Foro de Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Normandía, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus Castillos, Alsacia, Normandía, Sur de Francia...
Decirte que Bretaña, es una de las partes de Francia, con mas autovias, lo cual te permite viajar sin tener que pagar peaje. En cuanto a hoteles, tienes los Etap, Ibis y Formule 1, que estanmuy bien de precio, yo te recomiendo los hoteles de la cada Kyriad, suelen tener una excelente relación calidad precio. Tienen pagina web.
Y si quieres mas información o recibir planos, guias etc, puedes solicitarla a la siguiente web: www.franceguide.com
Y para información especifica de Bretaña:
Este verano nos decantamos por la Bretaña. Todavia no he acabado de leer todo el foro (lo digo por si me pregunta ya ha salido) :
Alguien ha ido a ouessant? recomendais dormir allí por eso de estar en el fin del mundo " frances"?
Gracias
Seguro que en breve tendré muchas mas preguntas. Pueblo que nombrais, pueblo que busco en internet y me entran ganas de visitarlo, jajaja pero ... No hay tiempo para todo.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39824
Votos: 0 👍
Dante74 Escribió:
Hola buenas
Como veo que sois la mar de amables por aquí a ver si me echais una mano.
Estoy preparando mi viaje a Bretaña para la segunda semana de octubre y para trminar de trazar la ruta, necesitaría que alguien me pudiera decir cuanto, más o menos, se tardaría en ver con cierta tranquilidad, no con la lengua fuera, los siguientes sitios:
Vannes:
Auray
Camburg
Cancale
Carnac
Concarneau
Crozon
Dinan
Dinard
Dol. De Bretagne
Fort la Latte
Fougeres
Guimiliau
Guimgamp
Josselin
Locronan
Malestroit
Mont San Michel
Paimpol
Perros Guirec
Pointe du Van
Pont-Aven
Portrieux
Quiberon
Quimper
Rochefort en Terre
Roscoff
Saint Malo
Treguier
Vitre
Ire 9 días así que tendré que eliminar unos cuantos de la lista pero si sé lo que se tarda en ver mas o menos cad auno podré afinar mucho mas
Gracias de antemano
Hola
Si te sirve yo en 8 días vi:
Vannes, Josselin, Rochefort-en-Terre, Malestroit, Auray, Carnac, Pont-Aven, Concarneau, Quimper, Pointe du Van, Pointe du Raz, Penmarc'h, Pont l'Abbé, Locronan, Saint-Thégonnec, Ploumanac'h, Perros-Guirec, Penvenan, Plougrescant, Tréguier, Dinard, Saint-Malo, Cancale, Dinan, Rennes, Mont-Saint-Michel, Fougères y Vitré
En algunos sitios estuve una o dos horas, y en otros una mañana o una tarde
Aquí tienes itinerarios: Bretaña: Rutas e Itinerarios - Francia
Saludos
Última edición por Chamiceru el Vie, 31-05-2019 9:56, editado 1 vez
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39824
Votos: 0 👍
Dante74 Escribió:
Muchas gracias por las respuestas y la información.
Para ya rizar el rizo podríais, oh yonkis de la Bretaña, decirme aprox cuanto se tarda en ver cada uno de los sitios indicados sin rpisa pero sin pausa?
Esa información ya sería la caña para afinar la ruta...
Muchas gracias
Hola
Vannes: una tarde
Josselin (sin entrar en el castillo), Rochefort-en-Terre y Malestroit: 2 horas cada una
Auray, Carnac, Pont-Aven y Concarneau: de hora y media a 2 horas cada una
Pointe du Van: hora y media
Pointe du Raz: 2 horas
Penmarc'h: 1 hora
Pont l'Abbé: 2 horas
Locronan: 2 horas
Saint-Thégonnec: 1 hora
Ploumanac'h: hora y media
Perros-Guirec: 2 horas
Port Blanc (Penvenan). Media hora
Plougrescant. 1 hora
Tréguier: hora y media
Dinard: 2 horas
Saint-Malo: una mañana
Cancale: 2 horas (comida)
Dinan: una tarde
Rennes: una mañana
MSM: tarde y noche (hasta las 11pm) Incluida cena
Fougères: 2 horas (sin entrar al castillo)
Vitré: 2 horas
Esto fue el tiempo que estuvimos nosotros. No quita para que otros opinen que fue mucho o demasiado poco
Saludos
Última edición por Chamiceru el Vie, 31-05-2019 9:57, editado 1 vez
hola! Te he leído y quería tú consejo. Nosotros vamos en Semana Santa a hacer una ruta en coche por Bretaña. Mi duda es, como tú decías, si merece la pena parar para ver la costa salvaje de Quiberon... Al final la visitaste? En nuestro caso no tendríamos demasiado tiempo (una mañana o una tarde quizás)... Muchas gracias!
Y dentro de los mismos, intentar poner un aviso con el símbolo de la arroba para que los que siguen activos recientemente en el foro puedan pasar por aquí y comentarte algo :
- Día 8 : en el trayecto entre Vannes y Quimper, no sé si al niño mas mayor le podría gustar la opción de la base de submarinos de Lorient www.la-flore.fr/ ...sous-marin (se puede entrar dentro de un submarino, hay museo interactivo, ...) o es demasiado pequeño todavía.
- Días 8 y 9 : en la zona oeste, Brest puede ser interesante para los niños por el Aquarium Oceanopolis www.oceanopolis.com/en/welcome , más que por la ciudad en sí (que no tienen mucho interés, por lo que comentan los que han estado). Hay otro interesante en Saint-Malo, pero parece que este es mejor.
También podría ser interesante Pointe de Pen-Hir. Pero si prefieres Pointe du Raz y no quieres duplicar vistas de acantilados ...
Día 10 : Otra opción, en el trayecto desde el oeste hacia la zona de Perros-Guirec, podría ser el Bosque de Huelgoat www.vacaciones-bretana.com/ .../huelgoat/ tiene formaciones rocosas curiosas y rutas de paseo muy cómodas para ir con niños. Combinado con una visita única a un enclave parroquial (Saint-Thegonnec es el mas completo, en mi opinión), podría cubrir el día de trayecto.
Día 10-11 : Mi opinión es que si es recomendable la visita a la zona de la Costa de Granito Rosa en Ploumanac'h . Y que también es interesante dormir allí (yo lo hice en el Logis Hôtel du Parc y es una opción muy recomendable, pero hay más). Creo que las formaciones rocosas les gustarán a los niños y dormir allí te permite enseñarles las variaciones de la marea en una bahía pequeña donde se puede apreciar muy bien la subida y bajada. Me parece mas interesante eso, por ejemplo, que Saint-Suliac o Dinard, para los niños.
En el trayecto hasta Saint-Malo, también podría ser una opción una paradita en Fort la Latte (si le gustan los castillos y le adornáis antes la visita viendo el fragmento de la pelicula Los Vikingos de Kirk Douglas luchando en la cúpula del castillo)
Día 14 y regreso : Angers tiene un castillo con murallas muy llamativas y la visita del Tapiz es muy, muy recomendable (la escenografía de la sala puede que les guste también a los niños, aunque no se si aguantarán todo el tiempo que hace falta para verlo con detenimiento).
¿Te has planteado la opción de Futuroscope? Tiene algunas atracciones visuales interesantes también para niños y una zona de juegos de agua que en verano sirve para desfogar un poco, después de tantas visitas "de mayores"
Y en el trayecto de vuelta, ¿conoces ya la zona de Perigord? es una alternativa interesante para una escala de un par de días (merecería mas tiempo, pero tampoco tienes mas). El acceso interior a la Gouffre de Padirac, el paseo en barca o en canoa por el Dordogne en La Roque-Gageac, las armas medievales del Château de Castelnaud, ..., ..., son alternativas interesantes para hacer con niños (ver DORDOÑA / PERIGORD - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 6 días )
El Bosque de Brocelandia, el asombroso lugar prohibido para los infieles
Uno de los lugares más mágicos y legendarios de Francia
La leyenda del Rey Arturo nos ha legado para la posteridad lugares cargados de magia donde la historia cobra una nueva dimensión y se hunde en el terreno de la fantasía.
En la espesura del Bosque de Brocelandia, en la región de Bretaña, nos atrapa un ambiente especial que nos conduce paso a paso a un nuevo mundo donde descubriremos rincones tan sugerentes como el Castillo de Salomón, el Árbol de Oro, La Puerta de los Secretos, la Tumba de Merlín o el Valle sin retorno, que el hada Morgana hechizó para atrapar en él a todos los infieles.
Morbihan, el "pequeño mar" francés con una isla para cada día del año
Un desconocido lugar incluido en el Club de las bahías más bellas del mundo
Da nombre a todo un departamento francés y no es para menos. La importancia del golfo de Morbihan para la región de Bretaña es incuestionable. Once mil hectáreas de mar salpicadas por numerosas islas ofreciendo un entorno de gran riqueza natural en el que disfrutar de la experiencia de navegar.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6457
Votos: 1 👍
Si os gustan los faros, como me pasa a mí, que casi es obsesión, y ya he visto todos los que he podido en tierra, esta excursión en zodiac para ver los faros marítimos de Bretaña es imprescindible.
Poder ver faros tan emblemáticos como Ar-Men, Kéreon, La Jument, Pierres Noires...era una de mis ilusiones desde hace años, y en 2018 la cumplí. Fue maravilloso.
2022 reanuda una agenda cultural repleta de citas imprescindibles, como las celebraciones por los 400 años del mercado de Lices, el Festival Intercéltico de Lorient con Asturias como región invitada de honor, o la inauguración de un nuevo espacio cultural en una antigua fábrica de tabaco en Morlaix.
• El mercado de Lices cumple 400 años
En el corazón del centro histórico de Rennes, la Place des Lices es una concentración de estilos de vida, un lugar acogedor, rodeado de terrazas de bares y de restaurantes.
Cada sábado, entre las 7h30 y las 13h30, acoge a habitantes y a curiosos entre los puestos de frutas y verduras de temporada, de pescado fresco y de otros productos del mar. Un escaparate de artículos bretones, al que acuden regularmente los chefs a aprovisionarse para crear sus menús. Para celebrar el cuarto centenario del segundo mercado más grande de Francia, la ciudad de Rennes va a preparar un programa cultural y festivo que alegrará a los 10.000 visitantes semanales que se acercan a este emblemático mercado bretón.
• Asturias, invitada de honor al Festival Intercéltico de Lorient
El Festival Intercéltico de Lorient celebrará del 5 al 14 de agosto de 2022 su 51ª edición y, como Asturias será la invitada de honor, contará con una destacada presencia de artistas asturianos y un cartel dedicado al Principado.
Durante 10 días y 10 noches, 4.500 músicos, cantantes, bailarines, artistas plásticos y cineastas del mundo celta
Se reunirán para esta gran fiesta dedicada a la música y la cultura celtas. Se esperan unos 750.000 visitantes que podrán también bailar en los fest-noz (fiestas nocturnas bretonas), asistir a eventos deportivos, visitar exposiciones temporales de obras y de trajes, comer y beber al estilo celta y descubrir
La artesanía celta. Una gran cita internacional en la que se podrá disfrutar de las tradiciones y la música celtas.
• Morlaix. Segunda vida para una antigua fábrica de tabaco
La antigua fábrica de tabaco de Morlaix, construida por Blondel, el arquitecto de Luis XV, no ha dejado de funcionar hasta la actualidad.
Este importante lugar en la historia bretona impulsó una reflexión acerca de las posibilidades de su reconversión. Así nació el SEW, un complejo cultural. El antiguo edificio protegido abrió de nuevo sus puertas después de las obras de renovación. 35.000 m2 repartidos en 3 espacios: el cine de la Salamandra, el teatro de Entresort y el equipo de Wart, productores musicales y organizadores del Festival Panorama, cita ineludible para los aficionados a la música electrónica. La unión de estas tres asociaciones dio origen a la denominación de S-E-W, un auténtico barrio dedicado a la cultura.
Bretaña: Castillos con alma contemporánea. Un encuentro de épocas
Los castillos de Bretaña no solo sumergen al visitante en la época en la que fueron construidos, sino que también le proponen un diálogo con otras etapas de la historia, a través de la realización de exposiciones de arte contemporáneo o de la exhibición de su antiguo mobiliario. Un poético recorrido entre historia y expresión artística.
Castillo des Pères • Esculturas y gastronomía
El castillo fue construido en el siglo XVIII pero fue modificado y modernizado posteriormente. Presenta rasgos clásicos en el seno de jardines con formas y estilos de fines del siglo XIX. Los jardines del Castillo des Pères del siglo XVIII ofrecen a sus visitantes una exposición permanente de esculturas figurativas y monumentales en el corazón de sus 175 hectáreas. Jean Paul Legendre, coleccionista y amante de arte, compró el castillo en 2011. Su deseo era compartir su pasión por la escultura creando un lugar abierto al público. Este es un lugar propicio para la creación, con eventos de todo tipo, algunos relacionados con el ballet, como Danse au jardin y Danser Dehors, otros con la música, como los Rencontres Musicales de Kerguéhennec, en los que se programan conciertos los fines de semana.
El Castillo de Trévarez fue construido entre los siglos XIX y XX por James de Kerjégu y su familia. El arquitecto concibió una morada lujosa y cómoda para recibir a la familia y amigos. Desde 2011, se realizaron importantes esfuerzos para desarrollar sus espacios y darle armonía a la visita Bâtir un rêve (Construir un sueño) que fue repensada y enriquecida. A pesar de estar muy deteriorado, el interior del castillo se puede recorrer parcialmente. Conforme avanza la visita, los recuerdos de la vida inocente y privilegiada de una pequeña parte de la sociedad de la Belle Époque devuelven la vida al castillo rosa. La escenografía restituye el ambiente acogedor de la biblioteca o más prestigiosa del comedor y transmite el contexto histórico y los hábitos de la Belle Époque en cada sala.
Situado en el pueblo de Bignan, el Domaine de Kerguéhennec es un espacio natural, un parque histórico, un lugar de diálogo entre patrimonio y creación contemporánea. El castillo del siglo XVIII, la capilla, el Moulin du Roc, los jardines y el pueblo de Kersuzan acogen todos los años una temporada cultural rica y multidisciplinar. La visita combina los jardines y sus esculturas, el castillo y la galería Tal Coat, exposiciones temporales o talleres artísticos. Sus jardines son una referencia como lugar de exposición de esculturas contemporáneas. Creada a partir de 1986, reúne hoy en día más de unas treinta obras de artistas importantes. En este lugar de encuentro cada visitante vive una experiencia única al ritmo de las estaciones.
La gastronomía bretona es una expresión de la identidad y la cultura de la región y de sus gentes, que se puede descubrir en las mesas de sus restaurantes, en sus mercados o en sus festivales gastronómicos. Sus especialidades y sus productos locales alegran los paladares en busca del placer de comer tranquilamente.
La espirulina, la pequeña alga azul
La Spiruline d’Armor, situada en el norte de Bretaña, se produce de forma eco-responsable, sin pesticidas, aditivos o conservantes para preservar sus propiedades antioxidantes, vitaminas y oligoelementos.Las cualidades nutricionales de este alga de color esmeralda son reconocidas por todos los especialistas.
Fiesta de la Vieira • 30 de abril y 1 de mayo de 2022
La vieira, considerada como uno de los moluscos más refinados, es la joya de la Bahía de Saint-Brieuc.
Recogerla es como una auténtica carrera contra reloj. Para proteger la especie, su pesca solo está autorizada entre octubre y mayo. Y para señalar el final de esa intensa temporada de pesca, los puertos de Paimpol, Erquy y Saint-Quay-Portrieux organizan la Fiesta de la vieira. Un desfile de las cofradías de la vieira, numerosos espectáculos callejeros, conciertos y charangas animan estos puertos. Los visitantes pueden también zarpar para seguir a las traineras y observar en directo cómo trabajan estos mariscadores. Las vieiras son las reinas de la fiesta y se degustan directamente en el puerto o en los numerosos restaurantes de los alrededores. Una cita auténtica y popular dedicada a la vieira y a los oficios del mar.
La ostricultura forma parte del patrimonio cultural y gastronómico de Bretaña.
Para conocerla mejor, se va a inaugurar un centro de interpretación dedicado a la ostra, el Ostréapolis, en verano de 2022 en el pueblo de Tour du Parc en la costa sur de Bretaña. Este espacio propondrá también talleres de cocina de elaboración de ostras organizados por chefs. Conferencias y debates acerca de las «grandes problemáticas del litoral» completarán la oferta de Ostréapolis, cuyas instalaciones se extenderán sobre una superficie cubierta de un poco más de 1.000 m². Después de atravesar la explanada del centro construida con hormigón a base de conchas de ostras, la primera etapa de la visita estimulará todos los sentidos de los visitantes antes de descubrir la historia de la ostricultura, el ciclo de vida de este molusco y, por último, la investigación científica que se desarrolla en torno a la ostra.
Buenas Tardes
El Próximo mes de Septiembre tengo planeado realizar con mi familia un viaje por la bretaña francesa, Iniciando en Nantes y regresando por Nantes, pues es el único vuelo directo que dispongo desde mi ciudad.
El tiempo estimado sera desde un sábado con LLegada a Nantes a las 21:45 y Salida el siguiente sábado también sobre las 21:00 h.
Me interesaría recorrer desde el Sur de Bretaña el finisterre francés iniciando en Vannes , pasar por el centro Josselin y terminar en la zona Norte Saint Michel para volver al aeropuerto de nantes
Ver St Malo, Dinan, Dinnard, Vitres o Fougéres, Paimpont, Bosque Brocelandia, Rochefort en terre, Rochefort, Pont - Aven, Concarneau, Carnac, etc que recomendeis
Y Sobre todo si que me seria muy importante considerar donde aconsejéis que monte las bases 3 Hoteles y desde esas bases realizar las excursiones en coche que alquilaremos
Con los puntos que tienes previsto recorrer goo.gl/maps/hSZidjELJ62nxXzX8 una opción para las tres bases podría ser : dos noches en Vannes, una noche en Quimper, dos noches en Dinan o Saint-Malo (la noche de llegada entiendo que te quedarás en Nantes), añadiendo la noche que te falte en uno de los tres destinos (imagino que algo más querrás ver además de lo que has comentado, por ejemplo Locronan, Pointe de Pen-Hir, ...) o en algún destino adicional, si quieres completar algo más (por ejemplo, no incluyes nada de la zona noroeste y la Costa de Granito Rosa, en mi opinión, sería un destino que incluiría para un viaje de siete días)
Indiana Jones Registrado: 21-05-2006 Mensajes: 3703
Votos: 0 👍
Markus_15 Escribió:
Buenas Viajeros, la última semana de septiembre estamos pensado alquilar una Camper e ir a visitar la Bretaña francesa, ¿creéis que en una semana saliendo de Vitoria podemos ver varias cosas? ¿O quizás son pocos días para ir conduciendo desde Vitoria? Queremos llevar a nuestra perra por eso hemos decidido alquilarla desde aquí mismo. Muchas gracias
En principio son pocos días, pero contando con que invirtais 1 día de ida y otro de vuelta, hay 5 días para ver cosas.
Podeis centraros en lo principal ( por ej. Mont S. Michel, Dinan, S. Malo )
Hay un diario de un forero que hizo el viaje en autocaravana, pero ahora no recuerdo quien es.
Lo encontré, este es
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6478
Votos: 0 👍
yonhey Escribió:
speto76 Escribió:
Hola !
A ver si me podeis echar una mano con la ruta que queremos tomar, será el próximo septiembre , por lo que hay tiempo de sobra para poder planificar, tenemos 4 días completos que seran así: (coche de alquiler)
Dia1
Aeropuerto de Nantes - Vannes - Rochefort En-Terre - y dormir en Josselin
Día 2
Dinan y Saint Malo (dormimos aquí)
Día 3
Monte San Michel y Fougeres
Para el día 4 no tengo ni idea, habia visto algunos castillos en Blois y cercanias, pero esta bastante lejos en coche (creo que mas de 3 horas). También la parte de Locronan lo veo algo lejano, por otro lado Rennes y Nantes no me parecen demasiado atractivocomo para echar ese día que nos queda, entonces, quizas Vitre y Laval ? ... Alguna otra ciudad/pueblo que sea bonito idilio y castillos por el camino ?
Gracias!!
Lo del día 1 lo veo demasiado apretado. Rennes te da para medio día y a mi sí me parece bonito, y Nantes te da para un día sin problema, no es que sea espectacular pero es perfectamente válido.
Yo también opino que Rennes merece la pena....
El día 2 también va cargadito, solo recorriendo la muralla de S,Malo y la ruta rápida que recomienda la oficina de turismo de Fougeres, has gastado gran parte del día.
En S.Malo dependes de la marea si vas a ver algún fuerte o la piscina natural.