TROGIR. Fue nuestra primera visita. Y la verdad es que al dormir a apenas 10 km. el primer día teníamos que conocer esta hermosa ciudad. Era una mañana lluviosa y aparcamos en el parking que se encuentra justo a la entrada viniendo por el este (6...
Fue nuestra primera visita. Y la verdad es que al dormir a apenas 10 km. el primer día teníamos que conocer esta hermosa ciudad. Era una mañana lluviosa y aparcamos en el parking que se encuentra justo a la entrada viniendo por el este (6 horas = 40 kunas; barato).
Si Dubrovnik es la 'Perla del Adriático', Trogir bien podría ser su 'perla oculta'. Su nucleo histórico es una inacabable sucesión de edificios públicos, palacios, iglesias, conventos de blanca caliza y marmol que exaltan, a cual más, al visitante sorprendido. Basta con subirse a lo alto del campanario de la Catedral de San Lorenzo para disfrutar de una vista escepcional donde saludan otros campanarios románicos y góticos rodeados de multitud de tejados naranjas y rojos y con la fortaleza de Kamarlengo de fondo. Es otro sitio donde subirse y encontrar japoneses, desde la fortaleza se divisa toda la isla-ciudad con su amplio paseo marítimo (Riva).
En la Riva, palacio Lucic y otros palacios gótico-renacentistas cofiguran la hermosa muralla meridional de la ciudad. Desde la isla de Ciovo es sin duda una de las fotos recurrentes de Croacia.
A ratos llovía, a ratos hacía sol. Vistamos la Catedral, el Convento de San Nicolas, el Museo de la Ciudad de Trogir (sencillito pero con restos romanos), nos saludamos con españoles, comimos en una terraza interior de estilo gótico, paseamos, el café (lo hacen bueníssimo, por cierto).
En la plaza de la Catedral encontramos numerosos edificios singulares como el ayuntamiento, la logia que servia de tribunal, cárcel y sala de espectáculos (quizá simultáneamente??), rematado con la torre del reloj de 1471. Coexisten con la iglesia de Santa Barbara (S. IX), la mas antigua de Trogir.
Palacio de Cipiko, también situado frente la Catedral, de estilo gótico veneciano.
Es una bellísima ciudad con el sello de antiguas dominaciones, confrotaciones y epidemias en la que puede uno callejear zigzagueando perdido por un laberinto atemporal, absorto, observando los muros, patios, tríforas venecianas, etc.
Venecia triunfante. Pórtico de la Catedral de San Lorenzo de 1420. Sobre los leones reposan Adán y Eva en tamaño natural.
Su campanario puede que sea el más hermoso de toda Croacia. Nos causó una profunda impresión el nivel artístico del pórtico y otros elementos de La Catedral de San Lorenzo. Merecedor sin duda de estar inscrito en el Patrimonio Universal de la Unesco.
Vista desde el Campanario. Al fondo se distingue la fortaleza de Kamarlengo.
Trogir, por lo visto, se salvó de la destrucción durante la 2ª guerra mundial, de la guerra de los Balcanes y a diferencia de Dubrovnik, no sufrió ningún terremoto de gran magnitud, con lo que su red de calles con sus contraventanas, soportales e infinidad de detalles pintorescos le dan un valor ambiental extraordinario.
Aunque eso sí, se trata de una ciudad muy turistica. Hasta tal punto que cualquier espacio libre se utiliza para meter una terraza de bar. Creo que la densidad de restaurantes, cafeterías, bancos, tiendecitas, etc es de las más altas que vimos en todo el viaje. Aún así, la ciudad resplandece cuando el sol asoma y seduce a quienes la admiran por la belleza de sus inumerables fachadas.
Otra vista desde el campanario esta vez de la logia.
Vista de la Riva subiendo a la fortaleza de Kamarlengo
MIS CONSEJOS EN TROGIR:
-Intentad llegar pronto durante los meses estivales ya que el parking principal queda desbordado. La oficina de turismo está en la misma plaza de la catedral. Visitad la Catedral de San Lorenzo con todos sus tesoros. Para vistas incomparables subid a su campanario y a la fortaleza del Kamarlengo.
-Si queréis hacer fotos de la fachada meridional y vais con el tiempo justo, antes de aparcar cruzad a la isla de Ciovo por el puente (no hay pérdida porqué te obligan a bordear la ciudad hasta el puente), hacéis fotos y luego volvéis al parking (o aparcáis en la isla y cruzáis el puente a pie), podréis ganar unos minutos.
-En el centro de Trogir hay cajeros, y oficinas de cambio, también farmacias e innumerables tiendas, cibercafés, bares y restaurantes.
-Los mejores restaurants están en la calle Matige Gupca y aledañas, muy cerca de la catedral.
-No compréis nada sin antes pasar por la calle Aguztina Katzotica (yendo hacia el Kamarlengo) por que se trata de una verdadera calle comercial repleta de tiendas de souvenirs y restaurantes. La oferta es desproporcionada.
-También hay 'sobes' en pleno centro histórico y a las afueras, cruzando al continente y en la isla de Ciovo.
Genial tu diario, haremos una ruta casi por los mismos sitios y voy apuntando cosillas, sobre todo mentalizándonos de la lluvia que nos puede tocar porque vamos la segunda quincena de septiembre jajajaja, ojalá al menos que no nos llueva mucho.
RUTA EN COCHE POR CROACIA DE UNA SEMANARuta en coche por Croacia visitando Ljuviana, Zagreb y toda la costa del país Dalmata.⭐ Puntos 4.50 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 316
Viajar de libre Croacia 2013Viaje a Croacia de libre con coche de alquiler 8 días y visitando Zagreb ,Porec ,Pula, Parque Plitvice, Zadar, Sibenik, Trogir, Split, Kotor y Dubrovnik⭐ Puntos 4.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 124
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Hola,queremos ir mi hija y yo a Croacia del 5 al 11 de julio decirnos que ver en tan poco tiempo y sin coche mi idea es Dubrovnik y Split y algo más
Gracias
Hola,
Sin coche.
Autobús o Uber o similar del aeropuerto a Dubrovnik.
Dubrovnik 2 noches. No hace falta que esté en el mismo centro. Hay buses frecuentes.
Ferry a Hvar. 2 noches.
Ferry a Split, últimas 2 noches.
Bus al aeropuerto de Split y vuelo de vuelta.
Algo más sencillo:
1. Irse a Dubrovnik las 6 noches. La ciudad da para tres días. Los otros cuatro excursiones de un día:
- Lokrum por cuenta propia.
- islas Elafiti por cuenta propia.
- Montenegro. Organizada.
- Mostar. Organizada.
2. Irse a Split las 6 noches:
Según llegas, bus a Split.
En Split 2 noches.
Barco a Hvar
2 noches en Hvar.
Barco de Hvar a Bol
1 noche en Bol
Barco de Bol a Split
1 noche en Split, bus al aeropuerto.
También se puede ir en bus a Trogir que está junto al aeropuerto de Split. Y hacer una noche ahí. Lo de Bol depende de disponibilidad de ferry directo Hvar - Bol, sin pasar por Split, sin hacer el doble de recorrido.
Lo triste o alegre es que hay tantísimo para ver que yendo una semana solo rebosa yendo donde quieras. Puedes ver el 100% de una sola zona o el 50% de dos zonas o el 25% de 4 zonas. ¿Cómo verás más? ¿Cómo disfrutaras más? Depende de si te gusta profundizar en una zona y relajarse o bien ir viendo zonas y hacerse una idea general.
Croacia ya no merece la pena. Mucho turismo alemán y ruso de bastante poder adquisitivo han subido los precios una barbaridad. Para bastantes cosas un 30% más caro que en España. Los mismos atascos que en Cádiz, playas de guijarros y rocas. Vine hace 15 años y compensaba. Ahora ya no merece la pena.
Bueno será según lo que cada uno busque y lo que cada uno esté dispuesto a pagar....obviamente si vas buscando playas no es el sitio....yo estuve el año pasado y en cuanto a playas hay miles de sitios mejores, pero si te interesa ver algo diferente, una ciudad como Dubrovnik, los Lagos de Plitvice, Zagreb....a mi modo de ver si me mereció la pena, eso sí, caro me pareció increíblemente caro, sobre todo Dubrovnik y Hvar...no así más al Norte....
Los que no estuvimos hace 15 años no sabemos lo que nos perdimos o nos dejamos de perder, para bien o para mal. Y no podemos hacer comparativa. Yo fui 2 veces a Plitviče, en el 21 y el 22, la entrada se duplicó Creo que a nivel global hubo un cambio muy grande y a nivel local más aún en países que entraron en la UE y euro.
Creo que eso es un problema de todas partes y ya venía pasando antes de la pandemia. De hecho había lugares exóticos como Georgia que estaban dando el puntapié inicial en el turismo pero la pandemia retrotrajo esos planes. Hoy día con el turismo los precios suben y los lugares que antes podían recorrerse hoy ya no hay forma de recorrerlos en temporada sea por los precios o bien por la demanda.
Hace unos días estaba chequeando los precios de las entradas en Schonbrunn y no puedo creer como en pocos años se duplicó el costo de las mismas. Esto que pasa hoy en la costa adriática de Croacia es... Leer más ...