Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
viajesenriqueluis: AUSTRALIA (I) : de Melbourne a Adelaida y Centro Rojo

viajesenriqueluis: AUSTRALIA (I) : de Melbourne a Adelaida y Centro Rojo ✏️ Diarios de Viajes de Oceania Oceania

australia, ruta por el pais de 1 mes de duracion. Después de barajar diversos destinos hemos decidido que este año las vacaciones sean en la otra punta del mundo: hemos decidido ir a Australia. Anteriormente habiamos estado ya en Oceanía, en Nueva...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Viaje por OCEANIA de Enrique Luis

Puntos: 5 (3 Votos)  Etapas: 3  Localización:Oceania Oceania

Después de barajar diversos destinos hemos decidido que este año las vacaciones sean en la otra punta del mundo: hemos decidido ir a Australia.
Anteriormente habiamos estado ya en Oceanía, en Nueva Zelanda. Esa vez la ruta la hicimos en caravana y la experiencia no resultó positiva.

Después de hacer cuentas vemos que nos sale solo un poco más caro (y evidentemente es muchísimo más cómodo) trasladarse en coche e ir pernoctando en hoteles. Por tanto decidimos rechazar la opción de hacer el trip-road en caravana.

Establecemos una ruta que recorre principalmente la costa este del país, parte del sur y el centro rojo. Haremos algunos saltos en avión y el resto de la ruta en coche de alquiler. También decidimos hacer los vuelos divididos en dos partes: un primer tramo hasta Bangkok, vuelo a Australia para hacer un recorrido de un mes y regreso a Tailandia para estar unos días de playa antes de volver a casa.

Finalmente, sin contar los vuelos, nos salió la ruta australiana a 4000 euros por cabeza, y en Tailandia no llegó a 800 euros los dos.

Iniciamos el viaje a finales de agosto. Cuando llegamos al aeropuerto de París decidimos, ya que es un vuelo nocturno, cambiar de premium a bussines y así poder ir durmiendo en una cama. Llegamos a Bangkok en hora, (es, creo, nuestra tercera vez, es una ciudad que nos gusta...), hacemos una rápida recogida de equipaje y pase de aduanas, sacamos algunos baths de un cajero para el tren (y para otros muchos sitios donde no admiten tarjetas) y tomamos el tren aéreo hasta la zona de Phaya Thai en el centro de Bangkok, donde tenemos nuestro hotel.

Tras dejar las cosas en la habitación salimos hacia la zona del Estadio Nacional (con sus concurridos e inmensos centros comerciales) y de la Universidad de Chulalongkorn para, desde alli, ir al parque Lumphini, un parque con lago y varanos. Pasando por el Santuario de Erawan regresamos hacia el hotel, con parada en un restaurante para cenar tilapia.

Para la mañana, tras el desayuno, salimos hacia la parada de Saphan Talsin para hacer nuestro habitual paseo por el río Chao Phraya en la línea naranja, que es la única que mantiene aun los barcos clásicos.

Regresamos a la zona del hotel para almorzar en el Food Bar & Restaurant. Nos gusta tanto que decidimos repetir a la vuelta. Tras una reparadora siesta marchamos en el tren al aeropuerto para tomar un vuelo nocturno hasta Melbourne.

El SkyBus conecta el aeropuerto con el centro en media hora, por 40 euros i/v, saliendo cada 10 minutos, asi que a las 11h. estamos ya en nuestro hotel (casi al lado de la terminal, en Spencer street) para dejar las maletas e irnos a recorrer el centro de la ciudad, la mas poblada de Australia con casi 5 millones de habitantes y capital del estado de Victoria.

Pasamos por Flagstaff gardens, rodeado de altos edificios, y llegamos al historico Queen Victoria Market, con sus tiendas de ropa, comida y souvenirs. En el centro de Melbourne se puede hacer uso del transporte publico de forma gratuita, asi que nos subimos en un tranvia que nos deja en la State Library Victoria, del año 1856. En su puerta se celebra una mani de apoyo al pueblo palestino. Entramos y nos sorprendemos con su inmensa sala de lectura. Damos un paseo por sus edificios para a continuacion ir a Carlton Gardens, al Real Edificio de Exposiciones de 1880, lugar de reunión del primer Parlamento Federal Australiano. Algunas partes del edificio han desaparecido por los incendios, aunque la sala principal con su techo abovedado sigue en pie. Al lado se encuentra el Melbourne Museum.

Volvemos a nuestro hotel, tras tomar unos bocatas en un Subway, al lado de Coles, un super que visitariamos muy a menudo durante nuestra ruta. Alli compramos productos y vino para la cena, que haremos en la comoda habitacion de nuestro hotel.

Una vez desayunados tomamos un tranvia para ir al Ayuntamiento y a la catedral neogotica de St Paul (del siglo XIX ambos), que nos parece mas interesante por dentro que por fuera, con su órgano enorme y muy bonitas vidrieras.

Vamos a Hosier lane, una calle llena de graffitis, antes de cruzar por Federation Square el puente sobre el rio Yara e ir a los Jardines Botánicos Reales.
Antes paramos en la National Galery para hacer un recorrido por sus salas y en el Shrine of Remembrance, un monumento en recuerdo de las guerras en las que se ha visto envuelta Australia.

Nada mas entrar en el Botanico empieza a llover y tenemos que acortar la visita. Regresamos para almorzar unos scallopes y fish & chip en un pub frente a la estacion de Finders street. A la tarde salimos para comprar una tarjeta de telefono pero Telstra (la que tiene mayor cobertura) esta cerrada. Asi que compramos una de Optus (35 dolares practicamente tirados ya que gran parte del tiempo estaremos sin cobertura). Nueva compra en Coles para cenar en el hotel.

Desayunamos y marchamos al aeropuerto para que desde alli nos trasladen para recoger nuestro primer coche de alquiler. Los coches con recogida en Melbourne los hemos reservado con Apex ya que con ellos salia casi a la mitad de precio que con los buscadores tipicos y encima en vez del coche basico escogido nos dan un SUV con el que haremos 1700 km.

Evitando la autovia de peaje marchamos a la Great Ocean Drive. Nuestra primera parada es en el faro del cabo Otway de 1848, punto donde chocan los 2 oceanos, pero nos lo encontramos cerrado. Damos un vistazo desde fuera y seguimos ruta. En el bosque de acceso al faro nos encontramos con nuestro primer Koala.

Una parada en Lawers Hill para tomar un cafe y unos pasteles, antes de llegar a los famosisimos 12 Apostoles, una colección irregular de pilas de piedra caliza: debido a las olas solo siete siguen en pie, las otras cinco se han derrumbado. Hay cientos de personas en las pasarelas y miradores. Un par de paradas mas en Loch Ard y en The Bakers Owen, para una vez atravesado Port Campbell hacer una nueva parada en el arco de London bridge en el que, a diferencia de los otros lugares, no hay apenas gente.

Continuamos por la Shipwreck Coasty hasta llegar a Warrnambool, una zona famosa por la gran cantidad de ballenas francas que se suelen ver con frecuencia de mayo a octubre, (Nosotros no vimos ninguna aunque nos acercamos a los miradores de ballenas de Logans Beach) para alojarnos en un comodo apartamento en un camping.

El Parque Nacional Grampians fue creado en 1984, ocupando una superficie de 168 mil hectáreas con un paisaje caracterizado por picos de piedra arenisca siendo su punto mas alto el monte William. Los montes grampianos fueron el hogar de grupos aborígenes que dejaron su huella en la piedra. De los diversos refugios donde existe la posibilidad de ver este trabajo (el Gulgurn Manja y el Jananginj Njani, el Billimina....) nosotros vamos a ir a este ultimo.

Pasamos por el pueblo de Cavendish hasta llegar a la zona de acampada de Buandik y desde alli hacemos la caminata de algo mas de 1 km que nos lleva a las cascadas del mismo nombre y a Billimina Shelter, un enorme saliente de roca donde reunia el pueblo Jardwadjali. Sus paredes están cubiertas con más de 2500 dibujos realizados en trazos de barras de color ocre rojo.

Desde alli, por carriles de tierra (menos mal que llevamos un SUV) y viendo bastantes canguros y wallabies y , teniendo que rehacer algun recorrido por tramos cortados, llegamos a la zona de MacKenzie Falls, una de las cataratas más grandes del estado de Victoria y a The Balconies y The Reeds lockout, ya bastante cerca del pueblo de Halls Gap. Alli hacemos algunas compras, repostamos gasolina y marchamos a nuestro alojamiento a algunos kilometros del pueblo. Esa noche llueve copiosamente.

Para salir del parque hacemos otra carretera (la C216) que pasa por el lago Bellfield y el pueblo de Dunkell, puerta de los Grampianos del Sur. Hasta que llegamos alli no para de llover. En el camino paramos un rato ya que se nos ha cruzado un equidna que es, junto con el ornitorrinco, la única especie de mamífero que pone huevos.



Cruzamos el pueblo de Hamilton y hacemos una parada para ver las cuevas de lava Byaduk, en las cercanias del monte Napier. y llegamos al Parque Nacional Mount Eccles, un paisaje volcánico, con una serie de cráteres y canales de lava en medio de bosques de eucalipto. Nosotros llegamos hasta Natural Bridge antes de dar la vuelta por lo dificil del terreno y seguir al centro de interpretacion del Paisaje Cultural Budj Bim, PH por la UNESCO, junto al lago Sorpresa. La zona se caracteriza por una serie de sistemas de acuicultura y trampas para peces que fueron construidos por el pueblo Gunditjmara para recolectar anguilas.
Un rato de carretera despues llegamos al Tae Rak Aquaculture Centre, a las orillas del lago Condah, donde se organizan recorridos culturales de 2h. Nosotros nos limitamos a pasear por las pasarelas (con cuidado, es zona de serpientes) y tomar un almuerzo degustacion con anguilas por 40Aud.

Marchamos a Portland, donde tenemos una cabina en un camping al lado del faro.

Salimos a dar un breve paseo bajo la lluvia para verlo.

A la mañana siguiente sigue lloviendo, pero a pesar de ello decidimos ir hasta el Faro de Cape Nelson (esta solo a 10 minutos). Como la lluvia arrecia seguimos hasta Mount Gambier, ya en el estado de Australia Meridional, la segunda ciudad más grande de Australia del Sur, con menos de 30,000 personas. Esta ciudad se encuentra rodeada por lagos dentro de cráteres.(Nosotros subimos al Blue Lake). Seguimos a Sinkhole Umpherston, una atracción natural que se formó en una cueva por disolución de la piedra caliza y se convirtio en un jardín en 1886. Durante el paseo observamos a los possums recorriendo las paredes.

Hacemos algo mas de 1 hora hacia el norte hasta llegar a Coonawarra, una región famosa por sus vinos, en especial el cabernet sauvignon. De las muchas bodegas nosotros vistamos la Rynill, con sus vistas panorámicas a las vides y un buen rato de agradable conversacion con la encargada. No nos queria cobrar la degustacion de 8 vinos que hicimos hasta que insistimos y nos cobro la mitad (10aud). Un rato mas de carretera hasta llegar a Naracoorte. Hacemos nuestra habitual parada en Coles para adquisicion de vinos y comidas y nos vamos al moderno Lodge que tenemos para esa noche.

A primera hora de la mañana vamos a otro de los muchos PH de la ruta, las Cuevas de Naracoorte, 26 cuevas de piedra caliza que albergan los esqueletos fosilizados de marsupiales gigantes. Una breve visita a la cueva Palo Tomate (hay otras que son con guia) y camino hacia Kingston, donde paramos para una foto en la Big Lobster, en The Granites, unas grandes rocas de granito en medio de una hermosa playa, y en el lago rosa del PN Coorong, antes de llegar a Meningie, junto al lago Albert, donde pasariamos la noche en el que seria el peor hotel de todo el viaje.

Eso si, hacemos una buena cena a base de ostras, angus y cordero.

Utilizando el ferry gratuito de Wellington para atravesar el rio Murray marchamos hacia Strathalbyn, pueblo con más de 30 edificios catalogados como patrimonio y llegar a Victor Harbor, famosa por un tranvía tirado por caballos de 1878 que la une con Granite Island con su colonia de pinguinos. Aunque queriamos hacer una excursión en barco para ver el santuario de cría de ballenas francas, al ser festivo ya estan completos. Seguimos por la peninsula de Fleurie, region vinicola con mas de 45 bodegas, hacia Adelaida, a la zona del bulevar cultural de North Terrace. Es la ciudad mas poblada del estado con 1.300.000 habitantes, conocida como capital de la cultura.

Alli aparcamos en un parking bastante caro cerca de Rundle Mall para dar un paseo y visitar la Universidad del Sur de Australia, cerca del Jardín Botánico y el Zoológico, las gratuitas Art Gallery of South Australia y South Australia Museum , con 5 plantas de objetos de historia natural y exploración de la cultura aborigen. Como visita final la fantastica Biblioteca del estado, elegida como una de las más hermosas del mundo. Conducimos hacia nuestro hotel en la zona de Tonsley, con parada previa en Coles para comprar la cena.

A la mañana siguiente repostamos gasolina y devolvemos el coche en las cercanias del aeropuerto para volar al Centro Rojo australiano.




viajesenriqueluis: AUSTRALIA (I) : de Melbourne a Adelaida y Centro Rojo - Viaje por OCEANIA de Enrique Luis (1)


Llegamos al pequeño aeropuerto de Alice Springs a las 2 de la tarde y retiramos nuestro coche de alquiler. Aunque caro (casi 250 euros al dia) es barato respecto a los precios normales que duplican practicamente lo que hemos pagado. Vamos al centro de la ciudad (donde vemos bastantes aborigenes alcoholizados) para hacer compra de comida y bebida. En este pueblo las tiendas de alcoholes tienen un horario reducido y a esta hora estan cerradas.
Hacemos los 200 kms que nos separan de Ghan (hay otra ruta mas corta para llegar al King Canyon, pero por pistas con zonas problematicas si no llevas 4x4) para pasar la noche en una cabaña en Erldunda Desert Oaks Resort. Alli para cenar tomamos unas hamburguesas de camello.

Al dia siguiente hacemos en casi 3 horas, por inmensas rectas, los 275 Kms que nos separan de Kings Canyon. En el camino nos encontramos con nuestro primer dingo.

A la entrada del parque hay wifi gratis para que puedas sacar las entradas (10aud) en la web de Australian Parks. De las trails posibles decidimos hacer el Rim Walk que tiene seis kilómetros de longitud, lo que nos supuso algo mas de 3 horas de caminata. (este trail se aconseja realizar solo entre mayo y septiembre). Hay unos 500 escalones al inicio para subir hasta la cima del Cañón. Vamos paseando por el borde del acantilado por distintos miradores de la cara norte.

Desde la "Ciudad Perdida", continuamos hacia el "Jardín del Edén" a través de una empinada escalera que llega hasta un pozo de agua permanente, (alli hacemos una parada a la sombra para tomar el picnic que hemos traido), antes de continuar camino hasta la pared sur y desde alli regresar al estacionamiento.

Bastante cansados marchamos al cercano Kings Creek station para pasar la noche en una tienda.




Desayunamos (incluido en el precio del alojamiento) e iniciamos la ruta del dia. Camino a Yulara hacemos una parada en el mirador del Mount Conner. Cruzamos la carretera y desde lo alto de la duna observamos el paisaje y los lagos de sal Amadeus.

Tras 300 Kms llegamos a Ayers Rock Resort o Yulara, un pueblo dedicado al turismo, compramos provisiones y seguimos al puesto de entrada del parque (el pase cuesta 38aud p/p y es válido por 3 días). Conducimos 50 Kms para llegar, en primer lugar, a Kata Tjuta,(también conocido como Mount Olga o «Las Olgas»), un grupo de formaciones rocosas con un tipo de roca distinto a las del Uluru y 200 metros más alto.

Una primera parada en la plataforma de observacion de las dunas antes de ir al parking que da acceso al Valle de los Vientos y desde alli hacer una breve caminata. (hacer el circuito completo supondria entre 3 y 4 horas). Nosotros llegamos solo al primer mirador, Karu lookout, antes de darnos media vuelta para volver al parking. Pararemos en la zona de picnic para tomar el almuerzo antes de reanudar camino hacia el Uluru, uno de los lugares más sagrados para los aborígenes del Centro de Australia, los Anangu. La vuelta completa son más de 10 kilómetros. La hacemos en el coche, haciendo paradas y caminatas en los sitios donde es posible: Desde Kuniya al bebedero sagrado Multitjulu (en una roca cercana se pueden ver dibujos y pinturas rupestres) y Pulari, en Mala Puta y en el Centro cultural.

Marchamos a nuestro camping en el resort para un rato de descanso antes de salir cerca de la puesta de sol al aparcamiento donde decenas de vehiculos se agolpan (muchos haciendo barbacoas) para ver el reflejo del atardecer en el Uluru.

A la vuelta nos paran en uno de los controles de alcoholemia de la salida del parque.

Hemos tenido mucha suerte ya que el dia siguiente amanece nublado y lloviendo. Desayunamos y nos vamos al aeropuerto de Ayers Rock para finalizar el circuito (en el que hemos hecho 950 kms), dejar el coche y embarcar en un vuelo de regreso a Melbourne, donde a las 4 de la tarde nos recoge el bus de Apex para entregarnos otro SUV para los 7500 kms de la parte final de la ruta.


Es el unico dia que nos pillara la noche en camino, ya que hasta nuestro destino hay 240 kms y oscurece a las 6 de la tarde. Llegamos a nuestro alojamiento en Wangaratta, casi en el limite del Estado de Nueva Gales del Sur, hacemos las pertinentes compras en Coles y nos retiramos a descansar en una cama enorme (casi todas las del viaje lo son).
Vamos por una ruta en la que hay canguros atropellados a montones (y algun que otro koala) hasta Canberra, de 450000 habitantes y capital de Australia. La mayoría de monumentos están situados a unos 2 o 3 kilómetros del centro de la ciudad, y algo separados entre sí. Vamos en primer lugar al Australian War Memorial, museo militar con visita gratuita, antes de subir a la cima del Mount Ainslie para las vistas de la ciudad y marchar a continuacion al centro de la ciudad y almorzar.

A continuacion visitamos el moderno Parlamento de Australia (de 1988). En frente se encuentra el Antiguo Parlamento (hoy museo de la democracia australiana), de color blanco (ambos de visita gratuita). Debajo del parlamento hay un inmenso aparcamiento de entrada libre.

Pasamos por la zona del National Museum y la National Gallery antes de marchar a nuestro alojamiento en el cercano pueblo de Queanbean.

Repostamos gasolina antes de seguir camino a Jervis Bay. Alli nos alojaremos durante un par de dias en una amplia caravana (con todo tipo de equipamientos) que una pareja de jubilados tiene instalada en el jardin de su casa, en Sanctuary Point junto a un campo de golf repleto de canguros. (una interesante experiencia).

Vamos a Hyams beach, la playa que dicen que tiene la arena más blanca del mundo, antes de marchar al Parque Nacional de Booderee ubicado junto al océano. En la entrada hay que pagar 20aud para el acceso. Tiene playas increíbles, entre ellas, Cave Beach donde hacemos nuestra primera parada. Desde alli hacemos una fantastica caminata entre la vegetacion observando diversos animales, hasta la playa de Bherwerre Beach.

Volvemos al coche para ir a la playa de Murrays (al lado de la isla Bowen) y a la de Green Patch, donde nos quedamos un rato tomando el sol. En un super de Jervis Bay compramos una cerveza para el picnic que hacemos al lado de las ruinas del Faro del Cabo San Jorge aun dentro del Parque Nacional, antes de regresar a nuestra caravana(con parada previa en Coles).

El dia siguiente lo dedicamos a visitar el faro de Perpendicular Point en el otro lado de la bahia Jervis. Es un lugar con buenas vistas, al que se llega despues de 9 km de camino sin asfaltar, sin apenas gente . Hace un gran viento y el mar esta picadisimo. Regresamos pero antes nos desviamos a la zona de Honeymoon bay, donde observamos un grupo de delfines cazando. Volvemos al pueblo de Huskisson, con la intencion de tomar un tipico pie de carne en el abarrotado Huskisson pub (en el mismo hotel), pero ese dia no toca.

Nos limitamos a tomar unas cervezas y a regresar a la caravana para pasar la tarde de relax.


El ecuador de la ruta nos toca hacerlo en las Montañas azules, que estan a unos 250 Km , pero tardamos mas de 3 horas y media en llegar al primer pueblo de las Blue Mountains, ya que una vez que accedemos a la A9 la velocidad esta limitada a 80 km/h y hay semaforos continuos hasta que pasamos la zona en la que estan construyendo el nuevo aeropuerto de Sidney y llegamos a la M4.
Damos un paseo por Leura, con su antigua arquitectura del siglo 19, y hacemos algunas compras en Woolworths. Dejamos el coche en el motel donde pasaremos un par de dias en Katoomba, justo al lado del Echo Point lookout, el más famoso de los miradores, por tener las mejores vistas a la formación rocosa de las 3 Hermanas y a las montañas aledañas, desde donde observar su característico color azulado.

Segun una leyenda aborigen el nombre procede de 3 hermanas que fueron convertidas en piedra para evitar que sufrieran daño en una batalla con una tribu vecina. Hacemos un tramo del Giant Stairway que lleva al puente que accede a las 3 rocas, pero este esta cerrado por mantenimiento.

Regresamos al mirador para, desde alli hacer el Prince Henry Cliff Walk, que lleva a las Katoomba falls. Vamos parando en los distintos miradores: Kedumba, ViewLady, Darley's,Allambie y Wollumai hasta llegar al Cliff View Lookout junto a la estacion del skyway que pasa al Scenic World, una especie de parque de atracciones, con una entrada bastante cara (50aud).

Bajamos a las cascadas, que no llevan mucha agua y desde alli subimos al parking para regresar al hotel por Cliff drive.

A la tarde refresca bastante, pero aun asi salimos a ver la puesta de sol desde el mirador que encontramos mucho mas vacio, sin los cientos de asiaticos de la mañana.

El dia siguiente tomamos el coche para hacer nuestra primera parada en el parking de Jamison Lookout, lugar desde donde se accede al famoso National Pass y al Wentworth Falls Track (mucho más corto y fácil de hacer). Bajamos al Princes rock lookout para observar las cataratas, regresando por Hippocrene Falls Walking Track al parking.

Salimos a la A32 para hacer 15 kms hasta el pueblo de Blackheath y desde alli subir a Anvil Rock Lookout, donde hay una plataforma con una vista de 360 grados y donde estaremos absolutamente solos.

Volvemos al pueblo para ir a Govetts Leap lookout, con unas fantasticas vistas panorámicas del valle de Grose y de las cataratas Bridal Vei.

Regresamos a Katoomba para almorzar en la calle principal del pueblo, en un fish and chip. A la tarde nuevamente vamos al mirador de las 3 hermanas, observando un inmenso incendio que se ve en la distancia.

Al dia siguiente, una vez desayunados marchamos hacia Sidney.




septiembre/octubre 2024

Sigue aqui la 2º parte del relato


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 8
Total 0 0 Media 26

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Viaje por OCEANIA de Enrique Luis
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Oblomgo  oblomgo  06/07/2017 14:13   📚 Diarios de oblomgo
Uff, viajar con gente que no conoces o que no comparte tus gustos, es una "buena" manera de arruinar un viaje.

Siento la experiencia.

Saludos
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
HONEYMOON EN POLINESIA FRANCESAHONEYMOON EN POLINESIA FRANCESA Disfrutarlo mucho . Fue lo que más nos dijeron antes de realizar este maravilloso viaje al otro... ⭐ Puntos 4.79 (48 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 114
En Oceanía: Escala en Australia, Isla Sur de Nueva Zelanda y Polinesia FrancesaEn Oceanía: Escala en Australia, Isla Sur de Nueva Zelanda y Polinesia Francesa Tres etapas en Oceanía: breve escala en... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
TRES FANTÁSTICAS SEMANAS EN NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIATRES FANTÁSTICAS SEMANAS EN NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA Dos espectaculares semanas recorriendo las dos islas de NZ, más tres días... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 41
Viaje de novios a Tokio, Nueva Zelanda, Polinesia Francesa y Los Ángeles Viaje de novios a Tokio, Nueva Zelanda, Polinesia Francesa y Los Ángeles Descripción de nuestro viaje de novios a Tokio, Nueva... ⭐ Puntos 4.82 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33
Polinesia Francesa, el paraiso inolvidablePolinesia Francesa, el paraiso inolvidable Diario de mis dias en Tahiti y Bora Bora, en septiembre. ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 16


forum_icon Foros de Viajes
Grupos_Viajeros Tema: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de Sastre
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 7076
1649333 Lecturas
AutorMensaje
Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
03-04-2008
Mensajes: 11333

Fecha: Vie Ene 10, 2025 09:58 pm    Título: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

Jaja! Qué va, he visto unas cuantas funciones de ópera en cine y es bastante mejor que un musical en directo 😂 En cine el sonido directo no está tanto amplificado como “ecualizado”, por tanto depurado de todos los ruidos, incluido el chirrido metálico de la amplificación. Y por otro lado la imagen en cine es mucho más nítida que la visión en directo. No me quejo, con todo “Sweeney Todd, el barbero diabólico de Fleet Street” Mr. Green es una función entretenida, interesante musicalmente, y la producción es original. Aún así yo no entendía por que la han estado programando en...  Leer más ...
Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
03-04-2008
Mensajes: 11333

Fecha: Vie Ene 10, 2025 10:14 pm    Título: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

Pero eso son grandes clicks generacionales Aplauso
Golorito
Imagen: Golorito
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
29-03-2008
Mensajes: 5345

Fecha: Sab Ene 11, 2025 12:43 am    Título: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

"Abdelkrim" Escribió:
Ah muy bien! Hacia menos frío en 🇸🇪 que en casa Mr. Green
Por supuesto estuve en la Ópera Real. Muy vistosa, pero como ya preveía me hicieron trampa; la función era un musical, con voces amplificadas por lo tanto no era “ópera real” 🤣

Debiste pillar una ola de calor Riendo Riendo Riendo .
Aunque no fuera ópera real y aunque en el cine te molen más, estoy segura que disfrutaste de lo lindo Guiño Heart .

Amistad
Golorito
Imagen: Golorito
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
29-03-2008
Mensajes: 5345

Fecha: Sab Ene 11, 2025 12:46 am    Título: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

Menuda familia viajera habéis criado!!! De tal palo tal astilla, como dicen por ahí! ✈️✈️✈️

Cuélate en alguna de sus maletas... Mr. Green todos esos destinos asiáticos son una maravilla.

Y esa semanita en Andalucia con amigos suena muy bien! Aplauso Así no se te hace tan larga la espera hasta verano Guiño .

Amistad
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 12392

Fecha: Sab Ene 11, 2025 01:11 am    Título: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

Gracias Golorito! Ya os encajará en alguna ocasión, lo mismo la suegra cambia de opinión.

¡Buenos planes tenéis en la familia Dagolu!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube