SABADO 3 DE ENERO DE 2009 ¡VERSALLES!
Nos levantamos notando el cansancio acumulado de los días anteriores. Aunque no nevaba hacía muchísimo frío, más que el resto de los días. Pero ese día íbamos a dedicarlo a Versalles.
Teníamos que hacer prácticamente el mismo recorrido que para ir a Eurodisney solo que cambiaba de un rer al otro. No lo teníamos muy claro y cogímos el que creíamos pero una vez dentro dudamos tanto que nos volvimos a bajar en la siguiente parada para volver al principio y preguntar en taquilla (en inglés, en español no hacen ni caso) si el rer correcto era el que habíamos cogido, y efectivamente era ese. Vaya el error de dudar nos retrasó un poco. Esperamos al siguiente. Cuando llegamos a no sabemos que parada, una cualquiera de ellas el tren se paró y volvierón a dar las explicaciones solo en francés, la gente se bajaba del tren y se marchaba, no entendiamos nada de nada, casualidad nos encontramos con unos gallegos que estaban en nuestra misma situación, juntos decidimos ir a la taquilla de la entrada para que nos dieran una explicación. De nuevo en inglés nos digerón que ese tren acababa allí y que si no nos dabamos prisa perderíamos el que estaba a punto de llegar dirección Versalles, otra vez carreras escaleras mecánicas hacía arriba porque no llegabamos.
Justo llegamos al andén al mismo tiempo que el tren y subimos sin más.
Esta vez si que nos llevó hasta la estación de Versalles.
Cómo llegar
Para llegar a Versalles tendrás que coger un tren de cercanías, el RER C, que te dejará en la estación de trenes de la ciudad de Versalles en más o menos una media hora.
Des de la estación, en cinco minutos andando habrás llegado al palacio. El precio del viaje en tren es de aproximadamente 2,50 euros.
en.chateauversailles.fr/homepage
Horarios y precios del Palacio
El Palacio está abierto todos los días de la semana excepto los lunes y algunos días festivos de Francia. El horario es el siguiente:
- Del 4 de julio al 31 de octubre: de 9,00 a 18,30 h.
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 9,00 a 17,30 h.
El precio de la entrada al Palacio es de 20-25 euros por persona en temporada alta (dependiendo de si vas entre semana o en fin de semana respectivamente) y de 16 euros por persona en temporada baja. Esta es la entrada que cubre la visita a todos los espacios del Palacio, y por el precio te ofrecen un audio-guía en 8 idiomas. Para entrar te sirve la Pass Museum.
Una vez llegamos a la entrada
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El PARIS MUSEUM PASS da acceso a todos los circuitos de visita abiertos según la temporada: Capilla y Sala del siglo 17, Grandes Apartamentos del Rey y de la Reina, Apartamentos de las hijas de Luis XV, Apartamentos del Príncipe Heredero, Galerías de la Historia de Francia del siglo 19 y Propiedades de María Antonieta.No se incluyen: espectáculos, las Grandes Eaux Musicales (Grandes Aguas musicales), audioguía, conferencias, servicios de restauración y transporte.
Cuando llegamos a la entrada principal la cola para comprar el tiket era tremenda, pero nosotros al llevar la pass museum entramos directamente sin hacer ni un solo minuto de cola, y tal y como nos habian dicho en este foro y leído en diarios fue el primer sitio en el que nos sellarón la tarjeta, con lo cual ese día empezaría a contar los tres días.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez dentro del edificio todo era espectacular.
La Galería de los Espejos. Es la sala más impresionante del Palacio, donde se firmó el famoso Tratado de Versalles que pondría fin a la Primera Guerra Mundial.
Salones de la Paz y de la Guerra.
Habitaciones del rey y de la reina.
Cámara de la Reina, que se conserva tal y como la dejó la reina María Antonieta cuando abandonó Versalles en 1789.
Capilla, donde acudían a misa diariamente Luís XIV, Luís XV y Luís XVI.
Ópera, donde los monarcas disfrutaban de conciertos.
[align=center]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez dentro del edificio todo era espectacular.
La Galería de los Espejos. Es la sala más impresionante del Palacio, donde se firmó el famoso Tratado de Versalles que pondría fin a la Primera Guerra Mundial.
Salones de la Paz y de la Guerra.
Habitaciones del rey y de la reina.
Cámara de la Reina, que se conserva tal y como la dejó la reina María Antonieta cuando abandonó Versalles en 1789.
Capilla, donde acudían a misa diariamente Luís XIV, Luís XV y Luís XVI.
Ópera, donde los monarcas disfrutaban de conciertos.
[align=center]*** Imagen borrada de Tinypic ***
IMG]i49.tinypic.com/x4m9er.jpg[/IMG]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez habíamos visitado todo el edificio nos dispusimos a visitar los enormes y grandísimos jardines. Para ello para la primera toma de contacto cogimos el trenecillo, que te lleva a los dos edificios más pequeños de versalles el Gran Trianón & Pequeño Trianón y una visita general por los jardines. Tiene varias paradas en la que puedes subir o bajar con el mismo tiket de compra. El frío que hacía allí era horrible!!!!!*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dicen que las fuentes son espectaculares cuando están en funcionamiento. Desgraciadamente todo está congelado y apagado.*** Imagen borrada de Tinypic ***
EL GRAN TRIANON
En 1670, Luis XIV decidió eliminar la villa de Trianón, en el noroeste del parque de Versalles para construir un edificio que le permitiera huir de la Corte. Luis Le Vau fue el encargado de su construcción: decidió revestir los muros con porcelana de Delft. El jardín contenía ya, hermosos parterres de flores. Luis XIV acostumbraba a cenar, allí, en compañía de Madame de Montespan. Pero el «Trianón de porcelana» era muy frágil y se decidió construir, en 1687 el Gran Trianón o «Trianón de mármol», conforme a los planos de Jules Hardouin Mansart. Éste siguió las órdenes del rey que controlaba la obra. El emperador Napoleón ocupó y redecoró el Trianón. Luis Felipe lo hizo restaurar. Actualmente es utilizado para las recepciones oficiales de la República.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El Gran Trianón es de estilo clásico francés mezclado con italianismos. El conjunto de los edificiosen los que predomina el rosa, es realmente bonito. Se entra en el patio por una cancela: a la derecha se encuentra el edificio norte. A la izquierda el edificio del Sur cubierto por un tejado plano, con balaustrada. El material utilizado para los muros es de piedra dorada; las columnas son de mármol rosa del Languedoc decoradas con capiteles de mármol de Carrara. En el fondo del palacio, una galería hace comunicar los edificios del Norte y del Centro, como lo quiso Luis XIV. No se trata de un peristilo, dado que esta galería rodea, por completo, el patio. La galería fue diseñada por Robert de Cotte. La sala de los servicios está situada detrás del Sur. Por último, un ala perpendicular al edificio norte es llamada Trianón-sous-bois. Los jardines son simples y decorados, entre otros, por un surtidor de agua diseñado por Mansart en 1703.EL PETIT TRIANON
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El Pequeño Trianón se encuentra situado al sur-este del Gran Trianón en el recinto palaciego de Versalles. El Pequeño Trianón fue creado en el siglo XVIII: Luis XV hizo construir, en principio, un zoológico, un jardín, una escuela botánica, y un invernadero. Luis XVI regaló el Pequeño Trianón finalizado a su esposa María Antonieta. El arquitecto encargado de los planos fue Ange-Jacques Gabriel. En el siglo XIX, la emperatriz Eugenia reunió en él un conjunto de objetos que habían pertenecido a María Antonieta.El castillo del Pequeño Trianón fue edificado por orden de Madame de Pompadour, la favorita de Luis XV, que no lo pudo ver acabado porque murió antes de que se terminara en 1768. Seguidamente fue ocupado por Madame du Barry, la siguiente favorita del rey.
Una vez visitados los jardines empecé realmente a pasarlo mal por el frío así que decidimos irnos de nuevo a Paris y aprovechar al ser bastante pronto todavia para subir a la Torre Eiffell.
Del 2 de septiembre al 31 de diciembre 9.30 h. a 23.45 h. Última subida a las 23.00 h.
(a la planta superior a las 22.30 h.) 9.30 h. a 18.30 h. Último acceso a las 18.00 h
Del 1 de enero al 14 de junio 9.30 h. a 23.45 h. Última subida a las 23.00 h.
(a la planta superior 22.30 h.) 9.30 h. a 18.30 h. Último acceso a las 18.00 h.
Precios por persona en 2008
Ascensor adultos/niños
a partir de 12 años
1ª planta 4,80 €
2ª planta 7,80 €
Planta superior 12,00 €
Escalera + de 25 años
1ª y 2ª planta 4,00 €
A la hora a la que llegamos no había mucha gente, serían las 16.30 apróximadamente así que en hora y media cogiamos el ascensor, en el primer piso bajarón una o dos personas solo así que seguimos hasta el segundo.
Allí tenemos que bajar todos y volver a hacer cola para subir al tercero y último, la cola era más compacta y tardamos de nuevo entre 45 minutos y 1 hora para subir. Por fin estamos en el tercer piso!
Las vistas son increíbles, la vez anterior solo subimos hasta el segundo y por las escaleras. Ahora estabamos arriba del todo y las vistas mejoraban. En la parte en la que se ve la torre de Montparnasse no hace tanto frío porque no hay viento practicamente pero si te pones justo en el lado contrario que da toda la brisa puedes quedarte pajarito, hay una garita en donde está un guardia jurado y es por donde tienes que bajar para coger el ascensor, pues mientras mi novio hacia las fotos correspondientes yo me puse junto a él para hacerle compañia,

www.tour-eiffel.fr/index.html
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Creo que era en el primer piso en donde hay una tienda de recuerdos, además también en el primer piso hay una pequeña pista de nieve en donde hay música y pequeñas figuras de nieve.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Incluso si por la noche a echo mucho frio como fue nuestro caso es muy posible que hasta en el segundo piso te encuentres nieve.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez anochecido bajamos de la Torre Eiffel y nos dirigimos hacía el palacio de Chaillot para hacer nuevas fotos, ahora la torre ya no era azul porque se había terminado la presidencia de la comunidad europea y desde el primer minuto del día 1 de Enero de 2009 volvía a tener su color habitual, amarillo.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Alli mismo cogimos el metro y volvimos al estudio a descansar, como era un día bastante despejado desde nuestro balcón podiamos disfrutar de la bella vista de la torre. Fue la única vez que pudimos verlo en toda nuestra estancia.