Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Kol-suu, un diamante en la frontera con China

Kol-suu, un diamante en la frontera con China ✏️ Diarios de Viajes de Kirguistan Kirguistan

Nuestro segundo destino del viaje era el lago Kol-Suu, o también llamado Kel-Suu, ubicado a escasos kilómetros de la frontera con China. Por este motivo, era necesario pedir un permiso (más adelante explicaré cómo conseguirlo y precio) para poder...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 2 de 5
Kirguistán. Ahora o nunca

Diario: Kirguistán. Ahora o nunca

Puntos: 5 (9 Votos)  Etapas: 5  Localización: Kirguistan Kirguistan 👉 Ver Etapas

Nuestro segundo destino del viaje era el lago Kol-Suu, o también llamado Kel-Suu, ubicado a escasos kilómetros de la frontera con China. Por este motivo, era necesario pedir un permiso (más adelante explicaré cómo conseguirlo y precio) para poder visitarlo

El día comenzaba temprano en Biskek y acabaría en las montañas cercanas a Naryn, en el sur del país. Teníamos por tanto que cruzarnos todo el país de norte a sur. Una vez llegásemos a Naryn, un transporte 4x4 nos esperaba para llevarnos a las montañas de Terskey Alatau , en las cuales se encuentra el lago.

El 281 Hotel nos preparó antes de hora el desayuno para que pudiésemos empezar el día pronto, cosa que es de agradecer, y a las ocho de la mañana estábamos en la estación oeste de buses para buscar transporte. Las opciones como siempre eran tres: Marshrutka, taxi privado o taxi compartido. La primera la descartamos por comodidad, y la segunda no por precio sino para sumergirnos poco a poco en la experiencia local, cosa que un taxi privado no nos iba a dar.
La estación puede parecer un caos completo pero en el fondo tiene su lógica. Poder leer cirílico por supuesto que hubiese ayudado. No obstante, con las palabras taxi y Naryn nos hicimos entender y nos dirigieron al lugar donde se cogían los taxis compartidos con destino a esa ciudad. Nos costó 800 som por persona, lo que había leído en internet que debía costar y luego vimos que a los locales que viajaron con nosotros les costó lo mismo. El taxi tardó una hora en llenarse.
El trayecto fueron 4h30' contando una parada para comer (a las 10 de la mañana) de una media hora.
El paisaje es espectacular una vez pasado Kochkor. Además, el conductor nos iba avisando para que hiciésemos fotos cuando la carretera se ponía bonita.
Obviamente no pudimos hablar con ninguno de los ocupantes pues no hablaban una palabra de inglés.
Llegamos a la estación de Naryn y había un chófer esperándonos con un 4x4 para ir a los campamentos de yurtas cercanos a Kol-Suu.
Todos los transportes que habíamos buscado costaban lo mismo: 15000 som ida, vuelta, y el chófer esperaría en las yurtas las dos noches que teníamos previsto estar en el lugar. El CBT de Naryn (oficina de turismo) ofrece conductores por este mismo precio, pero lo contratamos con Ulán, un guía turístico local, que en ningún momento llegamos a conocer en persona, pero que nos ayudó tanto para llegar a Kol-Suu como para otra actividad que contaré en las etapas posteriores. Su contacto es +996558204021, y lo recomiendo 100%.
Al no haber encontrado información sobre alojamiento en el lago, busqué en Booking y encontré 3 campamentos de yurtas. Decidí reservar el más barato para dos noches, llamado Meder Yurt Camp. El precio para dos personas dos noches eran 36€.
Aquí quiero puntualizar una cosa. En primer lugar, estuvimos finalmente una sola noche porque madrugamos al día siguiente y nos dio tiempo a ver el lago con calma y a volver a Naryn sin prisas, por lo que le ganamos un día al viaje. En ningún momento nos pusieron problema al recortar una noche. De hecho diría que cuando les dijimos que teníamos reserva en Booking les dio igual. Aquí viene la segunda puntualización. Al hacer el check out e ir a pagar, a una niña, pues era la única que hablaba medio inglés, intentó cobrarnos más de lo que ponía en la reserva. Estoy seguro de que lo hizo sin maldad y de que el precio de Booking que hay para dos personas es el que querían poner para una persona, pero no sabrán usar la web. Por lo que le enseñé la reserva y tras unos minutos de diálogo, nos salimos con la nuestra y le pagamos 18€ por la yurta para dos personas.
En cuanto la niña crezca un poco y tenga más seguridad no será posible negociar y habrá que pagar lo que pida independientemente de lo que ponga en Booking o donde se reserve.
Añadir también que íbamos con la reserva hecha pero es innecesario. Hay cientos de yurtas, es imposible quedarse sin sitio donde dormir, si no es en una familia en otra, por lo que creo que se puede ir allí sin alojamiento y buscarlo en el lugar al que ofrezca mejores condiciones.

Explicado el tema del alojamiento, explico el del permiso. El CBT emite un permiso que cuesta 20€ por cabeza y que nos pidieron en un control de camino a las yurtas. Sin él no se puede pasar. No sirve para nada mas que para sacar dinero al turista. Según las zonas que abarque tiene un precio u otro. Creo recordar que 20€ una zona y 30 todo el país (con todo el país me refiero a todas las zonas que hacen frontera con China). La información sobre cómo pedir el permiso y los precios están en esta web: www.cbt-naryn.com/. Básicamente hay que escribir al número de WhatsApp que aparece y te piden una foto de tu pasaporte y las fechas a las que vas. Hay que hacerlo mínimo con una semana de antelación, aunque nosotros lo pedimos como tres semanas antes. El pago se hace via Paypal, cuando recoges el permiso en la oficina te piden que les enseñes que ya lo has hecho y ya está. En la web hay un coreo electrónico al que intentamos escribir preguntando otras cosas y lo único que nos contestaban era un copy/paste de las instrucciones para pedir el permiso. Así que si tenéis alguna duda, mejor escribir por el WhatsApp.

Con el permiso en mano empezamos la ruta de 3h por carretera de tierra hasta las yurtas. Aprovecho para explicar que la yurta es la casa redonda nómada tradicional de Kirguistán, que además se encuentra en su bandera, y están hechas de pieles del ganado y maderas.
La carretera seguía siendo increíble como había sucedido desde que pasamos Kochkor, si bien ahora incluso más monumental. Comenzamos a ver cientos de caballos en prados, vacas e incluso yaks (estábamos a casi 3000m).

Kol-suu, un diamante en la frontera con China - Kirguistán. Ahora o nunca (1)

Kol-suu, un diamante en la frontera con China - Kirguistán. Ahora o nunca (2)

El camino en realidad lo puede hacer un coche de tracción a dos ruedas, pero tipo SUV, porque hay zonas que se necesita estar separado del suelo por los baches.
Llegando al campamento pinchamos una rueda. Cualquier español se hubiese acordado de su madre y de alguna otra, pero el conductor bajó con calma, y sin articular palabra se dispuso a cambiarla.

Llegamos al campamento de yurtas. Obviamente no hay duchas y el váter es un agujero en el suelo. Aunque están construyendo estructuras permanentes tanto de baño como de comedor y en unos años habrá váter al estilo europeo (duchas creo que no habrá todavía).
Evidentemente no hay agua corriente, si les preguntas por agua para rellenar las botellas te mandan a un bidón que tienen ellos. Probablemente será agua del río, por lo que es conveniente llevar pastillas potabilizadoras o lejía (y echar una gota por cada litro), aunque nosotros estuvimos bebiendo de ese agua sin problema. Las yurtas por cierto tienen 4 camas. Como no creo que os metan a nadie en la yurta, salvo que fuese todo el país de turismo de forma simultánea, podéis coger las mantas de las otras camas por la noche para estar calentitos, pues la temperatura roza los 0ºC incluso en verano.

Kol-suu, un diamante en la frontera con China - Kirguistán. Ahora o nunca (3)

Pasamos el resto de la tarde hablando con una pareja de españoles y una chica francesa que estaba recorriendo desde Francia hasta China en moto. Tampoco hay mucho más que hacer por la zona. Cenamos en una construcción metálica que hace de pabellón/comedor, no en una yurta con la familia. La cena estaba buena pero era justa.

A la mañana siguiente desayunamos en el mismo lugar sobre las ocho, no madrugan en exceso, por lo que no pudimos salir antes. El cielo estaba despejado pero daban lluvia por la tarde por lo que empezamos la excursión cargados demasiado con ropa de abrigo y lluvia, pero ya se sabe que la montaña es impredecible y puede cambiar el tiempo rápidamente.
No me extenderé en la ruta, solo decir que es muy fácil. Lo único que se llega a 3400m (saliendo desde unos 3100) por lo que el mal de altura puede aparecer. Se va en paralelo al río, por lo que no hay que llevar agua en abundancia, es fácil recargar. Comentar que hay que ir por el lado derecho en dirección al lago. A la bajada decidimos ir por el lado contrario al de la ida y tuvimos que cruzar el río, que lleva bastante fuerza y está bastante frío.
Hay gente que realiza la ruta en caballo y otros en 4x4 especiales que te dejan en la orilla del lago. Desconozco precios.

Kol-suu, un diamante en la frontera con China - Kirguistán. Ahora o nunca (4)

No me extenderé en la ruta porque no tiene pérdida, es muy fácil y hay mil etapas en wikiloc para seguirla. Tardamos unas 2h en hacer la ida, parando bastante a hacer fotos.

Kol-suu, un diamante en la frontera con China - Kirguistán. Ahora o nunca (5)

Kol-suu, un diamante en la frontera con China - Kirguistán. Ahora o nunca (6)

El lago en sí es posiblemente el más bonito que he visto nunca. Tanto por el color como por estar rodeado de montañas verticales altísimas.

Kol-suu, un diamante en la frontera con China - Kirguistán. Ahora o nunca (7)

Además, pese a haber turistas, afortunadamente todavía no es agobiante y se puede disfrutar en relativa tranquilidad.
Vale la pena cruzarse el país solo para verlo (y si además se le añaden los paisajes de la ruta y la experiencia mucho más).

Kol-suu, un diamante en la frontera con China - Kirguistán. Ahora o nunca (8)

Kol-suu, un diamante en la frontera con China - Kirguistán. Ahora o nunca (9)

Tras contemplarlo un rato, y al coincidir con los españoles y la francesa, decidimos alquilar una de las barcas para recorrer el lago.
Los precios era iguales en todas las que preguntamos (y no creo que se puedan regatear). 2km (unos 20') 1000 soms por cabeza. 6km, unos 2000 som y el lago entero creo que eran 4500 som, pero con 2km te haces bastante bien una idea de como es.

Tras disfrutar del lago, vuelta a las yurtas por donde habíamos venido. Comimos en el campamento de yurtas una sopa y después fuimos a pagar (la comida y cena no estaban incluidas en el precio). Nos costó en total unos 4500som (dos personas).

Volvimos a Naryn y reservamos en una guesthouse, Jamal Guesthouse. Nos costó casi 30€, demasiado para lo que ofrecía pero eran ya casi las ocho de la noche y no había más opciones.
Cenamos en Madison Gondon dos pizzas soprendentemente espectaculares hechas con la típica masa del pan kirguís. Nos costó unos 10€.
En el restaurante no tenían agua mineral, cosa común en muchos lugares de Kirguistán, por lo que tuvimos que tomar un zumo de color radioactivo.
Así concluyó nuestro día en Naryn y por tanto la segunda etapa del viaje.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 20
Anterior 0 0 Media 26
Total 5 1 Media 256

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Kirguistán. Ahora o nunca
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Jorlena  jorlena  02/09/2024 22:35   📚 Diarios de jorlena
Unos paisajes preciosos. Gracias por compartirlo. Es un destino muy interesante que me encantaría conocer. Te dejo mis 5 estrellas y te sigo leyendo.
Imagen: Spainsun  spainsun  06/09/2024 01:31   📚 Diarios de spainsun
Comentario sobre la etapa: Biskek y parque nacional de Ala Archa
Jolines, que destino mas curioso. Te dejo mis estrellas, pero por favor, continúalo. Me gustaría ver mas. Gracias por compartirlo.
Imagen: Salodari  Salodari  08/09/2024 19:30   📚 Diarios de Salodari
Qué paisajes tan bonitos, me has convencido. Le tengo ganas hace tiempo. Gracias por compartirlo. Te mando estrellitas para que te animes a continuar. Gracias Amistad
Imagen: Nachingo  Nachingo  19/09/2024 09:32   📚 Diarios de Nachingo
Un diario muy chulo de un destino casi desconocido. Te dejo mis estrellas.
Un saludo.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
on... en Kirgistán (Kyrgyzstan)on... en Kirgistán (Kyrgyzstan) Un viaje de 23 días rodeando Kirguistán, y ahondando en sus costumbres y sus paisajes. La vieja... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 78
Maravillosa KirguistánMaravillosa Kirguistán Montañas, valles y lagos ⭐ Puntos 4.92 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 32


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Kirguistán. Kyrgyzstan - Kirguizistan
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 397
151634 Lecturas
AutorMensaje
Sokolgrand
Imagen: Sokolgrand
Travel Addict
Travel Addict
20-07-2015
Mensajes: 99

Fecha: Lun Jul 07, 2025 08:48 am    Título: Re: Imposibilidad encontrar coche alquiler en Kirguistan

anais85 Escribió:
Sokolgrand Escribió:
Buenos días,

Os escribo porque tengo un viaje a Kirguistan el próximo 16 de julio y estoy desesperado porque ninguna compañía del alquiler tiene ni un solo coche disponible. ¿Me podéis dar algún consejo? A este paso voy a perder el dinero de billete que no es poco.

Un saludo y gracias de antemano.

No te puedo ayudar con el coche porque no alquilé, pero es un viaje que se puede hacer sin coche o alquilando conductores allí, no se tiene por qué perder

Muchas gracias!! Sigo buscando...
JosepAm
Imagen: JosepAm
Silver Traveller
Silver Traveller
02-05-2022
Mensajes: 16

Fecha: Lun Jul 07, 2025 07:13 pm    Título: Re: Viajar a Kirguistán. Kyrgyzstan - Kirguizistan

Hola! Viajamos en agosto a Kirguistan y queremos hacer la excursión en caballo desde Kyzart Muy feliz hasta el lago SONG KOL. Alguien tiene información sobre el precio, si se hace en un día o dos? Recomendaciones? Cualquier información es de agradecer. Muy feliz
paulas005
Imagen: Paulas005
Super Expert
Super Expert
08-04-2019
Mensajes: 253

Fecha: Vie Ago 08, 2025 01:50 pm    Título: Re: Viajar a Kirguistán. Kyrgyzstan - Kirguizistan

Hola, no sé si llegaré a tiempo, te escribo desde Bishkek. Hemos llegado desde Kyzart en marshrutka. Nosotros hemos ido de Kyzart a Song Kul andando, 5h30 ida y unas 4h largas de vuelta. En caballo nos ofrecían ida un día, dormir en yurta con pensión completa y volver al día siguiente por 100€ por persona. Nosotros preferimos andar. Allí llegamos a unas yurtas de una familia y por 17€ por persona tuvimos alojamiento desayuno y cena. Si te puedo ayudar en algo más me dices. Publicaré un post del viaje cuando termine Sonriente
Toñofernandez
Imagen: Toñofernandez
New Traveller
New Traveller
12-08-2025
Mensajes: 4

Fecha: Mar Ago 12, 2025 10:38 am    Título: Re: Viajar a Kirguistán. Kyrgyzstan - Kirguizistan

Hola.

Acabo de llegar de Kirguistán y Uzbekistán, y es totalmente recomendable.
Una aportación para quien vaya a Kirguistán. El dinero sobrante en soms, cambiadlo allí en el propio país. Yo saqué de sobra en cajero pensando que el sobrante lo cambiaría en Uzbekistán, pero no lo aceptan. Ni en Uzbekistán ni en el aeropuerto de Estambul, ni en España. Así que si alguien va a ir, tengo 9.000 sons, (90 euros) que cambio incluso por menos de esos 90 que sería el cambio oficial sin comisión.
Toñofernandez
Imagen: Toñofernandez
New Traveller
New Traveller
12-08-2025
Mensajes: 4

Fecha: Mar Ago 12, 2025 10:41 am    Título: Re: Viajar a Kirguistán. Kyrgyzstan - Kirguizistan

durcal1 Escribió:
Hola. Qué campamento de yurtas me re comendais en Son Kul para 3 personas? Llegaremos con 4x4 alquilado. Muchas gracias

Hola. Yo estuve en el campamento Ak Sai, en Karkara, y muy bien. Espectacular el entorno, la gente allí que te ayudan en todo, en las rutas, ya seas más pro o menos. Había unos alpinistas alemanes que salieron en helicóptero de allí mismo, como había familias para hacer rutas a caballo. Lo que quieras, y las yurtas super cómodas. También se come bien.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Kirguistan
Volviendo del campo
Abdelkrim
Kirguistan
Consejo de ancianos
Abdelkrim
Kirguistan
Yurtas
1977menorca
Kirguistan
Cazando con águilas en Kirguistán
Alvengal
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube