Y en cuanto tenga un ratico, entro de nuevo en el hilo que he visto por encima que hay movimiento ¿ok?
Saludos cordiales!!
_________________ 2017 - Roma y Japón. 2016 – Florencia, Siena y Pisa-Filipinas-Holanda. Oporto-Singapur-Myanmar-Perhentians. Londres- Sri Lanka-Maldivas-Guatemala-Belice-Indonesia-Bélgica-Jordania-Dubai-Kenya-Vietnam-Camboya-Samui-Malasia-Borneo-Norte India-Katmandhú-Tanzania-Zanzíbar-Cuba-Crucero Caribe-China-Costa Rica-Tailandia-R. Checa-Hungría-Polonia-R. Maya-Túnez-Austria-Egipto-R. Dominicana-Turquía
Acabo de regresar de un maravilloso viaje de un mes de duración por Sri Lanka, una isla maravillosa que me sorprendió por su magnífica naturaleza, por sus cientos de miles de palmeras, por sus animales, por la cantidad enorme de pájaros, así que os voy a comentar algunas cosas que os pueden servir de ayuda en vuestro viaje; En Sri Lanka la gente es tranquila, no sentiréis en ningún momento sensación de inseguridad, podéis llevar la cámara de fotos tranquilamente a la vista, así como vuestras pertenencias, nosotros en ningún momento vimos malas miradas y eso que os puedo asegurar que nos metimos por zonas en las que no se adentran muchos turistas, caminamos por junglas ya de noche y nos pateamos muchos poblados.
Tenéis que saber que Sri Lanka es un país caro para el turista, si bien los transportes, tanto el autobús, como el tren y el tuk tuk, son muy baratos, pero las entradas a los monumentos del circuito cultural, así como las de los parques nacionales son extremadamente caras en relación a lo que pagan los locales, para que os hagáis una idea, una entrada para el jardín botánico de Kandy, cuesta 50 rupias para los nacionales y 1100 para los turistas, la desproporción es enorme, y os cobraran por todo, por dejar los zapatos a la entrada de los templos ( en casi todos ) por ir al baño, los conductores de los tuk tuk siempre os intentaran cobrar de más y lo harán en la mayor parte de las ocasiones….así que al final os gastareis una buena pasta, por lo tanto Sri Lanka es un país bastante más caro que otros del entorno como Tailandia, India, Laos etc.
No hay problemas para encontrar alojamiento aunque no lo llevéis reservado, hay muchos hospedajes que se han construido recientemente y que no aparecen en las guías de viaje, si reserváis desde España por internet siempre os saldrá más caro, nosotros pagamos los hospedajes en un rango de 3000 a 4500 rupias habitación doble, unas veces con aire acondicionado y otras solo con ventilador pues la mayor parte de las noches el aire no era necesario. Los precios han subido desde que se han publicado las guías de viaje más habituales y podéis calcular la subida sobre unas mil rupias sobre el precio que aparece en las guías. Las habitaciones esta provistas de mosquiteras ( algunas tienen pequeñas roturas y es necesario que les peguéis una tirita para tapar el hueco ).
Las carreteras están mucho mejor de lo que cuentan las guías, ya que el país desde que terminó la guerra va avanzando y mejorando sus infraestructuras, así que los recorridos en horas suelen ser más cortos de lo que os cuentan dichos libros.
Los autobuses son muy, muy baratos, pero sus conductores parece que los seleccionan en algún psiquiátrico, van a velocidades increíbles, haciendo maniobras imposibles, dando frenazos salvajes, arrancando antes de que los pasajeros se terminen de subir, pero bueno, es toda una experiencia y es un medio útil para recorrer todo el país y observar muy de cerca la vida local, solo una recomendación, por favor, si viajáis desde Ella hacia la costa, hacia el sur, o viceversa, no cojáis el autobús, gastaros un dinero de más y contratar un chofer particular o un tuk tuk y aseguraros de que el conductor no corra, en este trayecto pasamos mucho miedo, ya que en la carretera de Ella hay unos acantilados enormes, sin valla de protección, el autobús va lanzado, los frenos se calientan y el riesgo de un accidente mortal es muy elevado.
Llevaros abundante protección contra los mosquitos, yo recomiendo autan , pero fijaros que sea con Icaridin al 20% y poneros protección día y noche, ya que el mosquito del dengue también pica durante el día, llevaros unas de esas barritas para aliviar las picaduras de los mosquitos, lo agradeceréis, así como espirales de incienso anti mosquito para ponerlas en la habitación.
Cajeros hay por todo el país y prácticamente en todas las poblaciones.
La comida es buen ( sobre todo para bajar unos kilos, jajaja ) prácticamente todos los días comeréis arroz en sus múltiples versiones, en la costa y zona de playas hay mucho pescado y marisco, la mala noticia es que no lo saben preparar bien y que los pescados que veis en la playa expuestos y con una pinta preciosa, si no los venden ese día te los vuelven a poner a la venta al siguiente….y por allí no hay muchas neveras, una lástima; Por cierto, cuando pidáis pollo con arroz, tener cuidado, más de una vez nos pusieron arroz con gato o con perro…vete tú a saber, pero seguro que arroz no era.
Las serpientes no suelen significar un problema para los turistas, pero no está de más recordar que en sus junglas habitan 130 especies de ellas, de las que 7 son mortales, así que mejor no alejarse de los caminos y mirar siempre en donde ponemos los pies y las manos, sobre todo, no levantar piedras, troncos etc. Una de las zonas en las que hay que extremar las precauciones es la zona de Anuradhapura y de Polonnaruwa.
Contaros también que la ciudad de Kandy tan alabada es las guías, es una ciudad extremadamente ruidosa, con mucho tráfico y mucha contaminación, lo único destacable es el templo en el que se guarda la reliquia del diente de Buda, un lugar para mi muy especial, lo visite dos veces, una a la hora a la que van los turistas y que esta abarrotado de gente haciendo fotos y todo lo típico del turismo, pero volví mas tarde, cuando ya no quedaban turistas y el ambiente fue totalmente distinto, una experiencia única.
Las playas son bonitas, salen preciosas en las fotos, pero muchas de ellas están contaminadas, sucias y ojo la mayor parte de ellas son muy, muy peligrosas y no os podréis bañar nada más que con el agua hasta la rodilla, estando nosotros en la playa de Mirissa se ahogaron dos chavalillos locales haciendo surfing y eso que ese día el mar estaba bueno; En la zona de Trincomale, hay playas preciosas y solitarias, pero el problema es el mismo, las olas y las corrientes, las únicas playas que se salvan son la de Unawatuna ( en especial la maravillosa playa de Jungle Beach, para mí, la mejor del país ), algunas de Tangale y la de Mirissa.
Una playa que no se recomienda en las guías es la de Hambatota, sin embargo nosotros nos quedamos un día después del demoledor viaje en autobús desde Ella y os aseguro que es un lugar bueno para descansar, hay una barata guest house a orillas de la playa ( Happy Beach ) la inmensa playa para vosotros solos, eso si…mucho ojito al bañaros; pero podéis ir al mercado de pescado, compraros un excelente pescadito y haceros una barbacoa por la noche delante de vuestra habitación.
Alquilar un coche con chofer sale muy caro ( comparado con la vida del país, tal vez a vosotros, calculando en euros os parezca barato, pero para el país es carísimo) y para nosotros fue la peor experiencia, ya que alquilamos un coche con conductor que nos llevara desde Negombo a Anurhadapura, nos lo envió el Hostal Milano de Anurhadapura, un tal Sarat, un individuo solo interesado en el dinero, en vendernos más y más excursiones y que no nos dejaba disfrutar de nuestras visitas, fue un alivio cuando nos lo quitamos de encima, así que valorar si os merece la pena.
Para disfrutar del país hay que ir con tiempo, por ejemplo nosotros nos quedamos dos noches en Sigiriya, por la mañana aquello se llena de turistas y de autobuses, pero por la tarde, el pueblo es otro, tranquilo, encantador, puedes pasear viendo enormes murciélagos de casi medio metro, decenas de cuervos, de pájaros, escuchar el sonido de la jungla de noche, ver los monos, comer tranquilamente en un restaurante local, una experiencia la del viajero muy distinta a la del turista.
En Ella se pueden realizar unas caminatas preciosas, a Little Adams Peack y la preciosa caminata a Ella Rock, esta última se puede hacer solo, pero seria recomendable que llevarais un guía, los encontrareis al comienzo de la montaña, ya que en la zona hay cobras….así que mejor andar con cuidado, las vistas son realmente magnificas y espectaculares, algo único, pero aseguraros que el guía os lleve a la zona mas alta, a la superior de la roca de Ella, ya que hay otra zona un poco más baja y con peores vistas que es a donde suelen llevar a los turistas; En el pueblo de Ella hay multitud de guest house a precios muy buenos, una muy recomendable es hill top, tened cuidado con los restaurantes de Ella, muchos de ellos son poco profesionales y caros, unos auténticos e**(AutoEdit)**a, en especial el que está a la entrada del Little Adam´s Peack, uno llamado Flower Garden, son unos autenticos piratas, por un café asqueroso servido en una vaso de plástico nos cobraron 400 rupias cada uno….más de lo que cuesta un espléndido desayuno con fruta, huevos, café, tostadas etc.
En cuanto a los masajes de Ayurveda, lamento deciros que no tienen nada que ver con los masajes de Tailandia, aquí pocos encontrareis que realmente merezcan la pena, la mayor parte están como no, enfocados a los turistas, con pocas condiciones higienicas y a precios bastante caros; Los que más me gustaron fueron los que me dieron en Negombo y en Sigiriya, pero bueno es una experiencia; Por cierto, no caigas en la turistada de los Space garden, son una autentica e**(AutoEdit)**a.
Bueno, podría estar horas contando cosas de este maravilloso país, pero será mejor que si tenéis alguna duda me la preguntéis, estaré encantado de poder ayudaros en vuestro viaje. Saludos y a disfrutar.
Si os gusta el Budismo, disfrutareis muchísimo con los maravillosos templos, con las reliquias y la devoción que se vive en este país.
Hola! Lo primero agradecer a todos los que habéis aportado algo a este hilo. Mi mujer y yo estuvimos en Sri Lanka el pasado mes de Octubre durante 14 días. Nos lo pasamos genial y disfrutamos un montón del país y sus gentes.
Quiero aportar mi granito de arena a todos aquellos que estén preparando su viaje. Creo que hay información más que suficiente para hacerse una idea de los itinerarios y lo que ofrece cada ciudad, parque o visita a realizar. Por eso únicamente escribiremos algunas indicaciones que pueden ayudar, algunas son generales y otras muy puntuales.
- GUIAS DE VIAJE: La única en español que encontré fue la Trotamundos, pero tardó tanto en llegar que al final no la pude comprar para tenerla antes del viaje (estaba agotada), así que nos compramos en formato digital la Lonely Planet y la Rough Guide, ambas en inglés. Una vez allí y comparando entre ambas, puedo decir que la Rough Guide es más completa y ofrece mejores consejos. Eso sí, no intentéis llegar a Ella Rock por donde os indica, a los 30 metros de dejar las vías tuvimos que dar la vuelta porque el sendero estaba infestado de sanguijuelas y ya teníamos una en la pierna. Nos la quitamos sin problemas y buscamos otro camino.
- MAPAS: Si tienes Emule puedes descargarte un mapa en .jpg que ocupa casi 13 Mb. Se llama "New-Sri-Lanka_roadmap (46 Mpix) by Potacio". Llevarlo en el móvil te ayudará. Es un mapa de carreteras muy completo. Lo puedes comprar luego allí, te lo venden en las zonas más turísticas (a nosotros nos lo ofrecieron en Polonnaruwa).
-MAPAS GPS: En un foro inglés leí que existe una aplicación llamada Osmand, en el Play Store (desconozco si lo hay para iPhone). Esta aplicación es gratis y puedes descargarte gratis también mapas de 10 países del mundo. Obviamente nos descargamos Sri Lanka. También el de Emiratos Árabes Unido porque hicimos un día de escala en Dubai.
Lo bueno de estos mapas es que vienen incluso las rutas a pie de Horton Plains (Worlds End) o de Ella Rock, por ejemplo. Lástima de ver tan tarde el plano de Txelito, porque al final nos perdimos y tuvimos que "tirar" de esos guías que están por allí rondando. Viendo ahora ese plano veo que fuimos por la línea discontinua, la más difícil.
Está bien porque cuando vas por la carretera puedes llevar el GPS activo viendo los nombres de los pueblos y por dónde vas. También es muy útil cuando te "pierdes" por las calles de las ciudades grandes (Kandy o Colombo).
- COCHE+CONDUCTOR: Contacté con varios de los que se habían recomendado por aquí. Al final el viaje lo hicimos con Manoj Kumar y su furgoneta Toyota. Si viajáis dos iréis como reyes, en dos asientos que ocupan casi el ancho de la furgoneta. Esto podemos decir que fue el mayor acierto del viaje. Manoj es súper profesional, prudente al volante y más que un conductor. Nos ayudó en bastantes ocasiones. Por ejemplo en Kandy nos llevó a la estación de tren y nos reservó el tren que salía desde Nanu Oya tres días después, en el vagón panorámico. Él vive en Kandy, y cuando estás allí te ofrece ir en Tuk Tuk en vez de la furgoneta, así que los dos días que estuvimos en Kandy nos llevó en su Bajaj de tres ruedas. Siempre dispuesto a lo que le pidas. Nos reservaba hotel del rango de precio que le dijimos y si no nos gustaba podíamos cambiar sin problema (antes de dejar maletas lo ves y luego decides si te quieres quedar).
Estuvimos pensando alquilar un Tuk Tuk y hacer el viaje por nuestra cuenta, pero ahora os puedo recomendar que para ello se necesitarían más días. Lo bueno de ir con alguien como Manoj (u otro conductor) es que tardas mucho menos en hacer trayectos y encontrar los sitios y puedes variar sobre la marcha el planing inicial, en función de la meteorología o el cansancio. La página de Manoj, por si queréis contactar con él es www.manojtoursandtravels.com/.
Aunque puede estar con vosotros si lo deseáis todo el día, nosotros íbamos más por libre. Una vez nos dejaba en un sitio esperaba que le llamásemos o directamente quedábamos con él el día siguiente, sin problemas por su parte.
- TREN NANU OYA - ELLA: Para nosotros imprescindible este viaje. Si podéis reservar el vagón panorámico mejor (aunque tampoco es imprescindible). Sobre todo porque desde él puedes acceder a un vagón vacío que tiene puertas abiertas a ambos lados del trayecto. Yo, por ejemplo, fui asomado casi todo el viaje sentado en las escaleras. Las vistas son espectaculares.
- ELEFANTES: En Octubre, es en el parque de Kaudulla es donde se encuentran la mayoría de los elefantes cerca de Sirigiya. Por lo visto se mueven entre Minneriya y Kaudulla. Si vais en Octubre hay que visitar Kaudulla.
- PLAYAS: La zona que más nos gustó fue la de Tangalle, porque sus playas, al menos en Octubre, no tenían gente casi nunca. Una playa que nos impresionó fue la de Talalla: más de 1 km de playa totalmente desierta!! Estuvimos allí dos horas los dos solos. Es difícil de encontrar, no se ve desde la carretera. Buscando Talalla Beach en Google Maps se ve fácil cómo llegar.
- ANTIMOSQUITOS: Aunque llevamos Goibi, hicimos lo que alguien indicó aquí (gracias): compramos en un supermercado un enchufable antimosquitos de líquido marca Ninja. Lo dejas puesto en la habitación y para cuando te acuestas adiós mosquitos. De todas formas, si te dan miedo los pequeños bichos, mosquitos, lagartijas y demás, o vas a hoteles caros o mejor que visites otro país.
- COLOMBO: Si es Domingo, en Colombo todas las calles de tiendas de Pettah están cerradas. Sin embargo, hay muchísima vida de los locales en el Galle Face, un parque que da al mar. Merece la pena ver cómo pasan la tarde de Domingo. Fueron nuestras últimas horas en Sri Lanka antes de ir al aeropuerto.
Bueno, esperamos que esto ayude algo a preparar vuestro viaje. Esperamos que lo disfrutéis al menos tanto como nosotros el nuestro.
Gracias Ciberufi por toda la info!!!!! ! (lo siento, pero que horror lo de las sanguijuelas, jejeje )
He estado unos días sin conectarme y se ha movido un montón el hilo!!!! ¡Qué bien!
Me toca ponerme al día!!, que tengo el viaje un poco atascado!!
Añado a la última etapa, el vídeo correspondiente:
Muchos saludos para todos y que paséis un buen Puente !
_________________ 2017 - Roma y Japón. 2016 – Florencia, Siena y Pisa-Filipinas-Holanda. Oporto-Singapur-Myanmar-Perhentians. Londres- Sri Lanka-Maldivas-Guatemala-Belice-Indonesia-Bélgica-Jordania-Dubai-Kenya-Vietnam-Camboya-Samui-Malasia-Borneo-Norte India-Katmandhú-Tanzania-Zanzíbar-Cuba-Crucero Caribe-China-Costa Rica-Tailandia-R. Checa-Hungría-Polonia-R. Maya-Túnez-Austria-Egipto-R. Dominicana-Turquía
Bueno, pues ahora ya puedo decir que la etapa de Ella ya está, totalmente terminada.
Le acabo de añadir el vídeo que, aquí, os facilito también.
En breve, seguiré con la siguiente y, con ella, más información.
Un cordial saludo !
_________________ 2017 - Roma y Japón. 2016 – Florencia, Siena y Pisa-Filipinas-Holanda. Oporto-Singapur-Myanmar-Perhentians. Londres- Sri Lanka-Maldivas-Guatemala-Belice-Indonesia-Bélgica-Jordania-Dubai-Kenya-Vietnam-Camboya-Samui-Malasia-Borneo-Norte India-Katmandhú-Tanzania-Zanzíbar-Cuba-Crucero Caribe-China-Costa Rica-Tailandia-R. Checa-Hungría-Polonia-R. Maya-Túnez-Austria-Egipto-R. Dominicana-Turquía
_________________ 2017 - Roma y Japón. 2016 – Florencia, Siena y Pisa-Filipinas-Holanda. Oporto-Singapur-Myanmar-Perhentians. Londres- Sri Lanka-Maldivas-Guatemala-Belice-Indonesia-Bélgica-Jordania-Dubai-Kenya-Vietnam-Camboya-Samui-Malasia-Borneo-Norte India-Katmandhú-Tanzania-Zanzíbar-Cuba-Crucero Caribe-China-Costa Rica-Tailandia-R. Checa-Hungría-Polonia-R. Maya-Túnez-Austria-Egipto-R. Dominicana-Turquía
Ayer regresamos a casa después de nuestro viaje en Sri Lanka. No voy a hacer un diario ya que no dispongo de tiempo pero si voy a contar algunas cosas sobre ello. Seguramente ya sabréis, la mayoría de vosotros, las cosas que os podéis encontrar pero yo voy a dar mi opinión y contar un poco nuestro viaje sobre este país.
Volamos con vuelo Tourkis Airlines desde Barcelona a Istambul con una escala, y parada técnica en Malé tanto para la ida como la vuelta. Sin ninguna incidencia, todo correcto salvo con algún breve retraso sin consecuencias.
Nuestra estancia a sido de 11 días en este maravilloso país. Desde visitar Colombo (llegamos por la tarde noche de Fin de año y queríamos descansar un poco y visitar al día siguiente la capital) hasta Galle pasando por el centro de la isla. Hemos dormido en 7 hoteles distintos con precios moderados o bajos. Desde (habitación triple siempre, somos una pareja con una hija de 13 años) los 35 euros hasta los 60-65 euros la más cara para una noche con desayuno e impuestos incluido. La comida más o menos lo mismo de siempre, desayuno con pan o pan tostado, mantequilla, mermelada, fruta, (huevos fritos y frankfurt en algunos casos), café, leche, agua o zumos. Las habitaciones en general han estado a la altura, limpias, grandes, con a/c algunas y o ventilador. Les echábamos en falta una mampara en el baño, jabón en algunas y también toallas que tuvimos que pedir. Para los enchufes no os preocupéis para nada. Son redondas las clavijas i si no entra con la punta de un boli bic en el tercer agujero de la parte superior ya es suficiente. Casi siempre hemos cenado en los hoteles y en el último hemos comido también ya que estábamos de relax. Estos son los hoteles en que nos alojamos y por este orden.
2 noches
Amali Residence
No - 62/10, Dabare Mawatha, Old Kottawa Rd. Mirihana Nugegoda
10250 Colombo
1 noche
Hotel River Front
553/3A Gangasiripura,Debarawewa,Tissamaharama,
82600 Tissamaharama
1 noche
Bay View Villa
251/29A,Bandarawattha,Kapparatota,Weligama 81700
Weligama Beach/Mirissa/Weligama
De todos estos el único que no recomendamos es el de Haputale. Ya no he puesto ni el teléfono y dirección ya que no merece la pena. Hubo un problema (teníamos reservado el Awinco Rest también en Haputale) pero me llamaron los de Booking diciéndome que hubo un problema con este hotel y lo tuvimos que reemplazar.
Pd: El hotel de las dos noches en Sigiriya tampoco es para tirar cohetes. La comida tiene mucho que desear y el personal no es nada amable. La habitación si es correcta.
Hemos hecho mas o menos el típico recorrido,Anuradhapura, Sigiriya, Dambulla, Kandy, Haputale, Nuwara Eliya, Tissa, Galle todo con conductor (Chaminda). Hemos dejado de visitar Pinnawella (para ver una manada de elefantes bañándose y sus precios, Polonnaruwa (por estar algo cansados de ver piedras y sus precios), safari de Minneriya (porque teníamos planificado ver el de Yala y los safaris no es nuestro plato fuerte). No hemos dejado de visitar la Roca de Sigiriya, El jardían botánico, el Templo del diente de Buda y el espectáculo de danza, todos en Kandy, Safari en Yala, varios templos, algún jardín más y templos budas. Todos de pago.
He de decir para los que vayan con hijos, que las entradas como en Sigiriya, Safari Yala (presentando tikets de otras entradas como prueba de su edad, hasta 12 años) Jardín botánico de Kandy y algún otro lugar, hay que probar si cuela para tener un descuento respecto a los adultos (en las Cuevas de Dambulla no coló). En algunos el descuento es importante. Mi hija tiene 13 años recién cumplidos y es muy alta. Chaminda en ningún caso nos propuso conseguir las entradas con descuento para los menores de 13 años. Suponemos que tenía algún interés, lo ignoramos.
Teníamos bastante claro el plan de visitas de nuestro recorrido pero sin embargo como sabíamos que iba a variar algunas cosas en función de tráfico, tiempo, ganas, presupuesto, lo comentado en el diarios de Emerald, etc, hicimos algún cambio según los consejos de Chaminda. Por ejemplo nos hicieron unos masajes (no recuerdo el lugar) que no entraban en nuestros planes que lo cambiamos por no visitar Polonnaruwa.
Sobre el tema de nuestro conductor. El habla un inglés muchísimo mejor que el nuestro aunque él dice que no sabe mucho. Nosotros sabemos el de la escuela de hace 30 años, así que imaginaros como vamos por el mundo. Nuestra hija nos ayudó también con el idioma. Chami es un encanto, estupendo y prudente al volante. Muchas veces nos reíamos de bromas que hacíamos con él. Siempre que teníamos dudas sobre si, por ejemplo era posible comer en algún sitio en concreto, si se podía cenar en los hoteles, horarios, temas de guías y visitas culturales, etc, él siempre llamaba con algunos de sus 3 teléfonos móviles anticuados antes de llegar a estos destinos. Sólo en una comida y en un par de cenas que yo recuerde lo hizo en nuestra mesa. Para las demás aunque comía en el mismo restaurante o lugar lo hacía en otro comedor. Suponíamos que le hacían un buen descuento o incluso gratis (él nunca nos dijo nada de esto, tampoco se lo preguntamos). Casi siempre no sabía en qué hotel o lugar dormiría ese día, improvisaba. Cuando llegábamos a nuestro hotel, preguntaba y si le gustaba (suponemos el precio y condiciones) se quedaba, si no se iba a otro.
Tiene amigos por todas partes y siempre contacta con ellos antes de llegar a los destinos. A veces pensamos que tenía comisión por ofrecernos sus ofertas de guías, entradas a los sitios culturales, etc. El precio de las entradas era el mismo tanto si las cogía el como nosotros. En todo caso, aunque nos ha costado unos 420 euros al cambio de rúpias por sus servicios, hemos de decir que volveríamos a repetir ya que te ahorras muuucchííísimo tiempo en buscar los lugares, hoteles, restaurantes, etc. Con ese precio entraba todo, carburante, seguro, aparcamientos, etc, a excepción del peaje de vuelta de Galle a Negombo (unos 5 euros) del último día. Suponemos que sería a cambio de las numerosas llamadas que hizo con sus teléfonos como compensación.
Para el tema de transporte no podemos opinar sobre, trenes y autobuses ya que sólo hemos ido en su coche y su tuk-tuk. Con éste último no nos gustó demasiado por el intenso humo que desprenden los autobuses, camiones y demás vehículos. Nos tuvimos que tapar la cara con un pañuelo cuando lo cogimos para ir al Botánico de Kandy. Recordar que los vehículos (desconozco exactamente cuales) sólo pasan la I.T.V desde hace un par de años y los autobuses parecen que estén fabricados después de los años 60. Están sucios y oxidados.
Nuestro gasto total ha sido de poco más de 1300 euros por persona incluyendo, vuelo, visados, seguro de viaje, alojamiento, comidas, visitas culturales (algunas con guía), chófer para todos los días y algunas compras para algún familiar.
Lo que más nos ha gustado:
El país es una selva, todo verde y con monos sueltos.
El tiempo espléndido que hemos tenido, todos los días sol menos una tarde que llovió en Kandy durante 2-3 horas.
La seguridad. No como en España que siempre hay que estar al loro con tus pertenencias (también hay que estar al loro allí)
La comida en general buena pero muchas veces picante aunque bastante monótona.
Los monumentos con su historia, sus gentes.
La diversidad de cosas que ofrece este país al visitante.
Lo que no nos ha gustado:
Los precios abusivos para visitas culturales.
Que no acepten tarjeta de crédito en muchos lugares.
La gente local lo pesados que son con las propinas, ofreciendo sus productos y preguntado de donde procedemos y esas cosas.
El tráfico lento de las vías públicas.
Las infrastructuras (tienen mucho trabajo por delante para mejoralas).
Los perros abandonados.
La forma de conducción en las calles y carreteras de los locales.
Aclaro que antes de viajar a este país ya sabíamos lo que nos íbamos a encontrar más o menos. No ha sido ninguna sorpresa.Teniendo en cuenta que hasta estas fechas lo más lejos que hemos ido ha sido Dubai, hemos de decir que como nota media le ponemos un 6.5 de una escala de 0 a 10. Una de las causas principales de que la nota no sea más alta, creemos que es debido a los precios que manejan para los visitantes. Recordar que es un país pobre, que mucha gente va descalzo por no tener dinero ni casi para comer. Por ejemplo Chami nos dijo que no podía tener un portátil o pc en su casa. Hay muchas viviendas que están sólo con la estructura hecha, pilares y forjado. No tienen dinero para terminarla. Mucha gente vive en casas hechas de cuatro planchas oxidadas como parte de protección de sus paredes y tejados hechos de madera y palmeras.
Bueno, espero haber aportado algo de luz por si algunos de ustedes están planificando ir a Sri Lanka y les pueda servir de ayuda.
Un saludo a tod@s.
_________________ España, Crucero Mar Báltico (Capitales nórdicas), Suiza, Praga, Tenerife y La Gomera, Galicia, Mallorca, Escócia, Irlanda e Irlanda del Norte, Cerdeña e Italia, Roma e Islándia, Austria, Eurodisney y Polónia, Gran Canária, Emiratos Árabes, Sri Lanka, Malasia y Singapur, Costa Este de EEUU, Islas Azores, Bélg/Hol/Lux, Croacia, Selva Negra, Paris, NEXT Canada costa oeste
Última edición por OPERARI el Mar, 13-01-2015 10:40, editado 3 veces
BIENVENIDO OPERARI !!!! Cuanto me alegro que os haya salido todo bien y, sobre todo, que hayáis disfrutado de este, de momento, tan desconocido país que es Sri Lanka.
Muy buenos los datos que has facilitado, seguro que para nuestras compis que están en pleno preparativo, les vendrá fenomenal!!
_________________ 2017 - Roma y Japón. 2016 – Florencia, Siena y Pisa-Filipinas-Holanda. Oporto-Singapur-Myanmar-Perhentians. Londres- Sri Lanka-Maldivas-Guatemala-Belice-Indonesia-Bélgica-Jordania-Dubai-Kenya-Vietnam-Camboya-Samui-Malasia-Borneo-Norte India-Katmandhú-Tanzania-Zanzíbar-Cuba-Crucero Caribe-China-Costa Rica-Tailandia-R. Checa-Hungría-Polonia-R. Maya-Túnez-Austria-Egipto-R. Dominicana-Turquía
Ya estamos en casa! Como mañana trabajo ya y estoy algo cansada no voy a escribir mucho. Solo contestar porque he visto por aquí arriba que alguien preguntaba por el tema de las elecciones:
Nosotros vivimos el día electoral de camino hacia Kandy y el día siguiente en Kandy y sin ningún problema. Estaba todo cerrado (a excepción de los lugares turísticos) ya que estaban todos pendientes de los resultados. El día después de las elecciones aún había más cosas cerradas (solo había abierto algún que otro restaurante para turistas) y por la noche cuando ya se tuvieron claros los resultados... La parte ganadora salió de celebración (entre ellos nuestros caseros que nos dejaron al cuidado de su casa, jajajjaja). Eso fue buenísimoooooo.
No he notado ningún ambiente raro, al revés. Estaba todo el mundo feliz con el cambio. Al menos en todas las casas en las que estuvimos, taxistas con los que tratamos, tuktukeros... No sé si lo decían de verdad o porque realmente lo sentían así, jejeje. Realmente la diferencia entre los dos candidatos no ha sido mucha: el anterior 47% y el nuevo 51%. Pero todos coinciden en que antes había mucha corrupción y que el de ahora es muy buena persona. Están bastante confiados en que arregle algo la diferencia que hay entre el coste de la vida y los salarios y que no se lleve el dinero del pueblo.
Ya estamos en casa! Como mañana trabajo ya y estoy algo cansada no voy a escribir mucho. Solo contestar porque he visto por aquí arriba que alguien preguntaba por el tema de las elecciones:
Nosotros vivimos el día electoral de camino hacia Kandy y el día siguiente en Kandy y sin ningún problema. Estaba todo cerrado (a excepción de los lugares turísticos) ya que estaban todos pendientes de los resultados. El día después de las elecciones aún había más cosas cerradas (solo había abierto algún que otro restaurante para turistas) y por la noche cuando ya se tuvieron claros los resultados... La parte ganadora salió de celebración (entre ellos nuestros caseros que nos dejaron al cuidado de su casa, jajajjaja). Eso fue buenísimoooooo.
No he notado ningún ambiente raro, al revés. Estaba todo el mundo feliz con el cambio. Al menos en todas las casas en las que estuvimos, taxistas con los que tratamos, tuktukeros... No sé si lo decían de verdad o porque realmente lo sentían así, jejeje. Realmente la diferencia entre los dos candidatos no ha sido mucha: el anterior 47% y el nuevo 51%. Pero todos coinciden en que antes había mucha corrupción y que el de ahora es muy buena persona. Están bastante confiados en que arregle algo la diferencia que hay entre el coste de la vida y los salarios y que no se lleve el dinero del pueblo.
En fin! Esperemos que así sea.
Saludos
SCORPIIII, BIENVENIDA !!!! Que tal, cómo te ha ido??? Espero de todo corazón que os lo hayáis pasado genial que de eso se trata ¿no? Ya que tenemos una enfermedad crónica que se llama viajar.... Disfrutarla al máximo ¿no?? jajajaja.
Repito, bienvenida y ya nos contarás tus maravillosas experiencias por Sri Lanka!!
_________________ 2017 - Roma y Japón. 2016 – Florencia, Siena y Pisa-Filipinas-Holanda. Oporto-Singapur-Myanmar-Perhentians. Londres- Sri Lanka-Maldivas-Guatemala-Belice-Indonesia-Bélgica-Jordania-Dubai-Kenya-Vietnam-Camboya-Samui-Malasia-Borneo-Norte India-Katmandhú-Tanzania-Zanzíbar-Cuba-Crucero Caribe-China-Costa Rica-Tailandia-R. Checa-Hungría-Polonia-R. Maya-Túnez-Austria-Egipto-R. Dominicana-Turquía
Y sí, esto es una enfermedad porque aún no llegas del sitio que ya estás pensando en un viaje nuevo. AYYYYYYYYYYYY! Qué vicio!!
Sin embargo sintiéndolo mucho tengo que decir que Sri Lanka no me ha cautivado. Es la primera vez que me pasa . Me han gustado mucho sus paisajes, los colores de los campos de arroz, la vegetación selvática, las miles y miles de palmeras, su variedad climática... Pero nos hemos llevado un poco de decepción. Como tu diario era tan intenso no sé yo qué esperaba encontrar, jajajjajaja.
No ha estado mal pero no lo considero un lugar para repetir. Es cierto que pese al tamaño es un país que presenta una gran y variada oferta turística para todos los gustos: ciudades antiguas, montaña, playa, safaris, parques naturales, etc... A excepción del turismo gastronómico, jajajjajajaj que ahí necesitan mejorar pero bastante!!!
Ya había leído que no es un país barato y ahora lo puedo afirmar desde mi propia experiencia. No es barato ni para nosotros ni para sus habitantes. Y no hablo solo de las entradas a los lugares turísticos sino también de la vida del día a día. Hemos encontrado precios en algunos casos algo descompensados, por ejemplo: en Nuwara Eliya, casi costaba lo mismo comer en un restaurante que había delante de la estación de autobuses (vimos los precios en la pared) que en el Grand Indian del Grand Hotel (a lo mejor la diferencia por plato eran unas 100 rupias). En los supermercados, el precio de la gasolina, etc.
La verdad es que sus habitantes se quejan y con razón. Ahora están muy ilusionados con el nuevo presidente. Los caseros de uno de los sitios en los que estuvimos nos dijeron que como nuevas medidas les iban a subir un poco el sueldo y a ver si luego se iban consiguiendo más mejoras porque la población vive al límite. Esperemos que sea así.
Hola,
Yo también acabo de volver de Sri Lanka. Primero quiero dar las gracias a todos por publicar tanta información, esto ha hecho que mi viaje haya sido muy fácil y también un gran viaje. El país me ha gustado muuuuucho y la gente es realmente encantadora. Quería también dejar algunos apuntes/recomendaciones sobre mi viaje por si le sirve a alguien. Voy por orden según mi recorrido:
- Ya se ha hablado por aquí bastante del elevado precio de las entradas en las ciudades sagradas de Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigiriya: sobre esto, personalmente no pagaría la entrada (recordar 25$ // 3.250 LKR) en Anuradhapura: el recinto es enorme y los puntos que hacen controles son sólo 3, el primero en la propia taquilla, y los otros dos no merecen mucho la pena (la piedra lunar y el museo). En el resto de sitios no hay control y son de acceso libre. Por tanto, yo si volviera no compraría la entrada, pensadlo si vais justos de dinero...
- Realmente en todos los sitios hay mucha oferta de hoteles y aunque vayais sin reserva encontrareis habitaciones libres. Os saldrá también más barato. Yo hice la prueba en Ella: había reservado un hotelito a través de Booking 2 noches por 9.300 LKR, luego cancelé la reserva y en el mismo hotel al llegar el precio que me pidieron fueron 7.000 y sin regateo;
- Ella / Nuwara Eliya: he estado 2 noches en cada una: personalmente me gustó más Nuwara Eliya: es grandecito y hay muchas posibilidades de excursiones y de caminatas. Visitamos varias fábricas de té, la que más me gustó Blue Field. En todas hacen degustación al final de la visita, y en Pedro's Tea te cobran entrada (simbólica) de 200 LKR. Lo único que los hoteles/hostales/guest houses aquí me parecieron algo más caras que en otros sitios. De oferta para comer, poca cosa, no encontré ningún sitio que me gustase demasiado. Ella es un pueblo de nada, y la verdad es que está lleno de mochileros. Hay posibilidades de alojamiento para todos los gustos, y también oferta gastronómica muy muy occidental, nada picante;
- Sitios que me han gustado mucho y no me lo esperaba: Mihintale (apenas había gente y las vistas son impresionantes), Galle (es muy turístico pero merece mucho la pena, las pequeñas calas junto a la muralla una pasada y para ti solo, hay muchas, y se recorre en unas horas, si lo hubiese sabido habría pasado noche aquí) y algunos templos como Dowa en Ella (también solos) o Buduruwagala, cerca de Ella. Por cierto, el buda de Avukana, cuidado, de momento está lleno de andamos por todas partes y en la taquilla no te avisan de nada. Te cobran los 750 LKR y adelante. A nosotros nos lo advirtió un alemán y sólo pagamos una entrada para ver que tal, y no merece la pena entrar hasta que no quiten todos los andamios (parece que están haciendo un techo por delante del buda para su mejor conservación). Preguntar antes;
- De playas hicimos Mirissa y Unawatuna, y personalmente me quedo con Mirissa, más pequeño y un poco menos turístico. Hicimos el barquito para ver las ballenas pero no lo recomiendo para nada: sólo vimos varios grupos de delfines y algún tiburón de los que tienen manchas y van con sus pequeños escualos. Ni una ballena. Un viaje de 6 interminables horas en un barquito que se meneaba muchísimo. Muy muy aburrido.
- Y quería comentar algo también sobre mis conductores: los primeros 6 días estuvimos en el norte con Chami: bueno Chami personalmente nos acompañó sólo el primer día y después nos mandó a un amigo suyo pero con el coche super nuevo y cómodo de Chami. La verdad es que muy muy bien, el chico fue super atento y amable en todo, siempre pendiente de nosotros, por donde nos movíamos para recogernos, siempre con el aire encendido cuando nos esperaba, así que todo genial con él. Chami (siguiendo las recomendaciones de Emerald, gracias Emerald) nos compró los billetes de tren para los siguientes días de Kandy a Nuwara Eliya y de ahí a Ella, y todo perfecto. Y un detalle más sobre Chami: el primer día, del aeropuerto fuimos a Kandy donde pasábamos la primera noche, y como no cambiamos dinero en el aeropuerto, Chami nos prestó dinero para comer algo al mediodía!!!! Ya por la tarde nos llevó a cambiar y se lo devolvimos. Y para los 3 últimos días por el sur estuvimos con Sangeeth, que también nos mandó a un amigo. Aquí la cosa ya no estuvo tan bien: primero llegó una hora tarde a recogernos y no nos avisó, y segundo, aunque yo le había dicho el itinerario del primer día muy claro desde el principio (de Ella a Mirissa parando en Buduruwagala y Mulkirigala) a Mulkirigala nos dijo que era imposible ir, que se salía mucho de la ruta. Discutimos un poco y desde ahí la cosa no fue bien, no hubo nada de química con el muchacho. Una vez que llegamos a Mirissa se presentó Sangeeth en persona para decirme que había reservado hoteles sin decirle nada y que el conductor no tenía donde alojarse. Le comenté que en ningún momento me había dicho nada de esto y que yo había cogido los hoteles que me parecieron más convenientes para mí. Después se disculpó dándome la razón. Y finalmente nos intentó "vender" lo de las ballenas en una agencia de un amigo que nos pedía 6.500 LKR por persona. Por supuesto no acepté y acabamos haciéndolo por 3.000 LKR por nuestra cuenta...
- Sobre cambio de dinero, cambiamos 2 veces y las dos en Kandy en las joyerías que hay en el centro de la ciudad, nos llevó Chami. El cambio es bastante bueno: en el aeropuerto nos daban 144,56 por un euro y aquí, en el primer cambio 149 y en el segundo 147. Ahora el cambio debe ser bastante más bajo, con el euro por los suelos, en los últimos días en Unawatuna lo vimos ya a 139...
Y nada más, si alguien quiere preguntarme algo, por aquí estaré. Un saludo!!
El jueves pasado llegamos de Sri Lanka . Ahora en proceso de selección de fotos, haciendo matemáticas para ver los costes totales y recopilando las notas del viaje para empezar un nuevo diario.
En líneas generales, me ha encantado Sri Lanka, un destino súper recomendable por la variedad que tiene: cultural-religiosa, naturaleza, playas... Muy completo .
La gente es muy amable, siempre sonriendo. Y salvo en Sigiriya, vi muy poco turismo extranjero. Eso sí, bastante turismo local. En la parte cultural-religiosa, me gustó más Polonaruwa que Anuradhapura, aunque desde luego que si hay tiempo para las dos, hay que ver ambas localizaciones. En las tierras altas, los trayectos en tren son una experiencia y los campos de té y su colorido, una maravilla. En el sur acompañó el tiempo y las playas de Tangalle (Goyambokka) y Mirissa nos gustaron mucho.
Por la parte más negativa, la impresión continua es que no paras de soltar rupias para cualquier cosa. Aunque ya son conocidos, los precios del triángulo son de órdago y no por saberlos dejan de sorprender (más aún comparando con los precios de las entradas para los locales... Ejemplo: Sigiriya: 3900 LKR turista, 50 LKR para locales jajaja). Mientras ese dinero se invierta en conservar y mantener su riqueza, vale. Pero pensar en que puede acabar en manos de los típicos mangantes me toca la moral (no estoy diciendo que ocurra, de hecho espero que no ocurra ).
En las tierras altas cometimos el error de no dedicar más tiempo a Haputale, y eso que desde aquí nos lo dijisteis, pero nos cegó seguir con el tren hasta Ella. Error. Mucho mejor Haputale que Ella (mi opinión). Otro error ahí fue el alojamiento de Nuwara Eliya (Hotel Daffodils) pero eso ya lo contaré en el diario y también en las opiniones que iré poniendo en Tripadvisor (con mi mismo nick).
En el sur, la playa de Unawatuna no nos emocionó y tampoco Jungle Beach. Hikkaduwa nos la encontramos muy pero que muy sucia (por el contrario, como ya decía, Goyambokka y Mirissa nos gustaron mucho).
Dejo esto por aquí de momento y voy preparando la info para empezar el diario. Cualquier cosa, intentaré aportar ahora que está fresquito el viaje!
_________________ A traveler without observation is a bird without wings.
Bienvenida!!!! Me alegro mucho que os haya gustado!!! VIVA SRI LANKA jajajaja!!
Sinceramente, cómo un País tan pequeño puede albergar tanta cultura, paisajes diferente, microclimas distintos, playas,... Eso sí, también, los precios más altos y más caros para las entradas a los lugares turísticos jajajaj ¿verdad?
En fin, lo dicho, me alegro muchísimo que todo os haya salido bien y ahora... A pensar ya en preparar el siguiente jijijiji.
Oye, y... Maldivas ¿qué tal? Una auténtica pasada también ¿verdad? Ya nos contarás.
_________________ 2017 - Roma y Japón. 2016 – Florencia, Siena y Pisa-Filipinas-Holanda. Oporto-Singapur-Myanmar-Perhentians. Londres- Sri Lanka-Maldivas-Guatemala-Belice-Indonesia-Bélgica-Jordania-Dubai-Kenya-Vietnam-Camboya-Samui-Malasia-Borneo-Norte India-Katmandhú-Tanzania-Zanzíbar-Cuba-Crucero Caribe-China-Costa Rica-Tailandia-R. Checa-Hungría-Polonia-R. Maya-Túnez-Austria-Egipto-R. Dominicana-Turquía
Hola,
Os hago un resumen mu resumido de nuestro viaje con algunos precios orientativos (los hoteles los he comentado en su hilo correspondiente y en Tripadvisor con fotos:
Habarana: Hotel Mutu Village
Hab mutu con desayuno (3 noches) + masaje (20$) + una cena = 12 mil rps
Sigiriya: 3.960 Rupias. Madrugad mucho, en plan a las 8 allí porque si no hace muchísimo muchísimo calor. A poder ser evitad días de fin de semana que se pone hasta los topes)
Polonnaruwa: 3300 Rupias. Lo hicimos en bici, lo mejor que pudimos hacer. Muy muy recomendable (eso sí, no os caigais como hice yo porque entonces la atracción turística sereis vosotros jajaja). Es ideal al atardecer.
Alquilar una bici 500 rps
Podeis hacer Sigiriya por la mañana y Polonnaruwa por la tarde.
Cenar en: Kf restaurant. Riquísimo. 860 rps 4 personas con 2 bebidas.
Mihintale - 500 rps
Guía 1200 rps. Se llama Rangana y está al lado de los zapatos, es un chico jovencito. Os dejo su teléfono (+94 (0)71 3171919), es buenísimo.
Anuradapura: 3300 rps (Bici 700 rps regateando, muy recomendable también)
Dambulla - 1500 rps. Propina x guardar zapatos 25 rps por par.
Jardín de especias de Matale - Gratis. Te dan un masaje muy bueno de 10 minutos - propina 1000 rps (masaje muy bueno) Propina para el guía 1000. No merece mucho la pena. Bolsitas de especias 400 rps aprox En los supermercados Food no se qué jeje 80 rps. En el mercado antiguo de Kandy mejores especias q en el supermercado y 80 rps tb.
En este mercado también podeis comprar pañuelos de seda, pashminas, te… Por ejemplo un pañuelo de seda 1000 rps.
Por cierto, nos explicaron que el mejor té es el que pone BOPF el siguiente mejor BOP. No es una marca eh? es el tipo de te.
Templo del Diente de Buda, a las 18.30h hay una ceremonia y se puede pasar a ver el cofre de oro donde tienen el diente. Lo tienes que ver super rápido porque las colas son muy largas. No apunté el precio, error!! Por cierto, antes de entrar en el templo hay que pasar por unas cabinitas donde chequean que vayas bien vestido, sin enseñar hombros ni de rodillas para arriba.
Bailes tradicionales: Oak ray kandian dance. 1000 rps. Regular, muy turistada aunque interesante si os sobra tiempo. Es como a las 16.30h a 10 minutos en coche desde el centro de Kandy.
Al lado de este sitio hay una carpinteria donde hacen tanto muebles como figuras, podeis ir a verla y comprar algunas cosas. Nosotros compramos un elefante de madera por unos 30 € pero no sé qué referencia daros de tamaño.
En Kandy nos alojamos Hanthana Holiday room – Nos gustó mucho, familia encantadora.
Cena casera para 4 muy rica, 2400 rps. Lavandería 750 rps.
Tuktuk de la ciudad al hotel 300 rps.
Tren Kandy - Nuwara eliya - 2ª clase 600 rps. 4 horas. Importante guardar el ticket porque lo piden a la salida de Nanu oya.
La estación está a 9 kms. 500 rps 4 personas en una furgoneta hasta el pueblo.
Restaurante en Nuwara eliya Palladium restaurant. Noodles 350. No me gustó nada.
Conductor Nuwara eliya todo el día 3 mil rupias.
Macwood (fábrica te). Gratis pero hay q pagar al guía unos mil rupias. Taza de te gratis. Muy rica!
Cascada Ramboda.
Comida Da Silva restaurante. Platos muy grandes y a buen precio.
Aquí compramos un abrigo con forro polar de NorthFace por 36 €, y un forro polar por 12.
Hotel green stars. No recomendable.
Transfer del hotel a estación Nanu Oya 800 rps.
Tren de Nanu Oya a Ella, 60 rupias en 3ª clase. 3 horas de trayecto.
Vantage hotel. Ella. Desayuno srilankes muy rico y abundante. Restaurante Chill. Cena para 4 con postres, cervezas de 625 ml y copas por 12 mil. Está super bien, es muy moderno.
Aquí teneis que hacer el Little Adam’s Peak, son unos 45 minutos subir y algo menos bajar. Al atardecer es increíble.
Tissa. River face inn. Buen hotel, buen desayuno, buen servicio. Para mí el mejor de todo el viaje.
Cena Take away. Muy rico en el pueblo. Cena para 5 1500 rps.
Safari por Yala 50$ por persona. Seguro que lo podéis sacar más barato (en el hotel River Face inn tienen todo terreno para safari).
Que os informen bien de otros parques donde se puedan ver más elefantes, nosotros solo vimos 2 y un leopardo.
Muchas aves, búfalos, ciervos.
Tangalla - Eagles nest cabanas. Aquí ya empiezan a subir los precios de los hoteles porque es donde hay más turismo.
Restaurante saliya. 4300 para 5 con postre. Mmmmmm
En Bentota nos alojamos en el Whispering Palms. Y sigue siendo caro proque ya es zona de bastante más turismo. Vimos más turistas aquí que en los días anteriores.
Y ya no tengo nada más apuntado. Jejeje
Solo un apunte: en la mayoria de los restaurantes NO sirven alcohol. Es un poco dificil conseguir una cerveza, solo las venden en licorerías. El precio varía mucho de dónde lo compres pero la Lion de 625 ml ronda las 200 rps.
Las botellas de agua entre 60/100 rps
Refrescos 60/100 rps.
Y no se qué más contaros además de que me encantó el pais sobre todo por la gente, luego por la cultura, la gastronomía... Todo, ha sido un viaje de 10
Hola gente!!!!
Otros recién llegados de Sri Lanka, encantados del pais!!!!Nos ha encantado la zona del té, las ruinas, los templos...... Todo!!! un peazo de viaje que nos ha encantado
Como he comentado antes, en plena depresión post viaje....
Por lo que a nuestras impresiones se refiere, estamos muy muy de acuerdo con lo que se va comentando aquí.....
Hemos encontrado muy poco turismo (solo encontramos un poco más de gente en Sigiriya y en Ella), y el 90% chinos, o japoneses,...NO quiero entrar en polémica, pero vaya tela!!!! El numerito que montaron cuatro amigas al subir al tren en Nuwara Elliya para escoger asiento, empezar a hacer fotos....que hasta "echaron" a un pobre chico local de su sitio para hacerse fotos y para dormirse a los 5 minutos y dormir todo el trayecto merece un hilo aparte!! jajaja. No es por criticar eh?? pero hacen cada cosa.... También verlos en la playa, alquilando una tabla de surf para hacerse selfies solamente...
Preferimos también Polonawurana a Anuradhapurna. También visitamos Polon por la tarde. Aunque la lonelyplanet pone que cierran a las 5, nosotros estuvimos allí hasta las 7 aprox (gracias a nuestro conductor que nos recomendo ir por la tarde). Había muy poca gente
Nos encantó Sigiriya y Mihintale. En Anuradhapurna casi no había turismo estranjero, nos miraba todo el mundo!!!
Nos encantó mil el trayecto en tren. Tuvimos mucha suerte y nos hizo muy buen tiempo. Me gustó más el trayecto Nuwara Elliya-Ella, estábamos en el vagón con locales y no paraban de entrar vendedores con comida...... Tuvimos la suerte que estaba despejado y las vistas....espectaculares.Pudimos ver a las recolectoras desde el tren.
Ella es una pasada!!! Subimos al Little Adam's pick y luego nos crecimos y fuimos a Ella Rock!!! Una pasada, acabamos muertos pero fue super chulo
Tema safaris: fue un poco fiasco, en Mineiyara vimos unos 5 o 6 elefantes, en Yala vimos 2 o 3, al leopardo (de leeeeejos) y un montón más de animalicos. Mi consejo es si solo queréis hacer uno, hacer Yala porque el entorno es más bonito...
Al final no fuimos a ver las tortugas Fuimos a Tangalle con la intención de ir a verlas, pero tuvimos un problemilla familiar y esperábamos una llamada de casa justo a la hora de estar con las tortugas y no queríamos estar allí por si nos daban malas noticias.... Al final todo fue bien!!!!!!
Tema playas: La playa de Tangalle muy bonita, aunque como comentó Aracelillop no había nadie!! Qué tranquilidad jeje. No nos atrevimos a bañarnos porque había unas olas enormes!
Nos encantó la playa de Mirisa. Aquí sí que nos bañamos, había algún turista mas. Pasamos una mañana muy chula. Había también unas olas enoooormes pero se veia la playa más segura (en Tangalle había muchas rocas y daba más cosa)
Después fuimos a Unawatuna. Es una playa chula también, pero con más chiringuitos que Mirisa... Habíamos leido mucho sobre cual de las dos era mejor y ahí va mi consejo: Pasar el día en Mirisa, como playa es más bonita y, al menos cuando estuvimos nosotros, se estaba más tranquilo y alojarse en Unawatuna, que tiene más bares y restaurantes para salir a cenar y/o a tomar una copa (o varias) y tiendecitas donde comprar algún recuerdo....
Nosotros tampoco tuvimos ningún problema en tomarnos una cervecita por la noche para cenar....
Buffffff!!!! vaya rollo os he metido jajajajaj Si pasáis de mi y no me leéis, lo entiendo
Totalmente de acuerdo con la simpatía de la gente que nos hemos encontrado por todo el país, nos miraban, nos sonreían, nos preguntaban de dónde éramos, nos pedian fotos, jejej
Totalmente de acuerdo con la impresión que pagas por todo y mucho más de lo que deberías pagar. Al final cabrea un poco que cobren por todo....por ejemplo después de pagar por ver el templo de Kandy encima nos piden la voluntad por dejar los zapatos en las taquillas de fuera....pues aquí nos revelamos y no quisimos dar nada! ¡Lo siento pero ya llevábamos muchos días pagando por todo jajaja! Y nos dijeron " españoles ¿verdad?" no sé si es que normalmente no queremos pagar o qué...
O por ejemplo en Dambulla dejamos los zapatos en un lado lejos de las taquillas para no pagar por dejar los zapatos y al salir los habían cogido y los habían puesto en las taquillas y nos hicieron pagar igual......¡qué grandes!!! jajajajaj
Por ejemplo, los pescadores zancudos: te ven bajar del coche y vienen corriendo desesperados con el ansia para que les pagues por hacer la foto, la verdad es que da un poco de vergüenza ajena....Nuestro conductor bajó primero y hizo él una foto sin que nadie le dijera nada. En cuanto yo me acerqué se me tiraron encima!!! Lo siento pero me dio tanta rabia la situación....los pescadores que todos sabemos que no son pescadores, te avasallan por el dinero...pues pasé de hacer la foto.... Y como a picaresca no nos gana nadie, nuestro conductor nos pasó la foto que había hecho él. O sea que tengo una foto chulísima de los pescadores que no son pescadores sin haber pagado nada.......ala!!!!!!
Mi novio y yo estuvimos en Sri Lanka del 9 al 24 de agosto. Antes de ir, nos compramos la Lonely Planet, nos informamos en foros e incluso pedimos información al consulado de Sri Lanka en Barcelona (donde nos ayudaron mucho).
Finalmente contratamos un coche con conductor desde España, dicho conductor nos ayudó a concretar las cosas que podríamos ver/hacer cada día, lo cual nos facilitó muchísimo el trabajo; aquí os dejo sus datos de contacto: Ransome Evarts ransomeevarts@gmail.com
El planning era muy concreto y no quiero aburriros con detalles, a continuación os indico los aspectos principales del mismo y os incluyo breves comentarios:
Colombo - no hay nada bonito que ver en esta ciudad Anuradhpura - chulo pero os cansareis de ver estupas Mihintale - vale mucho la pena, pero debéis ir con cuidado con los monos! Sigiriya - una visita espectacular. Nosotros subimos con guía pero creemos que no hace falta. Minneriya - un poco caro pero vale la pena. No conté los elefantes que vimos, pero más de 20 seguro (además de cocodrilos, réptiles y aves) Dambulla - también es chulo pero hay muchos monos ladrones! Polonnaruwa - las ruinas que más nos gustaron sin duda. Aunque nos quemamos los pies de lo lindo Spice garden- es gratis y después de las explicaciones te hacen un masaje bastante largo. Lo recomendamos Kandy - bajo nuestro punto de vista es la cuidad más occidental de Sri Lanka. Muy bonita. Templo del diente - vale le pena aunque no acabamos de tener claro dónde estaba el diente. Si podéis ir durante la Perahera mejor Pinnawala - de camino a allí nuestro conductor nos llevó a montar en elefante a un sitio donde te sentabas directamente encima del animal. ALUCINANTE. Luego fuimos a comer al lado del río a un restautante donde a las 2 de la tarde los elefantes van a bañarse en el río... No recuerdo el nombre del restaurante porque nos llevó nuestro conductor. Orfanato de elefantes - es algo así como un zoo solo de elefantes. Lo encontramos un poco pre-fabricado y caro. Nuwara Eliya - desde el consulado de Sri Lanka nos recomendaron hacer el trayecto de Kandy a Nuwara Eliya en tren lo cual resultó ser una de las mejores experiencias del viaje. La ciudad en si no tiene nada. Ella - el Ella gap es un paisaje bonito pero hay demasiadas curvas, acabas muy mareado. Rawana - sin más, como están de camino paras y te haces una foto Tangalle - las playas son una pasada de bonitas (de película total) y o hay casi gente... Lo cual es normal teniendo en cuenta las olas que hay Talpe - más playas impresionantes donde no te puedes bañar demasiado (al menos en la época del año que fuimos nosotros) Galle - para pasar una tarde está bien, pero no perdáis más tiempo
Por último me gustaría daros un par de consejos que a mi me habrían sido de mucha utilidad:
1. Llevad cantidades ingentes de Relec Forte y por si aun así os pican llevan Fenistil
2. En los templos además de tener que taparos rodillas y hombros, tenéis que ir descalzos por lo que os recomiendo encarecidamente que tengáis siempre a mano unos calcetines gordos... El suelo quema como lava ardiente
3. Tened siempre encima rupias en billetes pequeños, por unas cosas o por otras acabareis dando tips o donations a todas horas
4. Regateadlo todo, aunque estéis en una tienda
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro