RUTA DE HOY

Está lloviendo pero nos da igual, sabemos que hoy nos toca mojarnos de todas formas ya que vamos a recorrer los saltos de agua mas famosos y concurridos de la zona sur de Islandia.
Cargamos el equipaje en el Feito, como hemos bautizado a nuestro nuevo Duster, un modelo mas antiguo que el anterior y nos despedimos de este alojamiento con mucha pena de no haberlo disfrutado mas tiempo.
Nos dirigimos dirección Hella para coger la Ring Road (crta. 1) y visitar el primer salto de agua de hoy Seljalandsfoss, desde donde tambien se visita "la cascada secreta" Gljufrafoss.
Hay parking de pago, cuesta 1000 isk que son unos 7€, llevamos descargada la app Parka que es la misma que utilizamos en Madrid en la localidad donde vivimos, pero luego vimos que un poco mas adelante hay una zona donde es posible aparcar sin pagar, aunque si lo analizas los parking es por lo unico que pagas en Islandia en cuanto a visitas. Todos los aparcamientos donde pagas la tarifa es de 1 dia.
Hay muchisima gente, se nota que es de los sitios mas turisticos donde hacen parada todos los tour operadores, que pereza nos dan las multitudes, pero teniamos claro que iba a ser asi.
La primera que se ve es Seljalandsfoss, cascada que se puede rodear completamente y tiene una caida de 60 metros. La cascada Seljalandsfoss, que forma parte del río Seljalandsa, nace bajo el glaciar Eyjafjallajokull. El volcán que se encuentra bajo esta capa de hielo entró en erupción en 2010 y es el que causó estragos en los aeropuertos de toda Europa.
Lo que caracteriza a esta cascada es el camino que se extiende a su alrededor. El acantilado tras la cascada posee una amplia caverna, con rocas y un sendero que permite rodearla en verano por completo. Te mojas si o si, asi que mejor que vayas preparado con ropa impermeable y hay que tener cuidado ya que las rocas de detras de la cascada resbalan.








Unos pocos metros mas adelante, por un corto sendero se llega a Gljufrafoss, al llegar al final de este se ve un pequeño arroyo que sale de una gran grieta en la pared en vertical, hay un cartel que señala el acceso. Por aqui se entra de piedra en piedra si no quieres meter los pies en el arroyo hasta el final del cañon esta se encuentra la caida de 60 metros de esta cascada. Es impresionante el ruido que hace y si en la anterior cascada te empapas, en esta ya ni te cuento.

Continuamos viaje por la crta. 1 para ver las dos siguientes cascadas, Kvernufoss (que no conocemos) y la famosisima Skógafoss.
Como ya os habreis dado cuenta, todas las cascadas terminan en foss
Vamos primero a ver Kvernufoss, sigue lloviendo bastante pero mas mojados ya no podemos estar.
Esta cascada es relativamente poco conocida, creo que porque la quita el protagonismo Skogafoss, muy cerca de ella y con mas facil acceso ya que el parking esta a unos 300 metros y para esta hay que caminar como 1 km.
El aparcamiento para esta es compartido con el Museo de Skogar que no vimos, nosotros no pagamos porque creiamos que era libre pero luego nos enteramos que no era asi... por ahora no ha llegado ninguna multa.
Hay una senda paralela al rio Kverna sin ninguna dificultad que ademas han habilitado con planchas de plastico antideslizantes. Justo antes de llegar al salto de agua, cuando ya lo estas viendo, hay un pequeño desvio por el que puedes bajar hasta el agua. Esta, al igual que Seljalandsfoss, es visitable por detras, pero no puedes rodearla.






De aqui nos vamos a ver Skógafoss pero antes nos comemos nuestro primer fish&chips en un puesto que hay a la entrada del parking, que esta riquisimo.
Skogafoss es una de las cascadas más grandes y bellas de Islandia, con una asombrosa anchura de 25 metros y una caída de 60 metros y se ve claramente desde la Ruta 1. Esta encajonada al fondo de un pequeño barranco.
Nosotros no tuvimos suerte esta vez, pero si sale el sol dicen que siempre se puede ver con arco iris por la gran cantidad de rocio que genera la caida del agua. Te puedes acercar a la cascada todo lo que estes dispuesto a mojarte.
Tambien puedes verla desde arriba ya que hay una escalera que lleva a una plataforma de observacion sobre la cascada. El camino continua a varias cascadas pero nosotros no lo hicimos.





Y con esta, ya sin lluvia, finalizamos las cascadas de hoy.
Continuamos ruta por la Ring Road saltandonos la lengua del glaciar Sólheimajökull que ya conocemos y la chatarra del avion abandonada en la playa que nos hizo perder tanto tiempo el año anterior y que para nosotros no tiene ningun interes.

Nos desviamos por la crta. 218 para ir al Promontorio de Dyrhólaey. Empezamos por la zona de los miradores, primero a la playa de Dyrhólafjara de 10 km , los arcos de Dyrhólaey y el faro. Hay bastante movimiento de Frailecillos pero son dificiles de fotografiar debido a la posicion del acantilado y la luz del sol.



Cogemos el coche para acercarnos a la otra zona del promontorio desde donde se ve la pequeña playa de Kirkjufjara y la imponente playa de Reynisfjara y Arnardrangur


Estamos cansados, aunque el tiempo ha mejorado mucho y ya no llueve preferimos dejar para mañana la playa de Reynisfjara e irnos para Vik que es donde tenemos hoy el alojamiento, no sin antes pasarnos por la conocida Iglesia de Vik para hacer unas fotos, ya que esta muy proxima a nuestra guesthouse.


Nuestro siguiente alojamiento para esta noches es ARSALIR GUESTHOUSE alojamiento y desayuno 178 € reservado en Booking
