Tengo una amiga que vive en La Granja de San Ildefonso desde hace años y hoy hemos venido a visitarla porque teníamos que hacer unas cosas y ya hemos aprovechado para darnos una vuelta por los alrededores. Vine con mi hermana e hijo. Llegamos sobre las 11:30h.


Puente por donde pasa la carretera CL-601.

El destino principal del pantano, es abastecer de agua a la ciudad de Segovia y a otras localidades. La proximidad a la capital segoviana lo ha convertido en un lugar de referencia para quienes quieran aprovechan los 12 kilómetros de costa para practicar diferentes deportes, como el piragüismo, bañarse y hacer turismo por la zona como nosotras o alguna ruta de los alrededores. Actualmente, en el margen izquierda del embalse de El Pontón se ha habilitado un paseo por toda la orilla del mismo que permite llegar hasta la cola, situada en el paraje conocido como El Robledo.

Haciendo un poco de postureo mi hermana y yo


El día estaba bastante fresquito pero eso no nos impidió poder disfrutar del bonito entorno. A la izquierda de la primera foto, se encuentra el Palacio de Santa Cecilia de principios del siglo XX. Fue un antiguo Colegio de los Sagrados Corazones y más tarde se utilizó como hotel. El palacio de 2.600 m² y una finca de otros 55.000m², lleva 40 años abandonado y hoy día ha sido rehabilitado para convertirlo en complejo hotelero educativo. Todo apunta a un equipamiento de lujo que alterne estancias estudiantiles veraniegas, colonias y talleres, con la actividad hotelera, en la idea de los campamentos vacacionales anglosajones, habitualmente en marcos patrimoniales y paisajísticos de especial relevancia. En cualquier caso, una gran noticia para uno de los juguetes rotos del patrimonio segoviano.


Vistas del puente que os comenté antes que une La Granja con Segovia ciudad y otras localidades.

Cartel del Ministerio de Medio Ambiente.

Junto al puente se encuentra habilitado un parking gratuito y en los alrededores vimos unas reses pastando.




Cogimos el coche y nos fuimos a ver los caballos, hemos estado varias veces, pero siempre que venimos por la zona nos acercamos a verlos porque nos encantan





Aparte de la niebla, nos empezó a llover un poco pero seguimos dando compañía a los caballos



El caballo negro era el más sociable, estaba todo el rato a nuestro lado. Qué pena verlos con mal tiempo a la intemperie




Esta iglesia no recuerdo exactamente donde estaba ni veo ninguna información al respecto, pero se encontraba por los alrededores, por más que miro Google no la encuentro





Tanto mi hijo como yo, nos podemos pasar horas con los animales, da igual que los hayamos visto mil veces, siempre es como nuestra primera vez, nos quedamos embelesados



Ahora ya estamos todos, los caballos, las reses, nosotros y alguna cigüeña y ya no llueve




Qué orgullosa me siento de haber inculcado a mi hijo el amor por los animales y el respeto por la naturaleza, es algo que todos deberíamos de respetar y cuidarlo más, a mí personalmente, estar en la naturaleza rodeada de animales me da mucha paz, me relaja y me da mucha felicidad. Siempre he dicho que si tuviera dinero estaría en una granja rodeada de animales, jajajajaja.



Este ejemplar no me está mirando con buenos ojos, jajajajaja.


Y esta se estará preguntando porqué me escondo tras los arbustos, jajajajaja.

Por fin vemos a los babys de las familias




Cuando intentas hacer una foto de primer plano y casi te comen la cámara


Vamos terminando nuestro paseo que de nuevo se puso a llover.





Después de 1:30h paseando por el embalse y junto a los caballos y reses, cogemos el coche y nos vamos a casa de mi amiga y de camino nos encontramos dos buitres.


Para ir a casa de mi amiga, pasamos por delante del Museo del Vidrio.

La casa de mi amiga es un piso que han alquilado mientras hace reforma en su verdadera casa. Nos la estuvo enseñando y como no, nos pusimos hacer el chorra para no variar, jajajajaja.






Y hasta aquí llega nuestra visita a este precioso rincón de Segovia, día rodeado de naturaleza y animales en buena compañía. Ponemos rumbo a Madrid

