Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Preparación del viaje

Preparación del viaje ✏️ Diarios de Viajes de Corea Sur Corea Sur

. ¡Hola de nuevo Viajeros! Somos Anna y Oskar y os invitamos una vez más (y ya van 12) a disfrutar de esta aventura con nosotros. ¡Bienvenidos a Corea del Sur! 한국에 오신 것을 환영합니다! Todos nuestros viajes son especiales (supongo que a vosotros os pasa...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 0 de 2
Corea del Sur, historia y kimchi

Diario: Corea del Sur, historia y kimchi

Puntos: 0 (0 Votos)  Etapas: 2  Localización: Corea Sur Corea Sur 👉 Ver Etapas

.

¡Hola de nuevo Viajeros! Somos Anna y Oskar y os invitamos una vez más (y ya van 12) a disfrutar de esta aventura con nosotros. ¡Bienvenidos a Corea del Sur! 한국에 오신 것을 환영합니다!

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (1)

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (2)


Todos nuestros viajes son especiales (supongo que a vosotros os pasa lo mismo), pero éste si cabe, lo ha sido aún más, por varias circunstancias. La más significativa y relevante es que de la noche a la mañana, por temas laborales, nos vimos con unas vacaciones adelantadas. Y un destino por el que decidirnos.

Desde nuestro último viaje a Japón en 2022, sabíamos que Corea del Sur sería nuestro siguiente destino en un viaje “largo”. Anna lleva tiempo metida en el mundo de la cosmética coreana e incluso ha empezado a hacer sus pinitos con el idioma y yo, pues tengo que reconocer que me veo los k-dramas (series) y las películas coreanas en perfecta v.o. subtitulada. Y es que, una vez que lo pruebas o te marchas sin hacer mucho ruido o te quedas enganchado sin remedio.

Como os decimos, no teníamos mucho margen de tiempo para decidir dónde ir y pensamos que, para una primera “toma de contacto”, Corea del Sur, visitando las dos ciudades principales, era una buena opción. Aunque nuestra intención era haber hecho el viaje con Raquel, mi cuñada favorita, por temas familiares, esta vez no ha sido posible.

El reto era organizarlo en apenas dos semanas. Sabemos que hay personas que les gusta “improvisar” pero nosotros no somos de esas personas y nos gusta tener ciertas cosas aseguradas antes de marchar. Los imprevistos ya surgen ellos solitos en cualquier viaje. El empujón final que necesitamos para decidirnos por Corea del Sur, fue saber que al final de marzo/ principios de abril estaba prevista la floración de los cerezos (beot-kkot si-jeun). Uno de los eventos más celebrado en Corea del Sur.


Reserva de vuelos

Metidos ya en faena, lo primero que hicimos fue echar un vistazo a los precios de los vuelos. Siempre utilizamos webs de reserva de vuelos como kayak.es para ver las rutas disponibles, aunque la reserva final, siempre la hacemos en la web de la compañía con la que vayamos a hacer el viaje.

Inicialmente, la mejor opción era Airfrance. El precio para 2 personas era aprox. 1.400 € que, viendo los precios del último viaje a Japón en 2022, nos pareció razonable. Desgraciadamente, “la alegría dura poco en la casa del pobre” y cuando consultamos el precio pasados 2 días, había subido hasta los 1.700 €, precio que se nos salía del presupuesto. Aun así, nos dimos unos días más de margen mientras preparábamos el itinerario y demás.

No recuerdo muy bien porqué (es una opción que no solemos contemplar), pero nos dio por buscar vuelos desde Madrid y de repente, apareció un vuelo con Etihad (vía Abu Dhabi) por 1.030 €. De la misma, miramos qué nos costaría ir desde Bilbao a Madrid en autobús. Los billetes ida y vuelta Bilbao-Madrid con Alsa, salían por 146,48 €. Los horarios se adecuaban perfectamente a los de los vuelos. Poco más quedaba por mirar. (Al billete de bus le añadimos dos extras: reserva de asientos porque yo me mareo si no voy en la parte delantera y peso de equipaje para la vuelta, aunque nadie lo comprobó).

No lo pensamos más e hicimos la reserva. Los vuelos, más traslados a Madrid, nos salieron por 1.176,48 €


La ruta

Conocíamos y no conocíamos Corea del Sur. Me explico: teníamos un montón de referencias, pero no estaban hiladas. Necesitábamos ese hilo que las unieran para dar forma a un itinerario que aprovechase los días que queríamos estar allí.

Al comenzar a buscar información, nos apoyamos en algún diario de Los Viajeros, algunos blogs, también en publicaciones que teníamos guardadas de Instagram y algún libro que hay por casa. El profesor de Anna vive en Busan y una amiga coreana, también es de allí.

Creíamos que visitar Seúl y Busan, serían nuestra opción (unidas por tren de alta velocidad). Pero entonces, preguntando a otro amigo coreano qué no podíamos dejar de visitar, nos dijo que la Isla de Jeju. Y las referencias que os decíamos de blogs, también habían pasado por allí. Por lo que Seúl, Jeju y Busan se convirtieron en el triángulo sobre el que dibujar recorrido.

Cambiar el plan sobre el papel está muy bien, pero ahora teníamos que ver cómo llegábamos hasta la isla, sí desde Seúl o desde Busan. En ambos casos hay conexión de avión, que es por lo que la mayoría se decide. Pero encontramos a alguien que había pasado en ferry, así que pensamos que sería nuestra mejor opción: alquilaríamos un coche al llegar al aeropuerto para salir directos a recorrer la península, no tendríamos que alquilar dos coches y tampoco tendríamos que estar pendientes del peso de las maletas (que en los viajes domésticos suelen ser inferiores a los internacionales). Y estaba claro que en Jeju, lo mejor es tener coche para recorrerla.

El viaje lo hicimos del 20/03/2025 al 09/04/2025 (21 días, 19 noches) y la ruta final, la podéis ver en el siguiente mapa:

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (3)


Alojamiento

Para la reserva del alojamiento, utilizamos exclusivamente Booking. Cuando empezamos a buscar nos llevamos la agradable sorpresa de que los precios eran bastante económicos. Nosotros nos solemos mover siempre por debajo de los 100 €/noche (salvo en Islandia, que fue imposible).

En Corea el Sur, si exceptuamos a Seúl donde pagamos 72 €/noche, el resto de las noches nos salieron por debajo de 40 €/noche. La gran sorpresa fue Busan donde el precio por las 5 noches que estuvimos, fue de 170 € (desayuno incluido). Aquí echamos mano de los amigos coreanos que son de allí para saber sí la zona era buena porque la ciudad es enorme. Si hacéis cuentas, la noche nos salió por 34 €/noche y no mentimos cuando os decimos que fue el segundo mejor alojamiento de todo el viaje.

En el lado opuesto, Seúl por 72 €/noche por una habitación pequeña, un cuarto de baño más pequeño todavía. Eso sí, la ubicación era muy buena ya que estaba muy cerca del metro y de la zona de los palacios.

• Ssum Hotel Suwon - Sowun (1 noche)
• Hotel K - Jeonju (1 noche)
• Hotel Kenny Stay - Jeju Seogwipo (3 noches)
• Hotel Wandonesia - Wando (1 noche)
• Hotel DOAR - Busan (5 noches)
• Hotel Series - Gyeoungju (2 noches)
• Eoulim House - Andong (1 noche)
• Friends - Seul (5 noches)


Alquiler de coche

Como en otras ocasiones, para el alquiler del coche empezamos mirando en la web de Rentalcars. También buscamos en webs locales como Lotte o SK, pero al final, el mejor precio lo conseguimos con EconomyRentalCars. Ya habíamos alquilado con ellos en otras ocasiones y nunca hemos tenido ningún problema y los precios suelen ser competitivos.

Lo que nos llamó la atención es que parecía que no había coches del segmento medio (casi todos eran sedanes y SUVs). Finalmente, la empresa de alquiler fue Alamo y el coche, un Hyundai Sonata prácticamente nuevo con menos de 15.000 km. El precio por 14 días, 473,54 €.

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (4)


Como buen coche surcoreano, lo tenía todo en cuanto a tecnología. Comparado con nuestro querido Fiat Bravo, esto parecía una nave espacial, jejeje. En algunos tramos de autopista, probé el asistente de mantenimiento de carril y la verdad es que me pareció muy útil y cómodo. Los que tenéis coches modernos no notaréis tanto la diferencia, jajaja.

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (5)


Aprovechando que estamos hablando del coche, esta vez vamos a incluir un apartado al que vamos a titular: ¿qué te vas a encontrar cuando empieces a conducir por Corea del Sur?

Se conduce por la derecha, así que ahí no habrá ningún cambio… Las carreteras por las que hemos circulado nosotros, han estado muy bien, incluidas las secundarias. Las ciudades están todas con conectadas por autovías/autopistas, con muchos tramos de pago. El que la empresa de alquiler nos proporcionase la tarjeta de vía preferente (como el ViaT en España), nos evitó tener que pasar por las cabinas manuales. (Sí decidís alquilar y no lo tienen ya incluido, preguntad por esa opción). El pago lo hicimos al devolver el coche.

La mayoría de los coches llevan todos los cristales tintados, incluido el delantero, aunque algo más claro que los traseros. Esto hace que, cuando pasas al lado de un coche o te paras en un semáforo, no ves a la persona que conduce. Sólo le “intuyes” el perfil. También llevan incorporada una cámara en el retrovisor. En la agencia de alquiler nos avisaron de que estaba allí por nuestra seguridad y que no grababa sonido.

Por último, casi todos los coches llevan pegados en las puertas, unos bloques pequeños de espuma a modo de protector para no golpear a otros coches cuando abres las puertas. Son bastante antiestéticos, pero cumplen su función.

Los carriles de las carreteras están marcados con franjas de distintos colores para facilitar las salidas o los cruces cuando, hay varios carriles. Por ejemplo, para el pago automático en las autopistas, normalmente son los carriles izquierdos y están marcados de color azul. Aunque parezca una tontería, a nosotros nos ha parecido algo realmente útil.

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (6)


En Corea del Sur, no funciona Google Maps a nivel de navegación. Si le dices que te muestre una dirección, te lo va a buscar, pero si le dices que te lleve hasta allí, te dice que no es posible. Por lo que hemos leído, es por un tema de seguridad. Hay que recordar que, aunque hay un armisticio desde 1953 firmado entre las dos Coreas, la realidad, es que siguen en guerra.

Descartado Google Maps, buscamos otras opciones. Una de las más utilizadas, sobre todo porque no se necesita conexión a internet es Maps.me, te descargas el mapa del país que necesitas y listo. La única desventaja es que, si no tienes conexión a internet, no te muestra el estado del tráfico y eso suele ser bastante útil cuando hay alguna incidencia en la carretera.

Como nosotros íbamos a tener conexión a internet (os contamos cómo más adelante), nos decantamos por la alternativa a Google en Corea del Sur, Naver Map. Por cierto, Naver, al igual que Google, no es sólo un navegador. Tiene infinidad de servicios.

En lo que respecta a la navegación por carretera, nos ha parecido una auténtica maravilla. Mapas actualizados, mucha, muchísima información, incluso en algunos sitios, te muestra cámaras de tráfico en vivo.

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (7)

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (8)


Ya íbamos advertidos, pero aun así, no pudimos dejar de sorprendernos. En Corea de Sur hay muchas cámaras de vigilancia y en carretera, también. Creo que no exageramos cuando decimos que no hay tramo de 10 km donde no haya una cámara/radar. Eso sí, siempre debidamente señaladas. Igual por eso los surcoreanos van tranquilos por la carretera, por la cuenta que les tiene, jejeje

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (9)


Otra cosa que nos llamó la atención (para bien) es que, en los radares de tramo, el propio navegador te decía, además de la velocidad actual, la velocidad media que llevabas en el tramo, haciendo muy fácil mantenerse dentro de los límites. Si por lo que sea sobrepasas los límites de velocidad, emite un sonido de aviso. Y para los que llevan el móvil en silencio, además, el fondo de pantalla también se pone de color rojo. Todo muy visual.

Igual es que por la zona por la que conduzco habitualmente, no hay este tipo de radares (aunque en breve hay previsto la instalación de uno), pero la verdad, es que Naver Maps me ha parecido muuuuucho mejor que Google Maps.

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (10)


Algo que habíamos visto en los k-dramas y no nos acabábamos de creer, es que en Corea del Sur se pueden hacer cambios de sentido, incluso en carreteras de varios carriles. Aunque a priori, puede parecer peligroso, la verdad es que suelen estar en zonas donde hay semáforos por lo que, a no ser que seas un cafre, no tiene más peligro que cualquier otro giro.

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (11)


Después de haber conducido algo más de 2.500 kms. por carreteras coreanas, lo que si podemos decir, sin miedo a equivocarnos, es que las auténticas reinas del asfalto, son las camionetas. Cualquier protagonista de k-drama que se precie, tiene que aparecer montado o conduciendo una de esas camionetas en algún capítulo, jejeje

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (12)


Para acabar con el tema del coche, un par de apuntes. Primero, aunque no podemos asegurar que realmente sea así, nos dio la sensación de que en las autopistas, no es obligatorio circular por el carril derecho. Si hay tres carriles y vas por el del medio, no pasa nada. Si tienen que adelantarte, te adelantan por la izquierda o por la derecha.

Y lo segundo, es que fuera de las ciudades, apenas vimos rotondas. Y donde las vimos, creemos que no llevaban mucho tiempo y la gente no tenía muy claro como circular a través de ellas. La prioridad es igual que en España, es decir, el que circula por dentro de la rotonda (normalmente) tiene prioridad. Sin embargo, nos encontramos en un par de ocasiones, coches que se paraban en la mitad de la rotonda para dejarnos pasar, a pesar de tener nosotros una señal de “ceda el paso”.

Hace mucho tiempo (y nos referimos a años) que oímos la noticia de que, en Corea del Sur y debido a que la gente iba muy despistada mirando el móvil, habían instalado la luz de los semáforos, en el suelo. Cosa que pudimos comprobar in-situ.

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (13)

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (14)


Cambio de divisas

En Corea de Sur, como uno de los países más tecnológico del mundo, se puede pagar casi todo con tarjeta. Aun así, a nosotros siempre nos gusta llevar algo de “cash” en moneda local por si surge alguna necesidad. Como solemos hacer, recurrimos al servicio de cambio ofrecido por ING a través de Global Exchange. A modo de referencia, nosotros cambiamos aprox. 1.000 € y nos dieron 1.350.000,00 krw (wones coreanos).

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (15)


Sobre el tema de las tarjetas, tenemos que decir que volvimos bastante enfadados con ING y es que, a pesar de haber avisado de que íbamos a viajar a Corea del Sur, hemos tenido bastantes problemas a la hora de utilizar sus tarjetas. Nos recomendaron que no utilizásemos el contact-less y así lo hicimos, pero aun así, en varios sitios, no hemos podido utilizar las tarjetas. Menos mal que llevábamos la Carrefour Pass que nos sacó del apuro. Ya hemos comentado en otras ocasiones que las comisiones son similares a las de ING.


Acceso a Internet

Al igual que cuando viajamos a Japón, recurrimos al alquiler de un pocket wifi para estar conectados a internet. Para quienes no lo conozcáis, es un dispositivo que se conecta a la red de datos y crea una red wifi privada a la que se pueden conectar varios dispositivos.

A nosotros nos parece que cuando se viaja varias personas, es más cómodo que las e-sim, aunque tiene la desventaja de que, si te separas del que lleva el dispositivo encima, pierdes la conexión. Para nosotros nunca ha supuesto un problema, pero supongo que depende de gustos.

Tras hacer una búsqueda por internet, alquilamos con klook.com. Fueron 20 días con datos ilimitados por 41 €. Como no tenemos foto del dispositivo de este viaje, para que os hagáis una idea, os ponemos una foto del que tuvimos en el último viaje a Japón.

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (16)

Nota: para evitar que nuestros móviles se conectaran a la red de datos del país y nos lleváramos un disgusto en la siguiente factura, en cuanto despegamos de Madrid, quitamos las SIMs de ambos teléfonos.


Trámites y documentación

Como en casi todos los países del mundo, depende de qué país seas, hay unos requisitos u otros para entrar en Corea del Sur. Para los españoles no es necesario un visado para acceder a Corea del Sur. Lo que si es necesario es la “visa electrónica” o K-ETA. Este requisito se ha suspendido temporalmente hasta el 31/12/2025 para visitantes de determinados países (entre ellos, España) por lo que no tuvimos que hacer ningún trámite previo de inmigración. Tenéis todos los detalles aquí.

Sólo tuvimos que llevar el pasaporte en vigor y el carnet internacional de conducir para el alquiler del coche.
No obstante, los requisitos pueden cambiar así que siempre conviene mirar la información más actualizada al respecto.

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (17)

Nota: lo que sí hicimos, fue rellenar por adelantado la Korea Electronic Arrival Card. Se hace on-line, es gratuito y así se evitas tener que andar rellenando el formulario que te dan en el avión antes de aterrizar en Corea del Sur. En caso de tener la K-ETA, esto no es necesario.

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (18)


Seguro médico

MUY IMPORTANTE si se viaja a países donde España no tiene acuerdos a nivel de asistencia médica. Lo contratamos con Caser seguros y nos costó 104,94 €.


Gastos generales y enlaces de interés

Preparación del viaje - Corea del Sur, historia y kimchi (19)


.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 32
Anterior 0 0 Media 0
Total 0 0 Media 32

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Corea del Sur por libre: tres semanas en agosto 2024Corea del Sur por libre: tres semanas en agosto 2024 Viaje de 20 días recorriendo Corea del Sur en transporte público... ⭐ Puntos 4.94 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 682
Corea del Sur en 18 díasCorea del Sur en 18 días Este es nuestro viaje de 18 días en Corea del Sur en agosto del 2024 visitando la DMZ - Suwon - Andong - Jeju - Busan - Daegyu y Jeonju ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 564
Corea del Sur con bebé Noviembre 2023Corea del Sur con bebé Noviembre 2023 Viajamos con nuestra hija de un año a Corea del Sur, visitamos Seul, Busan y Jeonju a... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 380
Mochileros en Corea del SurMochileros en Corea del Sur Viaje de 15 días por Corea del Sur por libre en transporte público. ⭐ Puntos 5.00 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 377
Dos lluviosas semanas en Corea del SurDos lluviosas semanas en Corea del Sur Viaje de dos semanas a finales de agosto de 2010 recorriendo Seúl, Seoraksan, Gyeongju... ⭐ Puntos 4.92 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 172


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 812
399802 Lecturas
AutorMensaje
Fanmakimaki
Imagen: Fanmakimaki
Super Expert
Super Expert
19-04-2011
Mensajes: 493

Fecha: Mar Jun 17, 2025 10:21 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Hola

En el ministerio de asuntos exteriores de España aconsejan no beber agua del grifo en Corea. En la lonely planet no he leído nada de esto. Me extraña que Corea que es el primer mundo, no tenga agua potable. Pero al mismo tiempo en muchos alojamientos que he alquilado, ofrecen filtradora de agua. Alguien que haya estado puede aclarar este asunto?

Gracias
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11141

Fecha: Mar Jun 17, 2025 10:28 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Supongo q se referirá a ciertas zonas o después de un tifón o temporada de lluvias donde se puede contaminar en determinadas condiones el agua; yo no recuerdo haber leido nada de no poder beber agua del grifo y obviamente bebí agua de donde pude, grifos incluídos
Tatisheri
Imagen: Tatisheri
Super Expert
Super Expert
26-06-2014
Mensajes: 368

Fecha: Vie Jul 18, 2025 12:05 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Hola a todos!! Por aquí una intentando planificar un viaje expres a Corea del Sur. Ahora mismo se me salen los puntos que visitar por las orejas y no sé si lo estoy haciendo bien, os pongo mi ruta para que me aconsejéis sobre ella y el tiempo si consideráis que el tiempo que paso en cada sitio está bien o tengo que ajustarlo. Por cierto, tampoco he consultado los transportes, lo mismo tengo porblemas... En fin, que estoy muy verde en la zona... Jajaja. Muchas gracias por vuestra ayuda. - 6 agosto miércoles. Llegada a Seúl a las 18:30. Con llegar al alojamiento con vida y hacer los trámites...  Leer más ...
Dovima
Imagen: Dovima
Super Expert
Super Expert
10-07-2009
Mensajes: 762

Fecha: Sab Jul 26, 2025 02:53 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Otra duda que me surge... Shorts y tirantes sin problemas, verdad ? Y para los templos hay restricción de vestimenta? Gracias
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13473

Fecha: Dom Jul 27, 2025 12:13 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

No he visto indicaciones de vestimenta en los templos. En otros países, te alquilan o prestan pañuelos para taparte en esos casos, pero aquí no los he visto en ningún sitio.

Como comentaba en otro hilo, ellos van bastante tapados para protegerse del sol, pero puedes ir en tirantes y ropa corta sin problema.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube