Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Si, se pueden devolver en las oficinas de las estaciones.
Si, hacen falta 3 tarjetas, son individuales.
"Controlar"... Bueno, cada vez que entras o sales de una estación (o andenes) pasas la tarjeta por el lector y te indica el saldo restante y el importe del billete (a la salida).
Un detalle que lia mucho a alguna gente (sobre todo con el tema Disney). Las tarjetas te cobran por distancia, pero puede pasar perfectamente que cojas una linea de, por ejemplo JR, llegues a una estación, andes hasta otra línea, y no tengas que pasar la tarjeta (si es igualmente de la JR), y te cobren el importe integro de los 2 viajes a la salida del segundo tren.
No es para nada algo raro, tenerlo en cuenta. Piensa que no puedes "salir" sin pasar por los lectores de las tarjetas, de manera que no te preocupes al respecto.
Lo que es normal también (para que no te lies) es en el mismo caso dentro de una estación, pasar por "salida" y "entrada" si haces trasbordo en diferentes compañías.
Y como siempre (nunca me canso de insistir) tener en cuenta que aunque en el mapa aparezcan a veces juntas estaciones de metro y tren con el mismo nombre, no tienen porque estar obligatoriamente en el mismo edificio, a menudo están a pocos metros, pero saliendo de una estación y entrando en otra.
Te recomiendo mires el hilo de las tarjetas SUICA/PASMO, o mires en internet la información sobre como comprarlas, devolverlas y recargarlas. Es muy simple, pero hay que saber como claro.
Dices "me caducará a las pocas horas de llegar a Tokio".
Sólo aclarar (igual ya lo tienes en cuenta, pero por si no es así) que son días y no períodos de 24h.
Si que lo tengo en cuenta ...
Llego al aeropuerto de Osaka el sábado por la mañana, y activo la JRP de 7 días. Hago una ruta por Osaka - Kyoto. Miyajima, y el viernes por la noche termino en Tokyo. Allí ya me moveré en metro principalmente, pagando los transportes que me correspondan.
Por eso comentaba lo de las pocas horas, llego el viernes por la tarde y me caduca esa misma noche.
Si, se pueden devolver en las oficinas de las estaciones.
Si, hacen falta 3 tarjetas, son individuales.
"Controlar"... Bueno, cada vez que entras o sales de una estación (o andenes) pasas la tarjeta por el lector y te indica el saldo restante y el importe del billete (a la salida).
Un detalle que lia mucho a alguna gente (sobre todo con el tema Disney). Las tarjetas te cobran por distancia, pero puede pasar perfectamente que cojas una linea de, por ejemplo JR, llegues a una estación, andes hasta otra línea, y no tengas que pasar la tarjeta (si es igualmente de la JR), y te cobren el importe integro de los 2 viajes a la salida del segundo tren.
No es para nada algo raro, tenerlo en cuenta. Piensa que no puedes "salir" sin pasar por los lectores de las tarjetas, de manera que no te preocupes al respecto.
Lo que es normal también (para que no te lies) es en el mismo caso dentro de una estación, pasar por "salida" y "entrada" si haces trasbordo en diferentes compañías.
Y como siempre (nunca me canso de insistir) tener en cuenta que aunque en el mapa aparezcan a veces juntas estaciones de metro y tren con el mismo nombre, no tienen porque estar obligatoriamente en el mismo edificio, a menudo están a pocos metros, pero saliendo de una estación y entrando en otra.
Te recomiendo mires el hilo de las tarjetas SUICA/PASMO, o mires en internet la información sobre como comprarlas, devolverlas y recargarlas. Es muy simple, pero hay que saber como claro.
Lo de controlar el saldo de cada tarjeta, es por intentar que tengan el mínimo de saldo posible cuando lo devuelva(si es 0 de saldo, mejor), ya que tengo entendido que cobran por reembolsarte el saldo de la tarjeta ....
Named and blank PASMO cards
Your remaining balance and initial deposit of 500 yen will be refunded. If you have no remaining balance, then your initial deposit of 500 yen will be refunded. Ask at your nearest PASMO retailer for details.
No se decirtelo con seguridad por experiencia, porque mi PASMO tiene ya sus añitos y la conservo para usarla cuando vuelva (lo que hago cada año o dos años mas o menos)
Gracias! Y se pueden devolver las dos en Kyoto u Osaka que es por donde salgo?
Les lancé yo esta pregunta hace poco a los de la web, y me respondieron lo que te dice Akasha, que la PASMO solo en Tokyo, que utilizarla sin problemas, pero que devolverla sólo allí...
No obstante, yo es muy probable que la pille, llevarla ya de casa que por lo que estoy viendo muchos puntos de estos de información/venta... Cierran al limite de cuando yo llego (aterrizo a las 19:30 hora de allí y cierran a las 20:00 o antes)
Además... Así me la quedo y antes de 10 años tengo la obligación moral de regresar a utilizar mi Pasmo aun válida >_<
Hola! Sabéis si la Icoca ya sirve para pagar en los autobuses de Kyoto? He encontrado un enlace en el que pone que creen que desde el 24 de diciembre de 2014 ya iba a ser aceptada. Alguien ha podido utilizarla?
Y de ser que sí, se podría utilizar la Icoca para comprar el pase de autobús de un día?
Buenas!!! Ahora me falta calcular más o menos cuánto se gasta en metro por día en Tokyo, leí por ahí que hay tarifas de un día completo, es así? O sea, pagas una tarifa y viajás las veces que querés en un mismo día...
Yo calculo que con la cantidad de atracciones que hay en Tokyo y quizás cada una queda lejos de la otra, mínimo 4 veces por día se usará el metro, verdad?
Porque, por otro lado muchos me dicen que utilizaré la línea Yamanote para recorrer la ciudad, pero para eso debería activar el JRP antes de tiempo, por ende, comprar el de 14 días en vez del de 7... Creo que después de esto me hago agente de viajes... ¬¬
El tema en tokyo es que depende que transporte pilles quizás no te sale a cuenta el abono...
El que combina metro mas lineas jr de tokyo no suele salir a cuenta
Y el que si puede hacerlo solo es metro, depende de donde te alojes te puede ir bien o no...
No has de activar el Jr para usar la yamanote U.U
No te habías leído mi diario? xD
Las lineas JR de tokyo funcionan como el metro, solo que son JR y van por la superficie. Los precios de los trayectos son similares.
Vamos, que te gastas lo mismo en metro que en jr de tokyo...
Alv, lo que te aconsejan todos los que ya han estado allí (y como es lógico aunque no lo hayas hecho) es agrupar los días por zonas...
Es de sentido común no estar de un lado para otro en una ciudad... Otra cosa es que fueses a estar un par de días nada más... Y quieras ver tales cosas, que te tocaría desplazarte de un lado a otro...
Pero más tu que quieres hacerlo lo más tranquilo posible por ir con tu madre... Lo más sensato es, ir a una zona... Y coger los menos transportes posibles... Por lo que a lo mejor hay días que coges el de ida al lugar y el de vuelta al hotel...
La idea de que "Con la Yamanote llegas a todos lados" es simple y llanamente falsa.
Y lo digo desde la experiencia de mas de media docena de viajes y de tener como suele decirse "el culo pelado de ir en la Yamanote".
Sin duda es una línea muy útil, que recorre muchos de los principales barrios de la ciudad, pero hay que combinarla "si o si o si" muy a menudo con otras líneas, ya sea de tren o metro.
Una un JR Pass para viajar dentro de Tokyo es una salvajada, a menos que te sobren un par de días después de haber estado corriendo por ahí en shinkansen y claro, no vas a despediciar que te quede un día o dos.
¿Cuanto vas a gastar al día?... Esa pregunta es bastante difícil. Posiblemente gastes 1500/2000 yenes diarios haciendo mucho, pero mucho viaje. Vamos a asumir un gasto exagerado de 3000 yenes diarios en transportes (que lo es, y mucho). 21000 yenes una semana, unos 157 euros. Desde luego bastante menos que una JR Pass que además solo te vale para la Yamanote y la Chuo (dentro de la ciudad).
E insisto, 3000 yenes diarios es una barbaridad surrealista que he puesto que puede cumplirse en algún caso excepcional, pero que no es la norma ni de casualidad.
Como te han comentado, lo racional es agrupar las visitas en lugares cercanos. No solo por el ahorro económico, sino porque cruzarte la ciudad de punta a punta te puede suponer bastante tiempo, y ese es tiempo que no dedicas a otra cosa.
Vamos, que no es "normal" por ejemplo agrupar en el mismo día Odaiba y Nakano (que están cada uno a una punta de la ciudad) a menos que tu hotel esté en Nakano (o en Odaiba). Lo practico y sensato es partiendo desde tu hotel, agrupar las zonas a visitar que sean relativamente cercanas. No solo por economía, también por comodidad.
PD. Y tener en cuenta que ocasionalmente (no es la norma, pero pasa) puede que una línea se detenga durante un cierto tiempo, que puede ser desde unos minutos a varias horas.
¿Porque?... Cualquier incidente en una línea, como un pequeño accidente o una avería detiene toda la línea (es normal, cada una suele tener varios trenes circulando) y conviene siempre tener un "plan alternativo" o buscarlo con el mapa de líneas a mano.
Probablemente no os pase nunca, a mi solo me ha pasado 2 o 3 veces (a lo largo de 7 u 8 viajes), pero cuando pasa conviene poder buscarte una alternativa usando otras líneas. Algo que a veces puede ser un poco "lioso", pero que es posible (si yo puedo, los demás también)
No recuerdo la afirmación de "a todos lados" al meno sno de mi vaya...
Siempre digo que Jr yamanote es muy útil y que lleva a muchos de lospuntos de interés, pero no a todos...y bueno, a veces ala gente le resulta fácil de usar esa línea.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro