A unos 15 km de Sally tienes la reserva de Bandía. Es un cercado de bastantes hectáreas en el que puedes ver una representación de hervíboros africanos, incluidos los de Africa oriental, bastantes pájaros y también cocodrilos. Naturalmente hay que pagar entrada, es una reserva privada y las visitas son guíadas, puedes ir con tu propio vehículo, o un coche que hayas contratado con conductor, en cuyo caso el guía te acompañará en tú vehículo o bien puedes entrar en uno de los recorridos que hace la reserva con sus vehículos, en cuyo caso la entrada es más cara. Verás con facilidad y de cerca: rinocerontes, jirafas, cebras, búfalos, varios tipos de antílopes, avestruces, facóqueros, varios tipos de monos, etc.
No es el Gorongoro, pero tampoco hay jáulas, con lo que el resultado digamos que es bastante aceptable.
_________________ Solo viaja de verdad el que sabe mirar con otros ojos.
Hola, me llamo Ricardo y voy dos semanitas al Senegal. Como voy con mujer e hijos, vamos dos semanas a la zona de Saly, para que ellos esten tranquilos con la playa y hotel, que es lo que quieren.
A mi si que me va la aventura, y queria preguntar si en Saly es posible contratar excursiones para ir unos días a la Casamance o Pais Bassari, por ejemplo...
Gracias... Se me hace la boca agua leyendo vuestros relatos
Pero si vas en familia y no queréis """agobios""" es posible con guía, perfectamente. El prepararlo y hacerlo, pero implica salir de la zona de saly y estar fuera algún que otro día.
Hola, me llamo Ricardo y voy dos semanitas al Senegal. Como voy con mujer e hijos, vamos dos semanas a la zona de Saly, para que ellos esten tranquilos con la playa y hotel, que es lo que quieren.
A mi si que me va la aventura, y queria preguntar si en Saly es posible contratar excursiones para ir unos días a la Casamance o Pais Bassari, por ejemplo...
Gracias... Se me hace la boca agua leyendo vuestros relatos
Ten en cuenta una cosa; que para ir de Saly a País Bassari o Casamance tardas al menos 8 horas (si no son más). Así que si lo vas a hacer tendrás que tener en cuenta que necesitas un día para ir y otro para volver.
Hola!
A finales de Abril haremos un circuito que terminaremos con estancia en playa en Sally.
Mi pregunta es: ¿en la zona hay restaurantes / tiendas donde poder comer / comprar? De ello dependerá que reservemos el hotel en MP o en PC. ¿Qué me podéis decir?
Gracias!
Yo he estado en Saly en Agosto y había poca gente. Ya se que es temporada baja, pero todo el mundo comentaba que la cosa esta cada día mas floja. Parece que el turismo no despega.
Nos vamos el 12 de octubre un grupo de siete a Saly, y me gustaría alguna información para el traslado desde el aeropuerto al Hotel en Saly y la vuelta.
Es necesario vacunarse, no nos vamos a mover de la zona de playa, como mucho a la reserva natural, lago rosa y poco más vamos sólo una semana.
Gracias
Para ir del aeropuerto a Saly, pillaros una minifurgoneta en el aeropuerto.
Al ser 7 os debe salir muy barato.
Un taxi, negociando, os costaria sobre 25.000 - 30.000 CFA... No se cuanto os costaria una furgo, pero menos del doble. Al salir del aeropuerto o incluso en el hall se te ofrecerá mucha gente, pero aseguraros que negociais con el conductor y comprobad que el vehículo esta en buenas condiciones antes de aceptar.
Puedes allí mismo alquilar la canoa.....es más , es la única forma de poder ver los nidos de pelícanos etc.
Respecto animales, sólo vas a ver aves....no hay más. Te aconsejo que vayas a la reserva de Bandia si te gusta ver animales de 4 patas (cebras , rinoceronte negro, jirafas...etc) , la mejor hora por la mañana. Es reserva natural. En senegal hay unas 30 , pero esta la tienes al lado de Sally.
Ok me hacia ilusion lo de los cayucos y no me imaginaba que solo se podia hacer el parque así Entonces ya lo llevo incluido
El parque de Bandia lo tenemos programado el grupo en camiones 4x4 para el día siguiente por la mañana, segun creo en el si que podre tener un safari fotografico de Rinocerontes, cebras, jirafas, búfalos, hipopótamos, cocodrilos, gacelas y más de 120 especies de aves. También me interesa la flora y tengo muchas ganas de ver los famosos baobabs, árbol símbolo de Senegal.
Vilma1972 comeremos dentro de la reserva pero luego tenga dos tardes libres en Sally y una es este día la otra seguro que aprovecho para disfrutar de la playita, hotel, spa.. Si hubiese algo interesante podria aprovecharla para verlo en la tarde del parque de Bandia, tienes alguna sugerencia? y gracias por la ayuda que facilitas en esta zona
Puedes allí mismo alquilar la canoa.....es más , es la única forma de poder ver los nidos de pelícanos etc.
Respecto animales, sólo vas a ver aves....no hay más. Te aconsejo que vayas a la reserva de Bandia si te gusta ver animales de 4 patas (cebras , rinoceronte negro, jirafas...etc) , la mejor hora por la mañana. Es reserva natural. En senegal hay unas 30 , pero esta la tienes al lado de Sally.
Ok me hacia ilusion lo de los cayucos y no me imaginaba que solo se podia hacer el parque así Entonces ya lo llevo incluido
El parque de Bandia lo tenemos programado el grupo en camiones 4x4 para el día siguiente por la mañana, segun creo en el si que podre tener un safari fotografico de Rinocerontes, cebras, jirafas, búfalos, hipopótamos, cocodrilos, gacelas y más de 120 especies de aves. También me interesa la flora y tengo muchas ganas de ver los famosos baobabs, árbol símbolo de Senegal.
Vilma1972 comeremos dentro de la reserva pero luego tenga dos tardes libres en Sally y una es este día la otra seguro que aprovecho para disfrutar de la playita, hotel, spa.. Si hubiese algo interesante podria aprovecharla para verlo en la tarde del parque de Bandia, tienes alguna sugerencia? y gracias por la ayuda que facilitas en esta zona
Yo iría sin dudarlo a la llegada de los pescadores de Mbour. Puedes ir desde Sally que está muy cerca . Llegan sobre las 17.00 horas por la tarde y es algo muy muy distinto a todo lo que puedas ver. Puedes hacer unas fotos increibles.
Te ofreceran supongo ir a ver poblados..... Eso tú mismo, pero piensa que son gente que viven del turismo a la que el guía que te lleva les dá dinero para que te enseñen sus casas, dejen coger a sus hijos y te hagas fotos....menos necesitados están de todo comparado con el resto del país. Si vas , tómatelo como una visita para ver construcciones típicas de etnias africanas, porque si eres viajero y ves un poco el montaje friamente , te desilusionará. A los turistas les encanta, pero a los viajeros , no tanto si lo miras con objetividad. Cualquier cosa , si puedo ayudarte, no lo dudes
La verdad que eres de gran ayuda vilma, y te lo agradezco de veras, me estás ayudando bastante, y también agradecer a universo18 por las preguntas que te está haciendo que son muy interesantes sobre Senegal....
Universo te ha preguntado por la reserva de Bandia, que por lo que veo es muy interesante de ver, yo estoy un día y medio en Saly, por lo que quizas realizare la excursión, que para mi es opcional.....
Pero mi pregunta es la siguiente Vilma.....
¿Vale la pena visitarla?......El motivo es que hace dos años realice un safari por Kenia, y no se, si está reserva en mi caso, me podría decepcionar un poquito, al ya haber realizado mi viaje por Kenia, y haber visitado las reservas más importantes de este bello país africano....
En este caso desde Saly, si no hago la de Bandia, que excursión me aconsejas que sea interesante......Gracias.....
Saludos.....
_________________ El mundo y nosotros mismos somos de una misma mente.
La medida de la tierra y la medida de nuestros cuerpos son iguales.
Toma el aliento del viaje y hazlo parte de ti
Te dará fuerza........Respira y escucharas el sonido del mundo.
-------------------------------------------------------
La verdad que eres de gran ayuda vilma, y te lo agradezco de veras, me estás ayudando bastante, y también agradecer a universo18 por las preguntas que te está haciendo que son muy interesantes sobre Senegal....
Universo te ha preguntado por la reserva de Bandia, que por lo que veo es muy interesante de ver, yo estoy un día y medio en Saly, por lo que quizas realizare la excursión, que para mi es opcional.....
Pero mi pregunta es la siguiente Vilma.....
¿Vale la pena visitarla?......El motivo es que hace dos años realice un safari por Kenia, y no se, si está reserva en mi caso, me podría decepcionar un poquito, al ya haber realizado mi viaje por Kenia, y haber visitado las reservas más importantes de este bello país africano....
En este caso desde Saly, si no hago la de Bandia, que excursión me aconsejas que sea interesante......Gracias.....
Saludos.....
Si has estado en kenya supongo que no te resultará interesante....ya habrás visto jirafas , antilopes , rinocerontes negros, cebras, etc etc.... Es posible que no te llame la atención.
Yo te aconsejaría igualmente , ir a Mbour a ver la llegada de los pescadores. Creo que es único desde mi punto de vista..... La gente que conozco lo ha visto y sabe un poco lo que hay detrás de todo lo que ve, le llama mucho la atención. Si te gusta la fotografía, puedes sacar imágenes geniales.
Gracias como siempre Vilma, hare caso de tu consejo, y aprovechare para sacar imágenes, la fotografía es uno de mis hobbys, y sobre todo si es referente al tema viajero......
Saludos....
_________________ El mundo y nosotros mismos somos de una misma mente.
La medida de la tierra y la medida de nuestros cuerpos son iguales.
Toma el aliento del viaje y hazlo parte de ti
Te dará fuerza........Respira y escucharas el sonido del mundo.
-------------------------------------------------------
Gracias como siempre Vilma, hare caso de tu consejo, y aprovechare para sacar imágenes, la fotografía es uno de mis hobbys, y sobre todo si es referente al tema viajero......
Saludos....
Si quieres que te cuente un poco lo que vas a ver y las situaciones de la gente que trabaja allí, lo que cobran, etcc a la vuelta , te cuento...un saludo
Gracias como siempre Vilma, hare caso de tu consejo, y aprovechare para sacar imágenes, la fotografía es uno de mis hobbys, y sobre todo si es referente al tema viajero......
Saludos....
Si quieres que te cuente un poco lo que vas a ver y las situaciones de la gente que trabaja allí, lo que cobran, etcc a la vuelta , te cuento...un saludo
Si Vilma es interesante que nos facilites esos datos, yo quiero saber también como puedo o me aconsejas llegar desde Sally a Mbour, he buscado la distancia y me sale sobre 10 km, aunque no se si estoy equivocada
Gracias como siempre Vilma, hare caso de tu consejo, y aprovechare para sacar imágenes, la fotografía es uno de mis hobbys, y sobre todo si es referente al tema viajero......
Saludos....
Si quieres que te cuente un poco lo que vas a ver y las situaciones de la gente que trabaja allí, lo que cobran, etcc a la vuelta , te cuento...un saludo
Si Vilma es interesante que nos facilites esos datos, yo quiero saber también como puedo o me aconsejas llegar desde Sally a Mbour, he buscado la distancia y me sale sobre 10 km, aunque no se si estoy equivocada
Os aconsejo que cogáis un taxi, porque dependiendo del hotel es un paseo demasiado largo y sin aceras, tendríais que ir por la carretera o entre la arena.... Muchos vendedores pesados o el peligro de la carretera, que hay que ir con cuidado andando y tampoco sabríais a que altura estáis.
Cuando lleguéis es posible que os enganche un " buscavidas" por ser suave. Son una especie de mafia que dicen que no puedes ir a la llegada de los pescadores si no vais acompañados. Tienes dos opciones: o le das 2000 cefas y que te acompañe un sinverguenza de estos o dices que vas por libre y que vas a comprar pescado. Es muy posible que no te dejen en paz, ya que os verán con cámaras y despistados y sabrán que sois turistas.... Ahí ya que os acompañe la suerte dependiendo de la decisión que toméis. Yo puedo discutir mucho y llegar a estar 20 min hasta que me dejan en paz....
Opción B: es una excursión que la hacen desde los hoteles. Ahí el guía se encarga de que no os molesten y el paga.
Vais a atravesar el mercado. Podéis encontrar muy buenos precisos en bissap (hojas rojas que beberéis frecuentemente) y cacahuetes. Hay botellas de cristal de cacahuete tostado que se os conservan perfectamente meses en casa. No paguéis más de 800 cefas por botella mediana y unos 1100 por la grande (son botellas de whisky o ginebra recicladas)
Respecto a lo que váis a ver y que los guías cuentan a medias. Los chicos que véis corriendo para recoger el pescado metiéndose en el agua hasta el cuello , cobran por cesto desembarcado unos 50 centimos de euro. De ahí que corran . Hay uno que controla desde la orilla en un cuaderno y les va poniendo las marcas de los cestos desembarcados.
También veréis mujeres que negocian: las cantidades pequeñas y medianas siempre las venden las mujeres. Las grandes que van a Jápón , se negocian a la entrada , donde está el hielo.
Veréis mujeres que limpian el pescado. Tu puedes comprarlo y ellas te lo limpian o te lo trituran por unos 30 centimos de euro aprox. Suelen ser mujeres viudas o separadas cuya subsistencia depende de ello. La gente está muy concienciada de dárselo a limpiar .
Veréis también la zona de los tiburones. Sólo les cortan las aletas para los japoneses.
También veréis muchas caracolas gigantes de las que nos poníamos en la oreja para oir el mar. La carne de dentro se entierra en la arena y se queda como "amojamada". Se usa para el plato típico senegales Ceebu Jen (se diría algo así como yebuyen), arroz con pescado , verduras , etc...
Los guías no cuentan las condiciones en que trabaja mucha veces la gente, sólo parecen que como siempre sonríen son felices y punto y no es así....la vida allí es muy muy dura. ¿Por qué sino se arriesgarían a morir en un cayuco?? soy muy rollera .... Lo siento
Gracias como siempre Vilma, hare caso de tu consejo, y aprovechare para sacar imágenes, la fotografía es uno de mis hobbys, y sobre todo si es referente al tema viajero......
Saludos....
Si quieres que te cuente un poco lo que vas a ver y las situaciones de la gente que trabaja allí, lo que cobran, etcc a la vuelta , te cuento...un saludo
Si Vilma es interesante que nos facilites esos datos, yo quiero saber también como puedo o me aconsejas llegar desde Sally a Mbour, he buscado la distancia y me sale sobre 10 km, aunque no se si estoy equivocada
Os aconsejo que cogáis un taxi, porque dependiendo del hotel es un paseo demasiado largo y sin aceras, tendríais que ir por la carretera o entre la arena.... Muchos vendedores pesados o el peligro de la carretera, que hay que ir con cuidado andando y tampoco sabríais a que altura estáis.
Cuando lleguéis es posible que os enganche un " buscavidas" por ser suave. Son una especie de mafia que dicen que no puedes ir a la llegada de los pescadores si no vais acompañados. Tienes dos opciones: o le das 2000 cefas y que te acompañe un sinverguenza de estos o dices que vas por libre y que vas a comprar pescado. Es muy posible que no te dejen en paz, ya que os verán con cámaras y despistados y sabrán que sois turistas.... Ahí ya que os acompañe la suerte dependiendo de la decisión que toméis. Yo puedo discutir mucho y llegar a estar 20 min hasta que me dejan en paz....
Opción B: es una excursión que la hacen desde los hoteles. Ahí el guía se encarga de que no os molesten y el paga.
Vais a atravesar el mercado. Podéis encontrar muy buenos precisos en bissap (hojas rojas que beberéis frecuentemente) y cacahuetes. Hay botellas de cristal de cacahuete tostado que se os conservan perfectamente meses en casa. No paguéis más de 800 cefas por botella mediana y unos 1100 por la grande (son botellas de whisky o ginebra recicladas)
Respecto a lo que váis a ver y que los guías cuentan a medias. Los chicos que véis corriendo para recoger el pescado metiéndose en el agua hasta el cuello , cobran por cesto desembarcado unos 50 centimos de euro. De ahí que corran . Hay uno que controla desde la orilla en un cuaderno y les va poniendo las marcas de los cestos desembarcados.
También veréis mujeres que negocian: las cantidades pequeñas y medianas siempre las venden las mujeres. Las grandes que van a Jápón , se negocian a la entrada , donde está el hielo.
Veréis mujeres que limpian el pescado. Tu puedes comprarlo y ellas te lo limpian o te lo trituran por unos 30 centimos de euro aprox. Suelen ser mujeres viudas o separadas cuya subsistencia depende de ello. La gente está muy concienciada de dárselo a limpiar .
Veréis también la zona de los tiburones. Sólo les cortan las aletas para los japoneses.
También veréis muchas caracolas gigantes de las que nos poníamos en la oreja para oir el mar. La carne de dentro se entierra en la arena y se queda como "amojamada". Se usa para el plato típico senegales Ceebu Jen (se diría algo así como yebuyen), arroz con pescado , verduras , etc...
Los guías no cuentan las condiciones en que trabaja mucha veces la gente, sólo parecen que como siempre sonríen son felices y punto y no es así....la vida allí es muy muy dura. ¿Por qué sino se arriesgarían a morir en un cayuco?? soy muy rollera .... Lo siento
Impresionante.....
Mejor imposible.....Gracias por contarlo....Es tan real tu descripción que hasta parece que haya estado en Mbour, y hasta huelo el olor a mar y a pescado.... ;
Saludos....
_________________ El mundo y nosotros mismos somos de una misma mente.
La medida de la tierra y la medida de nuestros cuerpos son iguales.
Toma el aliento del viaje y hazlo parte de ti
Te dará fuerza........Respira y escucharas el sonido del mundo.
-------------------------------------------------------
Última edición por Mafrena el Sab, 05-01-2013 22:09, editado 2 veces
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro