ir a Ollantaytambo?
Gracias!
Imagen: Dovima  Dovima  28/04/2024 20:50   📚 Diarios de Dovima
Comentario sobre la etapa: Valle Sagrado por libre y tren hasta Aguas Calientes
Pues Chincheros las agencias lo suelen hacer al final del día, tras la comida de Urubamba, de vuelta a Cuzco. Nosotros lo íbamos a hacer después de Pisaq y antes de Maras y Moray. Como está cerca de Cuzco, otra opción sería en viaje de ida y vuelta desde Cuzco. Depende el tiempo que tengas...
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 746
Perú por libre y en solitario menos de 15 díasPerú por libre y en solitario menos de 15 días Información sobre el viaje a Perú realizado en verano de 2025 en solitario y... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 687
Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 Mi viaje por Perú - Impresionante ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 306
PERÚ CON ADITIVOS: IGUAZÚ E ISLA DE PASCUAPERÚ CON ADITIVOS: IGUAZÚ E ISLA DE PASCUA Viaje por el sur de Perú, visitando Lima, Arequipa, Valle de Colca, Titicaca... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 235
Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selvaPor el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva Mi segundo viaje a Perú, 3 semanas en noviembre-2015, recorriendo lugares de... ⭐ Puntos 5.00 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 222


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Perú
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1634
860038 Lecturas
AutorMensaje
AnLee81
Imagen: AnLee81
New Traveller
New Traveller
03-10-2012
Mensajes: 7

Fecha: Vie Jun 27, 2025 01:13 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Buenas forer@s! Os voy a plantear una elección (casi) imposible: Amazonas o Andes/Machu Picchu. ¿Qué os maravilló/sorprendió/enamoró más? ¿A qué lugar volveríais sin pensar? Estoy planeando mi primer viaje a Perú y tengo dos semanas. He conseguido incluir tanto la selva desde Iquitos como varios días en Cuzco para hacer un par de trekkings y visitar Machu Picchu. Sin embargo, pienso que ambos destinos merecen más tiempo y que, probablemente, se trata de dos viajes independientes. Así que ahora me estoy planteando centrarme solo en uno y volver al año siguiente para visitar el otro. En...  Leer más ...
anais85
Imagen: Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
03-04-2009
Mensajes: 2511

Fecha: Vie Jun 27, 2025 02:55 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Cuzco y la zona del valle Sagrado es la esencia y lo que hace único a Perú
En 15 días puedes hacer la ruta clásica
Pochoki
Imagen: Pochoki
Super Expert
Super Expert
09-10-2009
Mensajes: 994

Fecha: Vie Jun 27, 2025 03:29 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Si no se puede ir a los dos sitios y hay que elegir solo uno por narices, no hay duda, Machu Picchu de cabeza.
kukycfm
Imagen: Kukycfm
Experto
Experto
14-03-2010
Mensajes: 224

Fecha: Dom Jul 13, 2025 10:30 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo creo que en dos semanas te da tiempo de ir a los dos sitios. Puedes hacer 1 Semana en Cuzco, y varios días en Iquitos. Deja para otro viaje Lima, Arequipa y Puno (LAgo titicaca). Y si te qudas con más ganas de selva, en un 2do viaje incluyes también Puerto Maldonado.
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14690

Fecha: Dom Jul 13, 2025 11:56 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo al final no he podido ir a Perú por motivos de salud, pero el amigo con el que iba mantuvo la ruta que habíamos organizado e hizo 4 noches en Iquitos (1 en un hotel de la ciudad y 3 en un lodge en la selva), 2 noches en Arequipa y 6 noches en la zona de Cuzco, así que te diría que sí te da tiempo. Eso sí, en nuestro caso nos saltábamos el cañón del Colca y el lago Titicaca, pero aún así creo que más o menos lo puedes hacer.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Trajes Tipicos en Trujillo
Berbem
Peru
Trajes tipicos en Trujillo
Berbem
Peru
Templo del Sol en MachuPicchu, Cusco - Peru.
JOELSA
Peru
Trajes tipicos en Trujillo
Berbem
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube