Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas

Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas ✏️ Diarios de Viajes de Italia Italia

Dejamos Umbria para trasladarnos a la capital de la Toscana, Florencia, y primeras visitas. El día 19 de mayo, domingo , nos trasladamos desde Perugia a Florencia. Nos despertamos con tiempo justo, pero suficiente para llegar hasta la parada del...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 2 de 8
Perugia y Florencia en mayo de 2024

Diario: Perugia y Florencia en mayo de 2024

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas: 8  Localización: Italia Italia 👉 Ver Etapas

El día 19 de mayo, domingo, nos trasladamos desde Perugia a Florencia. Nos despertamos con tiempo justo, pero suficiente para llegar hasta la parada del bus. Abandonamos el hotel Umbria y andando hasta la Piazza Italia donde empezamos el descenso en las escaleras mecánicas, pasando por el interior de la Roca Paolina, hasta la Piazza Partigiani. En la estación de autobuses, supongo que al ser domingo, no estaba abierto el bar; por lo que nos quedamos sin desayunar.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (1)
El bus de flixbus llegó puntual y salió también puntual a las 09:50h. Los tickets los llevábamos ya reservados con anterioridad via internet. Escogí expresamente asientos para evitar ir dispersos por el autobús. A pesar de eso, 3 italianas jóvenes y maleducadas, estaban ocupando dos de nuestros asientos reservados. Les hicimos que salieran de esos asientos a lo que accedieron no de muy buenas ganas. Primer inconveniente del día superado.

El segundo, de más difícil solución, fue que, ya en ruta hacia Florencia, el tiempo cambió y empezó a llover. Lluvia que nos acompañó durante toda nuestra estancia en Florencia (Eso sí, se trataron de chubascos de duración no excesivamente larga)

El T1, el tranvía que lleva desde Villa Constanza (donde finaliza el trayecto de Flixbus) hasta la ciudad de Florencia realiza el trayecto con una frecuencia muy alta y en unos 15' te deja en el centro de la ciudad, Santa Maria Novella.

El tercer inconveniente fue el que ya he comentado en la etapa introductoria. El día 19 de mayo llegábamos a Florencia con todo previamente preparado: recorridos hechos, restaurantes previstos por las zonas que tuvieran comida sin gluten, algún supermercado cercano al apartamento, etc. Pues el día 16 de mayo por la tarde, nos anularon la reserva del apartamento. En pocas horas tuve que localizar uno disponible, más caro, en otra zona mucho más turística; es decir, la planificación la tuve que rehacer. Al final, aunque gastamos más, no resultó tan mal.

Una de las cosas positivas del cambio de alojamiento fue que el nuevo se encontraba a 5' andando desde la parada del T1 de Santa Maria Novella. Así que siendo las 12:45h, más o menos, ya estábamos en el apartamento. Previamente y via WhatsApp había recibido las indicaciones de cómo acceder al alojamiento y el apartamento ya estaba disponible. Subimos los 4 pisos andando y cargando con las maletas y accedimos al interior y desde las ventanas que dan a Borgo San Lorenzo teníamos estas vistas
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (2)Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (3)
Mañana y Noche


Poco después de deshacer las maletas y hacernos con el apartamento salimos a comprar en un supermercado cercano algo de provisiones para comer y cenar. Después de comer salimos para aprovechar toda la tarde siguiendo este recorrido más o menos
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (4)Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (5)

El primer destino de nuestro recorrido fue la recién reabierta Cappella Brancacci a la que llegamos andando en unos 15' tomando la via del Moro y atravesando el rio Arno por el Ponte alla Carraia (de los puentes, el menos concurrido) y así huimos un poco del gentío concentrado en los alrededores del apartamento.

Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (6)
El puente Carraia cruza el río Arno entre el casco antiguo y el barrio de Oltrarno. Fue el segundo que se construyó después del Puente Viejo y su nombre fue, de hecho, Puente Nuevo. Las primeras noticias lo datan como posterior a 1218: el primer puente de madera fue destruido por una inundación en 1274. Fue reconstruido en poco tiempo, pero en 1304 volvió a derrumbarse por el peso de la multitud que lo cruzó con el fin de asistir a un espectáculo en el río. Después de la inundación de 1333 fue el primer puente en ser reconstruido, al parecer con un proyecto de Giotto. Dañado de nuevo en 1557, fue nuevamente levantado por Cosme I de Médici, que encargó la obra a Bartolomeo Ammannati, que en estaba trabajando en el Puente Santa Trinidad. Al final del siglo XIX fue ampliado para permitir el paso de los carros y carruajes. Durante la II GM fue volado por los nazis en su retirada para impedir el paso de las tropas aliadas. En 1948 fue reconstruido de nuevo, tal y como se ve ahora, manteniendo la estructura del antiguo proyecto de cinco arcos del arquitecto

Poco después de cruzar al rio se llega fácilmente a la Cappella Brancacci, en la Piazza del Carmine.Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (7)

El jueves 16 de mayo de 2024, la Cappella Brancacci reabrió al público; es decir, sólo tres días antes de nuestra visita. Después de dos años de intensos trabajos, fueron desmantelados los andamios de restauración. Reúne obras maestras de Masaccio, Masolino y Filippino Lippi.
Horario: Lunes de 10:00h a 17:00h; de miércoles a sábado de 10:00h a 17:00h y domingo de 13:00 a 17:00h
Precio: 10€ (+1 de preventa on line); 7€ (de 18 a 25 años) (+1€ de preventa on line)Las entradas se pueden adquirir en el portal oficial de entradas bigliettimusei.comune.fi.it. o directamente en la taquilla de Piazza del Carmine 14. Como la venta on line también la estaban reformando, las compramos directamente allí sin nada de cola ni aglomeraciones.

Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (8)
En 1268 un grupo de frailes procedentes de Pisa fundaron la iglesia de la Santísima Virgen del Carmelo en Florencia. Las obras de construcción se llevaron a cabo con la contribución del Ayuntamiento y de las familias florentinas más ricas y continuaron incluso más allá de la fecha de la consagración (1422), finalizándose en 1475. La fachada de la iglesia quedó inacabada; hoy todavía conserva un revestimiento tosco de piedra y ladrillo. Mientras tanto, gracias a la progresiva adquisición de terrenos circundantes, el conjunto comenzó a ampliarse con la construcción de las zonas conventuales; a partir de finales del siglo XIII surgieron el primer claustro, el dormitorio, el refectorio, la sala capitular y la enfermería. Entre los siglos XIV y XV, la decoración de las nuevas salas se multiplicó, como lo atestiguan los frescos aún presentes o desprendidos. Mientras tanto, creció la importancia del convento, en cuyas dependencias se instalaron diversas compañías laicas. En el siglo XIV se convirtió en Studium Generale o Universidad con la facultad de conferir títulos académicos, y entregó el hábito a San Andrés Corsini (1301-1374).

La estructura de la iglesia ya fue modificada en el siglo XVI cuando, al igual que otras iglesias florentinas, ésta también sufrió importantes trabajos para adaptarla a los preceptos dictados por el Concilio de Trento. Por orden del duque Cosme I, el arquitecto Giorgio Vasari eliminó el tabique, colocó el coro en el presbiterio y renovó completamente los altares. Posteriormente, intensas obras de modernización afectaron también a los ambientes conventuales: entre 1597 y 1612 se renovó el primer claustro, lo que provocó la pérdida del famoso fresco de la Sagra de Masaccio; luego se construyó el segundo refectorio, llamado Sala Vanni en honor al autor del fresco que lo decora (hacia 1645), y la nueva biblioteca.
Se conservan la antigua Sacristía (decorada con frescos de principios del siglo XV), la Capilla Brancacci y la Capilla Corsini (1675-1683), raro y valioso ejemplo del barroco romano en Florencia. En pocos años, la iglesia fue completamente renovada en estilo barroco tardío por el arquitecto Giuseppe Ruggieri, con la ayuda de los pintores Giuseppe Romei y Domenico Stagi, adquiriendo el aspecto que todavía la caracteriza hoy. La iniciativa de decorar la capilla, fundada por la familia Brancacci a finales del siglo XIV, se debe al rico comerciante Felice Brancacci que en 1423, al regresar de Egipto, encargó la ejecución de los frescos. Masolino y Masaccio trabajaron juntos en las Historias de San Pedro, el santo que dio nombre originalmente a la capilla; sin embargo, debido a la partida del primero a Hungría y del segundo a Roma, los frescos quedaron inacabados en 1427. Tras el exilio de Brancacci (1436), que cayó en desgracia por sus simpatías anti-Medici, los frailes del convento hicieron borrar los retratos de todas las figuras vinculadas a su familia y en 1460 bautizaron la capilla con el nombre de la Madonna del Popolo insertando la venerada mesa del siglo XIII. Sólo en los años 1481-1483 Filippino Lippi restauró y completó las escenas faltantes. Las pinturas corrieron el riesgo de perderse varias veces: en 1680 la gran duquesa Vittoria della Rovere se opuso a la intención del marqués Ferroni de transformar la capilla en estilo barroco, pero a mediados del siglo XVIII se llevaron a cabo intervenciones de modernización que destruyeron las pinturas de la bóveda y del lunetas. Tras sobrevivir al incendio que devastó el interior de la iglesia en 1771, la capilla fue adquirida en 1780 por los Riccardi, quienes renovaron el altar y el suelo. Los frescos, descuidados durante todo el siglo XIX, fueron desempolvados en 1904; la restauración llevada a cabo en 1981-1989 les permitió finalmente recuperar sus colores claros y brillantes.

Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (9)

Se accede a la Capilla Brancacci desde la entrada que conduce al claustro de la Iglesia de Santa María del Carmine situada en el n.14 de la Piazza del Carmine. El acceso a la capilla está permitido a grupos de máximo 30 personas y la estancia es de 30 minutos, más o menos, porque sólo nos avisaron que faltaban 10' para cerrar. No es posible visitar la Capilla pasando por la Iglesia.

Saliendo de la Cappella a la derecha por via Santa Monaca y después por vai Sant'Agostino, en 6', llegamos a la Piazza Santo Spirito para atravesarla y entrar en la Basilica di Santo SipiritoTraslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (10)con una lluvia que empezó en ese momento.

Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (11)Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (12)
Horario: Lunes a sábado de 10:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00; domingos de 11:30h a 13:30h y de 15:00h a 18:00h
Precio: Entrada a la Basílica gratis. En el complejo monumental de Santo Spirito se ofrece un itinerario de arte que comprende la visita de la Sacristía con el Crucifijo de Miguel Ángel, el Claustro de los Parigi, padre e hijo, la sala Capitular, el Refectorio con el fresco de las Tres Cenas, de Bernardino Poccetti. Se contempla una hermosa vista de las dos cúpulas y del campanario de Santo Spirito al precio (donativo) de: 2€ En el complejo monumental de Santo Spirito, se ofrece un itinerario que comprende la visita de la Sacristía con el Crucifijo de Miguel Ángel, el Claustro de los Parigi, padre e hijo, la sala Capitular, el Refectorio con el fresco de las Tres Cenas, de Bernardino Poccetti. Se contempla una hermosa vista de las dos cúpulas y del campanario de Santo Spirito.(si queréis sólo entrar en la Cappella Barbadori y el claustro por vuestra cuenta, también se debe hacer esa contribución)

La basílica de Santo Spirito fue proyectada por Filippo Brunelleschi. Desde sus orígenes ha sido regentada por los frailes de la Orden de San Agustín. En su interior se encuentran obras de los artistas florentinos más famosos, entre todas ellas,La basílica de Santo Spirito es uno de los lugares más sugestivos de Florencia. Fue proyectada por Filippo Brunelleschi. Desde sus orígenes ha sido regentada por los frailes de la Orden de San Agustín. En su interior se encuentran obras de los artistas florentinos más famosos. Entre todas ellas, la principal es el Crucifijo de madera, de Miguel Ángel. Obra de arquitectura renacentista, con columnas de piedra decoradas con capiteles corintios y bóvedas de pañuelo, que captura la mirada del visitante dentro de la perspectiva.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (13)

En el interior se pueden contemplar obras de artistas como Pier Francesco Foschi, Jacopo Sansovino, Giovanni Baratta y se alternan cuadros, decoración de mármol y bajorrelieves. El lado derecho del crucero alberga ocho capillas, dos en cada lado menor y cuatro en el lado largo. A primera vista resalta la capilla Nerli, la tercera siguiendo el recorrido donde se encuentra el retablo de la familia Nerli (Virgen con el Niño y los santos Juan Bautista niño, san Martín y santa Catalina de Alejandría), obra de Filippo Lippi, datada entre 1485-1488. Siguiendo adelante, se encuentra una de las capillas más solemnes, la capilla de las familias Frescobaldi, Cini y Dainelli de Bagnano. En su interior se encuentran el retablo de la adultera con Cristo y el retrato de la familia de Bagnano en la predela. El frontal es del siglo XVI, y la vidriera, de finales del Cuatrocientos. En la parte alta izquierda hay un espacio enrejado del Setecientos desde el cual los marqueses Frescobaldi podían participar en la liturgia desde su palacio privado adosado a la iglesia, sin ser vistos por los fieles. Al lado izquierdo de la cúspide de la cruz descubrimos la Capilla Corbellini, que muestra el refinamiento y el virtuosismo de Andrea de Sansovino uniendo arquitectura y escultura.

El itinerario agustiniano que se ofrece se inicia en la puerta de ingreso, bajo el órgano, para el acceso al vestíbulo de la sacristía, que conserva un preciado techo realizado en casetones por Andrea Sansovino en 1491. Desde ahí ya se ve la sacristía. La planta octogonal y la decoración en piedra serena y el enlucido reflejan el talento del arquitecto Giuliano da Sangallo. Las pilastras que sostienen el octágono finalizan en capiteles corintios. Aquí se encuentra una de las obras que mayor gloria dan al complejo monumental de Santo Spirito: el Crucifijo en madera del joven Miguel Ángel. La obra presenta una imagen indefensa ante el drama del martirio y de la muerte, pero la ubicación dentro de la sacristía le otorga un estado de grandiosidad y de esplendor colocado en el centro de la sacristía, a media altura, como si fuera casi una aparición, dispuesto a relacionarse con quien confía en Él. Se trata de una escultura lignea policroma [1493]
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (14)

Miguel Ángel realizó el Crucifijo para complacer al Prior de Santo Spirito y mostrarle así su agradecimiento por la hospitalidad recibida y por la oportunidad de estudiar la anatomía. Durante siglos permaneció escondido, es decir, se desconocía su identidad y ubicación. Se conocía su existencia gracias a la noticia que daba Giorgio Vassari (arquitecto, pintor y escritor, considerado el primer historiador del arte que vivió entre 1511 y 1574). La investigadora Lisner lo buscó y desde 1962, año del hallazgo, el Crucifijo ha protagonizado una larga historia. Fue llevado a la casa Buonarrotti, en la que permaneció hasta el año 2000, cuando los Agustinos, tras reiteradas reclamaciones, pudieron recuperarlo y llevarlo a casa. Para entonces ya no se podía colocar en su lugar original ocupado ahora por el altar y el cimborrio de Caccini. La capilla Barbadori, dentro de la Sacristía de Giuliano Sangallo, fue su nueva ubicación.

El recorrido termina en el Claustro de los muertos, nombre que recibe por la gran cantidad de lápidas mortuorias que cubren las paredes. Tiene forma cuadrangular, con siete arcos de medio punto en cada lado, sostenidos por fuertes columnas cuadradas que se prolongan hacia la segunda altura en forma de pilastras, las cuales a su vez encuadran las sucesivas ventanas.

Al salir de la Basílica y andando unos 3' llegamos, por Via Michelozzi, hasta el Palazzo Pitti
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (15)
No entramos, limitándonos a contemplar su exterior, porque según su web, los apartamentos reales están cerrados al publico por rehabilitación. Igualmente dejo la información recopilada.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (16)

El Palacio Pitti es un palacio renacentista, situado en la ribera sur del río Arno que data de 1458 y que fue originalmente la residencia urbana de Luca Pitti, un banquero florentino.

Luca Pitti (1398-1472), amigo y aliado de Cosme de Médicis, inició los trabajos en el Palacio hacia 1458. Se dice que Luca Pitti quería construir un gran palacio que desbancase al Palacio Medici Riccardi, dando precisas instrucciones sobre el tamaño de las ventanas las cuales debían ser mayores que el pórtico de aquel. Actualmente, se atribuye el diseño del palacio a Fancelli; ya que Brunelleschi murió 12 años antes de que comenzasen las obras del palacio. El palacio original, aunque impresionante, no logró rivalizar en términos de tamaño y contenido con la magnificencia de las residencias de la familia Médicis. El arquitecto iba contracorriente a la moda de la época, pues la mampostería almohadillada de la piedra reforzada dan al edificio una apariencia severa y dura, que recuerda a un acueducto del Imperio romano (arte all'antica). Los trabajos del palacio se pararon tras los incidentes financieros que sufrió Luca Pitti a raíz de la muerte de Cosme de Médicis, en 1464, quedando el palacio inconcluso a la muerte de este en 1472.El Palacio Pitti fue vendido en 1549 por Buonaccorso Pitti, descendiente de Luca, a Leonor Álvarez de Toledo y Osorio, esposa de Cosme I de Médicis, II duque de Florencia, y que había sido educada en la lujosa corte de su padre, Pedro de Toledo (Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga), el Virrey de Nápoles. Al mudarse al palacio, Cosme I encomendó a Giorgio Vasari la ampliación del palacio para adecuarlo a sus gustos y necesidades. El tamaño del edificio aumentó considerablemente y se construyó un pasadizo elevado desde la antigua residencia real, el Palazzo Vecchio, atravesando los Uffizi y el Ponte Vecchio, al Palazzo Pitti. El corredor Vasari (hoy cerrado al público). Además, se adquirieron unos terrenos al fondo del palacio, en la colina del Bóboli, para crear un gran parque, los Jardines de Boboli. El diseño original del jardín rodeaba a un anfiteatro, situado detrás del corps de logis del palacio, en el que se representaban obras de teatro.El Palacio Pitti fue la residencia principal de los Médicis hasta la muerte en 1737 del último heredero del linaje, Juan Gastón de Médici, Gran Duque de Toscana. La propiedad pasó entonces a manos de los nuevos duques, miembros de la Casa de Lorena, en la persona del emperador Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico. La propiedad del palacio por parte de los austríacos fue brevemente interrumpida por Napoleón Bonaparte, quien utilizó al palacio como residencia durante su dominio de Italia. Cuando en 1860, la Toscana se convirtió en una provincia del Reino de Italia, el palacio se convirtió en propiedad de la Casa de Saboya. Después del Risorgimento, mientras Florencia sirvió por poco tiempo como capital de Italia, el rey Víctor Manuel II lo utilizó como residencia hasta 1871. Su nieto, Víctor Manuel III donó el palacio a la nación en 1919.Hoy en día sigue siendo un museo público, ampliado con colecciones de arte del siglo XIX y principios del XX.

El Palacio Piiti es en la actualidad el complejo museístico más grande de Florencia. El principal edificio del palazzo, habitualmente denominado corps de logis tiene una superficie de 32.000 m², y está dividido en:

Galería Palatina
Situada en el piano noble del palacio formada por 28 salas, atraviesa los apartamentos reales, y contiene obras de Botticelli, Fra Bartolomeo, Rafael (Madona de la silla, La Dona Velata, Madonna del granduca...), Andrea del Sarto (Anunciación Della Scala, San Juan Bautista), Tiziano, Correggio, Jacopo Pontormo, Domenico Beccafumi, Caravaggio, Rubens (Los cuatro filósofos), Artemisia Gentileschi y Pietro da Cortona, entre otros. Sigue manteniendo la apariencia de una colección privada, pues las obras de arte están dispuestas a la manera de un palacio, en vez de la colocación típica de los museos.

Apartamentos Reales
Conjunto de 14 estancias, usadas por la familia Médici y sus descendientes. Estos cuartos han sido notablemente alterados desde la era Médici, principalmente durante el siglo XIX y contienen una colección de retratos de los Médicis. En contraste con los grandes salones de la Galería Palatina, muchos de estos cuartos son pequeños e íntimos que, aunque lujosos y formales, están más acordes con las necesidades cotidianas. Los Reyes de Italia usaron como residencia real el Palacio Pitti hasta 1920, pues aunque ya se había convertido en museo, se reservaron unas estancias para sus visitas a Florencia.

Museo de la Plata
A veces llamado "El Tesoro Médicis", contiene una colección de valiosa plata, camafeos, trabajos en gemas semipreciosas y orfebrería de la antigüedad, ambos pertenecientes a la colección de Lorenzo de Médicis.

El palacio también contiene: la Galería de Arte Moderno, el Museo de la Porcelana, la Galería de Trajes y el Museo de Carruajes

Giardino di Boboli
Se encuentra tras el Palacio Pitti. Cuando los Médicis compraron el palacio en 1550 llevaron a cabo, entre otras intervenciones, un patio interior de Bartolomeo Ammanati, unos jardines que unen el Palacio Pitti con la Fortaleza del Mirador (del Belvedere en italiano). El resto del jardín (que se extiende hacia un lado) es del siglo XVII. Los jardines de los Médicis se sitúan sobre una antigua cantera que se aprovecha para crear un teatro con graderío. Fueron abiertos al público en 1766. Numerosas estatuas, de diversos estilos y periodos, se encuentran distribuidas por el jardín. La Fuente de Neptuno es una representación del océano y en su centro se encuentra la estatua de Rey Neptuno realizada por Stoldo Lorenzi. La corriente de la fuente desemboca en el mediterráneo y atraviesa la capital rodeada de diversos ríos como el Río Nilo y el Río Ganges.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (17)
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (18)
Una de las grutas más importantes del recorrido está en los jardines florentinos de Bóboli, es la llamada Gruta grande, fue diseñada por Bernardo Buontalenti. Esta gruta esta completamente cubierta de roca, en la entrada consta de dos columnas con un dintel sobre ellas, en esta se encuentran algunas copias de unos esclavos hechas por Miguel Ángel. La idea principal de este espacio era la de representar la creación del mundo.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (19)
Porta di San Miniato
Como he dicho antes, nosotros nos limitamos a contemplar el Palazzo por sus exteriores y alrededores y seguimos nuestro recorrido hacia el Ponte Vecchio (sin cruzarlo) y girando ligeramente hacia la derecha y tomando via de Bardi, luego via di San Niccolò hasta via del Monte ai Croci. Y en esta confluencia tuvimos que guarecernos de la lluvia persistente durante más de 20' bajo un toldo que casi nos hizo desisitir de nuestro propósito de llegar hasta la siguiente parada de nuestro recorrido. Después de esos 20', la lluvia nos dio un respiro y pudimos continuar nuestro ascenso pasando por la Porta di San Miniato y atravesando el Giardino delle Rose hasta il Piazzale Michelangelo. Piazzale desde donde la gente toma la típica fotografía de la ciudad.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (20)
El Piazzale Michelangelo es el punto de observación más famoso del panorama de la ciudad, reproducido en innumerables postales y de visita obligada para los turistas. Fue construido en 1869 según el diseño del arquitecto Giuseppe Poggi en una colina justo al sur del centro histórico, como finalización de las obras de remodelación de la orilla izquierda del Arno. Desde aquel año Florencia era capital de Italia y toda la ciudad estaba inmersa en una renovación urbanística, el llamado Risanamento, o el renacimiento burgués de la ciudad: en la orilla izquierda se trazó, atravesando la colina de San Miniato, el Viale dei Colli, una calle panorámica arbolada de unos 8 km en cuya cima se construyó el Piazzale Michelangelo, como terraza panorámica privilegiada sobre la ciudad.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (21)
La plaza, dedicada al gran artista renacentista Miguel Ángel, contiene copias de algunas de sus obras famosas conservadas en Florencia: el David y las cuatro alegorías de las Cappelle Medicee de San Lorenzo. El monumento fue llevado a la plaza por nueve pares de bueyes el 25 de junio de 1873.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (22)
Poggi diseñó también la logia de estilo neoclásico que domina toda la terraza y que hoy alberga un restaurante panorámico (La Loggia del Piazzale Michelangelo). Se construyó para albergar un museo de las obras de Miguel Ángel, pero este museo nunca se construyó. En el muro de la terraza, situada bajo la logia, hay una inscripción que recuerda su obra: Giuseppe Poggi architetto fiorentino volgetevi attorno ecco il suo monumento MCMXI. Las vistas incluyen el centro histórico de Florencia, desde el Forte Belvedere hasta la Santa Croce pasando per los puentes de Florencia, sobre todo el Ponte Vecchio; destacan el Duomo, el Palazzo Vecchio, el Bargello y el campanario octogonal de la Badia Fiorentina.

Después bajamos andando hasta la Porta San Niccolò
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (23)
Forma parte de las murallas de Florencia y está ubicada en Piazza Giuseppe Poggi. Debido a su apariencia aislada y esbelta, hoy se parece más a una torre, de hecho, a veces se la llama Torre San Niccolò que constituía el punto de defensa del Arno hacia el este, junto con la Torre della Zecca en el lado opuesto.

El nombre deriva del distrito adyacente de San Niccolò, en la parte oriental de Oltrarno, y fue construida en 1324. A diferencia de todas las demás puertas de las murallas de la ciudad, no fue decapitada en el siglo XVI, porque la colina de San Miniato le ofrecía una protección natural contra los ataques de artillería: hoy es, por tanto, la única puerta florentina que conserva su altura original; las almenas, sin embargo, datan del siglo XIX. Dos edículos en el lado que da al campo debieron conservar las estatuas de dos leones, mientras que los escudos de armas adjuntos son los de la República Florentina. En la parte posterior se pueden observar tres grandes arcos abiertos a un lado, uno en cada piso, que corresponden a las habitaciones utilizadas por los soldados de guardia. Justo encima del arco de la puerta hay un fresco con la Virgen y el Niño entre San Juan Bautista y San Nicolás de Bari (patrones de la ciudad y del distrito respectivamente) del siglo XIV.

Desde Piazza Giuseppe Poggi tomamos Lungarno Serristori hasta alcanzar el Ponte Vecchio. Lo cruzamos y tomamos Via Santa Maria hasta la altura de la Piazza della Signoria.

El Ponte Vecchio es un puente medieval sobre el río Arno. Es un símbolo de la ciudad y uno de los puentes más famosos del mundo, uno de los pocos puentes habitados que se conservan. Atraviesa el río Arno en su punto más estrecho. Se sostiene sobre tres arcos; el principal tiene una luz de 30 m y los otros dos de 27 m. El alzado de los arcos varía entre 3,5 y 4,4 m.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (24)
Se cree que fue un puente construido inicialmente en madera por los romanos, poco después de la fundación de Florencia sobre el año 150 a. C. Esa pasarela se consolidó y amplió hacia el 123, cuando el emperador Adriano promovió la construcción de la via Cassia Nuova, que atravesaba la ciudad. El primer puente romano fue destruido en el s. VI-VII, consecuencia del descuido y las guerras bárbaras, además de probables daños relacionados con las inundaciones. Es difícil saber cuántos puentes han sido destruidos y cuántos reconstruidos por las frecuentes inundaciones del Rio Arno. Se habla de un puente construido bajo el mandato de Carlomagno, y es quizá en el s. IX o X cuando el puente adquiere la posición actual. Tras ser dañado en 1222 y 1322, fue destruido por una inundación en 1333. Fue reconstruido enteramente de piedra entre 1335 y 1345.

Desde siempre ha contenido distintas tiendas y gran actividad comercial; según la leyenda, esto se debe a que en el puente había exención de impuestos. Los comerciantes eran autorizados antiguamente a mostrar sus mercancías sobre mesas por el bargello (una especie de magistrado comunal). Cuando un vendedor no podía pagar sus deudas, su puesto para la venta era rota por los soldados (bancarrota). Al no disponer ya de una mesa, el comerciante no podía vender sus mercancías. Al comienzo, los comerciantes alineaban sus tenderetes ("botteghe") a ambos lados del puente. Pero en 1495, la ciudad, que era la dueña y arrendadora de las tiendas a los comerciantes, se vio obligada a vender las parcelas, por razones económicas. A partir de entonces, las tiendas comenzaron a agrandarse y se multiplicaron los voladizos sobre el río, que hoy configuran la imagen del puente.
Para conectar el Palazzo Vecchio (sede del gobierno de Florencia) con el Palazzo Pitti, el Gran Duque Cosimo I de Medici encargó a Giorgio Vasari que construyera el famoso Corredor vasariano sobre el puente, el cual se finalizó en 1565. Este corredor da una vuelta en torno a la Torre de Mannelli, ya que los dueños de la misma no permitieron que fuera alterada o destruida para la construcción del corredor. La Torre de Mannelli (Torre dei Mannelli) es una torre medieval ubicada en la esquina sureste del Puente Vecchio que cruza el río Arno. Es la única torre de las cuatro que existían en el puente y que defendían cada esquina del mismo.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (25)
En 1593 el Gran Duque Fernando I decidió expulsar del puente a los carniceros. Se dice que no soportaba los olores de ese comercio mientras él y sus visitantes iban desde el Palazzo Vecchio hasta el Palazzo Pitti, pasando sobre el corredor vasariano. Además, para aumentar el prestigio del lugar, fomentó que el sitio vacante de los carniceros fuera inmediatamente ocupado por orfebres, joyeros y comerciantes de oro, que actualmente siguen ocupando los voladizos y puestos del puente. Durante la IIGM, a diferencia de todos los demás puentes de Florencia que fueron volados por la Wehrmacht, el Ponte Vecchio no fue destruido por los alemanes durante su retirada el 4 de agosto de 1944. Según la leyenda - versión que se ha mantenido hasta el día de hoy - esto se debió a una orden expresa del Führer. Adolf Hitler conoció este puente en 1938, en una visita de estado que el líder alemán hizo a Florencia, junto al Duce Benito Mussolini y quedó prendado de la noble estructura. La perentoria orden fue obedecida y, gracias a esta disposición de respetar el puente, este habría resultado absolutamente indemne de cualquier daño serio y así, prevaleció para la posteridad.

En el centro del puente hay dos terrazas panorámicas: una está cubierta por el corredor vasariano; la otra alberga el monumento a Benvenuto Cellini (Escultor, escritor y uno de los orfebres más importantes del Renacimiento italiano. Su autobiografía es un valioso testimonio de la época, aunque ciertas partes de la misma han sido tachadas de fantasiosas). Busto realizado por Raffaello Romanelli e inaugurado el 26 de mayo de 1901. La obra, dotada con una fuente, fue colocada en la celebración del cuarto centenario del nacimiento de Cellini. El pedestal está decorado con motivos típicos de la época de Cellini, como festones, máscaras, garras de león, cabezas de carnero (emblema de Cosme I), etcétera.

Después de cruzar una de las atracciones más conocidas de la ciudad llegamos a la plaza más concurrida y conocida de la ciudad: Piazza della Signoria
Es la plaza central de Florencia, la sede del poder civil con el Palazzo Vecchio y corazón de la vida social de la ciudad. Con forma de "L", se encuentra en la parte central de la Florencia medieval, al sur de la catedral de Santa Maria del Fiore y a pocos metros del "Ponte Vecchio" y del río Arno.

Por los descubrimientos arqueológicos efectuados se ha establecido que la primera actividad en la plaza se remonta al Neolítico y que la actual plaza constituía una zona importante de la ciudad romana, con una instalación termal de la época de Adriano y una lavandería de enorme, sobre cuyos restos se construyó el "Palacio Viejo". En los siglos IV y V las termas y la lavandería fueron abandonadas y reutilizadas para edificios pobres y actividad artesanal, mientras fue construida una gran basílica paleocristiana, de dimensiones cercanas a los 20x50 m. La basílica paleocristiana parece haberse mantenido en uso hasta el siglo VII y después fue sustituida por una pequeña iglesia dedicada a Santa Cecilia (datada al siglo VIII y documentada en el siglo IX). A partir del siglo X se inició el proceso de reconstrucción urbanística que llevó a la definición de un diseño medieval que después se demolió para construir la plaza. Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz varias torres, casas y restos de dos iglesias (Santa Cecilia y San Romolo) con sus respectivos cementerios. Una lápida casi en al esquina de la Via Calzaiuoli recuerda a San Romolo, obispo y mártir, más o menos donde se encontraba la iglesia. En la zona norte de la plaza estaba el solar del gibelino Uberti con la turris maior (torre mayor)
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (26)
La plaza comenzó a asumir la forma actual cerca del año 1268, cuando las casas de los gibelinos que estaban en la zona fueron demolidas por los güelfos victoriosos de la batalla de Benevento, pero sin que el área tuviera una impostación coherente. Fue construido el Palazzo della Signoria, actual Palazzo Vecchio, y la plaza se transforma en el centro de la vida política ciudadana, en antítesis con el centro religioso de la Piazza del Duomo y la plaza para el comercio que era el "Mercado Viejo", donde hoy está la Piazza della Repubblica. En el siglo XIV se agregó la Loggia della Signoria para las ceremonias públicas y el "Tribunal de las Mercancías", instituido para dirimir las controversias de tipo civil y comercial.
Sede del poder civil, la plaza era también el lugar de las ejecuciones públicas, de las cuales la más famosa es la del 23 de mayo de 1498, cuando Girolamo Savonarola fue colgado y quemado por herejía (una placa en la plaza, frente a la Fuente de Neptuno, recuerda ese hecho) en el mismo lugar en el cual, con sus discípulos, había funcionado la "hoguera de las vanidades", quemando muchos libros (algunos incunables) religiosos, de poesía, tablas de juego, vestidos y otros objetos de "lujo".
Las intervenciones en los siglos sucesivos resguardaron sobre todo el conjunto de esculturas, que culminan en la época "granducale" con la transformación de la "Loggia della Signoria" en una especie de museo abierto. La construcción del Uffizi en la mitad del siglo XVI, crea una nueva perspectiva en dirección al río Arno. La plaza no queda excluida del "resanamiento" del centro histórico del siglo XVIII, en el ámbito en el cual se realizaron intervenciones en estilo "neo-renacimiento", como el Palacio de las Aseguradoras, delante del Palacio Viejo.
Las estatuas de la plaza son un elemento decorativo de altísimo nivel y representan un verdadero ciclo alegórico laico.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (27) Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (28)
Delante del Palacio, sobre el "arengario", se encuentran las esculturas más antiguas: son el Marzocco y la Giuditta e Oloferne (1455-60), ambas obras de Donatello sustituidas por copias . El Marzocco es un león posando que apoya una pata sobre el emblema con el "giglio" florentino, que se ha transformado en un símbolo de la ciudad. La Giuditta en bronce, es un símbolo de la autonomía política de la República Florentina. Fue sacada del Palacio Médicis y simboliza la victoria del pueblo contra los tiranos. Al retorno de los Médicis, si bien gran parte de su patrimonio fue recobrado y reunido de nuevo en la colección de su casona, la Giuditta se mantuvo en la plaza, para no ofender la sensibilidad del pueblo.

Otro capítulo del enfrentamiento entre los Médicis y la República está representado por el David de Miguel Ángel, hoy sustituido por una copia en la misma ubicación original de la famosa escultura. Miguel Ángel la realizó cerca del año 1500 cuando se desarrollaba la estación savonaroliana y su significado es que el pueblo (simbolizado en el rey David), que con la ayuda de Dios, vence al tirano (Goliat). La grandeza de la escultura se confrontaba con las obras de Donatello y dio la pauta a todas las otras estatuas que fueron colocadas de ahí en adelante en la plaza. Continúa el tema político con el Perseo de Benvenuto Cellini en el corredor de los Lanzi, de1554, encargado por Cosme I de Médici: Perseo levanta la cabeza de la derrota Medusa de la cual salen las serpientes, claro símbolo del "corte" con la experiencia republicana.

La Fuente de Neptuno, de Bartolomeo Ammannati (1563-1565) y de sus alumnos es la primera fuente pública de Florencia. El gran Neptuno en un mármol blando no es muy amado por los florentinos, que lo llaman "biancone" (célebre epítome expresado por el pueblo durante la inauguración de la estatua en el año 1565. "Ammannato Ammannato, quanto marmo hai sciupato!" (Ammannato Ammanato, ¡cuánto mármol has malgastado!) La fuente ha sufrido numerosos daños: fue usada como lavatorio durante el siglo XVI, fue objeto de vandalismo el 25 de enero de 1580, un sátiro fue robado en el carnaval de 1830, y fue dañada en los bombardeos de los Borbones en 1848. El 4 de agosto del 2005 un vándalo, tratando de trepar sobre el Biancone, dañó su mano derecha y el tridente
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (29)
Al final, en la posición central a la izquierda del Palacio Viejo, se encuentra la grandiosa Estatua ecuestre de Cosme I, una obra en bronce de Giambologna (1594). Otras esculturas famosas son las que se ubican bajo el corredor de los Lanzi, (el Rapto de las Sabinas, el grupo de Polissena, Nesso e il Centauro, etcétera).

La Plaza es uno de los espacios urbanos para el desarrollo de fiestas, ceremonias y juegos, ya sean de carácter profano o religioso. Por ejemplo, para la Fiesta de San Juan, el patrono de la ciudad, antes de la ceremonia religiosa en el Battistero, se celebraba la Fiesta de los Obsequios (Festa degli Omaggi). Los pueblos conquistados por Florencia desfilaban delante del Prior de las Artes en la época republicana, después delante del Gran Duque, y ofrecían sus dones: ceras, telas preciosas y otras cosas. Por la tarde la plaza se transformaba en el teatro de los fuegos artificiales de San Juan, que representan todavía hoy el aspecto más espectacular y profano de la fiesta dedicada al santo patrono. La plaza era la preferida para el desarrollo de la "Giostra del Saracino", un juego que tiene origen en el Medioevo, del tiempo de los cruzados, y que alude a la lucha entre el bien y el mal, entre los cristianos y los infieles. Muy apreciada entre los siglos XV y XVI, cae en desuso a fines de siglo XVII. Una fiesta particular es la Fiorita, que se desarrolla cada año el 23 de mayo, para recordar la ejecución de Savonarola. Después de la celebración de la misa en la Capilla del Prior del Palacio Viejo, entre los frailes dominicos, la autoridad comunal y los ciudadanos descienden a la plaza para esparcir pétalos de flores en el punto exacto en el cual Savonarola fue colgado y quemado. La ceremonia nace del hecho en que el día siguiente de la ejecución, el lugar del suplicio fue encontrado cubierto de flores.
.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (30)

Curiosidades
- Detrás de la Fuente de Neptuno, en la esquina del Palacio Viejo, está puesta una lápida que con letras claras recuerda como los "Otto di Balia e di Guardia" (los precursores del cuerpo de policía municipal, operativos entre los Siglos XV y XVII) prohibían a cualquiera remojar el pan o ensuciar en la fuente, so pena de una multa o, en caso de no poder pagar, el temido suplicio de los "tratti di fune" (el alzamiento del cuerpo de una cuerda atada a las manos y cruzada dentrás de la espalda, que significaba daños permanentes en los brazos).
- Sobre la otra esquina del Palacio Viejo, cerca del Uffizi, un perfil masculino, según la leyenda, es una obra fugaz de Miguel Ángel.
- Sobre un palacio vecino al café del lado norte, está presente una complicada meridiana del siglo XVIII, que indica el mediodía exacto, en el instante en el cual el sol tiene su máxima altura, que en Florencia viene una decena de minutos después de las 12.

Al salir de la preciosa plaza, tomamos la Via dei Calzaiuoli pasando por delante del no menos precioso edificio de la Chiesa e Museo di Orsanmichele al que, desgraciadamente, no entramos al estar cerrado cada vez que pasábamos por ahí. ¡Otra vez será!
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (31)

Siguiendo recto por esa misma via llegamos a la Piazza del Duomo a la que dedicaremos mucho tiempo el siguiente día y de ahí al apartamento a cenar y descansar hasta el día siguiente.
Traslado a Florencia y primeras visitas y vistas - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (32)




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 6
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 288

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Perugia y Florencia en mayo de 2024
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  25/05/2024 19:45   📚 Diarios de Salodari
Elulo, mke has despertado el interés por Perugia. Muy buenos los mapas. Aquí me quedo con ganas de leer el resto Amistad
Imagen: Elulo  elulo  26/05/2024 09:10   📚 Diarios de elulo
Perugia, bien vale un escapada. Te lo recomiendo.
Imagen: Spainsun  spainsun  07/06/2024 00:48   📚 Diarios de spainsun
Te esta quedando un diario estupendo. Ánimo.
Imagen: Elulo  elulo  07/06/2024 06:26   📚 Diarios de elulo
Gracias Spainsun. Voy lento, pero lo acabaré. Espero que sirva a los miembros de ésta, nuestra comunidad.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Ruta por el norte de Italia,«roadtrip»Ruta por el norte de Italia,«roadtrip» Ruta en coche visitando Milán, los Grandes lagos Italianos, las Dolomitas, Venecia y... ⭐ Puntos 4.29 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1209
Una semanita en el Lago di Garda (y Gardaland) desde MilánUna semanita en el Lago di Garda (y Gardaland) desde Milán Vacaciones de verano en el Lago de Garda, con visita al parque... ⭐ Puntos 4.81 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 963
Roma en 5 díasRoma en 5 días Escapada a Roma, aunque se necesitarían meses para visitarla de tantas cosas bonitas que tiene, hemos pasado mi pareja y yo unos días difíciles de olvidar... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 566
Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre.Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre. Recorrido básico de una semana por los lugares más típicos de Sicilia... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 476
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 464


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viaje a Florencia - Consejos
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 572
1344568 Lecturas
AutorMensaje
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 2997

Fecha: Vie Feb 21, 2025 09:36 am    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Pero aunque no se entienda de arte, yo tampoco entiendo mucho, los edificios donde están situados los museos son muchas veces muy bonitos en su interior. Para mí es una ciudad imprescindible.
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16458

Fecha: Vie Feb 21, 2025 11:20 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Para mi también es preciosa y merece mucho la pena aunque no entres en ningún sitio, y solo se pasee para ver los edificios por fuera. Yo tampoco soy mucho de arte, pero ypor ejemplo le dedique un día entero para ver el museo Ufficci, sólo por ver los cuadros que veia en el colegio.


Saludos
javier002002
Imagen: Javier002002
Super Expert
Super Expert
14-08-2013
Mensajes: 336

Fecha: Sab May 10, 2025 05:34 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Buenas tardes viajero, voy a ir durante 3 días a Florencia y me gustaria algunas recomendaciones sobre cosas que no me puede perder pero que no sean muy turisticas, ya que hay bastante información pero siempre es lo turístico. Además por lo que veo casi todo es de pago y con entradas bastante caras. Hay algún sitio que merezca la pena pagar ese dinero u otras alternativas más acceibles?. Muchas gracias
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3658

Fecha: Dom May 11, 2025 08:23 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Lo de merecer la pena depende de tu criterio.
Yo pagaría con gusto por la Galería Uffici o por el Davi, pero no pagaría nada por subir a la cúpula o ver fútbol.

Gratis tienes muchas cosas, los mercados ( con el famoso jabalí) o los jardines y el paseo por el puente.

En tu buscador pon 10 cosas gratis en Florencia y eliges.

Buen viaje!!,
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1416

Fecha: Dom May 18, 2025 02:59 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Atita te dió una recomendación genial. Los mercados y jardines. De mi parte si querés algo gratis no podés perderte ir a Piazza Michelangelo y contemplar la hermosa vista a Florencia.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
El Beso- Cementerio Monumental Milán
Yennefer
Italia
Dolomitas. Tre Cime di Lavaredo.
Beche
Italia
Playa de la Pelossa, Cerdeña.
Pichi-puchi
Italia
Dolomitas. Camino del refugio Locatelli.
Beche
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube