Vietnam 2024
Este diario empieza el 07 de Octubre en España con el vuelo de ida y termina el 13 de Noviembre ya de vuelta a España. Aprovecho que ahora dejan 45 días de estancia en el país sin necesidad de visado. Fui al mes de que el tifón Yagi desolara la parte norte de Vietnam y ni vi muchos destrozos, ni tuve problemas de alojamiento o transporte. Como en todas mis aventuras, en esta también voy solo y de mochilero, cogiendo alojamientos el mismo día y reservando transporte pocos días antes o incluso el día anterior. Había pensado en Vietnam por que posee muchos lugares interesantes para visitar, posee mucha(s) cultura(s) y tradición(es), pero sobre todo, es barato. Si bien todo esto es bueno y es verdad, también está la otra cara de la moneda, Vietnam es un país caótico, increíblemente ruidoso, hubo lugares (alojamientos) donde tuve que utilizar google translator para comunicarme ya que no hablaban nada de inglés y por último pero no menos importante… el tiempo en este país tan largo es muy variable e impredecible. Habiendo recorrido casi todos los países del sudeste asiático Vietnam no queda el último en mi top de milagro. El país me gustó pero no volvería ni harto de vino, la estancia fue súper estresante sobre todo debido al ruido del tráfico (los claxon a todas horas sin parar). Aunque no quiero que esto os desanime, solo es un punto de vista de una persona en particular y cada uno tiene el suyo y puede ser completamente distinto al de los demás.
mapa recorrido

Animales
Me encanta ver animales y muchos viajes los hago pensando en ellos, este no es uno de esos viajes. El único animal salvaje que vi de cerca fue la sanguijuela, ¡un montón de ellas!, pero solo haciendo cuevas en Phong Nha no os preocupéis por ellas si no vais allá. Si vais tened spray antimosquitos a mano y rociad al engendro con él, se encogerá y caerá al suelo solo. Hay mucho mosquito en esta época del año.
Carreteras, tráfico y transportes
La mayoría de las redes de carreteras está en buen estado, la única que puede estar (y estará) en mal estado es la del loop de Ha giang. Preparaos para conducir bajo lluvia y con chubasquero de plástico (en otoño/invierno), el tráfico es de locos en todas partes, en Ha Giang me he encontrado a camiones en mi carril pitándome para que me saliera de la calzada en lugares donde el arcén era impracticable, a guías de moto con su cliente atrás adelantando en curvas de visibilidad 0 y pasar a escasos centímetros mío en dirección contraria (casi diría que lo hacen aposta, los que hagáis el loops por vuestra cuenta sabed que no sois bienvenidos por el tráfico). Pero lo peor de todo son los claxon (como ya he dicho), esta gente pita por todo. ¿Porqué? Yo creo que más que nada es porque no tienen idea de dónde quedan los intermitentes (nadie los da) así que para que sepas que te van a adelantar te pitan, que te ven de frente? Te pitan, que vas a girar? Te pitan, vas por el arcén a una velocidad adecuada sin molestar a nadie? Te pitan. Si ganasen dinero por usar el claxon sería el país más rico del mundo, sin duda. Lo que no os he contado es que allí algunos de los claxon son “especiales”, supongo que no habrá muchas regulaciones (o ninguna) y he escuchado claxon(es?) que parecían el Titanic, se me ha erizado el pelo al pensar que estaban a punto de atropellarme con tal ruido y lo único que iban a hacer era adelantarme (yendo yo por el arcén) pero el susto que te dan casi hace que muevas el manillar de la moto hacia cualquier dirección pudiendo provocar un accidente. Evidentemente todos hemos visto videos de gente cruzando un paso de peatones en Vietnam, y sí, son así en realidad, no paran, te esquivan a escasos centímetros entre pitos. Un semáforo en verde para el peatón no es siempre indicador de que no vengan vehículos. ES-TRE-SAN-TE. Lo único bueno que os puedo decir es que por raro que parezca los vietnamitas cumplen con los límites de velocidad y los transportes no son caros, me parecieron limpios y suelen ser muy puntuales. Eso sí, no creo que pudiese dormir bien en el “sleep bus”, no es muy cómodo, pero para ir de aquí a allá durante el día es lo mejor ya que los viajes suelen ser de bastantes horas. Las compañías de tours y transportes utilizan muchísimo whatsapp para comunicarse contigo. En ciudad lo mejor es coger una moto con Grab (no hay Uber) y que te lleven a donde quieras, es baratísimo. A la hora de alquilar una moto rara vez te piden el permiso de conducir internacional para alquilártela, a mí solo en el loop de Ha Giang ya que la policía suele parar a los turistas. Creo que es el país más barato en cuanto al precio de alquiler de motocicleta. El dilema viene a la hora de dejarla aparcada cuando visitemos lugares, si no nos piden dinero por ello, seguramente os inviten a tomaros algún refresco en el restaurante/tienda de enfrente del parking, pero siendo un país tan barato no hay problema.
Alojamientos
Los cogía en el mismo día o el día anterior y sin problema, aunque para las grandes ciudades Ho Chi Minh y Hanoi sí que es recomendable tenerlos cogido con anterioridad si se busca algo bueno, si vas a dormir en un hostal sin problema. Los precios donde yo me he alojado son baratos o muy baratos, pero claro que también me he alojado desde hoteles hasta hostales. Muchos hoteles (sobre todo en el norte) dan desayunos gratis. En los hoteles suelen hacer la habitación a diario y te dejan uno o dos botellines de agua normalmente, suelen tener dentífrico (tubo enano) y cepillo de dientes (cerdas suaves) de bienvenida, además de un hervidor y sobres de café. Utilizan mucho whatsapp para comunicarse contigo. Los colchones suelen ser excesivamente duros para lo que estamos acostumbrados. Por último al ser un país con un clima tan húmedo es posible que veais bastantes paredes y techos descascarillados o cayéndose a cachos. Gastándome lo poco que me gasté hubo pocos que pueda decir que fueron realmente buenos.
Gente
Para mí la gente de este país se ha convertido en la gente tiktok. Sobre todo en el norte vi a mucho adolescente grabando videos para tiktok (al principio no quise ser malpensado y hasta pensé que eran trabajos para clase) y a la hora de sacar fotos son peores que los japoneses, sacan infinidad de fotos y selfies. A los vietnamitas les encanta visitar lugares de su país y veras marabuntas de excursiones de ellos. El nivel de inglés en sitios no turísticos es malo o inexistente. Me sorprendió que siendo un sitio tan turístico (o sea que están acostumbrados al europeo) la gente me pidiera que me sacase fotos con ellos.
Restaurantes y comida
Restaurantes no os van a faltar (excepto en lugares perdidos de la mano de Dios y Phong Nha), hay mucha variedad de ellos y de cadenas de comida rápida, suelen ser baratos. Evidentemente si vas a un restaurante que está justo al lado de algún sitio súper turístico lo más seguro es que te claven. Las cantidades suelen ser buenas y no encontré ninguna comida que no se pudiese comer. Si no estás por la labor de ir a un restaurante, seguramente tu hotel haga comidas, sino, en las ciudades grandes hay un sinfín de tiendas seven/eleven o muy parecidas con sándwiches y demás comidas preparadas.
Meteorología
Estamos en un país “tropical” con 3 franjas climáticas, el norte que depende cuando vayas puede ser fresco o incluso frío (sobre todo las montañas), la zona central con montón de lluvias, y la zona sur con mucho calor. Fui en octubre y solo pasé “frío” en el loop de Ha Giang (me llovió de lo lindo) y a las noches en Sapa. Fui al mes de que el tifón Yagi hubiera devastado el norte, pensé que no habría ningun incidente más en lo que quedaba de año, pensé mal. Justo al llegar a Phong Nha entró la tormenta tropicalTrami a la zona central de Vietnam, lo que dejo 3 días de lluvia “non stop” en mi localidad y su consecuente cierre de cuevas por inundaciones, digamos que tuve suerte y al 4 día pude visitar la que yo había elegido. El tiempo es muy loco por aquí.
Dinero y precios
Cambian de Euros a Dongs en muchos sitios, aeropuertos, joyerías, en algunos alojamientos… depende de cómo de turístico sea el sitio evidentemente. Te darán un mejor cambio si llevas billetes grandes. En las ciudades grandes y sitios turísticos se puede pagar con tarjeta sin problema aunque seguramente te cobren un 4% más. Los precios de cualquier cosa son muy asequibles (excepto la leche y batidos, allí no hay vacas) pero hay una brutal diferencia entre el sur y el norte, siendo el sur más caro que el norte (sobre todo en las montañas). Yo recomendaría empezar el recorrido del país en el sur e ir subiendo para acabar en el norte y hacer todas las compras allí.
Que llevo:
Seguro:
Seguro con Allianz del 7 de oct. al 13 de nov. 100,66 euros
Carnet de conducir:
internacional por si nos paran en Ha Giang. 10,51 euros
Mochila:
Una única mochila grande con 6 kilos entre ropa, cámaras de fotos, baterías y cables, unos pocos antibióticos, ibuprofenos y poco más. Para el frío solo llevé una camiseta de manga larga algo gordita y la sudadera que llevo encima.
Que llevo contratado desde España:
Vuelos:
• España, Bilbao, a Vietnam, Ho Chi Minh con escalas en, Alemania, Múnich y en Singapur y la vuelta igual con la compañía de vuelo de Lufthansa 963,52€ con maleta incluida.
• Ho Chi Minh a Hanoi con Vietjet 65.31 USD
Bus:
• Aeropuerto de Hanoi a Cat Ba con Goodmorning Cat Ba 19,82€
• Route: Hanoi Noi Bai Airport-Good Morning Cat Ba Office
• Departure: 09:30 AM, 09 Oct 2024
• Operator: Good Morning Cat Ba Bus
Hoteles:
• El hotel de la primera noche que llego a Ho Chi Minh (llego a las 20:00) con traslados en taxi aeropuerto – hotel