Hola! Vamos a pasar 6 días en cantabria, con un bebé, y no tenemos muy claro que sitios son mejores para visitar, tenemos pensando pasar un día en santander, otro en comillas, otro en san vte de la barquera, suances, potes, y estaremos alojados en santillana del mar, y tb lo visitaremos otro día, nos recomendais algo más para ver? Gracias!
Voy de vacaciones a Cantabria una semanita en Agosto en plan de relax y descanso con alguna excursión de por medio y busco un sitio tranquilo,cerca de la playa en un entorno semiurbano con naturaleza donde poder dar paseos bonitos y agradables, sin coger el coche demasiado pero que a la vez tenga algo de animación para poder tomar algo o comer algún día fuera pues pienso alojarme en apartamento.
No sé si pido demasiado; pero me da a mí que en Cantabria hay más de un sitio así. A ver si me podeis recomendar alguno.
He estado leyendo el foro y hay una localidad que me gusta. Es Isla, en concreto el barrio de Quejo,cerca de la playa, pero agradeceria que alguien que conozca la zona me diera su opinión. Quizá seria mejor Noja o Laredo por esa zona?.
En Laredo alojándote en algún apartamento por la zona de Ever...tienes todos los servicios...la playa Salve que es enorme para disfrutarla a un paso y la playa y bosque del regatón más salvaje donde poder dar preciosos paseos por la Ria del Asón al lado también. Con todos los servicios muy cerca a pie.
Tienes los Apartamentos Elena que están muy bien situados en una zona tranquila.
Hola, estamos pensando en ir una semana a cantabria, yo hace años fui unas 4 veces pero mi novio no ha estado.
Me gustaría que me ayudaseis un poco y darme algunas nociones, queremos ver un poco todo en general pero también playas bonitas e incluso proba a hacer surf!
hola, estamos pensando en ir una semana a cantabria, yo hace años fui unas 4 veces pero mi novio no ha estado.
Me gustaría que me ayudaseis un poco y darme algunas nociones, queremos ver un poco todo en general pero también playas bonitas e incluso proba a hacer surf!
Que sitios no deberia perderme?
Gracias y un saludo
Santillana y cueva de altamira,Comillas,San Vicente,zona de Liébana,Ruente,Selores,Barcena Mayor,Carmona,cueva del Soplao,Costa Quebrada,Santander,Isla,Santoña,Castro, Parque de cabarceno,Liérganes,Puente Viesgo
Playas para surf:El Sardinero,Somo,Galizano,Suances...
Última edición por Gerardinho el Sab, 11-08-2018 11:57, editado 2 veces
Pongo mi ruta "final" en este hilo porque creo que es más adecuado, por los días que estaremos. Empecé en el de "viajar a Cantabria". Ya me he leído todo este hilo, casi casi el hilo de "viajar a Cantabria" y ahora me queda el de comer en Cantabria...cuando llegue, sólo voy a tener ganas de echarme a dormir jajajajajajaja
Ahí va, a ver qué os parece:
CANTABRIA
1 día.- Castro urdiales, Laredo, Santoña, Isla:
Ver en Castro Urdiales:
- en un par de horas ver la zona del puerto que es lo más interesante
Toda zona azul y bastante cara. Parque de Cotolino Es una zona natural, un espectacular saliente de la costa hacia el mar. Continuamos por el Paseo Marítimo, que recorre gran parte de la villa y que acaba en el Rompeolas. Nada más empezar nuestro caminar por el paseo podemos ver una bonita playa, Brazomar. Su Puebla Vieja, perderse por sus callejuelas para disfrutar de su típico ambiente marinero y de sus construcciones populares, seguimos por el paseo hasta la plaza del Ayuntamiento, rodeada de soportales en los que abundan las tascas, mesones y restaurantes. Aquí encontramos su muelle, donde están atracadas sus típicas embarcaciones y en ocasiones su trainera, La Marinera, una de las más famosas del Cantábrico.
Continuamos por el paseo y vemos en lo alto la Iglesia de Santa María, majestuosa vigía del mar. De camino vemos la Casa de los Chelines, más adelante y frente está la Ermita de Santa Ana, que está unida al Castillo-Faro a través del puente medieval, nada más dejar estos elementos arquitectónicos comienza el rompeolas.
Ver en Laredo:
- su playa Salve, su casco histórico y su ambiente veraniego.
- Subir al Casco histórico , pasear por sus calles y plazas hasta llegar a la Parroquia Santa María joya del arte Gotico y en su interior admirar el retablo de belén de estilo flamenco y las aguilas de Oro que trajo consigo el Emperador Carlos V al llegar al puerto de Laredo en el S.XVI para iniciar su retirada.
- se puede cenar muy bien en el Portalón ( antiguo palacio de la época ) y con muy buen precio.
Ver en Santoña:
- Fuerte de San Martín
- Iglesia de Santa María del Puerto.
- Casa Palacio de Castañeda
- Instituto de los Marqueses de Manzanedo
- Palacio del Duque de Santoña
- Mirador de las Marisma
- Playa en Berria (al lado de Santoña) Sonabia ( por su tranquilidad y paisaje único).
Ver en Isla:
- Iglesia del convento y El palacio de los condes. Destacan sus playas.
1 día.- Una mañana para el parque de la Naturaleza de Cabarceno y una tarde para Santander o viceversa. Y cartes.
Cabárceno:
- recomiendo ir mejor en días nublados que soleados por el tema de que los animales están más activos
- hay restaurantes dentro pero más chulo ir de picnic, bocatas, etc.
Cartes:
- de camino a Santander, todo un acierto, ves la calle principal y peatonal en pocos minutos pero merece la pena (casco antiguo).
Ver en Santander:
- El sardinero (campo de fútbol) pasar por los jardines de piquio que te cogen de camino. Hay dos playas. “llegas al sardinero y te tomas un cafe mirando a la playa, observas el casino y la zona (es muy bonito), sigues andando y en otros 15 minutos siguiendo la playa estas en el palacio de la magdalena”
- Palacio de la Magdalena (donde se rueda una serie). La Península de la Magdalena, a parte, casino.
- tiras por la avenida reina victoria (siempre dejando el mar a tu izquierda) donde tienes unas vistas impresionantes hacia la mar (vistas a la playa del puntal), viendo el otro lado de la bahia de santander (pedreña, somo, loredo) y hacia el otro lado tienes casas señoriales antiguas (entre ellas la de botin).
- dar un paseo por el sendero de mataleñas bordeando toda la costa y acabando en la cala de la playa de Mataleñas
- tren magdaleno. Un pequeño tren que recorre la peninsula ofreciendo impresionantes vistas. El paseo suele durar unos 25 minutos. El guia cuenta leyendas, anecdotas, costumbres de cantabria y sobretodo, datos históricos. El parque, el Palacio de la Magdalena, el Museo: El Hombre y el Mar, viendo las diferentes playas de la Península de la Magdalena y finalizando en el mini-zoo de la Magdalena.
- No debes de dejar pasar comerte un helado en cualquiera de las heladerias de regma aunque son mejores los de heladería Capri. Los helados grandes y buenos en Santander son los de Regma, aunque los he comido mejor en una heladería de Ontaneda
1 día.- Carrejo, San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar, Comillas, Suances:
Ver en Carrejo:
- Un pueblecito muy coqueto es Carrejo. Basta un cuarto de hora para verlo.
Ver en San Vicente de la Barquera:
- Palacio del Rey, muralla, convento de San Luís, playa el Tostadero o cualquier cala que veamos.
- el puente de la maza y la parte alta dónde se ubica el castillo y la iglesia merece mucho la pena, desde el castillo hay unas vistas espectaculares, realmente recomendable, no dejéis de reponer fuerzas con unas sardinas asadas (12 uds por 5€ en cualquier bar de la avda)
- la zona de Oyambre es muy bonita, con sus playas y los Picos de Europa al fondo
Ver en Santillana del Mar:
- Paseo, pueblo mu bonito, ni llano, ni santo ni con mar. Todos los rincones del pueblo son de postal, y se nota que se ha realizado un esfuerzo por conservar el estilo y ambiente medieval del pueblo.
- cueva de Altamira, gratis los sábados y domingos, muy chula, si no te entretienes en leer todos los paneles y videos lo puedes ver rápido, lo que más merece la pena es entrar dentro y ver esas réplicas de las pinturas en los techos de la cueva: ESPECTACULAR lo que hicieron los cavernícolas.
- yo comería entre comillas y Santillana en cualquier pueblo más o menos podrás comer bien.
Ver en Comillas:
- El Capricho de Gaudí, (si bien la entrada es un auténtico atraco a mano armada, ir sobre aviso).
- la Universidad Pontificia. Playa.
- palacio de Sobrellano, muy bonito, y el Capricho de Gaudí
- palacio del duque (por fuera, creo que no se puede entrar, muy muy chulo), mirador
- En Comillas, lo más interesante es el palacio de Sobrellano. El pueblo en sí no tiene casi nada (salvo las playas, eso si). El capricho de Gaudí y la Universidad son algo decepcionantes. Si vais con prisas, podreis ahorrar tiempo teniendo esto en cuenta.
Ver en Suances:
- -la playa de Santa Justa en Ubiarco, carretera entre Santillana y Suances, para hacer foto sólo, creo.
- lo más bonito que tiene: la playa de los locos.
1 día.- Cuevas del Soplao, Fontibre, Retorcillo, Reinosa:
Ver en Rionsana:
- El Soplao es una cueva situada en los municipios de Valdáliga (pueblos de Labarces y Roiz) y Rionansa (pueblo de Celis), Reservar antes, acceso limitado. Prao El Collao, s/n 39553 Celis/Rionansa Telf. 942 70 93 90
Ver en Fontibre:
- El Nacimiento del Río Ebro en Fontibre., Poblado Cantabro y el Castillo de Argueso.
Ver en Retorcillo:
- Juliobriga, ciudad romana.
Ver en Reinosa:
- pantano del Ebro, donde hacen surf.
- Poblado Cantabro
1 día.- Suances, Somo, Pedreña, Playas de langre:
Ver en Somo:
- Lo mejor ............sus vistas hacia Santander. Su pueblo de al lado es Pedreña conocido por la practica del golf (y pueblo natal de Severiano Ballesteros).El pueblo cercano más grande es Solares (cuatro huevos son dos pares, y en Solares no te pares ....son los dichos más populares de los santanderinos) . El bar "La Abisinia" es un bar tipico para tomar unos calobros (vino especial de la casa) con aceitunas y queso fresco.......muy bueno y barato
Ver en Pedreña:
- yo lo que no me perderia es una cena en pedreña, en plena carretera general tienes dos o tres bares/restaurantes donde ponen unas sardinas y un bonito a la plancha en plan merenderos de chuparte los dedos. (asador Ezquerra o el tronky).
Ver en Langre:
- Playa pequeña: Un extremo del acantilado posee una forma muy peculiar. Hay quien dice que tiene forma de león apoyado sobre las manos delanteras. También parece que es la cabeza de una persona. Es lo que se denomina comúnmente como "Pico de Langre".
1 día.- Liérganes, Ruente, Bárcena Mayor:
Ver en Liérganes:
- Cascaditas del río Miera Cascadas del rio Miera no existen. Existen las del rio Asón ¿en qué pueblo se pueden ver?, puente de Liérganes, puente de Rubalcaba, fabrica de cañones. ¿porqué he visto en los hilos que se recomienda este pueblo tanto, o me equivoco de pueblo?
Ver en Ruente:
- Ruente es precioso, das un paseo de menos de media hora para ver el nacimiento del río ¿el Saja?, el puente de piedra sobre el río es una postal.
Ver en Bárcena Mayor:
- - pueblo todo peatonal, muy bonito, donde se come barato y bien.
- - Restaurante el Puente, un lugar 100% recomendable, tranquilo, junto al río, muy romántico y se come de lujo.
- Restaurante "Los Tojos"
1 día.- Valle de Liébana (potes, Fuente De):
Ver en Fuente De:
- hay que llegar temprano para evitar la cola! las vistas son espectaculares, se sube unos 800 mts de desnivel en poco más de 3 minutos con el 3er cable teleférico más largo del mundo (unos 1400 mts).
- A la vuelta destaco que comimos de lujo en el mesón del oso en Cosgaya
Ver en Potes:
- mercado tradicional que se coloca los lunes (quesos y productos típicos de la zona).
Este día ya lo hicimos cuando fuimos a Asturias pero no pudimos subir, ya no vendían entradas al teleférico y lo pongo por si acaso…
Día 1: perfecto. Calcula unas 2horas y media por pueblo: Castro, Laredo y Santoña. Castro y Laredo Cascos viejos e Iglesias, y Santoña Paseo Marítimo e Iglesia (no tiene casco histórico). La playa de Sonabia no está en Santoña. La playa de Tregandín en Noja es muy bonita, y el pueblo de Isla tiene poca cosa, pero es buen lugar para empezar o terminar la jornada. Muchos restaurantes donde coger fuerzas (mariscadas, o parrilladas de carne)
Día 2: Santander y Playas (Costa quebrada y PN de Liencres, atardeceres preciosos) Juntar cabárceno con Santander creo que es excesivo.
Día 3: San vicente de la Barquera, Comillas y Santillana del Mar. Puedes completar con museo altamira o con Cartes. 2horas y media te pueden llevar cada uno de los tres primeros pueblos.
Día 4: Cuevas del Soplao, Carmona, Bárcena Mayor (comer aquí) Fontibre, Reinosa.
Día5: Cabárceno. Al terminar visitar playa de Langre, somo, cenar en Pedreña.
Día 6: Valle del Asón: Cueva de Covalanas, Nacimiento río Asón, Comida en Ogarrio, Puerto de Alisas y Liérganes.
O
Valles Pasiegos: Liérganes, San Roque Riomiera, Selaya, Villacarriedo, Vega de Pas y terminar en Puente Viesgo.
Día 7: Liébana.
Quizá me haya excedido, pero creo que la ruta os sale más provechosa así.
_________________ Europa, América, Asia, África, pero sobre todo Cantabria
Vamos a ir una semanita por Cantabria este agosto. Ya hemos estado dos veces antes, así que lo típico ya lo conocemos.
Este año vamos con dos peques de 1 añito así que no queremos desplazarnos mucho. Vamos a alojarnos en Mogro.
¿que me recomendais ver por esa zona teniendo en cuenta que vamos con las peques?
Había pensado volver a Comillas y San Vicente de la Barquera porque fuimos la primera vez y de eso hace ya años.
Y a Santander me gustaría volver también. Me gustaría coger un barquito ¿sabeis si se pueden subir carros?
Me podríais decir zona más o menos buena para aparcar que no esté muy retirada? La otra vez aparcamos lejos y tuvimos que bajar unas escaleras y eso ahora con el carro doble es inviable.
Vamos a ir una semanita por Cantabria este agosto. Ya hemos estado dos veces antes, así que lo típico ya lo conocemos.
Este año vamos con dos peques de 1 añito así que no queremos desplazarnos mucho. Vamos a alojarnos en Mogro.
¿que me recomendais ver por esa zona teniendo en cuenta que vamos con las peques?
Había pensado volver a Comillas y San Vicente de la Barquera porque fuimos la primera vez y de eso hace ya años.
Y a Santander me gustaría volver también. Me gustaría coger un barquito ¿sabeis si se pueden subir carros?
Me podríais decir zona más o menos buena para aparcar que no esté muy retirada? La otra vez aparcamos lejos y tuvimos que bajar unas escaleras y eso ahora con el carro doble es inviable.
Muchas gracias de antemano.
Con peques la Magdalena y Cabarceno.
En Santander podeis coger una pedreñera (lancha) hasta Somo y Pedreña y sí se pueden meter carritos; también teneis un paseo por la bahía en lancha que es bastante bonito.
Podeis intentar aparcar en la zona del Palacio de Festivales que ya no es zona azul pero ahora en verano está todo imposible, si no por la zona de playas.
Del resto de sitios para ver pues depende de lo que ya conozcais
Muchas gracias!
Pues conocemos Santander, Santillana, Comillas, Suances; Santoña, Laredo, Castro, Somo, Liérganes, Potes, San Vicente de la Barquera, las dunas de liencres, Noja, Isla.... No sé si me dejo algo.
Me han aconsejado por las vistas ir al faro de cabo mayor en santander, por lo visto hay una senda que va por el parque de mataleñas, es correcto? Cuanto se tarda más o menos? Hay que subir o bajar alguna escalera o se puede ir con el carrito sin problemas. Es que si fuese un carro individual se coge en vilo y se bajan o suben las escaleras pero con uno doble imposible, pesa muchísimo.
A cabárceno no sé si iremos este año, porque las niñas tienen un año y aunque se fijan en los animales, si están lejos... No sé si lo van a disfrutar aún. Nosotros ya lo conocemos.
Ah! Otra cosa, que tal la "playa de mogro" para las peques?
Sé que no es playa como tal, que es la ria, pero está bien? Se llena mucho?
Nosotros la otra vez estuvimos en la que es abierta, la que está digamos en frente por detrás de las dunas. Es que no sé nombres. No sé si me he explicado bien. Y esa para las peques imposible, claro.
Alguna playa cerca que esté bien para ellas? A parte de la de suances.
Ah! Otra cosa, que tal la "playa de mogro" para las peques?
Sé que no es playa como tal, que es la ria, pero está bien? Se llena mucho?
Nosotros la otra vez estuvimos en la que es abierta, la que está digamos en frente por detrás de las dunas. Es que no sé nombres. No sé si me he explicado bien. Y esa para las peques imposible, claro.
Alguna playa cerca que esté bien para ellas? A parte de la de suances.
La playa de Mogro está muy bien para los niños pues no tiene oleajes.
En días despejados se pueden ver buenos atardeceres.
Última edición por Gerardinho el Vie, 25-05-2018 8:12, editado 1 vez
Buenos días, ya hemos vuelto y como nos ha sido de utilidad vuestra información os voy poniendo las rutas que hemos hecho, por si a alguien le sirven y a modo de agradecimiento, pongo los primeros cuatro días que es lo que tengo tecleado, los otros tres cuando los tenga, Ok?
1 día.- Castro urdiales, Santillana del Mar, Suances:
Ver en Castro Urdiales:
La zona del puerto que es lo más interesante. Toda zona azul y bastante cara (nosotros aparcamos en un parquing debajo de información, en el paseo marítimo). Vamos a información, vemos la plaza del ayuntamiento, rodeada por soportales en los que abundan las tascas, mesones y restaurantes.
Enfrente encontramos su muelle, donde están atracadas sus típicas embarcaciones y en ocasiones su trainera, La Marinera, una de las más famosas del Cantábrico (si la vimos no me di cuenta).
Continuamos por el paseo y vemos en lo alto la Iglesia de Santa María, majestuosa vigía del mar. De camino vemos la Casa de los Chelines, más adelante y frente está la Ermita de Santa Ana, que está unida al Castillo-Faro a través del puente medieval, nada más dejar estos elementos arquitectónicos comienza el rompeolas.
También podeis pasear por las callejuelas del pueblo pero a nosotros nos dio impresión de caótico el tráfico, a parte que la tomtam no debía estar actualizada…
Ver en Santillana del Mar:
Fuímos hasta aquí porque habíamos quedado con el “casero” para que nos entregase las llaves. Comimos en la carretera hacia Comillas, creo que el restaurante se llama Mesón el Cerco o algo así, menú que salimos a 25 euros 3 personas y muy abundante la comida. Nuestro primer cocido montañés!
Paseo, pueblo mu bonito, ni llano, ni santo ni con mar. Todos los rincones del pueblo son de piedra, y se nota que se ha realizado un esfuerzo por conservar el estilo y ambiente medieval del pueblo.
Dentro del casco histórico está el museo de la Inquisición o de la tortura, son 4 o 5 euros por persona, no recuerdo. A él le encantó, a mí me dolió el cinturón de castidad y otras cosas…
Hay que decir que se paga por aparcar, dos euros, puedes estar todo el día pero vaya, creo que lado de la carretera, es decir, donde el centro histórico no, donde nos abastecimos de agua, refrescos…para ver el pueblo te sobra con un par de horas. Tiene un pequeño súper en la zona del otro
Ver en Suances:
- -la playa de Santa Justa en Ubiarco, carretera entre Santillana y Suances, para hacer foto sólo, creo. (nosotros no paramos)
- lo más bonito que tiene: la playa de los locos desde un mirador (no entramos, hicimos foto, era tarde ya). Cenamos en restaurante Amita al lado del campo de futbol (73 euros parrillada de pescado, generosa aunque con mucho aceite, refresco y pan). Nos fuímos de bareta los dos ¿casualidad o demasiado aceite? Todo parecía fresco, eso sí.
2 día – Parque de Cabárceno, Cartes y Santander:
Cabárceno:
- recomiendo ir mejor en días nublados que soleados por el tema de que los animales están más activos. Los hipopótamos ni se asomaron del agua… Precio 21 euros por persona. Nosotros llegaríamos a las 10.30 y nos marchábamos tras el último espectáculo de focas marinas, muy gracioso, sobre las 17.30.
- En todo el camino no vimos los restaurantes, quizá estábamos más pendientes de los animales, así que comimos de “picnic” en una sombrita.
Cartes:
- de camino a Santander, es un pueblo con una calle principal preciosa, se ve en minutos pero merece la pena ver las casas y el arco final, (aunque ahora mismo está en obras jejeje).
Ver en Santander:
- En un principio vimos el ayuntamiento y dos o tres edificios del centro de Santander (parquing, no tenía mucha pinta de poder aparcar en la calle). Comimos un helado de una bola en Regma, riquísimo, con el calor no daba tiempo a comerlo sin marcharte, yo no sé como son los de Capri pero los de Regma los recomiendo (una bola 2.10 euros).
- Cogimos el coche y fuimos hacia la península de la magdalena donde cogimos el tren magdaleno (2.10 euros x persona). A mí se me hizo corto el paseo, suena una locución que te va explicando cosas, para mi gusto va demasiado deprisa y no da tiempo a fotos decentes, la próxima vez creo que lo haré andando aunque son km de caminata. No duró 25 minuto que dicen en los foros pero puede ser que sea porque era el último. Nos dejó donde los barcos, con una vista preciosa al mar y paseando de vuelta vimos el mini zoo.
- Intentamos ver el camello de la playa de los camellos pero no lo hemos localizado, a lo mejor ni era ésa la playa y nos equivocamos.
- Cogimos el coche y fuimos hacia el casino, alucinante lo blanco que se ve. Fotos a las playas, sentaita mirando el mar, vistas hacia la bahia de santander (pedreña, somo, loredo).
- Cenamos en el restaurante Los Peñucas, de los de la Peña, muy bien. Precios normales de vacaciones, Si pedís mariscada que sea sólo para uno, es abundante, con algo más de primero. Telefono de Los Peñucas:942.22.94.45
3 día – Pedreña, Somo, Playas de Langre, Santonña, Isla:
Ver en Pedreña:
Sinceramente, yo no pararía mucho por allí porque lo más que ví fueron unas vistas hacia bahías que ves desde el mismo punto de información. No han puesto una estatua a Severiano Ballesteros, que es su pueblo natal, lo cual me extrañó bastante.
En internet recomiendan el asador Ezquerra o el Tronky (en la misma carretera) aunque no tuve el gusto de probarlos porque era primera hora de la mañana.
Ver en Somo:
Lo mejor sus vistas hacia Santander. El pueblo cercano más grande es Solares (cuatro huevos son dos pares, y en Solares no te pares ....son los dichos más populares de los santanderinos)
En internet recomiendan Rte. La Alberuca en la carretea de Somo a Loredo.
Ver en Langre:
Playa pequeña: Un extremo del acantilado posee una forma muy peculiar. Hay quien dice que tiene forma de león apoyado sobre las manos delanteras. También parece que es la cabeza de una persona. Ojo, que está playa está restringido el paso por derrumbes, nosotros no lo sabíamos y nos metimos al ver a más gente pero nos contaron que más de uno le cayó un pedrasco y adiós! A la derecha de playa pequeña (del parquing) hay otra más grande sin estos problemas.
Ver en Santoña:
Nos dimos un paseo por el paseo marítimo y puedes ver Fuerte de San Martín (yo no entré, no tenía ganas de más fortificaciones, pero lo medio ví subiendo unas escaleras, él entro y salió decepcionado 3€), Iglesia de Santa María del Puerto, Casa Palacio de Castañeda,Instituto de los Marqueses de Manzanedo, Palacio del Duque de Santoña, Mirador de las Marisma
Ver en Isla:
Iglesia del convento y El palacio de los condes (este último visto desde lejos). Cenamos bastante y abundante en la chata (yo no volvería a pedir las anchoas pero era capricho de no haberlas probado aún). Curiosidad: los lavabos son preciosos!!!
4 día.- Cuevas de Chufín, Carmona, Cuevas del Soplao, San Vicente de la Barquera, Carrejo, Ruente, Playa de Cobreces:
Ver en las Cuevas de Chufín: Nada, porque cuando llegamos estaba cerrada, no sé si para una temporada.
Ver en Carmona:
Conjunto histórico. Pueblo pequeño con su encanto con casitas de piedra. Basta con un paseo y unas fotos.
Ver en Celis:
Cuevas del Soplao. Reservar antes de ir 942 70 93 90 porque si no os pasará como a nosotros que llegamos y no habían entradas hasta dentro de tres horas, así que vistas, se ve el naranco de Bulnes, que también se ve desde Asturies y adios con las pena. Precio 11 euros, duración 1 hora.
Ver en San Vicente de la Barquera:
Comimos en el Mozucu, al ladito de información, llegad pronto o se llena que no veas. Personalmente no recomendaría la paella pero sí las sardinas, riquísimas. El precio no está mal, barato diría yo.
A un minuto teneis otra heladería Regma por si quereis repetir o cambiar de sabor…
Vais hacia el casco histórico (que a nosotros nos cayó con los puestos medievales) y vais viendo el palacio del rey, la muralla, el convento de san Luís y todo lo que hay en la parte alta. No vimos a Bustamante, por si alguien se lo preguntaba.
Ver en Carrejo:
Basta un cuarto de hora para verlo. Pueblo coqueto con casas de piedra y balcón de piedra. Si vais con prisa, ya sabeis…vereis más otros días.
Ver en Ruente:
Hay un puente que es precioso, por donde pasa el río, es chiquitito, luego a partir de ahí tienes un paseo, cortito hasta llegar, no sé si al nacimiento del río, pero sí hasta una especie de rocas de donde sale el agua.
Playa de Cóbreces:
No veas las tortas que te dan las olas en las playas de Cantabria! Y el agua, comparada con el Mediterráneo, fresquita, fresquita. A mí me han gustado las playas que he pisado ahora sí, con respeto por las olas.
Cenamos en Brasas y Tapas en la carretera de Cóbreces, éste es el único sitio que no voy a recomendar, a parte de tener que esperar mil y ver como pasaban delante nuestro conocidos (ésa fue mi impresión, no que tuvieran reserva hecha), el plato de él, chuletas de cordero lechal estaba bien aunque para su gusto demasiado hechas pero yo pedí pulpo, cuando lo trajeron un olor bastante fuerte me vino y pensé, “será cosa tuya” pero el olor seguía así que probé el pulpo, el pulpo estaba bien, la patata…con un sabor a madera o a yo qué se que no se podía aguantar. El olor seguía así que pasé la comida de la madera al plato y cuando tengo la madera en la mano ¿sabéis ese olor a rancio de haberte olvidado algo en los armarios de la cocina sin limpiarlo durante mucho tiempo? Pues a eso olía. Comí el pulpo pero te aseguro que la patata no y de propina nadita de nada. Y la cerveza de manzana del tiempo, anda tráeme un refresco…
Aqui voy a partir del día 5 hasta el 7, el 8 es lo que hubiéramos hecho si hubiéramos podido:
5 día.- Museo de Altamira, Liérganes, Selaya, Puente Viesgo:
Ver en Museo de Altamira:
Desde Oreña tienes que pasar por la carretera del zoo de Santillana para ir hacia allí. Nosotros compramos la entrada a la réplica de la cueva (la cueva no se va abrir más nos dijeron) y luego vimos el museo. Ayer me enteré que para sólo el museo no se paga, así que según el tiempo y las ganas…la réplica no es muy grande, la verdad pero está bien imaginar. El museo es más grande que la réplica, diría yo. Sin fotos, por supuesto, a lo cual me pregunto, si es réplica ¿porqué?. Por cierto, era sábado y sí pagamos (ví en el foro que sábados y domingos gratis)
Ver en Liérganes:
Comimos en el hombre pez, recomendado por el sitio donde desayunamos cada mañana (Hotel Peralada, en Oreña). Menú por 15 euros, abundante y bueno. Café a parte.
Vimos el Puente de Liérganes (o puente mayor) y como iban a hacer una carrera (llegamos a los sitios cuando siempre hacen algo) cogimos un camino alternativo para ver el puente de Rubalcaba (románico) y las cascaditas del Miera (si no entendí mal están construidas por el hombre), total que la tomtam se lió, no vimos nada y al final nos fuimos porque iban a cortar la calle (de hecho nuestro coche fue el último en pasar antes de que la cortaran)
Ver en Selaya:
Nos acercamos aquí hasta Casa Macho a ver si la fábrica estaba en funcionamiento y comprar alguna cajita de sobaos directa de fábrica. No pudimos entrar porque ya no estaban haciendo nada pero compramos una cajita (6.50 euros). No os imagineis una gran fábrica sino id buscando algo parecido a la fachada de una pastelería en la misma carretera del pueblo, por dentro no sé como sérá, donde el mostrador y fachada parece eso una panadería/pasteleria de las que yo conozco.
Puente Viesgo:
Nos paramos con la chica de información a charlar un rato, bastante maja. Ella fue la que nos contó lo del peligro en la playa de Langre (por cierto, allí sí que vi tanto el león como la cara). A las cuevas que son tres o cuatro juntas, llegamos tarde, pues la última visita es a las 18.30 pero pudimos ver todo el pueblo desde las alturas, súper bonito y nos dimos una vueltecilla por el camino de las cuevas.
Ver en Retorcillo:
Juliobriga, ciudad romana. Si subes desde Reinosa no hace falta que llegues a Retortillo, lo encuentras a mano izquierda en la subida. Tienes vistas hacia el pantano del Ebro, restos de una ciudad romana, una iglesia románica (1€, no entramos, no es la voluntad, es pagar por entrar a la iglesia) y la Domus románica (no entramos, se paga pero no sé cuánto).
Ver en Reinosa:
Comimos en el mesón restaurante las Fuentes. Hay varios menús de varios precios, 10 €, 15 €, 18€. Etc comida abundante y rica. Servicio correcto aunque la camarera que nos tocó tenía el halo de “me molestas”. Aquí vimos la iglesia de San sebastián. Habían asientos delante y asientos detrás como en un cubículo, no sé porqué de esta diferencia pero a mí me chocó.
Para ir al pantano del Ebro, donde me pegué un pequeño baño (no decía nada de prohibido) hay que ir hacia Requejo y ya lo vas viendo y te metes por donde menos daño le hagas al coche.
Ver en Fontibre:
El Nacimiento del Río Ebro, el nacimiento que más me ha gustado hasta ahora porque para llegar a él no hacen falta más de cinco minutos!! El agua está lo que se dice temperatura congelación, metí los pies, me di con ortigas y hala a rascarme! La vista es preciosa, tiene una virgen del Pilar, que personalmente a mi no me cae muy bien, por motivos personales, mirando hacia el curso del río. No espereis una cascada porque no la hay, el agua sale de las rocas, increible que luego se forme lo que se forma de agua.
Ver en Argüeso:
Castillo de Argüeso (2 eurox por persona) es bonito de ver. Era de una señora que lo donó al ayuntamiento para que lo restauraran, estaba en ruinas, y la verdad que felicito al trabajo de restauración, madera súper trabajada, debió costar lo suyo y su tiempo. Es pequeñito, no tardas mucho en verlo pero si te gustan los castillos, adelante. Llegamos el día siguiente al que hubieran quitado una exposición así que nosotros lo vimos desnudo excepto por una sala en la que había fotografías.
Ver en Bárcena Mayor:
Si vienes de Argüeso pasas por el parque natural de Saja-Besaya (vistas chulas, vacas sueltas). No se puede aparcar en el pueblo pero hay un parquin gratuito cerca y luego te adentras en otro típico pueblo (mayor por eso que los que habíamos visto) con casas de piedra y madera. Se ve que es más grande puesto que aquí ya tienes las típicas tiendas donde abastecerse de productos típicos. Nosotros lo hicimos en la primera que nos encontramnos, que la chica es rubia y es extranjera, muy maja, la verdad.
En internet reocmiendan el mesón la Franca y el restaurante el puente, los tojos oel restaurante rio agorza, por si os pilla por ahí.
Ver en playa de Santa Justa:
Como siempre, sobre las 21 de la noche, aunque había una familia aún bañándose, pues era tarde. La chica de información de Puente Viesgo nos dijo que era curiosa esta playa porque tenía una iglesia incrustada en la roca y a tenor de lo lejos que se veía me pregunto si aún alguien va allí a hacer misa. Fotos y a cenar al mesón el jamón, en Oreña, si es de noche sentaros dentro, fuera hay mosquitos y si os gusta la carne muy hecha, pedid pescado o lo tendreis que devolver tres veces a cocina. Precio por entrecot, solomino, 1postre y refrescos 37 euros.
7 día.- Rábago, Santander, Playa de los Caballos, Comillas, playa de comillas, Cocebres:
Ver en Ràbago-Celis:
Compramos una entrada para ver la cueva del Soplao, para él, a mí no me apetecía estar encerrada una hora. Salió diciendo que de las cuevas que ha visto, y mira que vemos por lo menos una en cada viaje…es la que más le ha gustado. La entrada la cogimos en el restaurante Peralada de Oreña, donde desayunamos cada día y son muy majas, nos han aconsejado varias veces y nunca se equivocaron.
Ver en Santander:
Esta vez fuimos para ver el mercadillo de la Esperanza, a ver qué era. Lo ponen lunes, miércoles y viernes pero por si me equivoco, miradlo en internet. Eso sí, hasta las 14 h porque nosotros llegamos a menos diez y estaban retirando. Es un mercadillo de ropa, más pequeño que el de mi zona, buscaba una camiseta con un símbolo cántabro para regalar y no la encontré. A cambio, compré calcetines jejejeje
Y ya que estábamos aquí, fuimos de nuevo a comer a Los Peñucas, si hay cola te dan ticket con un número hasta que te toque, para mí mereció la pena. He de decir que el barrio al entrar piensas que ahí no puede ser pero sí, hay cuatro o cinco restaurantes en la misma calle. Yo comí menú 15 euros (paella, media lubina mediana-grande y postre), él carta, paella, chipirones encebollados y tarta de queso. Paella excelente, la ves hacer en la calle a una señora que debe haber hecho mil pero realmente, tiene muy buena mano. Felicidades de nuevo como le dije! Total 42 euros. Creo que bastante bien.
Ver en la playa de los caballos:
Foto, puesto que era nuestro último día y tenía que escoger entre playa o ver lo que nos quedaba con la esperanza de acabar en playa de comillas. (por cierto, no sé si he dicho que en muchas playas te cobran 3 euros por aparcar, no sé deciros ahora, lo ireis viendo…). La vista de la playa, bonita.
Ver en Comillas:
El Capricho de Gaudí (5 euros por persona). No entramos, aquí hay mucho Gaudí y no lo vamos a visitar así que…La universidad Pontificia está arribota y pocas ganas de subir andando, ¿se puede subir en coche? Pues diría que sí pero no se veía intención de cogerlo…el palacio Sobrellano cierra el lunes, las visitas, la cerca de los jardines cierra a las siete (por supuesto, llegamos después). Nos dimos una vuelta por las callecillas de comillas con los puestos de recuerdos, no encontré ninguna camiseta que me gustará con sólo un símbolo cántabro, vimos un trocito de espectáculo de un par de equilibristas súper atléticos que por lo visto vienen desde hace un par de años y nos fuimos. El pueblo también tiene cuestas, como Santillana.
Ver en playa de Comillas:
Y por fin, a las ocho y media de la noche, llegó la playa. Y me metí, por supuesto. He pisado muy poco la playa estas vacaciones. Esto es lo que pasa cuando haces vacaciones para los demás y dejas para lo último lo que a ti realmente te gusta. Es la playa mas tranquila de las dos o tres que haya visto o remojado. No sé si por la mañana se pagará, a mis horas, no.
Cena en Cócebres:
De camino a Oreña vimos el Tapas y Brasas, corre, corre, aquí no! Y llegamos a Casa Alfonso, en la carretera, que si lo sé cenamos aquí todas las noches. Menú de cena por 15 euros/ persona con varios platos primeros y segundo, buenos, buen servicio y comida mejor. Y de los pocos sitios que en general,ya no sólo en Cantabria, le dices que quieres la carne muy muy hecha y te la traen como te gusta. Geníal! 100% recomendado. Y encima la señora, con el detalle de preguntar de si nos ha gustado todo. Genial! Lo dicho, lo sé y cenamos aquí todas las noches!
8 día.- Valle de Liébana (potes, Fuente De):
Este día no lo hicimos porque volvíamos y mi acompañante no le apetecía para coger luego el coche y hacer un montón de Km. Pero bueno, si alguien lo puede aprovechar…Hay que decir que cuando fuimos a Asturias esto lo hicimos, lo único que no pudimos subir en el teleférico por falta de entradas. (Toda esta infomación del día 8 es de internet).
Ver en Fuente De:
- hay que llegar temprano para evitar la cola! las vistas son espectaculares, se sube unos 800 mts de desnivel en poco más de 3 minutos con el 3er cable teleférico más largo del mundo (unos 1400 mts).
- A la vuelta destaco que comimos de lujo en el mesón del oso en Cosgaya
Ver en Potes:
- mercado tradicional que se coloca los lunes (quesos y productos típicos de la zona).
- Restaurante casa cayo (o caio).
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro