Boquense, como te he comentado en un hilo de Edimbrugo, es aquí mismo donde tienes un montón de sugerencias de sitios para comer.
Lee un poco los hilos y verás que ya hay muchos foreros que recomiendan sitios y comentan qué tal la comida, precios, etc.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Mariamraul, en este mismo, ponte 10 páginas o así hacia atrás y verás muchas recomendaciones, y si tienes tiempo léete las 45 páginas que es un rato y aún tendrás más... Yo volví hace un mes y pongo 3 paginas atrás varias recomendaciones...
_________________ PINCHA EN BLOGS: DIARIOS DE Riviera Maya, Florencia-Roma, Londres , Nueva York, Belgica (Bruselas, Gante, Brujas y Lovaina) y Oporto (Guimaraes y Aveiro)!
Mariamraul, en este mismo, ponte 10 páginas o así hacia atrás y verás muchas recomendaciones, y si tienes tiempo léete las 45 páginas que es un rato y aún tendrás más... Yo volví hace un mes y pongo 3 paginas atrás varias recomendaciones...
Hola Aisak11, ya he leído tu comentario y todos los demás, he tomado buena nota de los sitios que recomendáis, aunque aun no me ha quedado muy claro donde ir a comer mejillones porque de Chez Leon comentáis aspectos positivos y negativos y no se que hacer.
Gracias a todos por vuestros aportes, son de gran ayuda.
Yo no fui al Chez Leon, por la calle donde está... Me pareció muy turistada/atraco... Así que no fuimos... Eso, y que tampoco me llamaba la atención comer mejillones...
_________________ PINCHA EN BLOGS: DIARIOS DE Riviera Maya, Florencia-Roma, Londres , Nueva York, Belgica (Bruselas, Gante, Brujas y Lovaina) y Oporto (Guimaraes y Aveiro)!
Yo si que fui a Chez Leon, a comer mejillones, y aunque como te comentan es bastante turístico a mi si que me gusto y no me parecio caro, para lo que vi por otros sitios.
Yo todos los que vi eran toppings dulces o de frutas....
_________________ PINCHA EN BLOGS: DIARIOS DE Riviera Maya, Florencia-Roma, Londres , Nueva York, Belgica (Bruselas, Gante, Brujas y Lovaina) y Oporto (Guimaraes y Aveiro)!
Alli gofres dulces, bombones dulces, y para salado las frittes y las metrailletes....
_________________ PINCHA EN BLOGS: DIARIOS DE Riviera Maya, Florencia-Roma, Londres , Nueva York, Belgica (Bruselas, Gante, Brujas y Lovaina) y Oporto (Guimaraes y Aveiro)!
Bélgica pedirá a la Unesco que reconozca la patata frita como icono
Miles de turistas visitan anualmente el 'Fried Museum', el primer museo del mundo dedicado a este tubérculo
Bruselas. (EFE. Marta Borrás).- Las patatas fritas, un icono de la gastronomía belga, han logrado unir a flamencos, francófonos y germanófonos, que por una vez han aparcado sus disputas para pedir que el popular plato sean declarado patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.
El secreto de las famosas patatas, según los expertos, se debe fundamentalmente a la calidad del tubérculo cultivado en Bélgica, sumado a la grasa de buey utilizada para su fritura y a la particular forma de cocción, en dos fases.
El país, que cuenta incluso con un museo dedicado a la patata frita -el primero del mundo en su género- defiende que las famosas patatas son un invento nacional, y considera que la "cultura de la frita" merece ser reconocida a nivel internacional.
La idea de plantear la propuesta a la Unesco nació de Flandes, la región al norte del país, que el pasado febrero inscribió las tradicionales patatas en la lista de su patrimonio inmaterial.
La comunidad de Valonia-Bruselas, que representa a los francófonos, y la comunidad germanófona, tienen previsto hacer lo mismo que Flandes próximamente, según ha anunciado el ministro de Agricultura de Valonia-Bruselas, René Collin. "Se trata de un paso previo necesario para poder presentar el dossier a la Unesco", explicó hoy a Efe Eric Etienne, portavoz del ministro regional.
Collin argumenta que el reconocimiento internacional de la cultura belga de la patata frita "es ya hoy una realidad" y que una inscripción en el patrimonio mundial de la Unesco "sería su consagración y un enorme orgullo", añade el portavoz. Aparte de la dimensión cultural, Bélgica cree que ese reconocimiento conllevará un respaldo a los productores de patatas y comerciantes y ayudará a atraer a turistas extranjeros.
Desde el punto de vista económico, la patata frita es un negocio de peso: Bélgica cuenta con 81.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la patata y produce al año cerca de 7 millones de toneladas. Además, en el país hay unas 5.000 friterías, cada una de las cuales vende de media al día un centenar de paquetes de patatas, lo que supone un consumo diario de 130.000 kilos de ese tubérculo.
La petición a la Unesco protagonizará este año la "semana de la frita", que tendrá lugar del 1 al 7 de diciembre, durante la cual se distribuirán gratuitamente cucuruchos de patatas fritas en las populares friterías o fritkots (en neerlandés) que se encuentran por todo el país y que venden patatas y preparaciones con carne.
Con el objetivo de reunir el máximo número de apoyos, la página www.semainedelafrite.be invita a los ciudadanos, bajo el eslogan "Todos juntos por nuestra frita belga", a firmar una petición para que el popular plato pueda "entrar en la historia".
Muchos belgas están convencidos de que la frita merece ese reconocimiento, como Koen Versavel, de 45 años y originario de Amberes, que cree que pedir su inclusión en el listado de la Unesco "es una idea legítima". "Hay que saber hacerlo. Cuando la temperatura de la grasa y la cocción no se respeta, no se tiene unas buenas patatas. Si las patatas fritas se inventaron aquí en Bélgica, es por alguna razón (...) Son excelentes pero hay que saber a qué establecimiento ir", indicó a Efe Versavel.
Por su parte, Ayi Hukuike, una turista japonesa de 27 años, dijo a Efe que cree curiosa la costumbre de acompañar las patatas fritas con salsa, algo que no se hace en Japón, y se muestra favorable a la idea intentar que el popular plato belga sea reconocido por la Unesco.
Hasta la fecha cinco culturas gastronómicas han sido incluidas por Unesco en su lista de patrimonio intangible; la cocina tradicional mexicana, la dieta mediterránea en países como España e Italia, la cocina francesa, el "keskek", un plato ceremonial que se sirve en regiones de Turquía, Grecia o Irán y la cocina tradicional japonesa.
Es que debería ser cultura las frittes belgas...!!!! gracias por el articulo Sloth!
_________________ PINCHA EN BLOGS: DIARIOS DE Riviera Maya, Florencia-Roma, Londres , Nueva York, Belgica (Bruselas, Gante, Brujas y Lovaina) y Oporto (Guimaraes y Aveiro)!
Este fin de año vamos a Bruselas a celebrarlo.
Estamos bastante perdidos en cuanto a Restaurantes para la nochevieja. Podeis recomendarnos?
Habiamos visto el Chez Leon, pero no se si podeis decirnos otro.
Recién llegados, en cuanto a la comida hemos probado un poco de todo... Desde la comida rápida, frites, metrailletes, gofres, por cierto las dos primeras en “Fritland“ junto a la Bolsa, ummmm!!!... Y los gofres donde mejor justamente al lado del Manneken Pis en “Le Funambule“, 1 € los de azúcar... A partir de ahí ponerle lo que queráis...
En Bruselas recomendaros “Pasta Divina”, en rue de la montagne 16, prácticamente al lado de las galerías, la pasta espectacular!!!!... Muy amables y atentos pero ojo que es muy pequeñito solo el salón del piso superior, es preferible reservar antes.
En la zona europea...otro descubrimiento otro italiano...lo siento pero tenemos debilidad por la pasta...este se pone a tope...y los camareros rápidos y encantadores, te aconsejan y se desvelan por agradar...no me extraña que acuda tanta gente...vamos a lo que vamos se llama “ il Pasticcio “ y se encuentra la rue Marie de Bourgogne nº 3, muy próxima a la place du Luxembourg, si pedís pimienta ya veréis el tamaño del pimentero..jejejeje...
En Bruselas en cuanto a comida autóctona recomendaros “Fin de Siècle” en rue des Chartreux nº 9, no aceptan tarjetas, y la comida muy buena... Tomanos la carbonade (carne estofada con cerveza) y otro plato que no recuerdo con unas salchichas, puré de patata con puerro y una salsa de carne... Muy bueno y contundente, por cierto una de las camareras es española y os aconsejará bien sobre todo en la cerveza...ummmm!!!...
El primer día en Bruselas con motivo del horario de llegada nos vimos obligados casi a tomar la opción del Chez León... Turistada pero salimos del paso y tomamos los mejillones...
En cuanto a los sitios de cervezas tales como el Delirium y a la mort subite, me quedo con este último pero por favor que no os cuenten ninguno de los dos...
A los que estén a punto de ir...disfrutar del viaje...
El plato de salchichas que comentas es el de las Ribs a la barbacue... Que no tiene nada que ver, como bien se entiende en costillas, son salchichas muy ricas... Fin de Siecle, para mi de lo mejor de Bruselas sin duda...
_________________ PINCHA EN BLOGS: DIARIOS DE Riviera Maya, Florencia-Roma, Londres , Nueva York, Belgica (Bruselas, Gante, Brujas y Lovaina) y Oporto (Guimaraes y Aveiro)!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro