Hola Tucídides, acabo de regresar de Etiopía y tengo algún contacto por allí. Personalmente, te recomendaría Addis para buscar transporte para el sur. El precio en marzo fue de 1.200 birrs por día, 4x4 y conductor. Se excluye gasolina -no demasiado cara- y demás gastos. El tiempo depende mucho de los lugares que desees visitar. En otro viaje, estuve en el sur por libre, con transporte público, y me resultó muy incierto planificar el tiempo. Respecto al norte, depende también de tus planes. Intenté alquilar un 4x4 desde Axum hasta Debak, en el hotel África de aquella ciudad -con su agencia de viajes- y me cobraban más de doscientos dólares. En general, si existe el servicio, los precios son bastantes elevados. Si pretendes hacer las montañas Simiens, el asunto se complica mucho desde Debak. Espero haberte ayudado.
Espero volver en enero febrero , no se exactamente y mi plan seria viajar por mi cuenta hasta arba minch y jinka y desde ahí visitar con un guia los poblados mursi , etc .
Todo el mundo en addis decia que no era posible pero no lo creo , ademas la carretera de arbaminch a jinka ya debe estar terminada ¡¡
Que te parece el plan ?? , lo ves factible ?? o una vez en jinka intentaran cobrarme un precio astronomico ???
:))
Xavi m
Te recomiendo que formules tus preguntas en el hilo general del Valle de Omo, para que te puedan responder los veteranos que han estado. No es mi caso.
espero volver en enero febrero , no se exactamente y mi plan seria viajar por mi cuenta hasta arba minch y jinka y desde ahí visitar con un guia los poblados mursi , etc .
Todo el mundo en addis decia que no era posible pero no lo creo , ademas la carretera de arbaminch a jinka ya debe estar terminada ¡¡
Que te parece el plan ?? , lo ves factible ?? o una vez en jinka intentaran cobrarme un precio astronomico ???
:))
Xavi m
Xavi, traslado tu pregunta al hilo adecuado.
No vas a tener problema en llegar a Jinka.
Otra cosa es el valle, pero también hay transporte, aunque sea irregular. Es posible que tengas que ir en camionenta y tardar dos días de un pueblo a otro... Pero así es la aventura.
En Jinka también puedes contratar un 4x4, pero el precio seguramente sea mas alto que en Addis... Aunque a cambio lo contratas menos días.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Hola , soy nuevo en el foro y estoy interesado en hacer la ruta hasta arbaminch y jinka por mi cuenta para desde ahí contratar algun guia que me lleve a ver las tribus , si alguien tiene alguna información que pueda serme util se lo agradezco
Xavi m
Gracias spainsun , pero si me muevo en camioneta hacia los diferentes pueblos podre dormir y comer ahí ?? , o necesariamante debo contratar guia y vehiculo para acceder ?? that´s the question ¡¡ haha
Cuando hablas de precio mas alto te refieres a mas de 100 $ ??
Como ha cambiado este pais en pocos años ¡¡¡¡
gracias spainsun , pero si me muevo en camioneta hacia los diferentes pueblos podre dormir y comer ahí ?? , o necesariamante debo contratar guia y vehiculo para acceder ?? that´s the question ¡¡ haha
Cuando hablas de precio mas alto te refieres a mas de 100 $ ??
Como ha cambiado este pais en pocos años ¡¡¡¡
Un 4x4 os va a costar mas de 100-150 $/dia. Eso es así desde hace muchos años.
Guia es mas que conveniente, aunque hay quien lo hace sin guia.
Los poblados, al menos los medianos, suelen tener campamentos. Lo de la comida ya es mas problematico... Pero si te adaptas a sus gustos.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Gracias spainsun , seguire buscando y decidire como hacerlo , podria intentar ir en noviembre que es temporada baja , a ver si encuentro algo mejor
Xavi m
Cuidado en Jinka con la Asociación de Guías locales... Me integré en un grupo de franceses que residen en Etiopía, trabajadores de la Embajada y de la Aliance. Los "guías" se dedican a hacer guardia en la calle de salida hacia el Omo. Pararon el coche y exigieron que contratáramos a un guía porque era "obligatorio". El conductor se indignó y salió del coche teniendo una fuerte discusión. Después de bastante tiempo, regresó y nos advirtió que deberíamos de pagar 200 birrs si no queríamos tener problemas serios con la policía, pues eran sus protectores y beneficiarios. Además añadió que no quería a ninguno de ellos en el vehículo, que era innecesario y problemático. El grupo discutió y finalmente pagó (con mi más rotunda oposición). Pero... El día anterior encontramos a una chica china en un bar que nos pidió una plaza en el coche porque viajaba sola y bla, bla, bla... Una vez que hubimos pagado, volvieron a impedir que el vehículo transitara y dijeron que la chica china no era de nuestro grupo y que debía pagar también de manera independiente. Otra violenta discusión. Finalmente, otra vez por acuerdo unánime (por supuesto, con mi más rotunda oposición). La chica tuvo que pagar. El asunto está claro, pura y dura extorsión. En Dorze pasó algo similar, obligaron a pagar por casi nada 1.000 birrs (tasa de entrada al pueblo por persona, tasa de guía por persona, impuesto por el coche...). Pero el verdadero atraco "legal" se produce en las Simiens...
Veo que el cambio de euro a birr esta ahora en 2.7 mas o menos , creo que ha bajado de la ultima vez hace 2 años .
Lo del guia un pequeño robo , pero lo de 1000 etb por entrar al pueblo ya me parece una pasada de verdad ¡¡¡
Buena información jatarifa , lo mejor para mi , es que resulta posible acoplarse en algun grupo que falte uno de relleno , espero tener esta suerte por lo menos
Xavi m
Sí pero recuerda, si coges el grupo en Jinka y quieres evitar problemas (más por la humillación que por el dinero) no hay que asomarse siquiera por el lugar de los guías (aunque ellos te localizarán casi seguro). En ese caso, estás esperando a unos "amigos", al menos es lo que yo haría.
P.D.: Aparte de las Simiens, la pasada es Lalibela... 50 dólares por visitar las iglesias (sólo entrada, sin guía).
A mi la agencia de Miriam pretendía cobrarme esa barbaridad, pero es cuestión de mirar varias agencias y ver la de mejor relación-precio. Pero mi consejo, si vas solo y tienes muchos días, es pillarte bus público hasta Jinka y utilizar el 4x4 compartido.
A mi me han dicho que los guias son obligatorios en todo el país, y que se paga una entrada en cada tribu, mas aparte birrs por foto. Pagar 50$ por Lalibela puede parecer caro, pero son 11 iglesias y es una excursión de todo un día.
Aunque un poco con retraso agradecer tu respuesta Jatarifa, y agradecerte si puedes pasarme algún contacto para iniciar el arduo camino de la negociación. Nuestra idea es Addis-Arbaminch; Arbaminch visita a los Dorze y lagos; Arbaminch-Konso-Turmi; Turmi-Korcho-Dus-Turmi; Túrmi-Omorate-Turmi; Turmi-Jinka; Jinka-Mago-Jinka; Jinka-Konso; Konso-Yabello; Yabello-Awasa; Awasa-Addis, se admiten sugerencias que mejoren y por supuesto toda la información es poca. Ya tengo la guía de Philips Briggs, el libro Addis Addis de Carlos Agulló, visitado numerosas páginas y blogs, pero me falta creo algo básico que es contactar con gente de allí para saber de precios para los desplazamientos, espero tu ayuda, gracias
Hola Tucídides. Suelo viajar en transporte público pero mi planteamiento en este viaje ha sido diferente porque mi objetivo era Danakil. Así que he visitado algunos lugares que ya conocía para aprovechar mi estancia y el billete. Por eso, la verdad es que no tengo experiencia en guías y contratos de este tipo. No me ha disgustado la experiencia pero tampoco entusiasmado. Creo que depende mucho de los compañeros de viaje. En mi caso, me uní a un grupo de franceses de la embajada y la alianza con mucho tiempo de residentes y de viajes alrededor del mundo. La agencia que contratamos es NTO y el contacto Michael Mamo. Habla francés perfectamente. Se ve que son cumplidores y profesionales, al menos esa es mi conclusión durante nuestra relación comercial. El día sale a unos 50 euros (4x4 y chófer-guía) combustible y cualquier otro gasto, aparte. No hubo sorpresas desagradables durante el viaje. El guía negociaba y nos decía los precios, después debatíamos la propuesta. Si la aceptábamos bien y en caso contrario nos íbamos. Te remito la información de contacto por si te interesa:
Buenos días. Quiero visitar el OMO 3 ó 4 noches. Voy solo. He leído la guia de viajes, pero me gustaría que tucídides o alguien que haya estado, me recomendará que ruta hacer teniendo en cuenta este límite de tiempo.
Como viajo sólo, había pensando en volar a Jinka. Una vez allí ¿sería deficíl que me pudiera unir a algún grupo? ¿qué me recomendais en general?
Buenos días. Quiero visitar el OMO 3 ó 4 noches. Voy solo. He leído la guia de viajes, pero me gustaría que tucídides o alguien que haya estado, me recomendará que ruta hacer teniendo en cuenta este límite de tiempo.
Como viajo sólo, había pensando en volar a Jinka. Una vez allí ¿sería deficíl que me pudiera unir a algún grupo? ¿qué me recomendais en general?
Muchas gracias.
El aeropuerto de Jinka esta cerrado, el mas cercano es Arba Minch y solo vuela 3 veces por semana a Addis.
Hace unos días hemos regresado de recorrer Etiopia de Sur a Norte, comenzamos por la parte sur y debo decir como ya han dicho otros antes que debería hacerse al revea, primero norte y después el sur, el sur marca mucho, yo tuve la mala suerte de caer malo tres días en Turmi, y la suerte de contar con un guía que habla español y que me sorprendió su buen hacer y su calidad.
La ruta en el sur si te diriges al valle del Omo es emplear un día para Hamer, otro para Omorate -Dasanech, otro para los Karos y después trasladarte a Jinka para ir a los Mursis.
En el camino si te adaptas a los días de mercado que no hay que perdérselos entre Arbaminch y Jinka o Turmi tienes los mercados de Weito, Dimeka, Keyafer, el de Turmi los lunes y diario el de Jinka.
Es cierto que en algunas aldeas te agobian con lo de las fotos, pero hay que entender que esta gente es muy pobre, es mas pobre aun y el turismo es un recurso de obtener algún ingreso, aunque sean esos cuatro o cinco birr (ni 20 céntimos) que para ellos parecen significar mucho, tan solo hay que verlos comprar o vender en los mercado para valorar el significado de ese tributo que tenemos que pagar por las fotos, que nos acreditan que hemos sido testigos de un mundo en vías de desaparición, porque a ese tipo de vida cada vez le queda menos tiempo, el turismo y la globalización avanzan rápido destruyendo sistemas ancestrales de vida, de hecho cada vez hay menos mujeres Mursis con sus platos labiales y el que escribe pudo tomarse un par de cervezas (fresquitas) en Korcho la aldea de los Karos donde los hombres tienen su fusíl Kalasnikov y su teléfono móvil.
Los alojamientos en los que he estado en Turmi y Jinka muy buenos, la comida etíope buenísima, os recomiendo para los que vayáis no olvidados de pedir Tibss de vaca o de cordero y sobre todo Shiro extraordinario. A mi no me gustó la inyera, las patatas fritas para cum laude y la cerveza de entre todas me quedo con la Harar, buenísima.
Las carreteras en permanente construcción, tramos de 50 o 70 kilómetros en construcción desde los tiempos de la abuela Lucy, construyen los chinos…
La etapa de miedo acojonante, la visita en Arbaminch al lago Chamo el dormitorio de los cocodrilos, a apenas un metro de la barca cocodrilos de mas de 7 (siete metros) y en algunos casos en un nivel ligeramente mas altos que la barca, vamos que si les da por darse un baño en ese momento caen en medio de la barquita y en el dormitorio aquel había cientos de ellos, no lo volveré a repetir en la vida.
El sur lo hicimos en un coche 4x4, conductor, guía de habla española (etíope Ingeniero Hidráulico, que ha estudiado en Cuba nueve años y habla perfecto español), diez días, lluvia en Jinka pero por la noche y tan solo un día calor en Omorate.
El norte por nuestra cuenta, autobús de Selambus de Addis a Bahirdar, minibus de Bahirdar a Gondar (que por cierto no me gustó mucho) avión de Gondar a Lalibela (merece la pena, subir y bajar las cuestas y mezclarse con la gente) y avión Lalibela-Addis.
En Lalibela algunos de los hoteles de la cornisa, las vistas son extraordinarias, igual que el día que visitamos las Simien. Recomiendo a los que visiten Lalibela no dejen de visitar, mejor si vais a comer o cenar al restaurante Ben Abeba, vistas increíbles, comida mucho mejor.
Espero le pueda servir a alguien estos comentarios y si necesitan mas información no duden en preguntar.
Gracias a todos y sobre todo a los habesás.
En febrero voy un mes a Etiopía. Estaré dos semanas en el norte y dos en el sur.
-En cuanto al Sur, me gustaría "convivir" en cada poblado un día al menos (para hacer buenas fotos) pero teniendo en cuenta todas las tribus que hay y que son 100€/día, me saldría un ojo de la cara... Pero por otro lado parece ser que la única forma de moverse es contratando conductor. Debo hacerlo de antemano antes de ir para allá o mejor hacerlo una vez allí, y de esa manera intentar buscar compañeros de viaje que lo abaratarían?
-Siguiente duda: Si vengo desde Addis en avión, qué ciudad es digamos el mejor punto de partida para visitar el Sur y cuál es la secuencia de ciudades "lógica" de viaje?
-Tercera pregunta: si quiero visitar el sur dos semanas? he de alquilar un conductor cada día? (o sea:100€x14 días=1400€) o hay "tiempos muertos" entre zonas y zonas? qué es lo más recomendable?
Yo conozco gente que lo ha hecho en trasporte "publico"... Es decir en las camionetas que unen los poblados y desplazan gente y mercancías... El problema es que los poblados remotos (mursi o karo) puedes tener que esperar dos o tres días a que pase uno.
La ciudad de entrada al sur suele ser Arba-Minch, la ruta Arba Minch-Konso-Weito-Jinka tiene bastante movimiento y allí también puedes encontrar facilmente transporte.
En Weito la ruta se bifurca hacia Turmi, que es zona sobre todo hamer y uno de los principales mercados donde acuden muchas de las tribus.
Podrias ir en transporte publico hasta Jinka y buscar allí un todoterreno e intentar compartirlo, para visitar tanto la zona al sur de Jinka, como la que hay al noroeste (entre otras tribus, los mursi).
El mercado de Jinka no es tan pintoresco como el de Turni, pero se ven incluso mas tribus que en el de Turmi, porque es mas accesible para las tribus del noroeste del valle.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro