Foro de Cruceros por el Mediterráneo: Cruceros por el Mediterraneo: España, Italia, Francia, Monaco, Grecia, Islas Griegas, Turquía, Croacia. Excursiones, barco, escalas, búsqueda de compañeros, navieras, salidas, puertos.
Hola a todos , q poquito nos queda a los del 27 !!!!
Si miramos lo de la excursion a efeso por lo q he leido tenemos que poner requisitos :
1. Que nos pongan un guia que hable castellano.
2. Pactar antes si queremos , la casa de la virgen o solo las ruinas.
3. Que si no queremos , por mi parte es no, que no nos lleven a fabricas de pieles.
Los 24 € son solo el autobus? la entrada a las ruinas y casa de la virgen aparte ?
Saluditosssssss.
Nosotros hemos estado en el del 06/09 (inicialmente ibamos en Mayo pero me operaron de apendicitis y nos vimos obligados a retrasarlo). Paso a contar nuestra experiencia:
-El Barco: Pequeño pero bien equipado. La primera vez que entras al camarote parece enano, pero en dos días te haces y la verdad es que casi sobra espacio. Lo mas canijo la piscina y los jacuzzis, pero si pillais el segundo turno cuando van a comer los del primero se vacia bastante.
-La tripulación: Excelente, ni una mala cara y muy cuidados todos los detalles. Con deciros que me consiguieron una cebolla a las 24:00 de la noche (truco de la abuela como humidificador)...
-La comida: En el buffete normal, en el restaurante excelente. Procurad comer siempre en el (mirando los horarios con la revistita) porque merece la pena. Pedid lo que querais (4 o 5 platos) porque suelen ser racciones mas bien pequeñas y merece la pena probar de todo. Incluso si pides una racción doble no ponen ninguna pega
Visitas:
(Nosotros no hicimos ninguna excursion del barco porque nos parecian caras y andabamos justos de pasta)
-Atenas: Nosotros pillamos el taxi en el puerto (tour por la ciudad con paradas 60€ + 10€ de propina mas o menos pactada). Nos dijeron que fuera se cogen mas baratos, y el metro esta cerca.
La ciudad es un poco fea pero el acropolis es visita obligada (12€ entrada para varios monumentos). También visitamos el palacio cuando el cambio de guardia, el estadio (no nos gusto mucho, solo 5minutos para foto y la entrada era aparte que no pagamos) y el templo de Zeus (entrada incluida en la del acropolis). Nos quedamos con ganas de visitar el Agora y el templo de Hefestos (el mejor conservado) que estaba incluido en la entrada.
-Kusadasi: Efeso merece la pena. Hay desde excursiones que ofertan fuera del barco (visita ruinas + casa de la virgen) por 15€ hasta pillar un taxi. Yo llevaba el tema historico bastante empollado y se lo explicaba a mi pareja xD por lo que fuimos en taxi. No pasamos por la casa de la virgen y luego los que fueron nos comentaron que no era gran cosa.
-Rodas: Alquilamos un coche entre 4 (50 € + 12€ de gasolina que gastamos) y fuimos a Lindos. Las vistas son expectaculares (Acropolis + Castillo en una colina) aunque las ruinas estan casi todas reconstruidas. Comimos un Spiro (tipo kebab) + cocacola en Lindos (4€ por persona) y nos bañamos en la playa que es impresionante (El agua como la del caribe). El camino de ida y vuelta es sencillo en coche. No nos dio tiempo a visitar la ciudad (demasiada playita) y nos dijeron que estaba muy bien pero que se veia rapido. También se puede ver la ciudad y luego ir a una playa cercana sin necesidad de coche.
-Santorini: Desgraciadamente es el destino que mas nos decepciono basicamente porque acababa de atracar un megacrucero y tubimos que estar 1:15 haciendo cola para subir en el teleferico (4€), el burro cuesta 5€. Las vistas impresionantes aunque Fira estaba abarrotada de turistas. Alquiler de moto o quad desde 15€ (de 50) pasando por 20€ (80) y subiendo. Nos olvidamos del carnet y no pudimos alquilar (lastima), por lo que fuimos en bus (1,20€ ida [creo]) hasta Oia (mas tranquila). Con moto da tiempo a bajar hasta la playa. Recomendación: Si al llegar al puerto veis una cola enorme para subir pillad una excursion en el propio puerto que te lleva a la caldera del volcan en barco y a Oia que no sale masl de precio y no malgastareis preciado tiempo (el barco estaba de 9:00 a 16:00 solo).
-Dubronic: Ciudad preciosa que se puede ver paseando tranquilamente. No es necesario cambiar a Kunas si se va en Taxi (si vas en bus tienes primero cola para cambiar dinero, luego esperar y luego cola para el bus). El taxi son 10€ (precio fijo) y entre 4 sale bastante bien. La subida a las murallas son 10€ por persona y nosotros no lo hicimos porque estabamos bastante cansados. La ciudad es una maravilla, aunque es bastante cara. NOTA: Llevad bañador si podeis porque desde el puerto hay una pequeña cala de piedra con unas escaleras donde te puedes bañar, y la verdad es que el agua invitaba.
-Venecia: Preciosa ciudad. Segun nos dijeron (luego) se puede ir en bus del puerto a la plaza de roma (con el abono que venden), pero fuimos andando (tampoco esta muy lejos). Sobre el abono, nosotros pillamos el de 12h (16€) que te da de sobra para el tiempo que estas y puedes pillar todos los baporetos que quieras. Con mirar un par de veces los carteles de las lineas te haces con ello rapidamente. Imprescindible la basilica (chicas con falda por las rodillas y hombros tapados o comprar "papeles" de 1€ para taparos) y Rialto. Callejeando por Rialto puedes pillar pizza + bebida + helado por entre 6€ - 8€ si buscas bien. La gondola carisima (80€ de día y 100€ de noche).
Nosotros hemos estado en el del 06/09 (inicialmente ibamos en Mayo pero me operaron de apendicitis y nos vimos obligados a retrasarlo). Paso a contar nuestra experiencia:
-El Barco: Pequeño pero bien equipado. La primera vez que entras al camarote parece enano, pero en dos días te haces y la verdad es que casi sobra espacio. Lo mas canijo la piscina y los jacuzzis, pero si pillais el segundo turno cuando van a comer los del primero se vacia bastante.
-La tripulación: Excelente, ni una mala cara y muy cuidados todos los detalles. Con deciros que me consiguieron una cebolla a las 24:00 de la noche (truco de la abuela como humidificador)...
-La comida: En el buffete normal, en el restaurante excelente. Procurad comer siempre en el (mirando los horarios con la revistita) porque merece la pena. Pedid lo que querais (4 o 5 platos) porque suelen ser racciones mas bien pequeñas y merece la pena probar de todo. Incluso si pides una racción doble no ponen ninguna pega
Visitas:
(Nosotros no hicimos ninguna excursion del barco porque nos parecian caras y andabamos justos de pasta)
-Atenas: Nosotros pillamos el taxi en el puerto (tour por la ciudad con paradas 60€ + 10€ de propina mas o menos pactada). Nos dijeron que fuera se cogen mas baratos, y el metro esta cerca.
La ciudad es un poco fea pero el acropolis es visita obligada (12€ entrada para varios monumentos). También visitamos el palacio cuando el cambio de guardia, el estadio (no nos gusto mucho, solo 5minutos para foto y la entrada era aparte que no pagamos) y el templo de Zeus (entrada incluida en la del acropolis). Nos quedamos con ganas de visitar el Agora y el templo de Hefestos (el mejor conservado) que estaba incluido en la entrada.
-Kusadasi: Efeso merece la pena. Hay desde excursiones que ofertan fuera del barco (visita ruinas + casa de la virgen) por 15€ hasta pillar un taxi. Yo llevaba el tema historico bastante empollado y se lo explicaba a mi pareja xD por lo que fuimos en taxi. No pasamos por la casa de la virgen y luego los que fueron nos comentaron que no era gran cosa.
-Rodas: Alquilamos un coche entre 4 (50 € + 12€ de gasolina que gastamos) y fuimos a Lindos. Las vistas son expectaculares (Acropolis + Castillo en una colina) aunque las ruinas estan casi todas reconstruidas. Comimos un Spiro (tipo kebab) + cocacola en Lindos (4€ por persona) y nos bañamos en la playa que es impresionante (El agua como la del caribe). El camino de ida y vuelta es sencillo en coche. No nos dio tiempo a visitar la ciudad (demasiada playita) y nos dijeron que estaba muy bien pero que se veia rapido. También se puede ver la ciudad y luego ir a una playa cercana sin necesidad de coche.
-Santorini: Desgraciadamente es el destino que mas nos decepciono basicamente porque acababa de atracar un megacrucero y tubimos que estar 1:15 haciendo cola para subir en el teleferico (4€), el burro cuesta 5€. Las vistas impresionantes aunque Fira estaba abarrotada de turistas. Alquiler de moto o quad desde 15€ (de 50) pasando por 20€ (80) y subiendo. Nos olvidamos del carnet y no pudimos alquilar (lastima), por lo que fuimos en bus (1,20€ ida [creo]) hasta Oia (mas tranquila). Con moto da tiempo a bajar hasta la playa. Recomendación: Si al llegar al puerto veis una cola enorme para subir pillad una excursion en el propio puerto que te lleva a la caldera del volcan en barco y a Oia que no sale masl de precio y no malgastareis preciado tiempo (el barco estaba de 9:00 a 16:00 solo).
-Dubronic: Ciudad preciosa que se puede ver paseando tranquilamente. No es necesario cambiar a Kunas si se va en Taxi (si vas en bus tienes primero cola para cambiar dinero, luego esperar y luego cola para el bus). El taxi son 10€ (precio fijo) y entre 4 sale bastante bien. La subida a las murallas son 10€ por persona y nosotros no lo hicimos porque estabamos bastante cansados. La ciudad es una maravilla, aunque es bastante cara. NOTA: Llevad bañador si podeis porque desde el puerto hay una pequeña cala de piedra con unas escaleras donde te puedes bañar, y la verdad es que el agua invitaba.
-Venecia: Preciosa ciudad. Segun nos dijeron (luego) se puede ir en bus del puerto a la plaza de roma (con el abono que venden), pero fuimos andando (tampoco esta muy lejos). Sobre el abono, nosotros pillamos el de 12h (16€) que te da de sobra para el tiempo que estas y puedes pillar todos los baporetos que quieras. Con mirar un par de veces los carteles de las lineas te haces con ello rapidamente. Imprescindible la basilica (chicas con falda por las rodillas y hombros tapados o comprar "papeles" de 1€ para taparos) y Rialto. Callejeando por Rialto puedes pillar pizza + bebida + helado por entre 6€ - 8€ si buscas bien. La gondola carisima (80€ de día y 100€ de noche).
Y bueno, eso es todo, cualquier duda preguntad.
Un saludo!!
Yirazk yo estuve en las mismas fechas que tú y la verdad es que lo has descrito muy bien!
Qué envidia sana me dan los que se van ahora..
Hola! Nos apuntamos en una lista anterior pero hace meses que no mirabamos el foro. Nosotros vamos el 11 de Octubre y salimos desde Madrid. Tenemos a alguien mas por ahí que vaya igual?
Este mensaje va a los del 27, tendriamos que quedar el día 27 a una hora y en algun lugar del barco para organizarnos y hablar del tema escursiones.....
Como lo prometido es deuda, paso a hacer un resumen con carácter didáctico de diferentes aspectos del crucero que se hayan comentado menos por aquí con el fin de que sirva para viajeros futuros y ayude a dar una idea de lo que os vais a encontrar y os sepáis desenvolver, sin tratar de desvelar la “magia” que se tiene descubrir por uno mismo para todo lo que va viniendo.
Iré poniendo diferentes post para que no resulte muy largo de leer.
Pese a las críticas que hago, decir que sigo recomendando el viaje porque los aspectos positivos superan los negativos.
Espero que os sirva para preparar vuestro viaje. Un cordial saludo.
Decir que no hay problemas ni en el embarque ni en el desembarque porque a la ida ya en el propio aeropuerto hay un cartelón de Quail Cruises con personal que te va indicando donde tienes que ir, donde facturar, etc, etc. Al llegar a destino también hay gente con carteles que te va señalando dónde están los autobuses que te van a llevar al barco, por lo que en ningún momento te pierdes. A la vuelta, lo mismo: todo bien indicado y sin problemas.
En cuanto a zonas comunes:
La parte más tranquila del área de la piscina es la cubierta alta de proa, donde siempre hay tumbonas de sobra para descansar y donde está menos masificado, sobre todo el día de navegación.
La piscina aunque parece pequeña realmente cubre las expectativas en cuanto a poder moverse en ella. Para que os hagáis una idea mido 1,77 y en parada y sin impulso pude dar 8 brazadas de un extremo al otro. Eso sí, el agua está fría aunque ello lo compensa que los jacuzzis tienen agua calentita por lo que, cuando se puede, el contraste de temperatura viene muy bien. Para poder disfrutar de ellos, aprovechad cuando hay excursiones y después de comer que suelen estar vacíos.
La biblioteca del barco, si se la puede llamar así, es de muy pequeño tamaño y, básicamente, son best sellers antiguos y novelas de Pérez-Reverte. Por ejemplo, tenían “el asedio”, lo último de este escritor pero por tamaño no cogí ningún libro porque en una semana no me iba a dar tiempo a acabar ninguno puesto que leería a ratos sueltos.
Es conveniente llevarse algo de manga larga para los espectáculos nocturnos y en la cena ya que hace algo de fresco con el aire acondicionado (a lo largo de los días fueron mejorando porque los primeros salía la gente tiritando). Hablando del Salón Galaxy, los primeros días con ir con diez minutos de antelación a coger sitio para ver el show de turno era suficiente para sentarte en una buena ubicación pero los últimos días aun yendo con 20 minutos ya era complicado pillar un sitio decente sin columna o muy esquinado. Lo de que no se puede reservar asiento es una falacia porque la gente reserva y se producen escenas tensas de gente reclamando sitio, malas caras y demás. Donde sí hay tortas para coger sitio es en el salón Tropicana en los shows de medianoche porque el aforo es escaso y se junta todo el barco.
Hablando de shows no perderse a Ángel Rielo, el humorista, y, sobre todo, su taller de humor del día de navegación. Os sorprenderá gratamente porque pensareis que vais a una cosa y os encontrareis con otra distinta que colmará vuestras expectativas.
Tema discoteca. Punto negro en mi opinión porque considero que no cumple un mínimo para animar a la gente y me explico. Se supone que a las 00:00 empieza y que es la alternativa para quien no quiera ir al show del Tropicana o a oír música a algún salón. Pues bien, uno se encuentra un portátil que va poniendo música de manera aleatoria mientras que el dj de vez en cuando se pasa por allí para ver que la máquina no se quede sin suministro. Conclusión: todo el mundo sentado tomando copas o en la terraza fumando. Cuando ya ha pasado una hora y media y empieza a llegar gente del Tropicana y, sobre todo, el equipo de animación entonces sí se pone manos a la obra por decir algo porque la selección de música no es la más adecuada. Baste 2 ejemplos: el día del buffet tropical en la cubierta actuaban los del “flamenquito”. A todo aquél que el “flamenquito” no le llama pues lógicamente se marchó en masa a la discoteca para oír y bailar otro tipo de música y tomar algo. ¡Qué casualidad!, en la discoteca también había “flamenquito” y durante bastante tiempo de seguido. Segundo ejemplo, el mejor día que se oyó música allí fue cuando el humorista se puso a los platos y empezó a poner música de los 80, con lo cuál está dicho todo. Mi impresión, que puede estar equivocada, es que aquello se ha convertido en una especie de fiesta privada para los tripulantes tras sus labores de animación. Conclusión, no vayáis con la idea de que os podéis quedar bailando hasta las tantas porque no va a ser así y habla una persona que es del gremio y le duele que esta instalación esté desaprovechada.
Asunto comida: como ya se ha dicho, hambre no vais a pasar ninguna. Aconsejo comer en el restaurante el día de navegación para no veros inmersos en una lucha por una mesa libre en el buffet. Tema importante que supongo que en próximas salidas se habrá corregido: en nuestra salida entraron camareros nuevos para sustituir a los que estaban desde el principio y para foguearse de cara a la ruta del Caribe que harán a continuación de ésta. Pues bien, como les estaban enseñando y se estaban haciendo con el asunto, los pobres no daban abasto y se les veía fallos de bulto. Doy dos ejemplos, en nuestro turno de cena en ningún día todos los cubiertos y copas de la mesa eran iguales o estaban completos (hubo días en que un comensal tenía para beber una copa de vino, el de al lado 2 copas de agua, el de al lado una de cava, etc, etc) y que nunca se comiera caliente en el restaurante porque traían los platos cubiertos con bandejas que se dejaban en un apartado y luego se iban sirviendo. Como todo iba tan lento, los platos venían de 2 en 2 o no venían por lo que comer a la vez todos los de la mesa era imposible y muchas veces o estabas con un plato comiendo y otro al lado esperando y enfriándose o estabas 20 minutos esperando sin nada en la mesa y cuando llegaba estaba ya frío. Todo esto lo compensaban con mucha amabilidad y demás pero el resultado era que siempre se cenaba templado o frío por lo que en mi caso acabé optando por pedirme los platos que iban fríos para no estar sufriendo.
Relacionado con lo anterior, fue curiosa una cena en la que la tardanza estaba siendo suprema y, para colmo, los camareros se tuvieron que poner a bailar y a animar en una especie de coral dejando desatendidas las mesas. Las mesas que llevaban retraso cuando vieron que encima su camarero se ponía a bailar y tenía que dejar de servirles pues había que verlas…
En orden a las bebidas, los camareros tienden a echar kilos de hielo lo que provoca que en el vaso vaya poco líquido y haya que hacer más viajes. Se arregla rápido solicitando que no se eche hielo o muy poco.
Para ir a coger el vaporetto desde el barco está muy fácil. Es salir de la estación de embarque, pasar el control de policía y subir cuesta arriba la carretera. Pasareis por 2 rotondas algo peligrosas pero teniendo cuidado seguís rectos y llegaréis arriba a una gasolinera Agip amarilla frente por frente. Cogéis la carretera que sale a vuestra derecha y para abajo hasta Piazzale Roma. La taquilla está a mano izquierda al final de esa carretera y los vaporettos a la vuelta. El nº 2 está en las primeras dársenas y el nº1 un poco más seguido.
Como Venecia es cara, si queréis comprar alguna cosa económica de alimentación podréis hacerlo en un supermercado Billa que está en el barrio de Dorsoduro. Para orientaros, desde el puente de la Academia cogéis recta la calle Río Tera Antonio Foscarini hasta el final hasta llegar al canal de la Giudecca y cogéis a vuestra derecha la Fondamenta Zattere ai Gesuiti hasta al final donde está el supermercado, teniendo siempre el agua a vuestra izquierda. Muchos tipos de pasta, por ejemplo, y mucho más barato que por el centro.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro