GALICIA AROU-COSTA DA MORTE VIGO

Una vez mas, doce días en Galícia. En esta ocasión seis días en Arou y seis en Vigo, Playa de Samil.
Cada vez que voy salgo sorprendido, siempre encuentro rincones, zonas- que te asombran por su belleza.

Creo que conozco casi toda la zona costera, de Ribadeo hasta A Guarda, 1600 kms de costa y mas de 900 playas, por supuesto no he estado en cada playa pero sí muchas y cada una con su estampa. Me faltan algunos pequeños tramos.
Siempre es difícil decir cual es la zona mas bonita de Galícia. Me habían recomendado esta zona, desde Camelle hasta Cabo Vilán, y no le faltaba razón. Quizás con la franja costera mas bella, especialmente desde Arou al Cementerio de Los Ingleses, Playa de Lobeira y la de Trece, con sus salientes rocosos y la espuma de las olas rompientes. Lo he visto con buen tiempo, días soleados aunque con no mas de 20 grados, me la imagino con temporal y olas de ocho metros, seguro que mas espectacular.
Es curioso que la denominen Costa da Morte, cuando lo que desprende es vida, recreo para la vista y origen del sostenimiento de muchas familiar de pescadores, pero no hay que pasar por alto que desde el siglo XIX (1870) hasta 1972 se pueden contabilizar unos 148, con el saldo de unos 533 fallecidos. El mas famoso corresponde al buque escuela inglés Serpent, con 175 pasajeros, solo se salvaron tres, a los que aparecieron ya cadáveres los enterraron en lo alto de la playa de Trece en 1890, eran marineros-militares ingleses, de ahí el lugar que llaman el Cementerio de Los Ingleses, posteriormente fueron repatriados a Inglaterra, manteniéndose el recinto y placas en su recuerdo. Destacar también que en muchos de los naufragios se redujeron las consecuencias fatales para muchos gracias a los residentes en los pueblos lindantes, Camelle, Arou, Porto de Santa Mariña, Camariñas……con historias muy curiosas, leidas en el libro editado por José Baña Heim, “COSTA DE LA MUERTE”; “HISTORIA Y ANECDOTARIO DE SUS NAUFRAGIOS”…glosarium de los conocidos en la zona.

Con meses de antelación fijé la zona, pueblo, para la estancia, me pareció idóneo Arou, pequeño, no mas de 200 habitantes, con una bonita playa y cerca de la costa que deseaba recorrer. Arou hasta Muxia.
Existen algunos apartamentos y habitaciones de hotel, pocos, pero me fije en Os Faros Pisos Turísticos, espectaculares apartamentos, de 150 metros, todo amplísimo y nuevo, con vistas espectaculares en el apto. Atico. No es el mas barato, pero merece la pena pagar algo mas por tanta calidad, terraza, jardín con barbacoa, tres dormitorios, dos baños, vestidor, cocina-comedor de unos 60 metros…pocas veces he estado en uno con esa calidad. A dos minutos de la playa y en el entro del pueblo, no es difícil estacionar enfrente o en el pueblo, o parking de la playa, no prevalece la aglomeración. Acceso a dos senderos a recorrer, hasta Camelle por la costa y hacia la playa de Lobeiras, en coche hacia Cementerio de Los Ingleses, Porto de Santa Mariña, Camariñas y Cabo Vilan, Vimianzo y Porto do Ponte, mas la salida a Muxia y Cabo Touriñan. Existen dos bares en el pueblo, uno con un mini supermercado para habituallamiento, así como servicio de desayuno, comida y cena, en plan de raciones, muy aceptable y económico, su nombre…O Colmado. Las dos chicas que lo atiende super amables.
El pueblo en sí no tiene mucho que ver, es pequeño, pero sí sus alrededores, también hay un chiringuito muy majo en la playa con vistas a ésta. Destacar la amabilidad de residentes.

El día de llegada, al mediodía, había leído que en Vimianzo existía un rte. que se come muy bien, Vía Rápida, nada caro. Eran las dos de la tarde y fue imposible, había que esperar mas de una hora, así que fui a la entrada del pueblo y mejor no nombrar, un menú de 12 euros pero fatal, merluza pasada…penoso. Dos días comí fuera del apto. En Muxia y en O Colmado, bien.
RUTAS DESDE AROU
A PIE.
Hice dos, una hasta Camelle y la segunda hasta Playa Lobeiras, en menos de media hora lo haces. También se pueden hacer en coche bordeando la costa.
CAMELLE.- Es un pueblo bastante mas grande, pero a mi no me dice mucho, lo mas destacado La Casa del Alemán y el museo, callejear un poco por su interior y no mucho mas. Si merece la pena situarte en la zona de enfrente del pueblo, con su paseo y sendero hasta Coido Sabadelle, andando, merece la pena.
Mejor andando hasta la parte alta de la playa, aparcamiento-mirador y bajar a la misma playa, de postal.
EN COCHE
1.-Porto de Santa Mariña
2.-Cementerio de Los Ingleses-Playa de Trece
3.-Camariñas y Cabo Vilan
4.-Muxia-Cabo Touriñan
5.-Vimianzo
6.-Porto do Ponte-Porto Cereixo.
1.-PORTO DE SANTA MARIÑA
Por la misma carretera de Playa Lobeiras, es estrecha, pero sin problemas. Llegada al pueblo, Santa Mariña y seguir hasta el puerto, en 15-20 minutos se hace. Merece la pena ese puerto y playa.
2.-CEMENTERIO DE LOS INGLESES-INDISPENSABLE
Por la misma carretera, después de Santa Mariña, llegar a BRAÑAS VERDES, referencia, pasar el pueblo a un km indica CEMENTERIO DE LOS INGLESES, asfaltado, pero los dos últimos kms es sin asfaltar, pero se circula sin problemas, liso y para ir despacio. Llegada al Cementerio y a su derecha la estupenda PLAYA DE TRECE, vista desde lo alto, antes de llegar, es espectacular, a su derecha, Monte Branco, pero hay que andar y subir, para gustos. En un mismo día se pueden hacer Santa Mariña, Cementerio y Camariñas, Cabo Vilan. Desde Santa Mariña se puede hacer en coche la llegada a Cabo Vilan por la costa, es sin asfaltar, no lo hice pero me dijeron que igual que al Cementerio, o bien ir a Camariñas y subir al cabo, prefiero esto último, ver Camariñas merece la pena, y comer ahí.
3.-CAMARIÑAS-CABO VILAN
[color=blue]
Desde Arou o Brañas Verdes se puede ir a Camariñas, no mas de 20 minutos, el Faro y su museo está a unos 3 kms. Lo conozco de otros años, en este no fui, pero merece la pena, y comer en el puerto del pueblo. En el faro te explican la historia de los faros de la zona.
RESTURANTE EN MUXIA-JUNTO AL PUERTO-MEDIAS RACIONES
Son 23 kms que se hacen en una media hora. El pueblo en sí merece la pena, además de ir andando o en coche hasta la Iglesia Punta da Barca, vuelta al casco viejo del pueblo y ver la costa de poniente. Posee una buena playa a la entrada del pueblo, playa de la Cruz. Se estaciona relativamente bien y lo mejor, se come muy bien, de los pocos sitios que se puede hacer bien y económico. Posee un estupendo paseo marítimo y varios restaurantes en la zona de interior y del puerto. Me aconsejaron el Rte. Praia Das Lanchas, allí fui, puedes pedir medias raciones, comimos tres medias, con vino y café, menos de 35 euros para dos, en su terraza y con vistas al puerto. Me ha gustado la zona, fui hasta playa Lourido, debajo del parador, pero lo vi mal para aparcar y no bajé a la playa. Tengo pensado en otra escapada asentarme aquí y terminar de ver la Costa da Morte hasta Fisterra y Muros, lo primero lo he pasado hace años, pero ví poco, lo de Muros y Noia de pasada, así que tocará verlo bien.
[/b]
5.-VIMIANZO
Lo ví de pasada, si parece que merece la pena ver el castillo, comer en Vía Rápida, Casa Sabina o Parrilla Santos, según me dijeron los residentes. En 15 minutos se llega. Rte. Vazquez, nefasto.
PORTO DO PONTE-PORTO DE CEREIXO.

[/b]
PORTO CEREIXO

MUY DESTACABLE[/b].- Porto de Cereixo. Al final del paseo del río, parar en su parking, paseo por un afluente y el molino, mas su iglesia junto al cementerio muy bonito, merece muy mucho la pena una parada.

En resumen sobre este trozo de costa, decir que en mi opinión es de las mas bonitas de toda Galícia y es difícil decir esto. Hablo desde Arou hasta Muxia-Cabo Touriñan. Me han quedado cosas por ver, pero seis días no dan para todo
