Dos semanitas recorriendo esta preciosa isla, con un medio de transporte, hasta ahora desconocido para mi. Conducir este monstruo de la carretera, ha sido toda una aventura. Autor:EnneoFecha creación:⭐ Puntos: 4.9 (10 Votos)
Esta nueva aventura por Asia, iba a tener un protagonista principal, un tuk tuk. Moto carrozada con tres ruedas, que en teoría no debe de pasar de 40 kms en carretera.
Salimos dos parejas de Madrid hasta Frankfurt y de allí hasta Negombo. Allí está el aeropuerto, no en Colombo, que es la capital de Sri Lanka, y está a una hora del aeropuerto. Está caótica ciudad, la dejamos para el final del viaje. Así que una vez llegados al aeropuerto, cambiamos dinero allí (es un buen cambio el que te hacen), compramos una sim card para cada uno(son muy baratas, con 20 gb que te dan para dos semanas de sobra) y esperamos a que nos recogiera, la empresa de alquiler del tuk tuk ( Crosstours).
Allí mismo, ya en Negombo, en unas calles poco transitadas, nos hace el "examen de conducir". 15/20 minutos cada uno de conducción y explicación sobre la marcha, de los pocos botones que tiene la máquina. Asombroso pero cierto, los cuatro aprobados a la primera!!
Llenamos el tanque (se le hacen unos 150 kms) y zumbando para Anuradhapura, que está a 185 kms. Pero a la velocidad legal que puedes conducir un tuk tuk en Sri Lanka (40 kms/hora), no iban a ser menos de 5 horas.
Pronto se le coge el tranquillo, encima, allí se conduce por la izquierda. Pero de momento, nosotros a 40 máximo. Encima, allí aparte de mucha gente por la carretera andando, muchos tuk tuks, vacas, etc etc, había unos señores de marrón, que estaban cada pocos kms, y no daban buen rollo. No veáis la de policía que hay en las carreteras de Sri Lanka!!
Nos pararon 4 veces en total en todo el viaje, pero podrían haber sido 400.
Ha estado lloviendo prácticamente todos los días, pero siempre hacia bueno hasta las dos de la tarde. Así que intentamos salir temprano para Anuradhapura, una antigua capital de la isla. Al final, a las 11.
La carretera estaba de pm, muy bien asfaltada, Eso hizo, que cuando empezó el diluvio sobre las 14:30,no tuviésemos muchos problemas en la conducción, a pesar de que el limpiaparabrisas, era como el del tractor de mi abuelo. A mitad de camino, primera parada a mi amigo, lo tuvieron un buen rato preguntando donde iba, a que se dedicaba, que hacían allí, pero después de un rato, lo dejaron ir.
Llegamos a Anuradhapura sobre las cinco de la tarde, reventados, después de tantas horas de avión y tantas horas de tuk tuks, todo seguido.
El hotel, de unos 15 euros, estaba apartado, a unos 3 kms del complejo arqueológico. Era el Montana Rest, a su favor, que ponían muy buen desayuno incluido y las habitaciones, bien grandes. En contra, mosquitos voraces que nos dejaron finos, mientras tomábamos nuestra primera Lion gigante, en la terraza, antes de dormir.
No muy temprano nos dan el desayuno, 7:30. Aquí amanece a las 6 y anochece sobre las 18, así que hay que empezar el día bien temprano.
Ya más descansados, empezamos nuestro tour visitando el complejo arqueológico de Anuradhapura. Nosotros lo hicimos por libre y sin pagar la entrada de 25 dólares que cuesta ver todo el complejo. Hay algunas cosas que son gratuitas y otras que se paga un poquito. El complejo se visita tipo los templos de Angkor en Camboya, necesitas transporte para ir de un sitio a otro.
Empezamos por una estupa blanca, que no era la principal, en la que no había apenas nadie. Dimos una vuelta por la estupa y en el gran aparcamiento que estaba vacío, las chicas se entrenaron con el tuk tuk, ya que les tocaba empezar a conducir a ellas.
De allí nos fuimos al Árbol de Bhodi, el sitio que más me gustó del complejo. Se le ve que es un lugar muy religioso y ceremonial, con muchísima gente local rezando y dando sus ofrendas.
Nosotros íbamos dando vueltas por el complejo con el tuk tuk, y cuando nos echaban el alto porque era sitio del pago de los 25 dólares, tiraba os para otro lado. Así llegamos al templo de Isurumuniya, excavado en la roca, con un estanque precioso para una foto estupenda. Antes de entrar, hay un lago con cocodrilos al lado. Coste de este templo, 500 rupias.
Se nos hacía tarde, así que la visita cultureta se acabó, pues hubiese querido ver la estupa de ladrillos, pero esa entraba en el bono de los 25 dólares.
Comimos allí en la ajetreada ciudad de Anuradhapura, un buffet por 800 rupias, en el que casi todos los platos eran spicy (ya no comimos más buffet en todo el viaje). Revisamos aceite motor, ya que el tuk de mi amigo gastaba más aceite que gasolina, y para Sigiriya.
Entre lo tarde que salimos y las constantes paradas que haces por el camino, para fotos, para tomar algo, para hablar con gente local, llegamos casi de noche a Sigiriya, y nos fuimos directos a subir el Pidurangala.
Anocheciendo y con lluvia, nos atrevimos, ya que llevábamos la agenda apretada. Fue una de las mejores experiencias del viaje, las vistas desde arriba, bestiales, encima con una leve lluvia, acompañada de rayos que hacían una estampa, con la Lion Rock enfrente, de las que no se olvidan.
Advertir que no es fácil la subida ni la bajada, aunque encienden unas bombillas cuando anochece. Supongo que con el terreno seco, será mejor, pero cuidado si vais en mojado. Eso sí, es toda una aventura. Cobran 3 dólares y pasáis por un templo y un buda gigante acostado, así que hay que ir tapado o te dejan algo en la taquilla.
Después de un buen rato allí, nos fuimos los últimos, en noche totalmente cerrada, hasta nuestro guest house en Sigiriya, el Lathika Homes, regentado por una pareja entrañable, la cual nos estaban esperando con linternas, ya que se había ido la luz.
Cena en un restaurante cercano y probar por primera vez el Kothu y a dormir, que al día siguiente nos espera la subida al Lions Rock.
A las 6 de la mañana, arrancamos las bestias y nos vamos a subir a la Lion's Rock. Para los locales, podría ser la octava maravilla, pero estando los templos de Angkor de Camboya...
La entrada cuesta 30 dólares, cara, pero es una de las cosas que haces una vez en la vida. A primera hora, no hay nadie, vas pasando por los preciosos jardines, divisando al fondo, la colosal piedra. Wowww, cuántas veces la había visto en reportajes y fotos de viajes y allí estábamos.
Lo primero que te encuentras subiendo, son dos garras enormes, a modo de entrada. Empiezas por escaleras de piedra y sigues por una escalera de hierro anclada a la roca. Para gente con vértigo, puede ser un poco mareante, pero nada que no se pueda hacer despacito.
Arriba, las vistas son impresionantes. Apenas queda nada de lo que en un tiempo pasado fue, un gran estanque, un trono de piedra, muchos muros de ladrillos derruidos (como subieron todo esto hasta allí???) y algo de vegetación.
A la bajada, encuentras unos frescos muy bien conservados (prohibido estrictamente hacer fotos) de las apsaras, supuestas concubinas del rey, con los pechos al aire (ni el mejor cirujano plástico los hubiese hecho mejor).
Ya hace mucho calor allí, y están viniendo los autobuses cargados de turistas,asi que hora de irse.
Nos tomamos unas Lions en la calle principal de Sigiriya, mientras vemos pasar gente, tuk tuks, elefantes, lo normal en cualquier calle de Madrisss.
A las 14:00 horas, tenemos el safari en el Eco Park. Nos recogen del hotel puntuales. La entrada, el jeep y el guía conductor, nos vale 15 euros por persona, para cuatro horas.
El lugar está guay, pero no es impresionante, como quizás sea el parque cercano de Minneriya o Kaudulla. Pero el ahorro es grande y nos conformamos. Vemos unos 20 elefantes, algunos pavos reales y gracias a Dios, solo unos 6 jeeps en todo el parque.
Justo cuando empieza a caer una lluvia torrencial, es cuando nos marchamos a toda hostia en el jeep, el chófer tiene que ver el Pasapalabra y nos lleva dando tumbos,mientras entra el agua por todos lados.
Muy cansados después de un ajetreado día, nos apretamos una buena cena, pero no salimos de guateque, no había casi nadie en la calle principal y encima iba bien resfriado. A dormir a las 21:30!!!
Joseee..soy Mar ..del grupo wassap ...me ha encantado la segunda parte...tu forma de contar el viaje me fascina y divierte muchísimo... gracias por tu historia..eres un crack!!!
Mochilera sola por Sri Lanka / 15 días15 etapas diarias de mi viaje a Sri Lanka. País amable, fácil de viajar, seguro y aún...⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 241
Sri Lanka con 2 niñosViaje de 17 días por toda Sri Lanka con nuestros hijos de 10 y 7 años⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 216
SRI LANKA, TRAS LA HUELLA DE BUDA!!Os invito a que conozcáis de mi mano Sri Lanka, conocida como “La Resplandeciente”, isla...⭐ Puntos 4.77 (39 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 176
Hola Camiral! Muchas gracias por compartir tu experiencia, información... Nos ha ayudado.
Vamos en breves (Domingo 23/marzo) una pareja para Sri Lanka y Maldivas casi 3 semanas.
Pongo aquí el itinerario pensado y agradecería comentarios y ayuda para las dudas de alojamiento y sobre todo transporte
- Día 1: Llegada aeropuerto 9:45 AM, playas sur Mirissa ó Unawatuna * Aloj.1 Galle
- Día 2: Galle + viaje a Udawalawe y safari de atardecer en Udawalawe * Aloj.2 Udawalawe
- Día 3: viaje a Ella + alrededores y cataratas Rawana * Aloj.3 Ella
- Día 4: trekking Ella rock & Mini Adam´s... Leer más ...
Yo me moví siempre con transporte público; bus y tren, y tuktuk, y es cuando mejor me lo pasé del viaje. Eso sí, hice un mes por Sri Lanka, pero también muchísimo senderismo, no tanto "ver lo que hay que ver". Denle una oportunidad al país para perderse en él, que vale muchísimo la pena. Creo que, si van pocos días, mejor centrarse en una zona, que ir de un lado a otro mirando el reloj: es de lo países que más vale la pena ir improvisando y visitar pequeños pueblos preciosos que no hay "nada que ver".
Hola a todos...
Este año nos hemos animado a viajar a Sri Lanka. Somos una familia tres adultos y dos niños y tenemos más o menos pensando organizarlo así.
Llegada 29 agosto Colombo-Sigiriya
31 agosto Sigiriya-Kandy
2 Septiembre Kandy-Nuwara
4 septiembre Nuwara-Ella
7 septiembre regreso a España de madrugada
Hemos pensado pasar 2 noches en casa alojamiento y movernos en transporte público todo lo que podamos. Por dicho motivo la zona de playa creo que no la vamos a tocar. Veis bien el itinerario o empezariais por Kandy quitando Sigiriya y terminar en Galle y así ver esa zona de... Leer más ...
Hola, tenemos los vuelos para este viaje a Sri Lanka,
A los foreros, pongo mi plan de viaje, tengo una duda, se me hace largo de 1 día, si alguien puede, me podria dar algún consejo sobre como reducirlo en 1 día? tengo dudas sobretodo en la parte relativa a Dambulla
Día 0 - Sábado 28/06/25
• ... > Madrid: Salida de Madrid a las 22:05.
Día 1 - Domingo 29/06/25
• Madrid > Colombo: Llegada al aeropuerto de Colombo a las 16:50.
• Traslado: Al triángulo cultura (Habarana/Sigirya) o dormir en Colombo.
Día 2 - Lunes 30/06/25
• Triángulo Cultural... Leer más ...