Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi

Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi ✏️ Diarios de Viajes de Italia Italia

Recorriendo las famosas galerías de la Academia y de los Uffizi y sorpresas más desconocidas. Martes, 21 de mayo de 2024. Salimos del apartamento con tiempo suficiente para llegar a la hora reservada (10:30h) a la Galleria dell'Accademia a la...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 5 de 8
Perugia y Florencia en mayo de 2024

Diario: Perugia y Florencia en mayo de 2024

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas: 8  Localización: Italia Italia 👉 Ver Etapas

Martes, 21 de mayo de 2024. Salimos del apartamento con tiempo suficiente para llegar a la hora reservada (10:30h) a la Galleria dell'Accademia a la que llegamos andando por la via Ricasoli en unos 8'. Cuando llegamos comprobamos una inmensa masa de gente que se agolpa, no muy ordenadamente, a las puertas de la famosa galería. Había una cola de gente sin reserva, otra cola de gente con reserva para la franja horaria siguiente o siguientes a la que estaba entrando en ese momento y, una tercera cola, la de la gente que tiene reserva para la franja horaria que está entrando, pero que no tiene capacidad de asumir tanta gente.

Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (1)Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (2)

Cuando preparé el viaje, la web de la propia Galleria dell'Accademia no daba disponibilidad para ninguno de los días de nuestra estancia en la ciudad. Pero encontré entradas disponibles en florence-museum.com, con algo de sobreprecio y con un servicio algo extraño, pero efectivo y que se resume en:
1- Completar el formulario especificando el museo, la fecha y el número de entradas para cada museo y el tipo de entrada que deseas reservar (enteras o reducidas) y hacer click en CONFIRMAR
2-Leer atentamente el resumen y comprueba si la información es correcta y hacer click en CONFIRMAR
3-Introducir los datos personales y los detalles de una tarjeta de crédito (servidor seguro) y hacer click en ENVIAR. Una copia del pedido de reserva será enviada por email automáticamente.
4-Tan pronto las entradas sean reservadas llega un correo electónico con el voucher original. El voucher original es el único documento reconocido en la entrada de los museos que se canjea por las entradas correspondientes.
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (3)
Precio de las entradas a través de la web comentada:
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (4)
Precio de las entradas a través de la web de la propia academia:
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (5)
Horario: todos los días de 8.15-18.50h.
Del 4 junio 2024 al 26 septiembre 2024 se prolonga el horario de apertura todos los martes hasta 22.00h y todos los jueves hasta las 21.00h
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (6)
Plano de la Galería

El nacimiento de la Galería se remonta a 1784, cuando el Gran Duque de Toscana Pietro Leopoldo reorganizó la Academia de Dibujo, fundada en 1563 por Cosimo I de Medici, en la moderna Academia de Bellas Artes. El museo se enriqueció con la supresión de iglesias y conventos ordenada por Pietro Leopoldo en 1786 y por Napoleón Bonaparte en 1810. El acontecimiento decisivo para la historia del museo fue el traslado del David de Miguel Ángel de la Piazza della Signoria en agosto de 1873. La escultura más famosa del mundo esperó nueve años, guardada en un estuche de madera, hasta que finalizara la construcción de la Tribuna diseñada por el arquitecto Emilio De Fabris para albergarla. La actual Galería de la Academia se estableció en 1882.

La Galería de la Academia alberga algunas de las colecciones de pintura y escultura más importantes del mundo: entre ellas se incluyen las estatuas de Miguel Ángel, con el famoso David, y la rica colección de pintura italiana antigua. No menos importante es la colección de modelos y vaciados en yeso de Lorenzo Bartolini y su alumno Luigi Pampaloni, que componen la galería de vaciados en yeso instalada en el monumental Salón del Ottocento. El museo también alberga instrumentos musicales de los grandes duques de Medici y Lorena, procedentes en gran parte de las colecciones del Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia

Entramos a la galería con algo de retraso en relación con el horario reservado y teniendo que pasar por taquilla para canjear el bono por las entradas y una vez dentro...
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (7)Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (8)
David
Michelangelo Buonarroti
Data: 1501 - 1504
El encargo de la obra fue asignado a Buonarroti por los trabajadores de la Catedral de Florencia el 16 de agosto de 1501, por un pago de 400 ducados. El 25 de enero de 1504, una comisión compuesta por los principales artistas de la época (entre otros, Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli, Filippino Lippi, Perugino) decidió que la escultura fuera colocada a la entrada del Palacio Vecchio, como emblema de fuerza y Independencia de los florentinos frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.
El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores y una de las esculturas más famosas del mundo. Actualmente se encuentra en la Galería de la Academia aunque hasta 1873 estuvo ubicada en la plaza de la Señoría; desde entonces en su lugar se erige una copia realizada también en mármol blanco.
El 8 de septiembre de 1504 la estatua fue revelada a la ciudad, despertando la admiración de todos. Originalmente algunas partes eran doradas: una corona en la cabeza, el tronco (o broncón) detrás de la pierna derecha y el cabestrillo. La escultura, con su base esculpida, mide 517 cms de alto y pesa 5560 kg.

En 1501, los responsables de la Opera del Duomo, la oficina de trabajos de la catedral de Florencia y varios miembros del influyente gremio de Mercaderes de la lana, plantearon la construcción de 12 grandes esculturas de personajes del Antiguo Testamento que se colocarían sobre los contrafuertes externos al ábside de Santa María del Fiore. El bloque de mármol a partir del cual se creó el David había sido extraído de la cantera de Fantiscritti, en Carrara, y había sido transportado a Florencia por el mar Mediterráneo y remontando el río Arno hasta la ciudad. El bloque, de 18 pies de altura y denominado «el gigante», había sido dañado por un artista que lo había estropea. Miguel Ángel no había realizado todavía ninguna obra importante en su ciudad natal, por lo que tomó una postura agresiva para que le encargasen a él la escultura del David, lo que generó tensiones con el resto de los escultores florentinos. El 16 de agosto de 1501, la Opera del Duomo de Florencia encargó oficialmente la escultura del David a Miguel Ángel y el artista comenzó a trabajar en la escultura el 13 de septiembre, un mes después de recibir el encargo, y trabajaría en ella durante dos años. Tras ver la obra ya terminada se decidió ubicarla en la Piazza della Signoria, atribuyéndole a la obra un valor más civil que el religioso original. Miguel Ángel se impuso a una comisión de artistas célebres florentinos, entre los que se encontraban Andrea della Robbia, Piero di Cosimo, Pietro Perugino, Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli y Cosimo Rosselli, que pretendían colocar la estatua en la Loggia dei Lanzi, e impuso su criterio de colocarla frente al Palazzo Vecchio, aunque esta decisión dejó al David desprotegido frente a las inclemencias del tiempo. La escultura fue trasladada desde la Opera del Duomo a la Piazza della Signoria la noche del 18 de mayo de 1504, y fue alzada y colocada en su emplazamiento definitivo el 8 de junio del mismo año. Finalmente, el David fue descubierto a la ciudad de Florencia el 8 de septiembre de 1504.

El trabajo de preparación de la escultura incluyó bocetos, dibujos y modelos a pequeña escala de cera o terracota. Miguel Ángel pasó directamente de estos estudios preliminares al trabajo sobre el mármol, sin hacer un modelo de yeso a escala real, como hacían otros artistas. El David fue esculpido mediante cincel desde distintos puntos de vista, puesto que Miguel Ángel lo diseñó para que fuese admirado desde cualquier punto de su perímetro, de forma diametralmente opuesta a la manera medieval que diseñaba las esculturas para ser vistas exclusivamente desde el frente.
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (9)Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (10)Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (11)
El David contrasta con las representaciones previas de Donatello y Verrocchio en las que David aparece con el cuerpo de Goliat asesinado. En la versión de Miguel Ángel, Goliat no aparece, por lo que se interpreta que aún no ha sido vencido. El cuerpo de David es el de un hombre musculoso, no el del muchacho de las obras de Donatello y Verrocchio. En lugar de aparecer victorioso como en las dos versiones antes mencionadas, David aparece en tensión y preparado para el combate. Su cuerpo se encuentra girado con un ligero contrapposto: la pierna izquierda se adelanta a la derecha, el brazo izquierdo se eleva y se curva hasta que la mano casi toca el hombro, mientras que el brazo derecho se deja caer hasta que la mano toca el muslo, el torso se curva sutilmente, la cabeza mira hacia su izquierda (dicen que a Roma), manteniendo los ojos fijos en su objetivo, con el ceño fruncido. El rostro evidencia esta tensión contenida, gran concentración y las aletas de la nariz bastante abiertas. La mirada ha sido interpretada en el sentido de que la escultura muestra el momento en el que David ha tomado la decisión de atacar, pero aún no ha comenzado el combate. Otros expertos, sin embargo, opinan que la escena muestra el momento inmediatamente posterior al final de la batalla y que David contempla tranquilamente su victoria.

Miguel Ángel creía que en cada bloque de mármol en el que trabajaba existía un alma, una obra latente que él trataba de recuperar. En el caso del David, las múltiples fracturas y fallas que tenía el bloque fueron encaminando a Miguel Ángel hacia la forma final de la escultura. El gran hueco que tenía el bloque en su flanco izquierdo origina que la escultura se apoye completamente en el pie derecho, generando un contrapposto en la figura y haciendo que la parte izquierda de la figura se balancee hacia la parte derecha del cuerpo. La cabeza de David se gira hacia su izquierda, mientras que sus hombros se escoran hacia la derecha, en sentido opuesto a sus caderas. En el Alto Renacimiento, el contrapposto era considerado un símbolo de la escultura antigua, muy apreciada en la época. El David llegó a convertirse en el paradigma de la escultura renacentista gracias a su uso inteligente del contrapposto. Las proporciones del David no corresponden exactamente con las de la figura humana: su cabeza, manos y torso son más grandes de lo estipulado según las proporciones clásicas. Algunos críticos han visto en esta aparente desproporción una muestra de manierismo por remarcar los elementos fundamentales de la composición, aunque otra explicación se debería a la ubicación original de la estatua: sobre uno de los contrafuertes de la catedral de Florencia, por lo que las proporciones de la escultura deberían aparecer de forma correcta a cierta distancia. Existe una incoherencia: el David no está circuncidado a pesar de ser judío, lo que contradiría la ley judaica. Esta incoherencia ha sido justificada por algunos críticos e historiadores por la visión que tenía el arte renacentista del ser humano, menos ligado a la religión y más a los valores de la belleza. Otros la relacionan con el tabú general de la circuncisión en el arte cristiano, que evita por ejemplo representar al Niño Jesús circuncidado.

El David ha sufrido numerosos percances a lo largo de su historia, tanto en su emplazamiento original en la Piazza della Signoria como en el interior de la Galería de la Academia, a partir de 1873. En 1504, mientras se producía el traslado a la Piazza della Signoria, fue apedreado por jóvenes partidarios de los Médici. En 1512, un rayo cayó sobre la base de la escultura. En 1527, durante una revuelta popular contra los Médici, le fue amputado el brazo izquierdo, tras caerle un banco lanzado desde una ventana. El brazo fue repuesto dieciséis años después. En 1843, se llevó a cabo una limpieza con ácido clorhídrico en la superficie completa de la escultura, eliminándose la pátina protectora que Miguel Ángel había aplicado al David y dejando el mármol expuesto a las inclemencias meteorológicas. Finalmente, en 1873, el David fue trasladado de su lugar en la Piazza della Signoria a la Galería de la Academia, para evitar que sufriera daños. En 1910, se colocó una réplica de la escultura a escala 1:1 en el lugar que ocupaba previamente en la Piazza della Signoria, que se mantiene en la actualidad. En 1991, un hombre destruyó un dedo del pie izquierdo del David tras golpearlo con un martillo. El dedo fue reconstruido posteriormente. En 2003 comenzó la primera restauración del David desde 1843, en medio de una fuerte polémica sobre el método a utilizar y la profundidad de la restauración. La responsable de las labores de restauración se vio obligada a dimitir por sus discrepancias con el superintendente de Bienes Artísticos de la región de Toscana. La responsable de las labores de restauración era partidaria de llevar a cabo una intervención seca y no invasiva, mediante pinceles, bastoncillos y gomas de borrar. El superintendente y la directora de la Galería de la Academia eran partidarios de una intervención húmeda, mediante compresas de agua destilada aplicadas sobre el mármol durante quince o veinte minutos. Finalmente, la restauración se llevó a cabo siguiendo el método húmedo y se terminó el 22 de abril de 2004. El David quedó a la vista de los visitantes de la Galería de la Academia, aunque lo mostraron de nuevo al público definitivamente el 24 de mayo de 2004.

El David lo llena casi todo. Casi no importa que en el mismo corredor se encuentren otras obras de Miguel Angel o que en la primera de las salas haya obras pictóricas de indudable valor o que en la sala de esculturas se puedan contemplar obras de gran precisión en la técnica de la ropa mojada. El David se lleva el 90% de la atención del numeroso público queriendo sacarse una foto con el fondo de la famosísima escultura: hacen cola para colocarse en un punto delante de la escultura, tapando el pedestal, para inmortalizar su estancia en la Accademia y "subirla" a Instagram
Además, en la Galería de los Prisioneros, las esculturas inacabadas de Miguel Ángel Buonarroti, originalmente destinadas a la tumba del Papa Julio II en Roma, seguidas por San Mateo y la Piedad de Palestrina, guían al visitante hacia la apoteosis, situada en el Centro de la Tribuna: David, la escultura más famosa del mundo.
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (12)Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (13)
Las cuatro esculturas "inacabadas" de los Prisioneros, fechadas entre 1519 y 1534, originalmente encargadas para decorar el gran mausoleo diseñado para el Papa Julio II della Rovere, tras la reducción del grandioso proyecto, permanecieron en el estudio de Miguel Ángel y, a su muerte, fueron donados al Gran Duque Cosimo I de Medici. Los colocó en la Gruta Buontalenti del Jardín de Bóboli, donde permanecieron hasta 1909, cuando fueron trasladados a la Galería de la Academia y expuestos en el pasillo principal que conduce a la Tribuna. La copiosa barba que cubre su rostro bautiza al Prisionero Barbudo. De las cuatro esculturas es la más acabada, especialmente en el modelado del pecho con músculos bien definidos, lo que resalta el interés por el estudio anatómico de Miguel Ángel. Las poderosas piernas están sujetas por una banda, un elemento que se repite a menudo en la obra del escultor florentino.
El Joven Prisionero está representado con las piernas ligeramente flexionadas, el brazo izquierdo levantado para cubrir parcialmente el rostro, mientras que el brazo derecho permanece doblado y escondido detrás de la espalda, en un giro que recuerda las figuras de los Desnudos que Miguel Ángel había pintado al fresco en la bóveda. de la Capilla Sixtina. En la parte superior la escultura emerge completamente del bloque de mármol, aunque la cabeza permanece apenas rugosa y toda la superficie está marcada por las huellas de las herramientas utilizadas por Miguel Ángel para la obra.
El bloque de mármol apenas deja emerger el cuerpo de este Prisionero: los poderosos músculos y la torsión del torso y de la cabeza resaltan el esfuerzo de la figura por liberarse del peso de la materia e ir más allá de sus límites, un tema muy apreciado en la poética de Miguel Ángel.

Como decía antes, la Accademia alberga otras obras importantes. Personalmente me gustó mucho la galería de yeso donde se encuentran los modelos en yeso de Lorenzo Bartolini, uno de los escultores italianos más importantes que vivió entre los siglos XVIII y XIX, adquiridos por el Estado italiano tras la muerte del artista. Junto a estas obras se encuentran también los moldes de yeso de su alumno Luigi Pampaloni, un conocido artista de la Academia Florentina de Bellas Artes.
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (14)

En cuanto pintura, particularmente prestigiosa es la colección de pinturas con fondo de oro del siglo XIII a principios del XV, con ejemplos pictóricos de los más grandes artistas florentinos como el Maestro de la Magdalena, Giotto, el Maestro de la Santa Cecilia, Bernardo Daddi, Taddeo Gaddi, Andrea Orcagna, Nardo di Cione, Giovanni da Milano, Agnolo Gaddi. No menos rico es el sector de la pintura del siglo XV, representativo del arte del gótico tardío y del Renacimiento, tendencias que se difundieron paralelamente en Florencia durante los primeros treinta años del siglo XV. En el lado del gótico tardío destaca el conjunto de obras de Lorenzo Monaco más importante del mundo y obras del pintor anónimo Maestro della Madonna Strauss. La pintura renacentista está representada por obras de Paolo Uccello, Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio y Filippino Lippi. Seguidas, cronológicamente, por las colecciones de pintura del siglo XVI, con obras maestras de maestros como Fra' Bartolomeo, Andrea del Sarto y Pontormo, cuya obra dialoga con la escultura contemporánea de Miguel Ángel; de ahí los grandes retablos que muestran, entre los siglos XVI y XVII, el desarrollo de la pintura florentina desde la influencia de los modelos de Miguel Ángel hacia la nueva espiritualidad de la Contrarreforma.
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (15)

Al salir de la Academia y vista la hora de las atracciones que queríamos visitar fuimos directamente al Cenacolo di Sant'Apollonia Una agradabilísima sorpresa Chocado Chocado
Saliendo de la Galleria dell'Accademia a la derecha hasta la Piazza San Marco y tomando Via degli Arazzieri que se convierte en Via Ventisette Aprile llegamos al Cenacolo di Sant’Apollonia
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (16)
Horario: Todos los días de 08:15 a 13:50h
Gratis (Te hacen dejar tu firma, si quieres en una especie de registro de entrada)
El componente más conocido es el antiguo refectorio del convento, el Cenacolo de Sant'Apollonia que ahora forma parte de los Museos de la Comuna de Florencia, con entrada a través de una puerta anodina cerca de la esquina de Via Ventisette Aprile y via Santa Reparata. El refectorio alberga el fresco bien conservado, la Última Cena, del artista renacentista italiano Andrea del Castagno, junto con El Cristo Muerto Apoyado por Dos Ángeles del mismo artista, originalmente encima de una puerta en el convento.
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (17)
El pequeño museo también muestra otros diseños de frescos y obras de Castagno, Neri di Bicci, Paolo Schiavo y Raffaello da Montelupo.

Volviendo hacia la Piazza San Marco y con menos tiempo del deseado aprovechamos para visitar el Museo Nazionale di San Marcos
Otra sorpresa recomendable Chocado
Horario: Todos los días de 08:15h a 13:50h
Precio: 8€ / Reducido: 2€
El museo ocupa la parte monumental del convento dominico de San Marco, una obra maestra arquitectónica de Michelozzo encargada por Cosme de' Medici y construida entre 1437 y 1443. Alberga la colección más grande del mundo de obras de Beato Angelico, uno de los más grandes pintores del primer Renacimiento, que vivió en el convento entre 1438 y 1445.
La visita al museo recorre los espacios del convento a través del claustro de San Antonio, la sala del Hospicio, la sala del Refectorio, la sala capitular y las celdas de los monjes. Los espacios del museo conviven con la iglesia adyacente de San Marco y las partes adyacentes al claustro de San Domenico aún reservadas a la vida conventual. Entre las principales obras de Fra Angelico podemos admirar la Anunciación, obra maestra de la pintura renacentista, la Deposición, el Tríptico de San Pedro Mártir, el Retablo de Annalena, el Juicio Final, el Retablo de San Marcos y el Tabernáculo de Linaioli.

Las obras sobre madera de Angelico se reunieron aquí en la década de 1920, después de que el convento fuera declarado monumento de importancia nacional en 1869 y parcialmente transformado en museo. En el segundo piso del convento se encuentran los frescos que decoraron las celdas de los monjes realizados por Beato Angelico entre 1438 y 1445.
En el museo se exponen otras obras de inestimable valor histórico-artístico, en primer lugar, la Última Cena de Ghirlandaio, la Virgen con el Niño de Paolo Uccello, pinturas de Fra Bartolomeo y Giovanni Antonio Sogliani, terracotas de Della Robbia y el famoso retrato de Girolamo. Savonarola, pintado por Fra Bartolomeo.
El patrimonio excepcional del museo se enriquece con la exposición de algunos hallazgos arquitectónicos recuperados durante las demoliciones del centro de la ciudad en el siglo XIX y con la Biblioteca Michelozzo construida por petición expresa de Cosme de' Medici y enriquecida por la colección de textos pertenecientes al humanista Niccolò Niccoli. Fue la primera biblioteca "pública" del Renacimiento, donde, en la época Laurenciana, estudiaron entre el precioso patrimonio bibliográfico Marsilio Ficino y Pico della Mirandola. La nueva "Sala del Beato Angelico", conocida como Sala del Hospicio, reúne la colección más importante del mundo de obras sobre tabla del Beato Angelico.

Después y cruzando la Plaza para tomar la via Cesare Battisti se llega a la tercera sorpresa del día en poco tiempo Chocado La Basilica si Santissima Annunziata Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (18)
Sorpresa, además, porque pudimos entrar y contemplarla, aunque brevemente, al finalizar la Misa y fuera del horario de visita turística que se anuncia.
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (19)
Horario: 07:30 – 12:30 /16:00 – 18:30. Además en festivos de 20:45 – 21:45
Gratis
Fue declarada basílica menor el 24 de enero de 1806. La iglesia fue fundada en 1250 por los siete fundadores de la Orden de los Servitas. En 1252, una pintura de la Anunciación, que había sido empezada por uno de los monjes, pero abandonada en plena desesperación por creer que no podía crear una imagen suficientemente bella, fue supuestamente completada por un ángel mientras él dormía. Esta pintura fue colocada en la iglesia y se hizo tan famosa que en 1444 la familia Gonzaga de Mantua financió un templete especial. Michelozzo, hermano del prior servita, fue encargado de su construcción, pero como Ludovico III Gonzaga sentía una admiración especial por Leon Battista Alberti, se lo encargaron a éste en 1469. Su obra quedó limitada, sin embargo, por las construcciones precedentes. Las obras se completaron en 1481, después de la muerte de Alberti. Aunque al espacio se le dio un revestimiento barroco en el siglo XVII, aún se aprecia el esquema básico de espacio circular abovedado flanqueado por nichos con altares.
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (20)Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (21)
La fachada de la iglesia fue añadida en 1601 por el arquitecto Giovanni Battista Caccini, a imitación de la fachada del Ospedale degli Innocenti de Brunelleschi, que define el lado oriental de la plaza.

Los peregrinos que llegaban a la iglesia a venerar la pintura milagrosa a menudo dejaban ofertas votivas de cera, muchas de ellas modelos a tamaño natural del donante (a veces incluyendo caballos). En 1516 se erigió un atrio especial para alojar estas figuras, el Chiostrino dei Voti. A finales del siglo XVIII había unas seiscientas imágenes de este tipo, convirtiéndose en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. En 1786, sin embargo, todas se fundieron para hacer velas. Las novias florentinas tradicionalmente visitan el santuario para dejar sus ramos y rogar por un largo y fructífero matrimonio.

Se entra a la iglesia por el Chiostrino dei Voti. La decoración barroca del interior de la iglesia se comenzó en 1644, cuando Pietro Giambelli pintó frescos en el techo con una Asunción como pieza central basándose en dibujos de Baldassare Franceschini.
En el vestíbulo, se aprecia una Anunciación pintada (c.1891), elaborada por el artista suizo Antonio Ciseri, contraste con el resto de las obras en cuanto a su datación. En la sexta capilla a la izquierda de la nave hay un Santos Ignacio, Erasmo y Blas de Raffaellino del Garbo, la capilla siguiente tiene una Asunción (1506) de Perugino. El retablo de la siguiente capilla tiene una Trinidad con san Jerónimo y dos santos (ca. 1455) de Andrea del Castagno, quien también pintó el mural de Visión de san Julián en la siguiente capilla, llamada la Capilla Feroni. Esta capilla tiene una decoración muy elaborada de estilo barroco de Giovanni Battista Foggini que data de 1692. La primera capilla justo a la izquierda de la entrada tiene un tabernáculo de la Annunziatia (1448-1452) de Michelozzo y Pagno di Lapo Portigiani.
El órgano (1628) es el más antiguo de Florencia y el segundo más viejo de Italia. El Chiostrino dei Voti fue diseñado por Michelozzo, y está cubierto de frescos comenzados en 1516 para marcar la canonización de Filippo Benizzi, quinto Prior General de los Servitas.
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (22)Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (23)
Chiostrino dei Voti Vista de la Cúpula

Desde la Piazza della SS Annunziata por via dei Servi se tiene una vista peculiar de la cúpula de Brunelleschi. Desde esta plaza pasando, de nuevo, por la Piazza del Duomo y tomando la Piazza degli Antinori llegamos, para una rápida visita, a la Chiesa Sant Michele e Gaetano
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (24)Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (25)
Horario: Todos los días de 7:15–12:00, 14:00–19:45
Gratis
San Gaetano, también conocida como Sant Michele e Gaetano, es una iglesia barroca ubicada en la Piazza Antinori, confiada al Instituto de Cristo el Rey Sacerdote Soberano. Una iglesia románica dedicada únicamente a San Miguel Arcángel estaba ubicada en el lugar durante siglos antes de su reconstrucción como iglesia barroca. Patrocinada por la orden Theatine, la nueva iglesia estaba dedicada a San Gaetano, uno de los fundadores de la orden, aunque la iglesia no pudo ser nombrada formalmente en su honor hasta su canonización en 1671. La financiación para esta reconstrucción se obtuvo de las familias nobles de Florencia, incluidos los Medicis. La construcción tuvo lugar entre 1604 y 1648. Los diseños originales fueron de Bernardo Buontalenti, pero varios arquitectos intervinieron en su construcción. En 2008, la iglesia fue confiada al Instituto de Cristo Rey Sacerdote Soberano, un instituto tradicional de vida clerical que ofrece exclusivamente misa en latín de acuerdo con el rito romano anterior al Vaticano II, y ha sido el lugar de las ordenaciones para la orden desde entonces.
La fachada, con sus decoraciones escultóricas, es atípica para las iglesias florentinas, que tenían una predilección por las fachadas ornamentadas geométricamente. Tiene tres portales: el portal central tiene un tímpano triangular coronado por estatuas de mármol reclinables que representan la Fe y la Caridad. En el centro, encima de la puerta, se está el escudo heráldico de la orden teatina; más arriba está el escudo del cardenal Giovanni Carlo de Medici, un destacado patrón. Por encima de las puertas laterales hay una estatua de San Gaetano y San Andrés Avelino.
El interior está ricamente decorado, como es costumbre en las iglesias barrocas. La contrafachada tiene un órgano espectacular. Las fuentes de agua bendita de mármol de la entrada fueron esculpidas en forma de conchas apoyadas por ángeles. A lo largo de la cornisa hay 14 estatuas que representan a apóstoles y evangelistas. Con cada una de estas estatuas hay un bajorrelieve que representa un evento en la vida de cada santo.

La segunda capilla a la derecha alberga a San Miguel que libera a las Almas en el Purgatorio por Vignali, quien también pintó los lienzos en la pared que representan la vida de San Pedro. El techo fue pintado con frescos por Michele Colonna y Agostino Metello. La quinta capilla alberga el altar principal con un ciborio de plata hecho por Benedetto Petrucci, y donado por la familia Torrigiani. Cerca del coro hay un gran tabernáculo de piedra con un crucifijo de bronce de Francesco Susini, patrocinado por el príncipe Lorenzo de Médici, hijo de Fernando I. La cúpula está pintada con frescos de Pietro Galletti.El resto de capillas contienen también apreciadas obras de arte.

Y de ahí por Via de' Tornabuoni y luego por Via della Vigna Nuova para pasar por el exterior el Palazzo Rucellai
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (26)
Es una obra arquitectónica del siglo XV construida por León Battista Alberti entre el año 1446 y 1455, siguiendo el modelo de palacio renacentista italiano: pisos horizontales en los que el resalte de los sillares decrece hacia arriba; ventanas enmarcadas por pilastras dóricas, jónicas y corintias y gran cornisa. El interior se disponía en torno a un patio. Se trata de uno de los edificios más icónicos del Quattrocento. Leon Battista Alberti realizó una obra maestra de estilo y sobriedad, y se dice que proyectó este palacio casi como ilustración de su manual De Re Aedificatoria (Sobre la Arquitectura) de 1452, en donde se explica que la arquitectura debe imponerse más por el prestigio de las proporciones que por la demostración de belleza y lujo.
El palacio sigue perteneciendo a la familia Rucellai.
La fachada con mampostería de arenisca uniforme y plana, está subdividida horizontalmente en tres cuerpos por cornisas y a su vez organizados por pilastras, que se han utilizado para la superposición de órdenes. En la planta baja, lesenas (pilastras de bajo relieve) de orden toscano dividen la superficie en espacios en los que se abren las dos portadas (originalmente sólo había uno, pero se duplicó simétricamente cuando se amplió el palacio y la fachada). Los arcos de los vanos que se alinean en vertical con las puertas son ligeramente más amplios que los otros y están además rematados por los escudos elegantemente esculpidos sobre las ventanas del primer piso. Al pie de la fachada, hay un poyo o banco de calle, elemento que además de resultar útil para los viandantes, creaba una especie de base para el palacio, como si se tratara de un estilóbato. El respaldo del banco reproduce el motivo del opus reticulatum romano. El primer piso (piano nobile) tiene lesenas de tipo jónico muy sobrio, mientras el último piso presenta el mismo elemento en orden corintio más vistoso y decorativo. Estos dos últimos pisos, se alternan con vanos de medio punto que enmarcan ventanas bíforas, reinterpretación clasicista de la arquitectura palacial gótica. Los tres órdenes aluden de modo bastante claro en la superposicion de órdenes que exhibe el Coliseo de Roma.
La mampostería con conchas se inspira también en la arquitectura romana. Las lesenas decrecen progresivamente hacia los pisos más altos, proporcionando un efecto perspectívico más lanzado del palacio respecto a su altura real.
La parte superior del palacio está rematada por una cornisa que sobresale poco, sostenida por ménsulas, detrás de las cuales se halla oculta una logetta adornada por pinturas monocromas del siglo xv. El friso de la planta baja contiene las armas de la familia Rucellai: tres plumas en un anillo, las velas infladas por el viento y el escudo familiar, que aparece también sobre los blasones encima de las puertas.

Detrás del palacio se encuentra la antigua iglesia de San Pancrazio en la que hay otra obra maestra de Alberti, el templete del Santo Sepulcro, en el interior de la antigua nave izquierda, el único espacio aún consagrado de esa estructura, que hoy alberga el Museo Marino Marini. Delante del palacio León Battista Alberti también edificó la Logia Rucellai.

De ahí por la via del Parione llegamos en pocos minutos a otra de las bonitas sorpresas del día, la Piazza Santa Trinità con la Iglesia del mismo nombre.

Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (27)Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (28)
La Iglesia de Santa Trinita que se encuentra en Via de' Tornabuoni, una de las calles más elegantes del centro histórico de Florencia, en dirección al Arno y a pocos metros se encuentra el Puente de Santa Trinita.
Horario: 7h-12h y de 16h-19h
Gratis
Fundada a mediados del siglo XI por encargo de monjes vallambrosianos. Situada justo fuera de las antiguas murallas de la ciudad de Florencia, la iglesia pasó a formar parte del tejido urbano tras su ampliación y la construcción del segundo círculo (1172-1173). Construida originalmente en un estilo románico simple, también respetando la austeridad del orden Vallombrio, luego ampliada y renovada en estilo gótico. Las obras de reconstrucción y ampliación comenzaron a principios del siglo XIII y continuaron durante todo el siglo siguiente.Algunas partes de la antigua estructura medieval aún son visibles, como la contrafachada interior. La fachada, tal como la vemos actualmente, fue reconstruida en el siglo XVI por Bernardo Buontalenti (uno de los principales representantes del manierismo toscano), y cuenta con esculturas de Giovanni Caccini.Santa Trinita primero perteneció a la familia Strozzi y luego pasó a la familia Medici.En 1400 la Iglesia tuvo su desarrollo pictórico más importante (la capilla Sassetti de Ghirlandaio fue construida aproximadamente entre 1483 y 1486). En 1500 y, en particular, después de la Contrarreforma (1564), Buontalenti inició importantes obras estructurales. Además de la fachada, Buontalenti también se encargó de la renovación de la Cappella Maggiore.
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (29)Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (30)

La Iglesia está realmente llena de obras interesantes para ver, la mayoría de las cuales se conservan en las distintas capillas de su interior.
Comenzando desde la izquierda y continuando en el sentido de las agujas del reloj, se pueden ver:

 Capilla Davanzati
Dedicado a Giuliano Davanzati. En su interior se encuentra el Sarcófago del Buen Pastor, obra de Rossellino (1444), quien utilizó un sarcófago romano para crearlo. En el sarcófago está representado un pastor con corderos, reproducido de forma muy austera, de hecho, el hombre casi parece un monje.
 Cappella Spini
 Capilla de San Juan Gualberto
Se trata de la capilla dedicada al fundador de la orden vallambrosiana y en la que se conservan sus reliquias.
 Monumento funerario a Benozzo Federighi
Dedicado a Benozzo Federighi, obispo de Fiesole, fallecido en 1450, el monumento es obra de Luca della Robbia (1454). El marco que rodea el monumento es de mayólica, realizada con la técnica del "opus sectile": cada óvalo está formado por pequeños azulejos para formar un mosaico (es una de las primeras veces que se utiliza mayólica para un monumento funerario).
 Altar mayor
El altar alberga un hermoso políptico: S. Antonio, S. Michele, S. Francesco y S. Giuliano, con Dios y Jesús (el más pequeño) en el centro.
 Capilla Doni
 Capilla Sassetti
Esta capilla en su conjunto es una de las más bellas y preciosas de toda la Iglesia. En el centro hay una imagen del nacimiento de Jesús "Adoración de los Pastores". Está fechado el 25 de diciembre de 1585 y es obra de Ghirlandaio, como todos los frescos de esta capilla. Contiene un ciclo de frescos de las Historias de San Francisco. En el centro está el fresco de un milagro (póstumo) atribuido a San Francisco, relacionado con la caída de un niño del Palazzo Spini ("niño resucitado"), un palacio frente a Santa Trinita. Como ocurrió en Piazza S. Trinita, también podemos ver la distribución de la plaza en aquella época (la iglesia del fresco todavía conserva la fachada románica).
 Sacristía
A la derecha de la Capilla Sassetti. Originalmente fue la Capilla Strozzi, diseñada por Lorenzo Ghiberti y Filippo Brunelleschi. En el altar había una Adoración de los Magos de Gentile da Fabriano, ahora conservada en los Uffizi. Onofrio Strozzi quería un monumento a los santos Onofrio y Nicolás, que fue creado por Michelozzo.En la capilla también hay una Piedad de Barbieri.
 Capilla Bartolini - Salimbeni
Última capilla, a la derecha de la entrada de la iglesia. Esta capilla está enriquecida por un valioso ciclo de frescos, las Historias de la Virgen, de Lorenzo Mónaco, ejecutados entre 1420 y 1425.

Luego cruzamos el bonito puente de la Trinita
Florencia: Galleria dell'Accademia y Galleria degli Uffizi - Perugia y Florencia en mayo de 2024 (31)
El puente Santa Trinidad, puente sobre el río Arno, es el puente en arco elíptico más antiguo del mundo. Sus arcos laterales miden 29 m, y el central 32 m. Se encuentra entre el puente Viejo, al este, y el puente alla Carraia, al oeste.

El puente actual fue construido por el arquitecto Bartolomeo Ammanati entre 1567 y 1569. Situado río abajo del Ponte Vecchio se hallaba en un punto clave de la ciudad medieval que ya contaba con puentes de madera desde el siglo XIII. El de 1252 de piedra y el de piedra de 1333 fueron destruidos por una crecida del río. El puente de cinco arcos de 1557 fue asimismo arrasado por la corriente, lo que llevó a la construcción del diseñado por Ammanati. En 1608, en el marco del casamiento de Cosimo II de' Medici y María Magdalena de Austria, se instalaron cuatro estatuas representando las estaciones: Primavera de Pietro Francavilla, Verano y Otoño de Giovanni Caccini, e Invierno de Taddeo Landini. El 8 de agosto de 1944, en su retirada de la Segunda Guerra Mundial las tropas alemanas lo destruyeron. En 1958, se reconstruyó rescatando las piedras del Arno o tomando sus reemplazos de la cantera de donde se extrajeron las originales. La cabeza perdida de Primavera fue encontrada en el lecho del Arno en octubre de 1961
.

Continúa....



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 190

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Perugia y Florencia en mayo de 2024
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  25/05/2024 19:45   📚 Diarios de Salodari
Elulo, mke has despertado el interés por Perugia. Muy buenos los mapas. Aquí me quedo con ganas de leer el resto Amistad
Imagen: Elulo  elulo  26/05/2024 09:10   📚 Diarios de elulo
Perugia, bien vale un escapada. Te lo recomiendo.
Imagen: Spainsun  spainsun  07/06/2024 00:48   📚 Diarios de spainsun
Te esta quedando un diario estupendo. Ánimo.
Imagen: Elulo  elulo  07/06/2024 06:26   📚 Diarios de elulo
Gracias Spainsun. Voy lento, pero lo acabaré. Espero que sirva a los miembros de ésta, nuestra comunidad.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Ruta por el norte de Italia,«roadtrip»Ruta por el norte de Italia,«roadtrip» Ruta en coche visitando Milán, los Grandes lagos Italianos, las Dolomitas, Venecia y... ⭐ Puntos 4.29 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1210
Una semanita en el Lago di Garda (y Gardaland) desde MilánUna semanita en el Lago di Garda (y Gardaland) desde Milán Vacaciones de verano en el Lago de Garda, con visita al parque... ⭐ Puntos 4.81 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 966
Roma en 5 díasRoma en 5 días Escapada a Roma, aunque se necesitarían meses para visitarla de tantas cosas bonitas que tiene, hemos pasado mi pareja y yo unos días difíciles de olvidar... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 566
Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre.Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre. Recorrido básico de una semana por los lugares más típicos de Sicilia... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 476
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 464


forum_icon Foros de Viajes
Museos-Cultura Tema: Galería de la Academia (Florencia; Italia): visita, entradas
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 405
122391 Lecturas
AutorMensaje
Yoyi
Imagen: Yoyi
Super Expert
Super Expert
27-03-2007
Mensajes: 682

Fecha: Jue May 08, 2025 04:04 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Ciao! voy en Junio a Florencia día y medio, por lo que me dedicaré a pasear, no tendré tiempo para visitar los museos, pero si me gustaría visitar el David de Miguel Ángel, alguien sabe si hay alguna agencia tipo CIVITATIS...que con tour free te lleven a conocerlo. Sé que en otras ciudades lo hacen en sitios emblemáticos (tipo museos...), si alguien sabe le agradezco desde ya.
tritina2010
Imagen: Tritina2010
Super Expert
Super Expert
01-04-2011
Mensajes: 691

Fecha: Jue May 08, 2025 06:01 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

"Yoyi" Escribió:
Ciao! voy en Junio a Florencia día y medio, por lo que me dedicaré a pasear, no tendré tiempo para visitar los museos, pero si me gustaría visitar el David de Miguel Ángel, alguien sabe si hay alguna agencia tipo CIVITATIS...que con tour free te lleven a conocerlo. Sé que en otras ciudades lo hacen en sitios emblemáticos (tipo museos...), si alguien sabe le agradezco desde ya.

Yo hice un free Tour reservado a través de guruwalk
OscarTRS
Imagen: OscarTRS
Super Expert
Super Expert
15-06-2006
Mensajes: 937

Fecha: Jue May 08, 2025 08:15 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

"Yoyi" Escribió:
Ciao! voy en Junio a Florencia día y medio, por lo que me dedicaré a pasear, no tendré tiempo para visitar los museos, pero si me gustaría visitar el David de Miguel Ángel, alguien sabe si hay alguna agencia tipo CIVITATIS...que con tour free te lleven a conocerlo. Sé que en otras ciudades lo hacen en sitios emblemáticos (tipo museos...), si alguien sabe le agradezco desde ya.

De normal los free tours dudo que entren a museos, encima de pago... Igual hay excursiones que sí que lo hagan, pero no creo que sean ese tipo.
tritina2010
Imagen: Tritina2010
Super Expert
Super Expert
01-04-2011
Mensajes: 691

Fecha: Jue May 08, 2025 09:28 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Yo con el Free Tour que he comentado me refería al David réplica q está en una plaza. Pensé q se refería a ese, no al de la galería. Lo siento
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1416

Fecha: Dom May 18, 2025 02:56 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Te comento mi experiencia. El día que fui la fila para la Accademia era larguísima, por lo cual opté comprarlas en un puesto de venta que está en Orsanmichele pagando 4 Euros de comisión eligiendo el horario.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
Dolomitas. Tre Cime di Lavaredo.
Beche
Italia
Representación en Museos Vaticanos
Anaritz22
Italia
Frontal en los Museos Vaticanos
Anaritz22
Italia
Atardecer en Florencia
Dukatera
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube