![]() ![]() Preparación ✏️ Diarios de Viajes de Honduras
Honduras es uno de los países que he visitado dentro de un gran viaje que finalmente duró seis meses por América Latina en solitario, recorriendo Ecuador, Colombia, Brasil y Centroamérica. El viaje lo inicié en Ecuador, continué por El Salvador...![]() Diario: Honduras: Selva, Ruinas y Buceo⭐ Puntos: 5 (11 Votos) Etapas: 14 Localización:![]() Honduras es uno de los países que he visitado dentro de un gran viaje que finalmente duró seis meses por América Latina en solitario, recorriendo Ecuador, Colombia, Brasil y Centroamérica. El viaje lo inicié en Ecuador, continué por El Salvador, Guatemala y Belice. Este diario es continuación cronológica de el de Guatemala. Que se puede ver AQUÍ Honduras ha sido un país que me ha gustado bastante y me ha sorprendido en muchos aspectos. Es un país pequeño, un poquito más grande que Castilla y León. El 50% del país está cubierto por bosque y de ese 50%, el 30% es selva. Tiene uno de los sitios arqueológicos mayas más importantes en Copán, parques nacionales increíblemente bien cuidados y las Islas de la Bahía como Roatán, Utila y Cayo Cochinos, que son una maravilla. El aspecto negativo es que Honduras es, después de Ecuador, el país más peligroso de América continental en cuanto a tasas de homicidios y delincuencia. La gran extensión de selva del país hace que el narcotráfico campe a sus anchas, siendo uno de los puntos calientes uno de los destinos turísticos más importantes como es La Ceiba. Esto se traduce en que se vive la inseguridad y que hay dificultad en visitar algunos puntos turísticos de forma independiente sin contar con grupo, lo que encarece las actividades. Otro punto importante a tener en cuenta es el tema de la temporada de lluvias. En Honduras, gran parte de los intereses turísticos están en la costa caribeña y en esa zona la temporada de lluvias va de septiembre a enero. Yo estuve en diciembre y me llovió una barbaridad, afectando a las actividades que se pueden hacer, más si estas son el buceo o el senderismo. Creo que si uno va específicamente a Honduras para visitar la parte caribeña, lo ideal es ir en plena época seca, en los meses de marzo a mayo. Si, como yo, no te queda otra que visitarlo en época de lluvias, no hace que sea menos bonito; se disfruta bastante aunque es cierto que puede trastocar algún plan. El objetivo principal del viaje ha sido conocer las ruinas de Copán, la zona del lago Yojoa, bucear en Utila y visitar el Parque Nacional Pico Bonito. Moverse por el país Moverse por el país es un poco complicado y hay que llevar cierto cuidado. Yo cogí buses públicos y me encontré de todo, desde buses decentes hasta algunos buses que eran un drama. Existen muchos servicios de shuttle turísticos para moverse entre los principales puntos que pueden ser convenientes para distancias largas. Yo, viendo la situación del país, no recomiendo hacer autostop ni coger taxis compartidos. Dinero: Es un país bastante barato. Perfectamente puedes pasar el día por 30/40€ incluyendo todo, incluso el buceo. Probablemente sea el país donde es más barato bucear, junto con Tailandia quizá. La tarjeta de crédito es poco aceptada y se mueven con dinero en efectivo. Recomiendo usar Revolut. Muy buena tasa de cambio. Si tienes algún problema, responden bastante rápido y bien. No recomiendo usar Bnext. Me ha dado problemas en casi todos los viajes a los que he ido y luego el servicio de atención al cliente es nefasto. Evitar Bnext pues ante un problema estáis vendidísimos. Seguridad: La situación en Honduras es mala, me recordó a Ecuador, sobre todo la inseguridad que viví en Guayaquil. La inseguridad se vive por los comentarios de la gente. Siempre te cuentan alguna historia reciente relacionada con atracos pero sobre todo el principal problema es la extorsión. En ciudades como La Ceiba, todos los negocios sufren de extorsión lo que hace que las ciudades se queden abandonadas ya que la gente no puede permitirse pagar la extorsión y terminan huyendo de la ciudad. En la ciudad más grande en la que estuve, La Ceiba, al hacerse de noche sobre las 18:00, la ciudad pasaba a ser una ciudad fantasma más allá del malecón. En parques nacionales es frecuentes ver al ejercito patrullando. En lo que a mí respecta, yo no viví ningún problema de asalto ni nada por el estilo pero eso no significa que no suceda, a la vista están las estadísticas. Llevando un perfil bajo no debe haber problema. En el diario de Ecuador explico más detalladamente las medidas de seguridad que tomé en general AQUÍ. Voy poniendo las etapas y las iré subiendo poco a poco, ya que lleva trabajo. Tened en cuenta que el diario lo he ido escribiendo día a día durante el viaje. Índice del Diario: Honduras: Selva, Ruinas y Buceo
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]()
![]() |