Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Ruta por el desfiladero de Bicaz, Lago Rojo y Sighisoara

Ruta por el desfiladero de Bicaz, Lago Rojo y Sighisoara ✏️ Diarios de Viajes de Rumania Rumania

Ruta por el desfiladero de Bicaz, Lago Rojo y Sighisoara (Día 7: 26 de marzo de 2024, martes) Hoy va a ser el día que tenemos más quilómetros de recorrido, casi 300km, lo que nos daba unos tiempos de casi 6 horas de coche. Así que hemos madrugado...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 7 de 12
11 días por libre en Rumanía en coche de alquiler

Diario: 11 días por libre en Rumanía en coche de alquiler

Puntos: 4.2 (6 Votos)  Etapas: 12  Localización: Rumania Rumania 👉 Ver Etapas

Ruta por el desfiladero de Bicaz, Lago Rojo y Sighisoara (Día 7: 26 de marzo de 2024, martes)
Hoy va a ser el día que tenemos más quilómetros de recorrido, casi 300km, lo que nos daba unos tiempos de casi 6 horas de coche. Así que hemos madrugado bastante, nos levantamos para salir a las 7 de la mañana ya que por la tarde teníamos la visita de Sighisoara, donde íbamos a hacer noche. Aunque puede parecer mucho tiempo de desplazamiento, no es ninguna exageración, ya que en esta zona no hay nada de autopista, se pasa por un montón de aldeas, algunas con obras en la misma carretera, también hay muchas pasos por encima de la vía del tren, incluso la zona de Bicaz con muchas curvas, carretera nevada que nos encontramos, lo que limita muchísimo la velocidad.

Al coger el coche, estos días estaba haciendo frío, estaba todo helado, así que tuvimos que esperar un rato a que se deshiciera el hielo de los cristales.

En MapsMe nos da 2 rutas con casi idénticos quilómetros y tiempo de desplazamiento, y nosotros elegimos la que pasa por el Desfiladero de Bicaz y el lago Rojo y fue un acierto. El paisaje de esta zona es espectacular y así hicimos un par de paraditas en ruta. Esta zona tiene pinta que en temporada alta tiene que ser muy turístico porque en Bicaz se veía mucho restaurante, tiendas de souvenirs, incluso zonas de trekking, pero casi todo estaba cerrado.

El desfiladero es una carretera muy estrecha, con unas montañas altísimas casi en vertical y que hay tramos que casi te caen encima en la carretera. Por aquí también había nieve en los laterales y los árboles estaban blanquecinos. Se ven entradas para hacer trekking con barreras, pero en esta época estaba todo cerrado y enfangado.

Paramos en el lago Rojo, hay zona de aparcamiento en la misma carretera, y bajamos unas escaleras hasta el lago que en verano tiene que dar mucho juego, toda esta zona. Aquí encontramos una única tienda de souvenirs con las típicas cosas y muy buenos precios. En esta época no debe haber mucha gente por aquí.

Luego hemos hecho otra parada en otro lago o especie de presa que hemos encontrado un poco más adelante.

Teníamos previsto itinerario de coche de 7 a 13h y al final, con las diferentes paradas que hicimos, se nos hizo las 14h cuando llegamos al alojamiento.

El alojamiento de Sighisoara también muy bien, a los pies del casco antiguo, se llega en unos 300m y también hay aparcamiento de pago y gratis, que nos indicó el anfitrión. Incluso nos dejaron una botellita de vino de cortesía. Este es el link de reserva de Booking.

Sighisoara
Sighisoara es una de las ciudades medievales mejor preservadas de Europa, por lo que es patrimonio de la UNESCO desde 1999. En su casco antiguo hay una torre, restos de murallas e iglesias medievales. Sighisoara es famosa por ser la ciudad natal de Vlad Drácula (Vlad Tepes) gobernante de Valaquia entre 1456 y 1462, conocido por su violencia terrible y por ser la base del mito de Drácula.

Hay desnivel, así que la ciudad se divide en dos zonas, la ciudad alta y la ciudad baja separadas por una muralla de casi un kilómetro de la que hoy se conservan 9 torres y dos bastiones. La mejor opción en esta ciudad es perderse entre sus calles.

Cuando llegamos al casco antiguo fue un choquetazo, ya aparcando lo notamos. Todos los turistas que no hemos encontrado en toda la semana, estaban concentrados aquí. Llegamos a la hora de comer y claro, todo el mundo salía contentito de los restaurantes y aquello era un jaleo de gente gritando por todas partes. Además las callecitas son estrechas, con lo que aún se amplificaba más. De hecho, sólo se escuchaba hablar en castellano. Algunos iban con viaje organizado, que les iban dando explicaciones… Llevamos una semana de viaje solos, sin turismo de ningún tipo, y esto ha sido como volver a tierra de nuevo… Pero nada, nosotros a lo nuestro.

Subiendo escaleras enseguida llegamos a la Plaza de la Ciudadela, que tiene otras placitas adyacentes. Justo aquí, haciendo esquina, está la Casa donde nació Vlad el Empalador, el Drácula de la vida real. Esto parece que es un museo que no tiene ningún atractivo y cuyo precio valía 10 lei. Hace esquina y tiene 2 entradas, y una es a través del restaurante Drácula que, con una gran terracita y el solete que hacía, estaba a reventar.

Nosotros, que somos un poco frikies, teníamos pensado visitarlo, a pesar de que los comentarios son que es una trampa para turistas, pero el acceso a la habitación estaba cerrado porque estaban en obras, según nos dijeron.

Otra visita que se puede hacer en la Plaza es la Torre del Reloj, cuyo precio eran 20 lei y con horario reducido de 9 a 15.30h. Esto es una torre del siglo XIV y ampliada en el XVI, cuya atracción es el reloj con sus figuras características de los relojes de Europa Central. Pero la torre desde fuera estaba tapada, en restauración, no se veía nadie dentro tampoco, así que no nos animamos a entrar.

Parece que hay 3 niveles de museo, dentro de la torre: la planta baja se utilizó antiguamente como prisión y ahora alberga una colección de armas y armaduras medievales; el primer piso es el Museo de Historia de Sighisoara; el segundo piso es la Sala del Reloj; el tercer piso es la Sala de las Campanas, con la campana original de la torre, del siglo XVII.

Hemos seguido subiendo por las coloridas calles de la ciudad hasta llegar a la Escalera Cubierta, una de las piezas arquitectónicas más curiosas de Sighisoara. Es una escalera del siglo XVII construida para que los estudiantes pudieran caminar desde la parte inferior de la ciudadela hasta la parte superior, donde hay una escuela y una iglesia.

La escalera está cubierta por un techo abovedado, que protege a los peatones de los elementos climáticos y proporciona un sorprendente contraste visual con los edificios circundantes. El techo está sostenido por arcos y columnas, que añaden estabilidad estructural y atractivo estético a la escalera. Muy curioso toda esta zona.

Se puede subir los 175 escalones para llegar a la cima de la Colina de la Ciudadela. Arriba hay una Iglesia, que estaba cerrada, y el Cementerio Sajón, del siglo XIV, con más de 3.000 tumbas.

Luego hemos bajado cerca de la muralla, por las torres de vigilancia. Hay varias torres de defensa que rodean la ciudad, y se llaman según el oficio de sus constructores ya que eran los gremios los que las defendían y pagaban su mantenimiento: Torre de los zapateros, Torre de los Sastres, Torre de los cordeleros, Torre del Reloj, etc.

Se construyeron en su mayoría en el siglo XIV como parte de la fortificación de la ciudadela. Había algunas de las torres también cubiertas, en restauración. Alguna constituye una puerta de acceso a la ciudad. Las vimos de bajada y llegamos de nuevo a la plaza central.

También encontramos la iglesia católica, que no nos pareció nada atractiva y desde el casco antiguo, como queda elevado, hay unas buenas vistas donde se ve el rio y la Iglesia Ortodoxa que, aunque es de reciente creación, da una foto muy vistosa.
En el casco antiguo también está el ayuntamiento, edificio renacentista.

Pues en un par de horas tuvimos la visita del casco antiguo hecha. Pensábamos que íbamos a tardar más, pero es francamente pequeño, el casco antiguo, porque la ciudad se ve enorme. Así que bajamos hasta el río para ir a ver la Catedral Ortodoxa, que destaca por su enorme exterior blanco y el llamativo campanario y la gran cúpula central. El entorno es muy bonito, también, y además un lujazo porque estábamos solos de nuevo.

Y cerca de nuestro alojamiento encontramos un bazar chino, como los que tenemos aquí de todo a 100, que nos hizo gracia porque no habíamos visto ninguno en Rumanía así que entramos a chafardear. Curiosamente encontramos algunos de los souvenirs que se ofrecen por ahí, al mismo precio, excepto unos morteros que no compramos en Voronet pensando que los volveríamos a ver… y que no fue así. Y aquí valían 10 lei menos, así que el karma estaba de nuestro lado.

Luego salimos a cenar y fuimos al restaurante de Drácula, que al mediodía estaba a reventar, pero que por la noche estaba muy tranquilo. A pesar de que tenía malas reseñas, nosotros cenamos muy bien, yo comí una sopa de judías en el plato de pan, que llevaba días que le iba detrás, y estaba buenísima. Y apenas había gente, pero cierran bastante pronto. De hecho, cuando salimos dimos una vuelta de noche, y terracitas que de día estaban abiertas, ahora no lo estaban. El casco antiguo estaba literalmente desierto, sólo nos faltaba que apareciera el Conde Drácula.

Ya bajando del casco antiguo, que hay toda una zona de ambiente, todas las terrazas estaban montadas con la música a tope, pero tampoco había nadie. Quizás está pensado para la madrugada, pero si a las 22h no había nadie, me cuesta creer que haya gente para que eso se llene más tarde. Entiendo que es un destino donde la gente hace excursión de ida y vuelta.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 17
Anterior 0 0 Media 33
Total 0 0 Media 556

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 11 días por libre en Rumanía en coche de alquiler
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  15/04/2024 14:18   📚 Diarios de Salodari
Me encanta!! Lo tengo pendiente desde hace varios veranos. Una ruta muy chula, me la guardo. Mando estrellitas Amistad
Imagen: Salodari  Salodari  15/04/2024 14:21   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Introducción y otros
Por cierto, muy guapo el vídeo Amistad
Imagen: Dovima  Dovima  15/04/2024 15:22   📚 Diarios de Dovima
gracias! Guiño
Imagen: Dagolu  dagolu  15/04/2024 20:58   📚 Diarios de dagolu
Hola, cuando pueda la lo leo todo.
Sobre el coche de alquiler yo no tuve ningún problema, ni con el deposito ni con la devolución. Supongo que será con quien te atienda.
Imagen: Brigantina  Brigantina  01/05/2024 13:19   📚 Diarios de Brigantina
Estupendo diario! Gracias por compartirlo y por tanta información útil para futuros viajeros.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Rumanía: tour básico en una semana.Rumanía: tour básico en una semana. Relato de lo que vi en Rumanía durante un recorrido organizado de una semana al que me... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 416
12 días descubriendo Rumanía en coche12 días descubriendo Rumanía en coche Del 2 al 14 de junio de 2023, ruta en coche por Rumanía ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 176
LA RUMANIA QUE NO IMAGINABALA RUMANIA QUE NO IMAGINABA Viaje corto pero interesante visitando varias de las atracciones más importantes que ofrece este país. Suficiente para tener una primera toma de contacto y... ⭐ Puntos 4.95 (38 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 151
Rumanía y sus pueblos-2015Rumanía y sus pueblos-2015 VIAJE QUE HE REALIZADO EN COMPAÑIA DE MI HIJO,SIN PENSARLO,SIN ORGANIZARLO Y SIN MAS...QUERIAMOS IR A EE.UU O BRASIL Y POR DESCARTE SALIO RUMANIA,PUES NOS... ⭐ Puntos 4.45 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 133
Rumanía en coche en tiempo de COVIDRumanía en coche en tiempo de COVID Viaje en coche por Rumanía tomándose las cosas con calma. ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 103


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1335
780563 Lecturas
AutorMensaje
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12549

Fecha: Dom Jun 29, 2025 01:14 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Pues yo si te recomiendo subir a Maramures y Bucovina.

Es verdad que estan lejos y ves lo mismo, pero no es necesario verlas todas ( algo que mi mujer me recrimina siempre), pero si te gusta la naturaleza , no te defrauda. Si te decides por una , es Bucovina esta mas preparada para el turismo.

Entre las dos zonas tienes el tren a vapor de Mocanita, que esta bien , aunque se hace un poc pesado ( es mi opinon)

La ciudades están bien, pero también son un poco repetitivas.

Saludos

www.viajes-rumania.com/ ...mania.html
mdg18
Imagen: Mdg18
Indiana Jones
Indiana Jones
22-02-2010
Mensajes: 1959

Fecha: Dom Jun 29, 2025 01:54 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

nutelia Escribió:
Muchas gracias por todas vuestras aportaciones. Nos gustaría subir tb hasta la región de Bucovina y la zona de Maramureș, ya que por lo que he leído son de las zonas mas bonitas, así como hacer la carretera de Transfăgărășan. Si tenéis más aportaciones estaré encantada de escucharlas!

Si tenéis tiempo yo no perdería Bucovina sobre todo, los monasterios son muy bonitos, las iglesias de madera de Maramures están bien, pero un escalón por debajo de los monasterios pintados
nutelia
Imagen: Nutelia
Silver Traveller
Silver Traveller
05-09-2009
Mensajes: 10

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:19 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas



Muchísimas gracias por vuestras aportaciones! finalmente creo que nos vamos a decantar por ir a Bucovina(sin recorrer todos los monasterios como nos decís). Le pedí a chatgpt que nos hiciera un itinerario un poco alternativo a lo más turístico y la verdad que creo que le haremos caso (Bucovina está incluido en todos los itinerarios que nos hace)
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22203

Fecha: Lun Jun 30, 2025 06:10 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Este subforo te puede ayudar a elegir:

Foro de Bucovina
Fran.1992
Imagen: Fran.1992
Experto
Experto
20-05-2019
Mensajes: 195

Fecha: Mie Jul 02, 2025 04:00 am    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Hola!!! Alguien a viajado a Rumanía en Diciembre? He pensado en ir a principios de diciembre pero para hacer la zona de Transilvania aunque no se si es buena opción por el tema que esten las carreteras cerradas o algo. Que haga frio no es un problema para nosotros. Gracias!!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Rumania
Iglesia de San Miguel, Cluj-Napoca
Espolonista
Rumania
La tertulia del
Abdelkrim
Rumania
Castillo del Conde Dracula - Bran (de nocheeeeeee...)
Spainsun
Rumania
Restaurando las pinturas de la cupula de la Iglesia de Rozavlea
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube