Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
No, lo siento... Joamra alquiló coche en Hokkaido y en Tokyo, quizá él te pueda recomendar alguna agencia de las que trabajan a nivel nacional.
Hola Cadui.
Sí, Joamra ya me contestó en el foro de alquiler de coches en Japón.
El problema es que la oficina de Hertz que cita no está en Takayama, está en Gifu, totalmente fuera de nuestra ruta, pues llegamos a Takayama desde Nagoya en tren.
Se que Toyota tiene oficina en Takayama pero al entrar en la web solo permite reservar por teléfono o por internet pero en japonés, y ni traduciendo la página hay forma de aclararse.
Para Hokkaido no tengo problemas pues encontré la página Japan Experience que me permite alquilar un Nissan en la estación de Asahikawa, pero no encuentro nada para Takayama.
Vaya... Una opción que se me ocurre es escribir a tu alojamiento en Takayama y pedir ayuda, los nipones son muuuuy colaboradores y quizá te echen una mano, aunque igual no te puedan ayudar ahora, si lo harán una vez allí (te pueden llamar ellos para hacer la reserva). Dónde tienes pensado alojarte?
_________________ Siempre pensando en futuros viajes...
Descubre más en www.creciendoconmisviajes.com
Sí, Joamra ya me contestó en el foro de alquiler de coches en Japón.
El problema es que la oficina de Hertz que cita no está en Takayama, está en Gifu, totalmente fuera de nuestra ruta, pues llegamos a Takayama desde Nagoya en tren.
Se que Toyota tiene oficina en Takayama pero al entrar en la web solo permite reservar por teléfono o por internet pero en japonés, y ni traduciendo la página hay forma de aclararse.
Para Hokkaido no tengo problemas pues encontré la página Japan Experience que me permite alquilar un Nissan en la estación de Asahikawa, pero no encuentro nada para Takayama.
Pues, la verdad, es que más no te puedo decir para poder reservar desde aquí el coche.
¿Vas a ir en tren desde Honshu hasta Asahikawa? Te lo digo porque nosotros cogimos un vuelo low cost con Jetstar de Tokio a Sapporo que nos salió cada uno (ida y vuelta) por poco más de 70€. Cuando llegamos al aeropuerto de Sapporo, alquilamos allí el coche. De camino paramos fundamentalmente en la granja Tomita y después nos dirigimos a Asahikawa.
Por lo que se refiere las micro y nano SIM, creo que las micro, corrígeme si me equivoco, son las típicas de la mayoría de los smartphones, y las nano, las más pequeñitas. Si es así, nosotros cogimos en eConnect las normales para mi smartphone y la que en la página creo recordar que aparece como micro SIM, pero que realmente son las pequeñajas, para la tablet de mi hija.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Sí, Joamra ya me contestó en el foro de alquiler de coches en Japón.
El problema es que la oficina de Hertz que cita no está en Takayama, está en Gifu, totalmente fuera de nuestra ruta, pues llegamos a Takayama desde Nagoya en tren.
Se que Toyota tiene oficina en Takayama pero al entrar en la web solo permite reservar por teléfono o por internet pero en japonés, y ni traduciendo la página hay forma de aclararse.
Para Hokkaido no tengo problemas pues encontré la página Japan Experience que me permite alquilar un Nissan en la estación de Asahikawa, pero no encuentro nada para Takayama.
Pues, la verdad, es que más no te puedo decir para poder reservar desde aquí el coche.
¿Vas a ir en tren desde Honshu hasta Asahikawa? Te lo digo porque nosotros cogimos un vuelo low cost con Jetstar de Tokio a Sapporo que nos salió cada uno (ida y vuelta) por poco más de 70€. Cuando llegamos al aeropuerto de Sapporo, alquilamos allí el coche. De camino paramos fundamentalmente en la granja Tomita y después nos dirigimos a Asahikawa.
Por lo que se refiere las micro y nano SIM, creo que las micro, corrígeme si me equivoco, son las típicas de la mayoría de los smartphones, y las nano, las más pequeñitas. Si es así, nosotros cogimos en eConnect las normales para mi smartphone y la que en la página creo recordar que aparece como micro SIM, pero que realmente son las pequeñajas, para la tablet de mi hija.
No. Nuestra intención sería ir a Hokkaido en avión, de hecho es lo 1º que queremos ver. Llegamos a Haneda y de ahí vuelo directo a Asahikawa. La compañía creo que se llama ANA Wings, y luego volaríamos de Asahikawa a Nagoya. Tokio lo dejamos para el final del viaje.
Respecto a lo de las micro y nano SIMs no sabría decirte, en la página de eConnect aparecen los dispositivos compatibles con las tarjetas, pero por ningún lado veo el iPad Air.
Mándales un correo (en inglés), son muy atentos y te responderán, sin duda.
Sí lo he pensado. Pero no me corre prisa, nuestro viaje es para agosto pero del año que viene. Tengo muchooooooooo tiempo.
Ahora estoy recopilando toda la información que puedo, de la Lonely, internet y los foros. Más o menos ya sabemos el itinerario, pero hay que seguir recogiendo información.
¡Vaya planificación con tiempo, qué envidia! ¡Y yo que me maté a montarlo en poco más de dos meses!
Hola Joamra.
No creas que por tener más tiempo es mejor. Si dispones de mucho tiempo más cosas miras y más quieres ver, y al final haces, deshaces y rehaces el itinerario una y mil veces, para al final volver otra vez al principio.
Un lío.
Supongo que lo importante es tener las cosa claras, ver de cuantos días dispones y ajustar un itinerario que sea factible.
Lo que te va a limitar fundamentalmente es el tiempo y a partir de ahí seleccionas lo que más te apetece hacer. Pero aún con el poco tiempo con que contábamos nosotros, porque teníamos que reservar alojamiento cuanto antes y antes aún decidir el itinerario, no evitó que tuviéramos que ajustarlo durante unos días. Con un año de antelación no tienes por quué precipitarte y le puedes dedicar un buen tiempo a mirar información a los lugares que quieras ir, ver guías, Internet, foros, diarios....
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Yo también fui al torneo de NAgoya y compré los tickets una vez en Japón en un 7 eleven que los hay por todas partes. Mucho más baratos que comprarlos desde aquí por la web que te han comentado. Si no vas el día de la final, siempre quedan entradas disponibles. Nosotros cogimos las más baratas y como el estadio no estaba lleno pudimos sentarnos en una zona mucho más cara. Nadie nos dijo nada. Tampoco lo controlan.
A riesgo de meterme donde no me llaman, comentaros un par de cosas.
Una, el carnet de conducir español, no vale para Japón, tenéis que sacaros un Permiso Internacional si pretendéis poder conducir allí. Es un trámite sencillo y rápido... Se solicita cita previa vía web en las oficinas de tráfico de vuestra ciudad, se lleva una foto tamaño carnet, 10 euros creo que era y el carnet en vigencia actual, y os hacen uno internacional al momento. Ojo que es válido por un año solo.
Y dos. Acordaros de que en Japón se conduce por la izquierda, los coches son generalmente de marchas automáticas y que muchas veces las salidas de las autopistas están en "palito palito garabato", de manera que hay que tener muy claro como se va a un sitio, porque los GPS del coche están en japonés también.
Hay alguna otra particularidad, como que los semáforos suelen estar al otro lado de un cruce (no siempre antes) y que las señales de Stop en el suelo son diferentes (pone 止まる) en vez de "Stop"
Y cuidado... La velocidad máxima en autopista creo recordar que era de 90 Km/h, y tener ojo con los excesos de velocidad porque las multas son acojonantes
No es por desanimar, es para que lo tengáis claro y no os pille de sorpresa
A riesgo de meterme donde no me llaman, comentaros un par de cosas.
Una, el carnet de conducir español, no vale para Japón, tenéis que sacaros un Permiso Internacional si pretendéis poder conducir allí. Es un trámite sencillo y rápido... Se solicita cita previa vía web en las oficinas de tráfico de vuestra ciudad, se lleva una foto tamaño carnet, 10 euros creo que era y el carnet en vigencia actual, y os hacen uno internacional al momento. Ojo que es válido por un año solo.
Y dos. Acordaros de que en Japón se conduce por la izquierda, los coches son generalmente de marchas automáticas y que muchas veces las salidas de las autopistas están en "palito palito garabato", de manera que hay que tener muy claro como se va a un sitio, porque los GPS del coche están en japonés también.
Hay alguna otra particularidad, como que los semáforos suelen estar al otro lado de un cruce (no siempre antes) y que las señales de Stop en el suelo son diferentes (pone 止まる) en vez de "Stop"
Y cuidado... La velocidad máxima en autopista creo recordar que era de 90 Km/h, y tener ojo con los excesos de velocidad porque las multas son acojonantes
No es por desanimar, es para que lo tengáis claro y no os pille de sorpresa
Al coche no le veo muchos problemas, no deja de ser similar a otros países asiáticos aunque con mas dibujitos.
En cambio con la bici por carretera o pista abierta si que es más "peligroso", al no tener nada al revés como vayas solo y llegues de golpe a un cruce te entra una duda existencial de "cuidao"!
Gracias Orbato por la info.
La verdad es que todas esas cosas que nos comentas ya la sabemos y ademas nuestro coche es automatico y hemos viajado con coche por paises donde se conduce por la izquierda. El GPs está en ingles así que no problem.
El unico pero que le veo es que las autopistas son caras y el límite de velocidad bajo,pero así major seguridad, no?
Desde luego el coche te da muchisima mas libertad que ir viajando en autobus y tren con muchos cambios por zonas como la de los Alpes japoneses.
Desde luego... De hecho yo este año me voy con carnet internacional...
Con todo, las autopistas son caras, la velocidad baja, las multas de ordago... Pero eso tiene su explicación.
Japón ha hecho una inversión brutal en los shinkansen, pero cifras tremendas... Y la manera de recuperarla, es que la gente los use.
Para determinados trayectos, el shinkansen siempre sale mas barato, cómodo y rápido, y además recordemos que Japón tiene que importar el petroleo, de manera que todo esto ayuda a su balanza de pagos.
Vamos, que intentan incentivar el transporte público sobre el privado, lo cual para ellos es un ahorro al final
A riesgo de meterme donde no me llaman, comentaros un par de cosas.
Una, el carnet de conducir español, no vale para Japón, tenéis que sacaros un Permiso Internacional si pretendéis poder conducir allí. Es un trámite sencillo y rápido... Se solicita cita previa vía web en las oficinas de tráfico de vuestra ciudad, se lleva una foto tamaño carnet, 10 euros creo que era y el carnet en vigencia actual, y os hacen uno internacional al momento. Ojo que es válido por un año solo.
Y dos. Acordaros de que en Japón se conduce por la izquierda, los coches son generalmente de marchas automáticas y que muchas veces las salidas de las autopistas están en "palito palito garabato", de manera que hay que tener muy claro como se va a un sitio, porque los GPS del coche están en japonés también.
Hay alguna otra particularidad, como que los semáforos suelen estar al otro lado de un cruce (no siempre antes) y que las señales de Stop en el suelo son diferentes (pone 止まる) en vez de "Stop"
Y cuidado... La velocidad máxima en autopista creo recordar que era de 90 Km/h, y tener ojo con los excesos de velocidad porque las multas son acojonantes
No es por desanimar, es para que lo tengáis claro y no os pille de sorpresa
Los GPS los puedes pedir en inglés, pero lo mejor es utilizar un navegador GPS en el móvil o tablet, utilizando una tarjeta de datos como la de eConnect.
Con las señales o semáforos no suele haber problemas. El problema más importante que tuve y me suele pasar cuando tengo que conducir por la izquierda es calcular la distancia que tienes que dejar por el costado de ese lado, porque estamos acostumbrados a calcularla por el lado derecho. La cosa se soluciona tomando como referencia las líneas de la carretera del lado derecho, ya que si te arrimas a ellas, dejarás el espacio suficiente por tu lado izquierdo. El problema es cuando no hay líneas o tienes que calcular para aparcar del lado izquierdo. Pero vamos, tampoco es una cosa para quitar el sueño.
El otro problema son las incorporaciones al carril o sentido equivocado en un cruce, una rotonda o al arrancar después de estar aparcado. Al principio puede haber dudas que se van superando pronto, lo que no evita que en algún momento te equivoques, pero los problemas suelen ser menores y suele dar tiempo a reaccionar porque en las rotondas sueles entrar a velocidad reducida, en los cruces lo mismo o parado, igual que cuando te incorporas cuando estás aparcado. Te suele dar tiempo a corregir errores sin problemas.
Lo de la velocidad máxima en autopistas a lo mejor tampoco es cuestión de superarla. Pero nosotros, cuando estuvimos en Hokkaido, la velocidad máxima en carretera era de 50 km/h y nadie, absolutamente nadie, la respeta. Todo el mundo circulaba normalmente a 20 km/h (70 km/h) por encima de la velocidad máxima permitida, cosa que nosotros hicimos exactamente lo mismo. Andar a 50 km/h por carretera era realmente ridículo.
Está claro que para trayectos lineales lo mejor sin lugar a dudas (rapidez, eficacia e economía) va a ser el tren (especialmente con JR Pass), pero en algunas zonas puede resultar más interesante utilizar el coche (Alpes japoneses, zonas próximas al Fuji, Hokkaido), pero a base de hacerse a la idea de que la conducción va a ser lenta (atravesar ciudades con sus millones de semáforos en cada esquina va a ser terrorífico e incluso desesperante) y de que las autopistas cuestan un pastón, pero en algunos casos puede ser lo más interesante como, por ejemplo, para llegar de Tokio al lago Kawaguchi a primera hora de la mañana evitando la tediosa y lentísima salida de Tokio.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
A los que pensáis alquilar coche en Japón: he encontrado una página japonesa MAPION que os da los mapcodes para meter en el GPS. Hay varias opciones para conseguirlos aunque ya os digo que para nosotros, al no poder introducir los lugares en japonés, solo nos queda por mapa.
Yo lo he hecho, es facilísimo sobre todo si habilitáis el traductor de página.
Primero buscamos el lugar el mapa ayudándonos del google maps, a continuación pinchamos encima del sitio deseado con el ratón. Os aparecerá una cruz roja pequeña. Luego en la parte superior derecha desplegamos el menú que está debajo de +herramienta conveniente. Aquí pincharemos la última opción: un sol que al lado pone mapa url y... Código listo.
Ahora ya veremos si funciona. Lo probaré a finales de junio
Queta, un buen aporte. Si funciona es todo un hallazgo. De todas formas no está de más que utilices una tarjeta SIM de datos para tu móvil o tablet, por si las previsiones fallan.
Ya nos contarás a tu vuelta.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro