Día 8: La Habana-Madrid
Al día siguiente nos levantamos, nos dimos un paseo por La Habana Vieja, compramos los tipicos souvenirs para los amigos y familia, y sin perder mucho tiempo partimos hacia el aeropuerto.
Los souvenirs se pueden comprar en cientos de sitios, pero recomiendo el mercadito de los artesanos en la misma C/ Obispo. Los precios no son excesivos, la calidad es mayor que en otros sitios que hayamos visto, y al menos son artesanos, aunque en Cuba todos lo son!!!
El taxi de vuelta lo contratamos a un chico de los que te paran en la calle para ofrecerte a gritos, "restaurante, alojamiento, taxi..." y pensamos, taxi? venga va... cuanto nos cobras por llevarnos mañana al aeropuerto? 20 CUC...así que apañao.
!!!Aviso a futuros viajeros!!! según que aerolínea sea la vuestra, la terminal puede ser la 1 o la 2. La Terminal 1 es la más vieja, donde volamos nosotros con Evelop. La Terminal 2 es más moderna y salen vuelos de otras compañias aereas. En los documentos de reserva del vuelo que nos proporcionó Evelop no se especificaba la terminal (punto negativo para Evelop) y nosotros no sabíamos que había dos terminales, así que el taxista nos dejó en la terminal equivocada, con lo que tuvimos que volver a coger otro taxi para que nos llevara a la correcta, que está como a unos 5-10 min en coche. Vamos, que no se puede ir andando. Adios a nuestro últimos 10 CUC reservados convenientemente para una cervecitas en el aeropuerto

Nuevamente tuvimos que pasar por el toston de la facturación y pasado el control de inmigración, en la tienda del aeropuerto, compramos ron a muy buen precio, pero no deja de ser el mismo ron que puedes adquirir en España, y unas viandas para el viaje. En el aeropuerto también puedes comprar puros y todos los productos tipicos cubanos a unos precios más o menos asequibles.