![]() ![]() Preparativos para el viaje ✏️ Diarios de Viajes de Japon
Hacía tiempo que tenía en la agenda un viaje de estas características, y lo cierto es que en apenas una semana, tuve que ponerme las pilas y empezar a consultar foros y navegar por la red para tener cierto criterio a la hora de decidir qu...Hacía tiempo que tenía en la agenda un viaje de estas características, y lo cierto es que en apenas una semana, tuve que ponerme las pilas y empezar a consultar foros y navegar por la red para tener cierto criterio a la hora de decidir qué visitar. La cuestión es que encontré una oferta con Turkish airlines por 623 euros una semana antes del viaje, y me lié la manta a la cabeza. El diario de viaje que voy a detallar va desde el 25 de Julio al 7 de Agosto, 13 días de viaje. A partir de aquí, leer y releer diarios, opiniones, webs y blogs. La planificación del viaje me quedó así: Día 1: Vuelo a Tokyo vía Estambul. Llegada a Tokyo el 26 de Julio por la tarde. Día 2: Visita de Ueno y Ayakusa por la mañana, Akihabara por la tarde. Día 3: Excursión al monte Fuji. Visita de Shinjuku por la tarde-noche. Día 4: visita al mercado Tsukiji, Jardines Imperiales, Yoyogui, Harajuku y Shibuya. Día 5: compras en Akihabara y Takeshita Dori. Visita a la tienda de Alicia en el país de las maravilllas, Visita nocturna al observatorio de Tokyo desde el Ayuntamiento. Día 6: Salida hacia Yokohama. Visita de Yokohama. Día 7: visita a Kamakura. Salida hacia Kyoto. Día 8: Kyoto. Visita Arashiyama, Castillo de Nijo y Gion. Día 9: Visita de Uji y Nara. Por la tarde espectáculo de Geishas en Gion. Día 10: Visita a HIroshima y Miyajimaguchi. Día 11: visita de Kinkakuji, Gingakuji, camiino de la filosofía y Sanjusendo. Día 12: visita de Fujimi Inari y mercado de comida Nishiki. Compras en Teramachi y visita de Pontocho. Día 13: Últimas compras en Teramachi y salida hacia Tokyo. Avión por la noche desde Narita a Barcelona vía Estambul. Día 14: Llegada a Barcelona. Para el viaje, reservamos los hoteles en Tokyo, Yokohama y Kyoto. Los hoteles de Tokyo y Yokohama los reservamos con Booking.com. El hotel de Tokyo lo escogimos en Ueno, al lado de la estación (Apa Hotel Ueno Ekimae-380 euros/5 noches) y el de Yokohama al lado de la estación Shin-Yokohama (Kokusai hotel-58 euros/noche). El de Kyoto a través de Momondo (Urban Hotel-348 euros/5 noches). La última noche en Kyoto cambiamos de hotel para dormir en un Ryokan (Daiya Ryokan-82 euros/1 noche) por probar la experiencia. Compramos el transfer de Narita a Ueno (donde teníamos el hotel) con Skyliner (www.keisei.co.jp/ ...index.html) junto con una tarjeta de metro de 24 horas (2800 yenes/persona) . También reservamos el autobús de línea que te lleva desde Tokyo a Fuji y que sale muy bien de precio con Highway bus (1750 yenes) (highway-buses.jp/), en vez de coger excursión que te pueden salir por unos 120 euros/persona. Finalmente, compramos el JR pass de 7 días (247 euros/persona) (www.japan-rail-pass.es/) que activamos el día 7 de viaje para ir a Kamakura. El resto estaba sujeto a improvisación según pasarán los días y viéramos qué nos interesaba más. De hecho, el recorrido que he puesto es el que hicimos finalmente, aunque discrepaba bastante del original que en principio incluía un día menos en Tokyo, una noche en Fuji o un día menos en Kyoto. En cuanto a pagos en moneda, cambiamos 500 euros por persona en España (un amigo del banco nos redujo las comisiones y nos salía mejor que cambiar en Narita), que se nos quedó corto porque en muchos sitios no aceptan tarjetas de crédito y teníamos que pagar con moneda. Inicialmente pensábamos pagar, al menos, los gastos de transporte con tarjeta, ya que tanto en el metro como en el tren dan esta opción de pago, pero en el momento de pagar, los cajeros de tickets las rechazaban. Incluso algún restaurante que inicialmente aceptaba tarjetas, tuvimos problemas para pagar y acabamos tirando de papel. Recomendable, por lo tanto, saber qué comisiones te cobra tu banco por sacar dinero de un cajero en Japón. Las comisiones más bajas son de los cajeros de los supers Seven/ Eleven. En cuanto a la conexión de móvil, en todos los hoteles hay wifi, pero hay la opción de comprar un wifi pocket (que te ofertan con la JR pass) o una tarjeta de precontrato en alguna tienda de electrónica. Nosotros no utilizamos ninguno de los dos, con lo cual no puedo aconsejar. Nos bastaba con la conexión en el hotel y en algunos restaurantes donde comimos. Otro aspecto importante, es llevar en el smart phone, mapas, planos y alguna guía descargados previamente para facilitar los recorridos. En mi caso, me descargué el plano de metro de Tokyo y Kyoto, el plano de la JR pass de Japón, mapas de las ubicaciones de los hoteles (hay que tener en cuenta, que por muy buena orientación que se tenga, las calles están en Japonés y encontrar puntos de referencia a veces es díficil si no sabes donde vas); algunas guías interesantes en la web de turismo de Japón (www.jnto.go.jp/ ...guide.html) y para acabar, algunas app para el smartphone que pueden ser de ayuda (un traductor), Japan free wifi (localizador de wifi gratuito) y Visit Japan (con guías incluidas, planos y recorridos a pie por diferentes ciudades). Para los que prefieran el mapa en papel, en todos los hoteles suelen tener un mapa de la ciudad, y en casi todas las estaciones importantes hay una oficina de turismo. Nosotros, a parte, llevamos la guía de Lonely Planet en papel, aunque si tengo que ser sincero, cada día me fotografía las páginas de aquellos lugares a visitar y dejaba la guía en el hotel para evitar peso en la mochila. 📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |