Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Hola, si no te corre prisa, lo cuento en unos días... Vale? Prometido!
No tienes residencia?
No corre prisa no, gracias. No tengo residencia, pago el impuesto de estadía de salida y listo. El problema será cuando vuelva a España y quiera regresar a RD. Cuando vine compré un paquete vacacional a PC y me quedé en RD perdiendo el vuelo de vuelta .Si queréis algo de información de esta zona y como se vive no tenéis más que preguntar, saludos
Bueno venga, que ya que estoy con el correo delante lo cuento, jajaja.
La verdad es que me ha costado un montón conseguir una respuesta fiable (todo mi afán era tenerlo por escrito porque como cada uno dice una cosa...) y las cosas han debido cambiar mucho en los últimos tiempos. Además, como ahora en pullmanturair se han puesto a vender billetes de ida y vuelta sin ton ni son, estarán haciendo "pirulas" a la gente.
Yo viajo en septiembre y mi circunstancia quizá me permita conseguir la residencia temporal pero por si acaso... Quiero llevarlo atadito para que no me den luego la lata.
Una chica que conozco me ha dicho que ella en un caso parecido compró billete con derecho a anulación y al llegar a destino canceló y todos felices. Tengo que investigar las compañías aéreas a ver cuál lo permite. Con ese método, lo único que "pierdes" es que el dinero no esté en tu poder un tiempito, pero si luego cancelas sin gastos (o mínimos de gestión) , merece la pena.
El caso es que a mí me dieron mil respuestas sobre btes de ida y vuelta, pero al final la cosa ha quedado en que es obligatorio billete de salida del país dentro de los 30 días que te permiten estar allí. Si vas con billete de ida y vuelta pongamos en septiembre y vuelta en diciembre, NO vale.
Es una chorrada porque luego te puedes quedar y pagar las famosas tasas de salida, pero es lo que piden.
Así que o demuestras que sales del país en un mes, o compras bte de ida y vuelta en un mes. Esto si entras como turista...
Espero que ayude a alquien porque menudo quebradero de cabeza!
Habrá que verse en RD, no??? Jajajaja.
Me acabo de dar cuenta! Tú eres el que dijo lo de Haití!
Hola Willyfog, si yo publiqué lo del bus a Haití; Pero claro es billete de salida de Rd no de vuelta a España. Entonces con un billete de bus a Haití supongo que vale,¿No se necesita un billete de vuelta a España no? Yo no trabajo aquí, estoy en plan relax una temporadita, la que si trabaja es mi pareja dando clases online de inglés desde aquí (El que necesite clases a buen precio ya sabe jaja) Saludos
Nota: En particular, tenga en cuenta que para pasajeros No Nacionales del país o sin residencia acreditada en el mismo, viajando como Turista a determinados destinos No Comunitarios, es requisito exigible mostrar en origen el correspondiente billete de regreso o salida del país hacia su siguiente destino dentro del período máximo de estancia permitido a los Turistas de acuerdo con las diversas normativas de cada país./p> A los pasajeros de la República Dominicana, se les recomienda llevar siempre su Pasaporte Dominicano, al margen de si llevan otro pasaporte comunitario válido. Esto se debe a que en muchas ocasiones la Autoridad Dominicana así lo exige incluso cuando existe Convenio Bilateral en vigor entre ambos países.
Clases no necesito, jejeje, pero si necesitan gente para hacer lo mismo, que me avise, que yo tb doy clases de inglés y me vendría de lujo! Jajaja.
Si te das cuenta, en lo que escribes pone "billete de regreso O salida" , en mi pueblo "O" significa elegir, no los dos... Así que nos debería servir. Pero de todas maneras, yo he preguntado especificamente (por eso lo del correo privado para mandar todo el rollo) y no he parado hasta que me han dicho "es así"
Clases no necesito, jejeje, pero si necesitan gente para hacer lo mismo, que me avise, que yo tb doy clases de inglés y me vendría de lujo! Jajaja.
Si te das cuenta, en lo que escribes pone "billete de regreso O salida" , en mi pueblo "O" significa elegir, no los dos... Así que nos debería servir. Pero de todas maneras, yo he preguntado especificamente (por eso lo del correo privado para mandar todo el rollo) y no he parado hasta que me han dicho "es así"
A ver quién es el primero que prueba, jajajaja
Si pone eso, es que primero te pregunté y después lo busqué en Pullmatur y lo colgúe. Yo fuí con Pullmaturair y cuando fuí a facturar se me olvidó preguntarlo; Precisamente cuando estaba en el mostrador estaban echando a un turista para atrás por no tener billete de salida del país o de vuelta a España (No puse bien la oreja y después me arrepentí). Pero por lo menos con Pullmantur por lo que pone en su web, exigen el de regreso a España o el de salida a otro destino dentro de los 30 días a la entrada en RD. Saludos
Hola GOLDBUG, no me confundas con mi tocaya, yo soy Willy y ella es Willa.
Qué tal por allí, cuéntanos un poco tu vida, tus impresiones y qué posibilidades ves para los que necesitamos escapar de este nuestro "maravilloso" país.
Sobre el asunto que estáis comentando, a mi me gustaría conocer la opinión de algún abogado experto en materia de inmigración, y de hecho voy a intentar contactar y comentar con alguno.
Esto de exigir un billete de salida del país al que viajas, en éste caso RD, cuando el mismo país contempla la posibilidad de que si te pasas de los 30 días que te permite permanecer como turista -los famosos 10 dólares que pagamos al llegar- pagas una tasa en función del tiempo que hayas estado de más y listo, a mi me parece una restricción al derecho de libre circulación de las personas, que una aerolínea, por mucha advertencia o amenaza de sanción que tengan si descubren a alguien ilegal en el país y cargan contra la aerolínea que le vendió el billete sólo de ida, no tiene derecho a exigirte.
¿Y si yo, o cualquiera, quiere permanecer 6 meses allí, quién es una aerolínea para exigir un billete de salida del país -en este caso RD- ya me entenderé yo con las autoridades dominicanas llegado el momento, no? Entiendo que esto es una recomendación, no se si de los gobiernos o de algún organismo internacional, para luchar contra la estancia ilegal, pero no se hasta qué punto es legal, e insisto, hasta qué punto si he comprado un billete de ida a un país me pueden exigir un billete de salida de ese país dentro del plazo de estancia como turista. ¿Entonces porqué venden billetes solo de ida a los no nacionales o residentes en el país en cuestión? porque lo lógico sería que no se lo vendieran.
Y por supuesto, el colmo sería que exigieran un billete de regreso a ésta nuestra maravillosa Expaña, la cosa va mas que sobrada con un billete de salida al país de la esquina, en el caso de RD, un paseo por Haití o Puerto Rico es mas que suficiente.
En fin, que me gustaría saber la opinión de algún experto en esta materia, así que si algún forero tiene exacto conocimiento de todo esto, especialmente de la legalidad de que no te permitan salir de España si no tienes un billete de salida del país al que te diriges, por favor que lo exponga aquí, o en el foro que corresponda.
Saludos
P.D.
Yara, le he dado un vistazo al Foro Aviones, Aeropuertos y Líneas Aéreas y no he encontrado nada sobre este asunto, lo mismo se me ha escapado; si hay algún hilo al respecto por favor indícalo para dirigirme allí.
Partiendo de la base de que he obtenido mi respuesta después de cuatro llamadas a pullmantur, y en dos ocasiones la respuesta ha sido "nos lo exigen las autoridades mexicanas" (que digo yo que para cuatro destinos que tienen, podían aprenderse los países), y en todas he recibido distintos comentarios a los que no he hecho ni caso (menos mal!porque a estas alturas tendría billete de vuelta y no dentro de los 30 días), y he escrito otros tantos o más correos en los que al ppio me han dado largas... Qué esperas? Estoy segura de que en el aeropuerto tendré movida de nuevo con mi bte a Haití o a la Conchinchina, pero te aseguro que pegadito llevaré los correos que me han ido enviando.
La ültima vez que fui, iba con una menor que no era nada mío (familiar) Llamé a la compañía, llamé a la policia, me dijeron que no hacía falta nada de sus padres porque el pasaporte en sí ya es autorización, y nos querían dejar en tierra.
Sin embargo, en otra ocasión, volé con mi sobrina pequeña y nadie me pidió nada de la niña (vale que nos damos un aire pero...) y fui yo la que enseñó la autorización de mi hermana sellada en la policia.
Si no se enteran ni ellos!!!
Yo no lo entiendo. Si puedo ir y quedarme (lo pregunté tb en inmigración allí) qué es esto? Un sacacuartos? Tienen comisión o algo?
En Pullmanturair también pregunté por qué entonces vendían btes sueltos a no residentes, pero no me han contstado. Debe ser que les da palo admitir el timo de la estampita.
En fin, que me es igual, que ya he visto que lo puedo solucionar de alguna manera y en un poco más de un mes volveré al caribe, esta vez en plan inmersión total, jajaja. A ver si no me devoran los mosquitos y puedo contar qué tal por allí.
Hola GOLDBUG, no me confundas con mi tocaya, yo soy Willy y ella es Willa.
Qué tal por allí, cuéntanos un poco tu vida, tus impresiones y qué posibilidades ves para los que necesitamos escapar de este nuestro "maravilloso" país.
Sobre el asunto que estáis comentando, a mi me gustaría conocer la opinión de algún abogado experto en materia de inmigración, y de hecho voy a intentar contactar y comentar con alguno.
Esto de exigir un billete de salida del país al que viajas, en éste caso RD, cuando el mismo país contempla la posibilidad de que si te pasas de los 30 días que te permite permanecer como turista -los famosos 10 dólares que pagamos al llegar- pagas una tasa en función del tiempo que hayas estado de más y listo, a mi me parece una restricción al derecho de libre circulación de las personas, que una aerolínea, por mucha advertencia o amenaza de sanción que tengan si descubren a alguien ilegal en el país y cargan contra la aerolínea que le vendió el billete sólo de ida, no tiene derecho a exigirte.
¿Y si yo, o cualquiera, quiere permanecer 6 meses allí, quién es una aerolínea para exigir un billete de salida del país -en este caso RD- ya me entenderé yo con las autoridades dominicanas llegado el momento, no? Entiendo que esto es una recomendación, no se si de los gobiernos o de algún organismo internacional, para luchar contra la estancia ilegal, pero no se hasta qué punto es legal, e insisto, hasta qué punto si he comprado un billete de ida a un país me pueden exigir un billete de salida de ese país dentro del plazo de estancia como turista. ¿Entonces porqué venden billetes solo de ida a los no nacionales o residentes en el país en cuestión? porque lo lógico sería que no se lo vendieran.
Y por supuesto, el colmo sería que exigieran un billete de regreso a ésta nuestra maravillosa Expaña, la cosa va mas que sobrada con un billete de salida al país de la esquina, en el caso de RD, un paseo por Haití o Puerto Rico es mas que suficiente.
En fin, que me gustaría saber la opinión de algún experto en esta materia, así que si algún forero tiene exacto conocimiento de todo esto, especialmente de la legalidad de que no te permitan salir de España si no tienes un billete de salida del país al que te diriges, por favor que lo exponga aquí, o en el foro que corresponda.
Saludos
P.D.
Yara, le he dado un vistazo al Foro Aviones, Aeropuertos y Líneas Aéreas y no he encontrado nada sobre este asunto, lo mismo se me ha escapado; si hay algún hilo al respecto por favor indícalo para dirigirme allí.
Gracias.
Hola Willy, bueno partimos de la base de que mi situación es muy atípica; Yo no he venido a trabajar ni a buscarme la vida, sino a relajarme y pasar un tiempecito sin hacer nada. Conclusión: Para mí esto es el paraíso. Para quien quiera venir a trabajar o montar un negocio....muy complicado. Los restaurantes y bares etc vacíos como nunca (el año pasado habia mucho mas turista y consumo por estas fechas). Con lo cual, el montar algo por aquí es muy complicado....simplemente está todo vacío y muchos negocios están en venta o cerrando. A mí me beneficia, precios a largo plazo en renta muy bajos y en cuanto a restauración, bares etc precios muy asequibles. En cuanto a salarios se ha hablado muy extensamente en este foro, muy bajos y bajando porque no hay turismo y sin turista no hay consumo y por tanto no hay trabajo. Tened en cuenta que esta zona se ve afectada mucho mas intensamente que las zonas donde hay TI, que tienen paquetes vacacionales muy baratos. El único que hay en esta zona es el Gran Bahía Portillo....que por cierto está a tope....pero claro no consumen, se quedan en el hotel y hacen excursiones y poco más.
En cuanto a como se vive: Si no te importa el caos caribeño en las calles y algo de suciedad en puntos concretos...la calidad de vida es impresionante. Si queréis algo más concreto me preguntáis y contesto sin problemas, saludos
bueno partimos de la base de que mi situación es muy atípica; Yo no he venido a trabajar ni a buscarme la vida, sino a relajarme y pasar un tiempecito sin hacer nada. Conclusión: Para mí esto es el paraíso. Para quien quiera venir a trabajar o montar un negocio....muy complicado.
GOLDBUG Escribió:
En cuanto a como se vive: Si no te importa el caos caribeño en las calles y algo de suciedad en puntos concretos...la calidad de vida es impresionante. Si queréis algo más concreto me preguntáis y contesto sin problemas, saludos
Hola
Bueno, llegado el caso yo iría huyendo de este "maravilloso" país nuestro, intentando subsistir con la porquería de subsidio que cobro y buscando algo mas de calidad de vida, o sea, en cierto modo igual que tu, a relajarme y no hacer nada. Y si me saliera algo de trabajo sobre la marcha, pues bienvenido sería.
Sobre esto se ha hablado y debatido ya en este foro, y la conclusión es que la cosa está en función del tipo de vida que se pretenda llevar, pero según tu experiencia, para una vida sin lujos, pero con las necesidades básicas cubiertas, cuánto haría falta al mes?
Por necesidades básicas yo personalmente entiendo sobre todo Sanidad y Seguridad; agua y luz 24 hrs, internet, teléfono y poco más; yo puedo estar días comiendo tan felizmente arroz con guandules y picapollo o cualquier plato de comida criolla en un sitio barato pero higiénico, y no echo de menos otras exquisiteces; y disfruto con pal de frías en el colmado del barrio o viendo pasar morenas en la playa, pero sacando otras satisfacciones que aquí no hay.
En fin, un tema éste que periódicamente vuelve a salir, sobre todo cuando tenemos allí alguien residiendo que puede aportar su punto de vista desde el terreno.
Eso mejor lo tratamos por privado, porque por experiencias anteriores con la misma pregunta ha degenerado el tema y se han convertido en un debate estéril,. Te mando un privado
Eso mejor lo tratamos por privado, porque por experiencias anteriores con la misma pregunta ha degenerado el tema y se han convertido en un debate estéril,. Te mando un privado
Esto pasa porque cada uno se refiere a una parte del país y yo siempre he dicho que hay que puntualizar, no es lo mismo vivir en SD que en un campo. Puedo poner mi ejemplo, yo he estado este invierno 21 días comiendo y cenando por ahí, y sumando el alquiler de la yipeta, la gasolina, las excursiones y todo tipo de gastos comunes a las dos parejas que estábamos nos salió por 830€ la pareja, tengo que decir que el alojamiento no me costó nada, y en ese precio no está incluido el vuelo ni gastos generados del traslado en España.
Por supuesto que si vives allí no vas a ir a comer y cenar todos los días fuera, supongo yo, pero hay que tener en cuenta que un menú te cuesta 150 pesos, (unos 3 €) y que sale más barato beber combinados de ron que cerveza, y a su vez es más barato beber en colmados que en sitios específicos de bebedera como los drink stores o incluso las bombas (gasolineras)
_________________ Cabrera, el mejor pueblo de Dominicana
Pues yo no entiendo que el tema genere polémica. Por supuesto que no es lo mismo vivir en un sitio que en otro, pero es que esto no es una competición de a ver quién gasta más o menos o tiene más razón que nadie.
Yo quiero saberlo todo: desde lo caro a lo barato ylo bueno es que la gente pueda aportar ideas diferentes siendo tolerante los unos con los otros.
Creo que por esas cosas es que apenas entro en el foro a no ser que sea para algo puntual. Las discusiones tontas no aportan nada al que quiera irse.
Os aseguro que si yo cuento mi vida en RD cuando empiece allá, no va a tener nada que ver con la de otros, y no por eso es menos válida. Hay muvhas formas de vivir y todas son reales.
Eso mejor lo tratamos por privado, porque por experiencias anteriores con la misma pregunta ha degenerado el tema y se han convertido en un debate estéril,. Te mando un privado
Pues yo te agredeceria,es mas te pediria que también nos informaras por aquí.
Ya me encargo yo de evitar polemicas.
_________________ Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.F. Pessoa.
“Mai pen rai” (ไม่เป็นไร) Frase tailandesa que significa "no importa" o "no pasa nada" que refleja su actitud relajada ante la vida 🙏🏼
Pues yo no entiendo que el tema genere polémica. Por supuesto que no es lo mismo vivir en un sitio que en otro, pero es que esto no es una competición de a ver quién gasta más o menos o tiene más razón que nadie.
Yo quiero saberlo todo: desde lo caro a lo barato ylo bueno es que la gente pueda aportar ideas diferentes siendo tolerante los unos con los otros.
Creo que por esas cosas es que apenas entro en el foro a no ser que sea para algo puntual. Las discusiones tontas no aportan nada al que quiera irse.
Os aseguro que si yo cuento mi vida en RD cuando empiece allá, no va a tener nada que ver con la de otros, y no por eso es menos válida. Hay muvhas formas de vivir y todas son reales.
Las polemicas algunas veces se desataron antaño por parte de algun forero en cuanto a que no se debe mezclar politica y la situación de este pais con vivir en la RD.
Y sobre todo que cada uno opina en base a su experiencia, y todas las opiniones son validas por muy opuestas que estas sean.Unos foreros diran que viven estupendamente con 700 euros al mes por ponerte un ejemplo y otros que con menos de 1200 nada y dentro de esto hay muchisimas variables.
Luego también esta la situación personal,no es lo mismo irse a la RD con un trabajo, que ser un jubilado que hacerlo para una temporada sabatica.
La información que aporten los que viven allí hay que asimilarla como algo util pero desde el punto de vista que decia antes es decir que cada uno cuenta las cosas en base a su experiencia.
_________________ Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.F. Pessoa.
“Mai pen rai” (ไม่เป็นไร) Frase tailandesa que significa "no importa" o "no pasa nada" que refleja su actitud relajada ante la vida 🙏🏼
Pues yo no entiendo que el tema genere polémica. Por supuesto que no es lo mismo vivir en un sitio que en otro, pero es que esto no es una competición de a ver quién gasta más o menos o tiene más razón que nadie.
Yo quiero saberlo todo: desde lo caro a lo barato ylo bueno es que la gente pueda aportar ideas diferentes siendo tolerante los unos con los otros.
Creo que por esas cosas es que apenas entro en el foro a no ser que sea para algo puntual. Las discusiones tontas no aportan nada al que quiera irse.
Os aseguro que si yo cuento mi vida en RD cuando empiece allá, no va a tener nada que ver con la de otros, y no por eso es menos válida. Hay muvhas formas de vivir y todas son reales.
Las polemicas algunas veces se desataron antaño por parte de algun forero en cuanto a que no se debe mezclar politica y la situación de este pais con vivir en la RD.
Y sobre todo que cada uno opina en base a su experiencia, y todas las opiniones son validas por muy opuestas que estas sean.Unos foreros diran que viven estupendamente con 700 euros al mes por ponerte un ejemplo y otros que con menos de 1200 nada y dentro de esto hay muchisimas variables.
Luego también esta la situación personal,no es lo mismo irse a la RD con un trabajo, que ser un jubilado que hacerlo para una temporada sabatica.
La información que aporten los que viven allí hay que asimilarla como algo util pero desde el punto de vista que decia antes es decir que cada uno cuenta las cosas en base a su experiencia.
Eso es lo mismo que pensaba yo pero resulta que hace tiempo con la mejor intención del mundo se me ocurrió pedir opinón en este foro y resultó que solo sirvió para que se rieran de mí un par de personas y se mofaran durante un buen tiempo, sin saber que mi novia y su madre viven allí y que lógicamente puedo tener información más fiable de personas de allí que de españoles que se las quieren dar de listos. Lógicamente como la familia de mi novia viven en un barrio los costes no tienen nada que ver con el vivir en las terrenas o punta cana, todo depende del nivel de cada uno y no siendo necesario el faltar el respeto a nadie ya que cada uno dispone de lo que tiene.Un saludo
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro