Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Pais Gambia - Información general para Viajar ✈️ Foro África del Oeste ✈️ p67 ✈️

Foro de África del Oeste Foro de África del Oeste: Foro de viajes de África del Oeste: Senegal, Mali, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Nigeria, Camerún, Burkina Faso, Niger.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 3 de 23 - Tema con 445 Mensajes y 280646 Lecturas
Último Mensaje:
  Descripción del Tema: Gambia - Información general para Viajar Publicado: Vie, 04-04-2014 0:15
Todo lo que necesitas saber, para viajar a Gambia: visados, sanidad y vacunas, vuelos, itinerarios y rutas, guias, seguridad, mejor época para ir, clima. Dudas, consejos y opiniones de la mayor comunidad de viajeros en español.

Atractivos del país: Banjul, Río Gambia, Serekunda, playas...
Foro de África del Oeste Ver más mensajes sobre Gambia - Información general para Viajar en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Bubas
New Traveller
New Traveller
Registrado:
09-10-2007
Mensajes: 4

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: informacion septiembre gambia 2007

Publicado:
1 euro= 26 dalasis


bubas Escribió:
Hola a todos:

Información interesante:

- No montéis con un conductor llamado Tata o bien Tatá. Es un personaje de cojones y os intentará sacar más de la cuenta. Es un conductor con furgoneta verde (oficial).
- La excursión que más nos gustó la hicimos saliendo de Barra, allí podréis encontrar a Bamba (no os preocupéis por su aspecto – es un chico joven con ropa de rapero pero nos demostró que era un hombre de palabra-). Su teléfono 7318986, o bien el de su hermano (el conductor del 4x4) jinack kajatta 7834639. Hablan inglés.
- Al final de nuestra estancia nos movimos con Bafoue o Bafú, un chico alto con ropa de marca. Hombre de pocas palabras pero legal. Puedes conseguir un precio aceptable. Tiene un 4x4.




Voy a relatar nuestro viaje a Gambia y voy a intentar ofrecer la máxima información posible para que cuando os decidáis a ir no os pille nada por sorpresa.
Lo primero que debéis hacer es ir al médico para vacunaros de la fiebre amarilla, la hepatitis a, el tétanos y el tifus. Además tendréis que tomar las pastillas contra el paludismo o malaria, pudiendo elegir entre dos tipos de pastillas básicamente: el malarone o bien el malariam. El primero es el más caro aunque no tiene ningún efecto secundario, pero la cajita son casi 55 euros y debes tomar una pastilla el día antes de realizar el viaje, durante el mismo y por último otros siete días más aquí en España, pero eso ya os lo indicará el médico del hospital…
En Madrid, hay varios centros a los que podéis acudir para recibir todo este tipo de vacunas. Nosotros fuimos al hospital Carlos III situado en Sinesio Delgado. El total de las vacunas asciende a 16 euros si mal no recuerdo, aunque las pastillas contra la malaria no están subvencionadas así que hay que desembolsar bastante dinero siempre y cuando decidais tomaros el Malarone; esto ya es decisión vuestra sólo deciros que mi hermana en su día fue a Ghinea Ecuatorial tomó Malariam y como efecto secundario estuvo 1 año sin regla…
Respecto a esto un inciso: yo y otro chico pillamos un virus en el viaje pero nada de malaria. Yo no tuve fiebre pero nuestro amigo si que tuvo (hasta 39 de fiebre así que os recomiendo que os toméis en serio lo de las pastillas y llevaos medicamentos al viaje sin dudarlo).

Bueno, pues nos disponemos a realizar nuestro viaje a Gambia. El vuelo son aproximadamente 4h y media pero siempre llega con retraso… Nosotros llegamos al aeropuerto de Banjul a la 1:00 mas o menos… después de tener que rellenar un formulario estúpido y de recoger las maletas nos dirigimos al autobús del hotel. Aquí empieza el ritual más típico de Gambia, los autóctonos ya están preparados para asaltarte y cogerte la maleta para llevártela al autobús y pedirte hasta 20 euros. No dejéis que os cojan la maleta, colocaos la maleta vosotros mismos en la parte de abajo del autobús…

Nosotros hicimos bastantes excursiones todas por nuestra cuenta durante los escasos 7 días que estuvimos allí. No pudimos adentrarnos río abajo (Tendaba Camp) pues a nuestro parecer no teníamos suficiente tiempo ya que en esta excursión debes dormir una noche en el campamento, además nos parecía bastante cara (nos pedían unos 5500 dalasis únicamente el transporte en 4x4).

Estuvimos alojados en el hotel Senegambia, es una pasada de hotel aunque en nuestro caso la habitación que nos dieron olía bastante a humedad y tubería pero a los dos días ya estábamos acostumbrados. El hotel tiene la piscina pegada a la playa, una pasada…

El primer día fuimos si mal no recuerdo a Serrekunda que está relativamente cerca de la avenida senegambia. Es un mercado típico, con un montón de gente por las calles y donde puedes comprar prácticamente de todo. Es un mercado colorido y también con olores muy fuertes. De hecho nuestro amigo Mayang nos metió en una zona en la que se vendían carne y pescado y de verdad el olor que había era nauseabundo. Tuvimos varios amagos de vomitar pero respirando por la boca pudimos salvar el obstáculo. A pesar de esto, creo que es necesario ir a verlo.
También fuimos a Tanji, ya sabéis, un pueblo de pescadores también con fuertes olores (pero mucho menos fuertes que en Serrekunda) y donde los barcos están pescando a la orilla del mar y las mujeres se encargan de recoger el pescado fresco para luego venderlo en la lonja de al lado. En Tanji nos dimos un paseo por la playa y como no, los niños nos siguieron pidiéndonos algo. Se acercan a ti y te dan la mano y es imposible desembarazarte de ellos, esto os ocurrirá en cada pueblo que vayáis… en la hoja informativa del hotel te comentan que es contraproducente realizar la acción de dar bolis o caramelos pues los niños comienzan a pelearse y todo esto, lo mejor es dar este tipo de material al alcalde del pueblo o mejor llevarlo a un colegio determinado y dejárselo al responsable del mismo. Es lo que hicimos nosotros con casi todo el material aunque he de decir que también dimos algo a los niños de los diferentes pueblos que pasamos (mea culpa).
En Tanji pudimos cambiar los euros por un precio mas elevado que el que aparecen el las oficinas de cambio de moneda alrededor de la avenida senegambia. Cuando fuimos nosotros 1 euro correspondía a 25 o 26 dalasis y en Tanji pudimos cambiarlo en una tienda a 29 dalasis por euro. Respecto a esto, comentaros que el dalasi cambiaba de precio casi todos los días pero ninguno de los que estuvimos nosotros subió de 26 dalasis por persona.
También estuvimos en Brikama para realizar las compras pertinentes… aquí encontrareis todo tipo de figuras talladas, mujeres llevando cuencos en la cabeza, máscaras, instrumentos de música etc… Es la zona mas barata donde se puede comprar la madera pero por supuesto debéis de regatear bastante. La pareja Navarra que venía con nosotros (que buena gente!!!) pudieron hacerse con una figura de una mujer de aproximadamente un metro y poco por 700 dalasis. Comentaros que el vendedor al principio pedía unos 2000 dalasis así que podéis haceros una idea de cómo va el regateo… nosotros compramos una mujer de tamaño medio de lo que ellos llaman madera de mahogany, 2 máscaras y 4 pequeños elefantes por 1000 dalasis.
Luego están las tallas de mujeres mas pequeñas (color negro) que no deberíais comprarlas por más de 175 dalasis.
También estuvimos en Paradise Beach situada más allá de Tanji pero en la misma costa. Es una zona donde hay kilómetros de playa sin urbanizar y donde puedes comer pescado fresco por unos 175 dalasis si mal no recuerdo.
Nosotros incluso bajamos hasta Kartoong ya casi en el límite con Senegal (hacia el sur) y recorrimos la playa y era una maravilla ver kilómetros de playa sin urbanizar y nosotros prácticamente solos. Lástima que ese día tuvimos que volver pues comenzó a llover bastante y de forma agresiva (nosotros fuimos a finales de Septiembre –época de lluvias-) pero de haber hecho mejor tiempo creo que hubiese sido una bonita excursión (todo naturaleza).
Durante nuestro viaje también fuimos a ver las 2 “reservas” mas conocidas en la zona. Bijilo forest (todo vegetación y algunos monos) estaba muy cerca del hotel Senegambia, incluso se podía ir andando desde el hotel así que no os pidan mucho por llevaros a este sitio…
La excursión que mas nos gustó a todos fue la siguiente: fuimos a Bajul (la capital) para luego coger un ferry y que nos llevase a Barra que está situada al otro lado de la orilla (en la parte norte de Gambia). La ida y vuelta a Banjul desde el hotel nos costó 400 dalasis en total (ir 200 volver otros 200) y luego tomar el ferry fueron 5 dalasis por persona ida y otros 5 dalasis por persona vuelta. El ferry finaliza su jornada a las 24:00 horas para que os hagáis una idea del horario que tiene. Mayang nos comentó que hay 3 ferry que hacen el trayecto. Comentaros que se tarda bastante en desalojar y entrar en el barco. Cuando llegamos a Barra y después de un viaje a velocidad “absurda” nos asaltó (como no) un chico (Bamba) ofreciéndonos un viaje a su pueblo situado en la “coconut island” aunque nos comentó que tenía varias nomenclaturas que ahora no recuerdo. Después de regatear decidimos aceptar su propuesta y nos dirigimos hacia su pueblo. Fuimos con 4x4 (el de su hermano) y montamos junto a otros lugareños que se dirigían hacia el pueblo. Se trata seguramente de una línea de transporte establecida. Pasamos por “caminos de cabra” moviéndose el jeep de forma exagerada, pero el paisaje que encontramos durante el camino merecía la pena. Después tuvimos que realizar un mini viaje por el río hasta la orilla en un cayuco que lo llevaba un viejo que no hacía más que achicar agua… una vez llegamos a la orilla nos encontramos con un pueblo típico Gambiano, pero cuyo sustento era la plantación de marihuana. Bamba nos enseño su casa y su familia y también su pequeña plantación de maria. Después de recolectarla la dejaban secar al sol. Después de dar una vuelta por el pueblo y una vez que hablamos con el alcalde del mismo (hombre de unos 80 años con el que estuvimos hablando unos minutos; nos pidió que le diésemos algo para la escuela del pueblo pero en ese momento no teníamos nada pues ya dejamos todo en el pueblo de Barra, así que si os decidís a ir a este pueblo guardaos algo para dar a este hombre y para que lo reparta sabiamente), Bamba nos comentó que podíamos ir al otro lado del pueblo que daba al mar… fuimos para allá a pesar de que el tiempo se nos echaba encima y pasamos por un varios lodazales. Toda una experiencia africana jeje, por supuesto, ni que decir tiene que un montón de chavales del pueblo nos seguía en nuestra pequeña excursión. Pasados unos 30 minutos conseguimos llegar al otro lado y nos pudimos bañar en el mar divisando kilómetros de playa virgen. Esta excursión que no estaba planeada fue la que mas nos gustó.

Otra excursión interesante fue la de Lamind Lodge. Aquí pudimos tomar un cayuco y recorrer una pequeña parte del río Gambia donde el agua todavía es salada y pudimos observar los diferentes manglares que existen por la zona. Me impresionó el silencio, la paz y la tranquilidad que existía en esta zona. Luego nos llevaron a dar una vuelta por la zona donde cultivan el arroz y poco más. Esta es una excursión turística. Creo recordar que el alquiler del cayuco nos costó unos 900 dalasis todos juntos (2 parejas). Para variar los chicos que te llevan en el cayuco nos explicaron que ellos estaban haciendo un trabajo de 18 meses en prácticas y que durante este período no cobraban nada por lo que nos pidieron una propina para ellos, además del precio estipulado. También cuando terminamos la excursión nos dieron un cuaderno en el que firmar, pero a cambio debías dejar un donativo para la construcción de la escuela de los niños. Nosotros no nos fiamos mucho de sus intenciones…

Otra excursión también bastante turística es aquella que vas a ver los cocodrilos que están en una especie de charca. Esta excursión cuesta 50 dalasis por persona y puedes ver y tocar a los cocodrilos que hay en la mini reserva. El cuidador de los cocos te comenta cual es el bicho que puedes tocar (pues se supone que acaba de comer) y te puedes hacer fotos con él. Como no, luego te pide un pequeño donativo para poder alimentar a los cocodrilos. Justo al lado de la cocodrilo-pool tienes una tienda donde puedes encontrar pinturas típicas de la zona. Es en el único sitio que pudimos encontrar este tipo de pinturas con calidad (exceptuando el hotel senegambia claro) y no arrepentimos de no haber comprado nada allí.


En Gambia los pasamos francamente bien, ha sido una gran experiencia aunque como todo tiene sus cosas no tan buenas. Alrededor del hotel hay una gran cantidad de oriundos preguntando si necesitas un taxi, coche o 4x4 o cualquier otra cosa. El problema es que no te dejan en paz ni un momento. Si te desembarazas de uno ya viene otro a hablar contigo y darte el coñazo y todos quieren sacarte algo. En la playa de senegambia si deseas darte un paseo con la parienta, también tienes este mismo problema así que al final por pereza decides quedarte en la piscina del hotel para no tener que aguantar a tanto pesado. Y os lo aseguro no exagero.
En la zona de Senegambian tienes varios tipos de personajes. Los guías turísticos que van de verde y que son oficiales. No me preguntéis precio por que nosotros siempre fuimos con nuestro amigo Manyang que es el primo de un amigo mío que vive en Madrid y se ofreció a ir con nosotros.
Luego están los coches oficiales de verde que son los que coges para ir a hacer excursiones. Tienen una tabla de precio fuera pero nosotros pudimos regatear precios pues fuimos en temporada baja.
Al final de la avenida Senegambia tenéis los taxis que cuestan 5 dalasis cada persona pero claro como te ven tubah (blanco) te piden 10 veces mas de lo que un nativo paga. También existen furgonetas que tienen un trayecto establecido y que paran justo donde están los taxis. Si mal no recuerdo ir a Serrekunda desde la parada eran 10 dalasis por persona pero debes compartir la furgoneta con mas personas…
Alrededor del hotel te encuentras a individuos que no tienen coche pero que regatean contigo pues te comentan que un amigo suyo si tiene. El precio final es el que te establece el conductor del coche que es el que cuenta. Pero en Gambia todo el mundo se lleva comisión y hay unos chanchullos entre ellos de cojones pero claro como no te enteras…
Los pesados que vais a encontrar en la avenida senegambia os pediran antes de partir que le deis algo, ya sea champú, ropa, dinero etc… si no queréis darles nada no les digáis cuando os vais a marchar o bien decirles que vais a estar dos semanas cuando en realidad pasareis una sola…

A pesar de todo, merece la pena visitar este hermoso y peculiar país, nosotros no nos hemos arrepentido ni mucho menos.
⬆️ Arriba Bubas
Compartir:

Imagen: Bubas
New Traveller
New Traveller
Registrado:
09-10-2007
Mensajes: 4

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Info Gambia

Publicado:
Hola a todos:

Información interesante:

- No montéis con un conductor llamado Tata o bien Tatá. Es un personaje de cojones y os intentará sacar más de la cuenta. Es un conductor con furgoneta verde (oficial).
- La excursión que más nos gustó la hicimos saliendo de Barra, allí podréis encontrar a Bamba (no os preocupéis por su aspecto – es un chico joven con ropa de rapero pero nos demostró que era un hombre de palabra-). Su teléfono 7318986, o bien el de su hermano (el conductor del 4x4) jinack kajatta 7834639. Hablan inglés.
- Al final de nuestra estancia nos movimos con Bafoue o Bafú, un chico alto con ropa de marca. Hombre de pocas palabras pero legal. Puedes conseguir un precio aceptable. Tiene un 4x4.




Voy a relatar nuestro viaje a Gambia y voy a intentar ofrecer la máxima información posible para que cuando os decidáis a ir no os pille nada por sorpresa.
Lo primero que debéis hacer es ir al médico para vacunaros de la fiebre amarilla, la hepatitis a, el tétanos y el tifus. Además tendréis que tomar las pastillas contra el paludismo o malaria, pudiendo elegir entre dos tipos de pastillas básicamente: el malarone o bien el malariam. El primero es el más caro aunque no tiene ningún efecto secundario, pero la cajita son casi 55 euros y debes tomar una pastilla el día antes de realizar el viaje, durante el mismo y por último otros siete días más aquí en España, pero eso ya os lo indicará el médico del hospital…
En Madrid, hay varios centros a los que podéis acudir para recibir todo este tipo de vacunas. Nosotros fuimos al hospital Carlos III situado en Sinesio Delgado. El total de las vacunas asciende a 16 euros si mal no recuerdo, aunque las pastillas contra la malaria no están subvencionadas así que hay que desembolsar bastante dinero siempre y cuando decidais tomaros el Malarone; esto ya es decisión vuestra sólo deciros que mi hermana en su día fue a Ghinea Ecuatorial tomó Malariam y como efecto secundario estuvo 1 año sin regla…
Respecto a esto un inciso: yo y otro chico pillamos un virus en el viaje pero nada de malaria. Yo no tuve fiebre pero nuestro amigo si que tuvo (hasta 39 de fiebre así que os recomiendo que os toméis en serio lo de las pastillas y llevaos medicamentos al viaje sin dudarlo).

Bueno, pues nos disponemos a realizar nuestro viaje a Gambia. El vuelo son aproximadamente 4h y media pero siempre llega con retraso… Nosotros llegamos al aeropuerto de Banjul a la 1:00 mas o menos… después de tener que rellenar un formulario estúpido y de recoger las maletas nos dirigimos al autobús del hotel. Aquí empieza el ritual más típico de Gambia, los autóctonos ya están preparados para asaltarte y cogerte la maleta para llevártela al autobús y pedirte hasta 20 euros. No dejéis que os cojan la maleta, colocaos la maleta vosotros mismos en la parte de abajo del autobús…

Nosotros hicimos bastantes excursiones todas por nuestra cuenta durante los escasos 7 días que estuvimos allí. No pudimos adentrarnos río abajo (Tendaba Camp) pues a nuestro parecer no teníamos suficiente tiempo ya que en esta excursión debes dormir una noche en el campamento, además nos parecía bastante cara (nos pedían unos 5500 dalasis únicamente el transporte en 4x4).

Estuvimos alojados en el hotel Senegambia, es una pasada de hotel aunque en nuestro caso la habitación que nos dieron olía bastante a humedad y tubería pero a los dos días ya estábamos acostumbrados. El hotel tiene la piscina pegada a la playa, una pasada…

El primer día fuimos si mal no recuerdo a Serrekunda que está relativamente cerca de la avenida senegambia. Es un mercado típico, con un montón de gente por las calles y donde puedes comprar prácticamente de todo. Es un mercado colorido y también con olores muy fuertes. De hecho nuestro amigo Mayang nos metió en una zona en la que se vendían carne y pescado y de verdad el olor que había era nauseabundo. Tuvimos varios amagos de vomitar pero respirando por la boca pudimos salvar el obstáculo. A pesar de esto, creo que es necesario ir a verlo.
También fuimos a Tanji, ya sabéis, un pueblo de pescadores también con fuertes olores (pero mucho menos fuertes que en Serrekunda) y donde los barcos están pescando a la orilla del mar y las mujeres se encargan de recoger el pescado fresco para luego venderlo en la lonja de al lado. En Tanji nos dimos un paseo por la playa y como no, los niños nos siguieron pidiéndonos algo. Se acercan a ti y te dan la mano y es imposible desembarazarte de ellos, esto os ocurrirá en cada pueblo que vayáis… en la hoja informativa del hotel te comentan que es contraproducente realizar la acción de dar bolis o caramelos pues los niños comienzan a pelearse y todo esto, lo mejor es dar este tipo de material al alcalde del pueblo o mejor llevarlo a un colegio determinado y dejárselo al responsable del mismo. Es lo que hicimos nosotros con casi todo el material aunque he de decir que también dimos algo a los niños de los diferentes pueblos que pasamos (mea culpa).
En Tanji pudimos cambiar los euros por un precio mas elevado que el que aparecen el las oficinas de cambio de moneda alrededor de la avenida senegambia. Cuando fuimos nosotros 1 euro correspondía a 25 o 26 dalasis y en Tanji pudimos cambiarlo en una tienda a 29 dalasis por euro. Respecto a esto, comentaros que el dalasi cambiaba de precio casi todos los días pero ninguno de los que estuvimos nosotros subió de 26 dalasis por persona.
También estuvimos en Brikama para realizar las compras pertinentes… aquí encontrareis todo tipo de figuras talladas, mujeres llevando cuencos en la cabeza, máscaras, instrumentos de música etc… Es la zona mas barata donde se puede comprar la madera pero por supuesto debéis de regatear bastante. La pareja Navarra que venía con nosotros (que buena gente!!!) pudieron hacerse con una figura de una mujer de aproximadamente un metro y poco por 700 dalasis. Comentaros que el vendedor al principio pedía unos 2000 dalasis así que podéis haceros una idea de cómo va el regateo… nosotros compramos una mujer de tamaño medio de lo que ellos llaman madera de mahogany, 2 máscaras y 4 pequeños elefantes por 1000 dalasis.
Luego están las tallas de mujeres mas pequeñas (color negro) que no deberíais comprarlas por más de 175 dalasis.
También estuvimos en Paradise Beach situada más allá de Tanji pero en la misma costa. Es una zona donde hay kilómetros de playa sin urbanizar y donde puedes comer pescado fresco por unos 175 dalasis si mal no recuerdo.
Nosotros incluso bajamos hasta Kartoong ya casi en el límite con Senegal (hacia el sur) y recorrimos la playa y era una maravilla ver kilómetros de playa sin urbanizar y nosotros prácticamente solos. Lástima que ese día tuvimos que volver pues comenzó a llover bastante y de forma agresiva (nosotros fuimos a finales de Septiembre –época de lluvias-) pero de haber hecho mejor tiempo creo que hubiese sido una bonita excursión (todo naturaleza).
Durante nuestro viaje también fuimos a ver las 2 “reservas” mas conocidas en la zona. Bijilo forest (todo vegetación y algunos monos) estaba muy cerca del hotel Senegambia, incluso se podía ir andando desde el hotel así que no os pidan mucho por llevaros a este sitio…
La excursión que mas nos gustó a todos fue la siguiente: fuimos a Bajul (la capital) para luego coger un ferry y que nos llevase a Barra que está situada al otro lado de la orilla (en la parte norte de Gambia). La ida y vuelta a Banjul desde el hotel nos costó 400 dalasis en total (ir 200 volver otros 200) y luego tomar el ferry fueron 5 dalasis por persona ida y otros 5 dalasis por persona vuelta. El ferry finaliza su jornada a las 24:00 horas para que os hagáis una idea del horario que tiene. Mayang nos comentó que hay 3 ferry que hacen el trayecto. Comentaros que se tarda bastante en desalojar y entrar en el barco. Cuando llegamos a Barra y después de un viaje a velocidad “absurda” nos asaltó (como no) un chico (Bamba) ofreciéndonos un viaje a su pueblo situado en la “coconut island” aunque nos comentó que tenía varias nomenclaturas que ahora no recuerdo. Después de regatear decidimos aceptar su propuesta y nos dirigimos hacia su pueblo. Fuimos con 4x4 (el de su hermano) y montamos junto a otros lugareños que se dirigían hacia el pueblo. Se trata seguramente de una línea de transporte establecida. Pasamos por “caminos de cabra” moviéndose el jeep de forma exagerada, pero el paisaje que encontramos durante el camino merecía la pena. Después tuvimos que realizar un mini viaje por el río hasta la orilla en un cayuco que lo llevaba un viejo que no hacía más que achicar agua… una vez llegamos a la orilla nos encontramos con un pueblo típico Gambiano, pero cuyo sustento era la plantación de marihuana. Bamba nos enseño su casa y su familia y también su pequeña plantación de maria. Después de recolectarla la dejaban secar al sol. Después de dar una vuelta por el pueblo y una vez que hablamos con el alcalde del mismo (hombre de unos 80 años con el que estuvimos hablando unos minutos; nos pidió que le diésemos algo para la escuela del pueblo pero en ese momento no teníamos nada pues ya dejamos todo en el pueblo de Barra, así que si os decidís a ir a este pueblo guardaos algo para dar a este hombre y para que lo reparta sabiamente), Bamba nos comentó que podíamos ir al otro lado del pueblo que daba al mar… fuimos para allá a pesar de que el tiempo se nos echaba encima y pasamos por un varios lodazales. Toda una experiencia africana jeje, por supuesto, ni que decir tiene que un montón de chavales del pueblo nos seguía en nuestra pequeña excursión. Pasados unos 30 minutos conseguimos llegar al otro lado y nos pudimos bañar en el mar divisando kilómetros de playa virgen. Esta excursión que no estaba planeada fue la que mas nos gustó.

Otra excursión interesante fue la de Lamind Lodge. Aquí pudimos tomar un cayuco y recorrer una pequeña parte del río Gambia donde el agua todavía es salada y pudimos observar los diferentes manglares que existen por la zona. Me impresionó el silencio, la paz y la tranquilidad que existía en esta zona. Luego nos llevaron a dar una vuelta por la zona donde cultivan el arroz y poco más. Esta es una excursión turística. Creo recordar que el alquiler del cayuco nos costó unos 900 dalasis todos juntos (2 parejas). Para variar los chicos que te llevan en el cayuco nos explicaron que ellos estaban haciendo un trabajo de 18 meses en prácticas y que durante este período no cobraban nada por lo que nos pidieron una propina para ellos, además del precio estipulado. También cuando terminamos la excursión nos dieron un cuaderno en el que firmar, pero a cambio debías dejar un donativo para la construcción de la escuela de los niños. Nosotros no nos fiamos mucho de sus intenciones…

Otra excursión también bastante turística es aquella que vas a ver los cocodrilos que están en una especie de charca. Esta excursión cuesta 50 dalasis por persona y puedes ver y tocar a los cocodrilos que hay en la mini reserva. El cuidador de los cocos te comenta cual es el bicho que puedes tocar (pues se supone que acaba de comer) y te puedes hacer fotos con él. Como no, luego te pide un pequeño donativo para poder alimentar a los cocodrilos. Justo al lado de la cocodrilo-pool tienes una tienda donde puedes encontrar pinturas típicas de la zona. Es en el único sitio que pudimos encontrar este tipo de pinturas con calidad (exceptuando el hotel senegambia claro) y no arrepentimos de no haber comprado nada allí.


En Gambia los pasamos francamente bien, ha sido una gran experiencia aunque como todo tiene sus cosas no tan buenas. Alrededor del hotel hay una gran cantidad de oriundos preguntando si necesitas un taxi, coche o 4x4 o cualquier otra cosa. El problema es que no te dejan en paz ni un momento. Si te desembarazas de uno ya viene otro a hablar contigo y darte el coñazo y todos quieren sacarte algo. En la playa de senegambia si deseas darte un paseo con la parienta, también tienes este mismo problema así que al final por pereza decides quedarte en la piscina del hotel para no tener que aguantar a tanto pesado. Y os lo aseguro no exagero.
En la zona de Senegambian tienes varios tipos de personajes. Los guías turísticos que van de verde y que son oficiales. No me preguntéis precio por que nosotros siempre fuimos con nuestro amigo Manyang que es el primo de un amigo mío que vive en Madrid y se ofreció a ir con nosotros.
Luego están los coches oficiales de verde que son los que coges para ir a hacer excursiones. Tienen una tabla de precio fuera pero nosotros pudimos regatear precios pues fuimos en temporada baja.
Al final de la avenida Senegambia tenéis los taxis que cuestan 5 dalasis cada persona pero claro como te ven tubah (blanco) te piden 10 veces mas de lo que un nativo paga. También existen furgonetas que tienen un trayecto establecido y que paran justo donde están los taxis. Si mal no recuerdo ir a Serrekunda desde la parada eran 10 dalasis por persona pero debes compartir la furgoneta con mas personas…
Alrededor del hotel te encuentras a individuos que no tienen coche pero que regatean contigo pues te comentan que un amigo suyo si tiene. El precio final es el que te establece el conductor del coche que es el que cuenta. Pero en Gambia todo el mundo se lleva comisión y hay unos chanchullos entre ellos de cojones pero claro como no te enteras…
Los pesados que vais a encontrar en la avenida senegambia os pediran antes de partir que le deis algo, ya sea champú, ropa, dinero etc… si no queréis darles nada no les digáis cuando os vais a marchar o bien decirles que vais a estar dos semanas cuando en realidad pasareis una sola…

A pesar de todo, merece la pena visitar este hermoso y peculiar país, nosotros no nos hemos arrepentido ni mucho menos.
⬆️ Arriba Bubas
Compartir:

Imagen: Somi
Super Expert
Super Expert
Registrado:
11-03-2007
Mensajes: 291
Ubicación: Albacete
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Info Gambia

Publicado:
Una cosilla: estamos intentando que nos vacunen de la fiebre amarilla para ir a gambia pero imposible, en sanidad de albacete nos mandan a alicante o murcia, pero hemos llamado a sanidad de alicante y murcia y nada dicen que los laboratorios no les mandan vacunas y no saben cuando las van a recibir...pero bueno...es increible!!!!!en alicante me han dando el telefono de madrid, supongo que allí tendran...aunque estoy llamando ya dos días y nadie me contesta...si alguien sabe donde podriamos ponernosla lo agradeceriamos, somos de albacete...a ver si encontramos un sitio cercano...me veo en La Coruña vacunandome!!!!!!!
Saludos.
⬆️ Arriba Somi Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Kemen
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
27-05-2007
Mensajes: 1224

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Info Gambia

Publicado:
Pues en valladolid, sin problemas de nada

Otra cosa es que lo mismo, por competencias entre las distintas CCAA os estén dando largas, pero vamos, yo aquí, en 5 minutos, tras pasar la encuesta estadística que rellenan de control.
⬆️ Arriba Kemen
Compartir:

Imagen: Somi
Super Expert
Super Expert
Registrado:
11-03-2007
Mensajes: 291
Ubicación: Albacete
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Info Gambia

Publicado:
Es que lo que es raro es que me digan que no tienen vacunas en tres comunidades diferentes, la de alicante incluso se ha tomado mis datos por si reciben antes de que salgamos de viaje avisarnos para ir a vacunarnos, no creo que nos den largas yo creo que el problema viene de otro lado...voy a intentar contactar mañana de nuevo con madrid a ver si hay suerte, por proximidad es lo que mejor tenemos, en castilla la mancha albacete era el unico sitio donde esta el dep de vacunación internacional...vamos si en madrid me dicen que no es para tirarme al suelo!!
⬆️ Arriba Somi Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Somi
Super Expert
Super Expert
Registrado:
11-03-2007
Mensajes: 291
Ubicación: Albacete
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Info Gambia

Publicado:
HOLA DE NUEVO CHICOS, AL FINAL NOS DESPLAZAMOS A MADRID Y YA ESTAMOS VACUNADOS. EL DIA 29/11 SALIMOS PARA GAMBIA. YA OS CONTAREMOS A NUESTRO REGRESO.
UN ABRAZO Y GRACIAS POR VUESTROS CONSEJOS.
⬆️ Arriba Somi Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Ixur
New Traveller
New Traveller
Registrado:
05-06-2008
Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Decidido. Me voy a Gambia

Publicado:
Pues eso que ya he hecho la reserva y el día 7 de agosto me voy para alla por lo que cualquier sugerencia, recomendación, propuesta etc etc sera bienvenido.

Gracias. Saludetes Amistad
⬆️ Arriba Ixur
Compartir:

Imagen: Kemen
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
27-05-2007
Mensajes: 1224

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Decidido. Me voy a Gambia

Publicado:
Recomiendo siempre lo mismo


Tanje, Gounjur, Kartong


Desrecomiendo la calle Senegambia Mr. Green
⬆️ Arriba Kemen
Compartir:

Imagen: Izarbe10
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
10-11-2007
Mensajes: 1064
Ubicación: Zaragoza

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: gambia

Publicado:
En octubre en Gambia no es epoca de lluvias.
Yo fui en noviembre y tendria unos 38 grados, eso si , con mucha humedad.
Es un pais muy seguro. Te lo recomiendo.
⬆️ Arriba Izarbe10
Compartir:

Imagen: Dtaura
New Traveller
New Traveller
Registrado:
16-07-2008
Mensajes: 9

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: gambia

Publicado:
Hola.
Gambia es un muy buen destino como primer contacto con el África negra.
A parte de hoteles y playitas, que los/las hay muchos/as en la costa atlantica, es un magnifico pais para recorrer reservas naturales cercanas a las costa y también por el interior a través del rio Gámbia.
Es un destino ideal si no se dispone de mucho tiempo, ya que en una semanita da tiempo de sobras para hacer un circuito bastante completo por la costa y por sitios río arriba, hacia el interior.
Nosotros para una semanita, contratamos a un guía local especialista en animales y pajaros y con el estuvimos 2 días por la costa, visitando Banjul (ciudad, Albert Marquet y piscina de cocodrilos de Katchikally) y luego las reservas de Abuko, Tanji y las playas del sur en Kartong.
Luego nos fuimos 4 días rio arriba. Cogimos un ferry en Banjul que cruza la desembocadura del rio Gambia hasta el flanco norte, el cual recorrimos en un día por carretera hasta la ciudad de Georgetown (Janjanbureh), de camino paramos en varios humedales cercanos a la carretera para fotografiar numerosas aves y también una rápida visita a los circulos megalíticos de Wassu. En Georgetown hicimos una excursión con barco de día completo hacia el Parque Nacional del Rio Gambia, donde vimos de camino hipopotamos, algun cocodrilo y el chorro de agua de un manatí, a parte de numerosos pájaros. De Georgetown nos desplazamos por el flanco sud a la reserva de Baobolong, alojandonos en Tendaba Camp, de allí hicimos una excursión con canoa de unas 3 horas por los manglares de la reserva, observando un montón de especies de aves desde águilas hasta martinetes pescadores. Por la tarde nos fuimos al parque nacional de Kiang West, donde vimos un grupo numeroso de babuinos en libertad y unas vistas magnificas del río Gámbia desde encima de un escarpe rocoso.
Al día siguiente ya de vuelta hacia la costa, paramos en numerosos pueblitos a ver los coloridos mercados, como en Brikama Ba y otros puntos de observación paisajisticos. Al día siguiente ya volviamos con avión con lo que lo dedicamos para comprar de recuerdos y una rápida visita al Lamin Lodge.

La verdad, que merece mucho la pena hacer aunque sea una breve escapadita a Gámbia (con más días incluso puedes visitar con más detalle otros sitios o incluso cruzar a Senegal a la región de Casamance).
⬆️ Arriba Dtaura
Compartir:

Imagen: PUMUKI·3
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
28-06-2008
Mensajes: 19
MSN Messenger
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: GAMBIA

Publicado:
Hola! Soy una enamorada de Gambia, he estado dos veces, la primera con un guia local y la segunda por libre. Si alguien necesita cualquier información, intentaré ayudar. Hay que verlo, te engancha!!! Muy feliz
⬆️ Arriba PUMUKI·3
Compartir:

Imagen: Mollete
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
29-07-2007
Mensajes: 6704
Ubicación: Luxemburgo
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GAMBIA

Publicado:
PUMUKI·3 Escribió:
Hola! Soy una enamorada de Gambia, he estado dos veces, la primera con un guia local y la segunda por libre. Si alguien necesita cualquier información, intentaré ayudar. Hay que verlo, te engancha!!! Muy feliz

He trasladado el mensaje a un hilo más apropiado.

Saludos

_________________
Tell them of what thou alone hast seen, then what thou hast heard, and since they be children tell them of battles and kings, horses, devils, elephants, and angels, but omit not to tell them of love and suchlike. Rudyard Kipling
⬆️ Arriba Mollete
Compartir:

Imagen: Jabardo
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
02-03-2008
Mensajes: 16

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: busco informacion Gambia yo Casamance por libre

Publicado:
Buenas y gracias por adelantado.

Somos una pareja que volamos en diciembre a Banjul y estaremos 10 días por Gambia y\o Casamance. Nos gustaría movernos por zonas no demasiado turísticas por libre y en transporte público si es posible.
Preferimos estar en pocos sitios, pero disfrutar del sitio, la gente, convivir el día a día etc....
También si contactasemos con alguna familia que nos diese alojamiento en alguna aldea, quizas pasaríamos todos los días allí, ya que 10 días pasar volando, pero no tenemos más ...
Si alguién nos pudiese dar algún consejo, información de algún sitio en concreto, sobre transporte púbico, alojamientos o algún contacto estaría muy bien.

Bueno merci y salut a todos.
⬆️ Arriba Jabardo
Compartir:

Imagen: Galyna
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
02-05-2006
Mensajes: 39321
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Gambia - Informacion general para Viajar

Publicado:
Hola, bienvenido al foro.

Traslado tu mensaje al hilo sobre Gambia.

_________________
El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
⬆️ Arriba Galyna
Compartir:

Imagen: Ruibal
Super Expert
Super Expert
Registrado:
28-09-2008
Mensajes: 624
Ubicación: asturias

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Gambia - Informacion general para Viajar

Publicado:
Parece ser, según me han informado en una agencia de viajes, que Club de Vacaciones ha suprimido Gambia como destino, como Club de Vacaciones pertenece a la compañía aérea que vuela a Banjul (no recuerdo el nombre en este momento), ahora mismo no sé si hay vuelos Madrid-Banjul o habrán desaparecido también Pregunta
⬆️ Arriba Ruibal
Compartir:

Imagen: Izarbe10
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
10-11-2007
Mensajes: 1064
Ubicación: Zaragoza

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Gambia - Informacion general para Viajar

Publicado:
Hola, la agencia "ven y viaja" sigue ofertando vacaciones y vuelos a Gambia desde Madrid.
Te dejo el enlace

www.venyviaja.com/ ...bia/Gambia

_________________
Saludos Cristina
⬆️ Arriba Izarbe10
Compartir:

Imagen: Ruibal
Super Expert
Super Expert
Registrado:
28-09-2008
Mensajes: 624
Ubicación: asturias

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Gambia - Informacion general para Viajar

Publicado:
Ya, siguen manteniendo las ofertas y los paquetes programados hasta el 30 de abril. Además parece que Venyviaja también es de Club de Vacaciones y, por tanto, de Hispaner (que antes no me salía). Usease que por lo que parece apartir del 1 de mayo nada. Lo que no sé es si mantendrán los vuelos.

_________________
Solo viaja de verdad el que sabe mirar con otros ojos.
⬆️ Arriba Ruibal
Compartir:

Imagen: Munel
New Traveller
New Traveller
Registrado:
01-04-2009
Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Gambia - Informacion general para Viajar

Publicado:
Quiero viajar a gambia con mi propio coche,que requesitos y papeleos necesito para cruzar las fronteras de marruecos,mauritania,senegal y gambia.mi coche tiene dos años.gracias
⬆️ Arriba Munel
Compartir:

Imagen: BIMBA
Super Expert
Super Expert
Registrado:
09-07-2007
Mensajes: 261
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Urgente!!!!! Informacion actualizada de Gambia

Publicado:
Hola a todos, quiero viajar a Gambia en los proximos días, no tengo nada organizado y tengo muchas dudas....

Viajo desde Barcelona, he mirado de comprar paqute para salir el día 11 pero los vuelos estan completos, no puedo viajar en otras fechas y no se como hacerlo...

He mirado vuelos con spanair y salen carisimos, me sabeis decir con que compañia puedo mirar que me salgan mas baratos aunque sea haciendo escala en algun sitio??

Por otra parte, si consigo el vuelo, cuanto me puede costar el hotel , por ejemplo senegambia una semana??

Tema visado, es necesario tramitarlo aquí? Se puede sacar directamente en el aeropuerto??

Tema vacunas, he visto quee s obligatoria la fiebre amarilla, me la puedo poner un jueves o viernes y entrar en el pais un martes??
De momento esto, alguna duda mas me surgira seguro.

Muchas gracias a todos
⬆️ Arriba BIMBA
Compartir:

Imagen: Alada
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
07-05-2008
Mensajes: 4189

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Urgente!!!!! Informacion actualizada de Gambia

Publicado:
Hola Bimba te puedo contestar una pregunta el tema de la vacunación hay que hacerlo por lo menos 1 mes antes, para que te haga efecto la vacuna.
El visado se puede obtener allí en el aeropuerto. www.maec.es/ ...ambia.aspx

_________________
Viajera Nº 41072
⬆️ Arriba Alada
Compartir:
Foro de África del Oeste Ver más mensajes sobre Gambia - Información general para Viajar en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 3 de 23 - Tema con 445 Mensajes y 280646 Lecturas - Última modificación: 06/08/2009
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro África del Oeste RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube