Hola Bricea!
Yo creo que sí te daría tiempo a hacer un recorrido por toda la costa, empezando en Baiona y acabar en la Costa da Morte. Yo reservaría unos días para ir hasta a Ribeira Sacra, que vale mucho la pena visitar y hacer un paseo en catamán o alguna ruta de senderismo.
Dependiendo del ritmo que queráis llevar, os podría dar tiempo a dar una escapada a Santiago de Compostela y Lugo. Bueno, entiendo que venís en coche, claro...
Sí, en coche y nuestro ritmo es de patear todo el día parando a comer tranquilamente y disfrutando de paisajes, hacer fotos, vamos un ritmo alegre pero sin ir corriendo
Me apunto tus recomendaciones, muchas gracias
Hola Bricea!
Yo creo que sí te daría tiempo a hacer un recorrido por toda la costa, empezando en Baiona y acabar en la Costa da Morte. Yo reservaría unos días para ir hasta a Ribeira Sacra, que vale mucho la pena visitar y hacer un paseo en catamán o alguna ruta de senderismo.
Dependiendo del ritmo que queráis llevar, os podría dar tiempo a dar una escapada a Santiago de Compostela y Lugo. Bueno, entiendo que venís en coche, claro...
Sí, en coche y nuestro ritmo es de patear todo el día parando a comer tranquilamente y disfrutando de paisajes, hacer fotos, vamos un ritmo alegre pero sin ir corriendo
Me apunto tus recomendaciones, muchas gracias
En ese plan de viaje y teniendo 15 días creo que podeis ver toda Galicia (o casi toda). Más o menos para que te hagas a la idea:
· Rias Baixas: 4 días
· Costa da Morte: 2 días
· Santiago y A Coruña: 2 días (1 día cada una)
· Rías Altas: 2 días
· Lugo-Ourense: 1 día (1/2 para cada capital)
· Ribeira Sacra: 1 día
· Otros lugares de transición (Mondoñedo, Allariz, Ribadavia...): 1 día
Y te quedan un par de días de margen por si quieres ver con más detenimiento una zona o hacer algo de senderismo o lo que sea.
Hola Bricea!
Yo creo que sí te daría tiempo a hacer un recorrido por toda la costa, empezando en Baiona y acabar en la Costa da Morte. Yo reservaría unos días para ir hasta a Ribeira Sacra, que vale mucho la pena visitar y hacer un paseo en catamán o alguna ruta de senderismo.
Dependiendo del ritmo que queráis llevar, os podría dar tiempo a dar una escapada a Santiago de Compostela y Lugo. Bueno, entiendo que venís en coche, claro...
Sí, en coche y nuestro ritmo es de patear todo el día parando a comer tranquilamente y disfrutando de paisajes, hacer fotos, vamos un ritmo alegre pero sin ir corriendo
Me apunto tus recomendaciones, muchas gracias
En ese plan de viaje y teniendo 15 días creo que podeis ver toda Galicia (o casi toda). Más o menos para que te hagas a la idea:
· Rias Baixas: 4 días
· Costa da Morte: 2 días
· Santiago y A Coruña: 2 días (1 día cada una)
· Rías Altas: 2 días
· Lugo-Ourense: 1 día (1/2 para cada capital)
· Ribeira Sacra: 1 día
· Otros lugares de transición (Mondoñedo, Allariz, Ribadavia...): 1 día
Y te quedan un par de días de margen por si quieres ver con más detenimiento una zona o hacer algo de senderismo o lo que sea.
Un saludo!
Genial, muchas gracias, me viene muy bien para centrarme y empezar a organizarme. Gracias a todos
Hola Bricea!
Yo creo que sí te daría tiempo a hacer un recorrido por toda la costa, empezando en Baiona y acabar en la Costa da Morte. Yo reservaría unos días para ir hasta a Ribeira Sacra, que vale mucho la pena visitar y hacer un paseo en catamán o alguna ruta de senderismo.
Dependiendo del ritmo que queráis llevar, os podría dar tiempo a dar una escapada a Santiago de Compostela y Lugo. Bueno, entiendo que venís en coche, claro...
Sí, en coche y nuestro ritmo es de patear todo el día parando a comer tranquilamente y disfrutando de paisajes, hacer fotos, vamos un ritmo alegre pero sin ir corriendo
Me apunto tus recomendaciones, muchas gracias
En ese plan de viaje y teniendo 15 días creo que podeis ver toda Galicia (o casi toda). Más o menos para que te hagas a la idea:
· Rias Baixas: 4 días
· Costa da Morte: 2 días
· Santiago y A Coruña: 2 días (1 día cada una)
· Rías Altas: 2 días
· Lugo-Ourense: 1 día (1/2 para cada capital)
· Ribeira Sacra: 1 día
· Otros lugares de transición (Mondoñedo, Allariz, Ribadavia...): 1 día
Y te quedan un par de días de margen por si quieres ver con más detenimiento una zona o hacer algo de senderismo o lo que sea.
Un saludo!
Buenas…
Yo lo veo inviable
Aunque vengas en tu coche y quieras hacer todo eso tendrías que conocer primero como llegar a los sitios, situarte y después tener suerte con el tiempo claro…estamos hablando de Galicia¡¡.
Eso sí...un ejemplo, Rías Altas, en dos días es solo coche y coche nada más, Yo que soy de esa zona lo veo imposible.
- Aunque me quede con la versión reducida de las rías altas es decir desde Coruña y abarcando todo Ferrolterra y me olvide de la costa de Lugo o A Mariña lucense incluso no añada Ortegal.
Destinos en Galicia… www.galicia.info/destinos.html
Otro ejemplo…ANCARES y concretamente: Pallozas, castros, castillos y Románico www.ancares.info/ ...Monumentos por ejemplo Cervantes y sus Pallozas en Piornedo, etc… castillo de Doiras www.sotodefion.org/espa/doiras.htm
Hola Bricea!
Yo creo que sí te daría tiempo a hacer un recorrido por toda la costa, empezando en Baiona y acabar en la Costa da Morte. Yo reservaría unos días para ir hasta a Ribeira Sacra, que vale mucho la pena visitar y hacer un paseo en catamán o alguna ruta de senderismo.
Dependiendo del ritmo que queráis llevar, os podría dar tiempo a dar una escapada a Santiago de Compostela y Lugo. Bueno, entiendo que venís en coche, claro...
Sí, en coche y nuestro ritmo es de patear todo el día parando a comer tranquilamente y disfrutando de paisajes, hacer fotos, vamos un ritmo alegre pero sin ir corriendo
Me apunto tus recomendaciones, muchas gracias
En ese plan de viaje y teniendo 15 días creo que podeis ver toda Galicia (o casi toda). Más o menos para que te hagas a la idea:
· Rias Baixas: 4 días
· Costa da Morte: 2 días
· Santiago y A Coruña: 2 días (1 día cada una)
· Rías Altas: 2 días
· Lugo-Ourense: 1 día (1/2 para cada capital)
· Ribeira Sacra: 1 día
· Otros lugares de transición (Mondoñedo, Allariz, Ribadavia...): 1 día
Y te quedan un par de días de margen por si quieres ver con más detenimiento una zona o hacer algo de senderismo o lo que sea.
Un saludo!
Buenas…
Yo lo veo inviable
Aunque vengas en tu coche y quieras hacer todo eso tendrías que conocer primero como llegar a los sitios, situarte y después tener suerte con el tiempo claro…estamos hablando de Galicia¡¡.
Eso sí...un ejemplo, Rías Altas, en dos días es solo coche y coche nada más, Yo que soy de esa zona lo veo imposible.
- Aunque me quede con la versión reducida de las rías altas es decir desde Coruña y abarcando todo Ferrolterra y me olvide de la costa de Lugo o A Mariña lucense incluso no añada Ortegal.
Destinos en Galicia… www.galicia.info/destinos.html
Otro ejemplo…ANCARES y concretamente: Pallozas, castros, castillos y Románico www.ancares.info/ ...Monumentos por ejemplo Cervantes y sus Pallozas en Piornedo, etc… castillo de Doiras www.sotodefion.org/espa/doiras.htm
Saludos...
Hola, como digo, aún no he mirado nada. Simplemente quería saber en 15 días que zona o zonas escogeriais para visitar para empezar a currarme el viaje, ya que nunca he estado en Galicia y no tengo mucha idea. Me vienen bien distintas opiniones, gracias
Buenas…
Yo lo veo inviable
Aunque vengas en tu coche y quieras hacer todo eso tendrías que conocer primero como llegar a los sitios, situarte y después tener suerte con el tiempo claro…estamos hablando de Galicia¡¡.
Eso sí...un ejemplo, Rías Altas, en dos días es solo coche y coche nada más, Yo que soy de esa zona lo veo imposible.
- Aunque me quede con la versión reducida de las rías altas es decir desde Coruña y abarcando todo Ferrolterra y me olvide de la costa de Lugo o A Mariña lucense incluso no añada Ortegal.
Destinos en Galicia… www.galicia.info/destinos.html
Saludos...
Sinceramente pienso que Rías Altas desde Coruña a Ribadeo se ve en un par de días si te quieres hacer una idea de lo que es Galicia, no si quieres visitar todo en profundidad parando en Ferrol, Pontedeume, Cedeira... Más o menos de A Coruña a Ortigueira parando en Cedeira, San Andrés de Teixidó, Cabo Ortegal e incluso Pontedeume te da tiempo en un día; y de Ortigueira a Ribadeo parando en Estaca de Bares, Viveiro y As Catedrais también te lleva otro día y sin ser todo coche.
Logicamente si quieres hacer una visita más en profundidad te puede llevar muchos días, pero para ver lo básico, que creo que es la idea del viaje, un par de días te da juego ya para bastantes cosas.
Al menos es mi opinión...
Un saludo!
Buenas…
Yo lo veo inviable
Aunque vengas en tu coche y quieras hacer todo eso tendrías que conocer primero como llegar a los sitios, situarte y después tener suerte con el tiempo claro…estamos hablando de Galicia¡¡.
Eso sí...un ejemplo, Rías Altas, en dos días es solo coche y coche nada más, Yo que soy de esa zona lo veo imposible.
- Aunque me quede con la versión reducida de las rías altas es decir desde Coruña y abarcando todo Ferrolterra y me olvide de la costa de Lugo o A Mariña lucense incluso no añada Ortegal.
Destinos en Galicia… www.galicia.info/destinos.html
Saludos...
Sinceramente pienso que Rías Altas desde Coruña a Ribadeo se ve en un par de días si te quieres hacer una idea de lo que es Galicia, no si quieres visitar todo en profundidad parando en Ferrol, Pontedeume, Cedeira... Más o menos de A Coruña a Ortigueira parando en Cedeira, San Andrés de Teixidó, Cabo Ortegal e incluso Pontedeume te da tiempo en un día; y de Ortigueira a Ribadeo parando en Estaca de Bares, Viveiro y As Catedrais también te lleva otro día y sin ser todo coche.
Logicamente si quieres hacer una visita más en profundidad te puede llevar muchos días, pero para ver lo básico, que creo que es la idea del viaje, un par de días te da juego ya para bastantes cosas.
Al menos es mi opinión...
Un saludo!
Se te olvida Betanzos (Flavium Brigantium) antigua capital del Reino de Galicia destaca por su centro histórico y medieval.
“El centro monumental de Betanzos es uno de los más relevantes del territorio nacional, por eso se la denomina capital del gótico gallego. Sus empedradas calles, sus conocidas iglesias, sus conventos, casonas, palacios etc son un reclamo turístico por su interés arquitectónico…”
Estoy de acuerdo… estoy de acuerdo contigo en todo¡¡ lo básico si lo puedes ver en dos días siempre y cuando se quiten parajes majestuosos y vírgenes donde no llega el turismo de masas…se supriman pueblos y villas y solo se pase de largo por lo principal como es un simple paseo en Viveiro para comer o en Ribadeo para cenar…acompañado de una visita exprés a Estaca de Bares, As Catedrais e San Andrés de Teixido porque a todo esto la carretera es la de toda la vida…y hay que comer también además hay que tener en cuenta la marea para la visita a Praia das Catedrais si no mejor pasar de largo…así como las horas de luz, el cansancio de llevar varios días de tute etc…
- lo que si ya no veo nada fácil es visitar Betanzos,Cedeira y San Andres de Teixido y Cabo Ortegal...suprimo Puentedeume por que creo que todo es imposible.
Y por supuesto planificarse bien y decidir en este caso que ver…paisajes y naturaleza o pueblos y villas con su historia. Hay que tener muy claro lo que se va a “sacrificar” por falta de tiempo o de información.
Por cierto para hacerlo en profundidad habría que vivir allí…y no es el caso.
Buenas…
Yo lo veo inviable
Aunque vengas en tu coche y quieras hacer todo eso tendrías que conocer primero como llegar a los sitios, situarte y después tener suerte con el tiempo claro…estamos hablando de Galicia¡¡.
Eso sí...un ejemplo, Rías Altas, en dos días es solo coche y coche nada más, Yo que soy de esa zona lo veo imposible.
- Aunque me quede con la versión reducida de las rías altas es decir desde Coruña y abarcando todo Ferrolterra y me olvide de la costa de Lugo o A Mariña lucense incluso no añada Ortegal.
Destinos en Galicia… www.galicia.info/destinos.html
Saludos...
Sinceramente pienso que Rías Altas desde Coruña a Ribadeo se ve en un par de días si te quieres hacer una idea de lo que es Galicia, no si quieres visitar todo en profundidad parando en Ferrol, Pontedeume, Cedeira... Más o menos de A Coruña a Ortigueira parando en Cedeira, San Andrés de Teixidó, Cabo Ortegal e incluso Pontedeume te da tiempo en un día; y de Ortigueira a Ribadeo parando en Estaca de Bares, Viveiro y As Catedrais también te lleva otro día y sin ser todo coche.
Logicamente si quieres hacer una visita más en profundidad te puede llevar muchos días, pero para ver lo básico, que creo que es la idea del viaje, un par de días te da juego ya para bastantes cosas.
Al menos es mi opinión...
Un saludo!
Se te olvida Betanzos (Flavium Brigantium) antigua capital del Reino de Galicia destaca por su centro histórico y medieval.
“El centro monumental de Betanzos es uno de los más relevantes del territorio nacional, por eso se la denomina capital del gótico gallego. Sus empedradas calles, sus conocidas iglesias, sus conventos, casonas, palacios etc son un reclamo turístico por su interés arquitectónico…”
Estoy de acuerdo… estoy de acuerdo contigo en todo¡¡ lo básico si lo puedes ver en dos días siempre y cuando se quiten parajes majestuosos y vírgenes donde no llega el turismo de masas…se supriman pueblos y villas y solo se pase de largo por lo principal como es un simple paseo en Viveiro para comer o en Ribadeo para cenar…acompañado de una visita exprés a Estaca de Bares, As Catedrais e San Andrés de Teixido porque a todo esto la carretera es la de toda la vida…y hay que comer también además hay que tener en cuenta la marea para la visita a Praia das Catedrais si no mejor pasar de largo…así como las horas de luz, el cansancio de llevar varios días de tute etc…
- lo que si ya no veo nada fácil es visitar Betanzos,Cedeira y San Andres de Teixido y Cabo Ortegal...suprimo Puentedeume por que creo que todo es imposible.
Y por supuesto planificarse bien y decidir en este caso que ver…paisajes y naturaleza o pueblos y villas con su historia. Hay que tener muy claro lo que se va a “sacrificar” por falta de tiempo o de información.
Por cierto para hacerlo en profundidad habría que vivir allí…y no es el caso.
Saludos…
Cierto, se me pasaba Betanzos, pero bueno, démosle pues a Rías Altas 3 días. Añadiendo también Vixía Herberia, que me olvidé y es un lugar increible que te hace ver lo pequeños que somos.
Un saludo!
Hola, estoy preparando mi viaje a Galicia de este verano (junio) con tiempo. Queremos ir unos 15 días pero primero tenemos que decidir que zona/s visitar. ¿Que me recomendais en 15 días? Rias baixas y costa da morte? O daría tiempo a más?
Por supuesto que te da tiempo a más, en 15 días puedes conocer todo lo principal, la costa completa y las ciudades, además de Cíes y Ribeira Sacra.
Buenos días, nosotros iremos en el mes de abril pero haremos "La Mariña Lucense ".
Si deseas mas información detallada de lo que tenemos previsto te puedo mandar información por correo de esta zona.
Te recomiendo que visites la p`agina " LA BUENA PITANZA" es un grupo de amigos gallegos que recorren su region y lo van publicando.
Hola, estoy preparando mi viaje a Galicia de este verano (junio) con tiempo. Queremos ir unos 15 días pero primero tenemos que decidir que zona/s visitar. ¿Que me recomendais en 15 días? Rias baixas y costa da morte? O daría tiempo a más?
Por supuesto que te da tiempo a más, en 15 días puedes conocer todo lo principal, la costa completa y las ciudades, además de Cíes y Ribeira Sacra.
Buenos días, nosotros iremos en el mes de abril pero haremos "La Mariña Lucense ".
Si deseas mas información detallada de lo que tenemos previsto te puedo mandar información por correo de esta zona.
Te recomiendo que visites la p`agina " LA BUENA PITANZA" es un grupo de amigos gallegos que recorren su region y lo van publicando.
Salu2 front Bcn
La zona del norte de Lugo y la que está pegada a Asturias es la menos conocida pero la más bonita y mejor precio
Hola, estoy preparando mi viaje a Galicia de este verano (junio) con tiempo. Queremos ir unos 15 días pero primero tenemos que decidir que zona/s visitar. ¿Que me recomendais en 15 días? Rias baixas y costa da morte? O daría tiempo a más?
Por supuesto que te da tiempo a más, en 15 días puedes conocer todo lo principal, la costa completa y las ciudades, además de Cíes y Ribeira Sacra.
Buenos días, nosotros iremos en el mes de abril pero haremos "La Mariña Lucense ".
Si deseas mas información detallada de lo que tenemos previsto te puedo mandar información por correo de esta zona.
Te recomiendo que visites la p`agina " LA BUENA PITANZA" es un grupo de amigos gallegos que recorren su region y lo van publicando.
Muchas gracias, ahora mismo me paso por la página. La verdad es que es dificil elegir pero Galicia es muy grande y todo no se puede ver aunque 15 días dan bastante de sí
Salu2 front Bcn
Hola, estoy preparando mi viaje a Galicia de este verano (junio) con tiempo. Queremos ir unos 15 días pero primero tenemos que decidir que zona/s visitar. ¿Que me recomendais en 15 días? Rias baixas y costa da morte? O daría tiempo a más?
Por supuesto que te da tiempo a más, en 15 días puedes conocer todo lo principal, la costa completa y las ciudades, además de Cíes y Ribeira Sacra.
Buenos días, nosotros iremos en el mes de abril pero haremos "La Mariña Lucense ".
Si deseas mas información detallada de lo que tenemos previsto te puedo mandar información por correo de esta zona.
Te recomiendo que visites la p`agina " LA BUENA PITANZA" es un grupo de amigos gallegos que recorren su region y lo van publicando.
Salu2 front Bcn
La zona del norte de Lugo y la que está pegada a Asturias es la menos conocida pero la más bonita y mejor precio
Vamos desde Huesca e iremos por el norte así que como entraremos por ahí espero ver algo, lo más representativo, la playa de las catedarales, los acantilados, algún pueblito. Yo pensaba q la zona más chula era costa da morte y rías baixas, por eso pensaba ver más por allí. Pero aún me queda mucho estudio, voy por el principio
Gracias por toda vuestra ayuda
En cuanto a ciudades, cuales considerais de visita obligatoria? A Coruña y Santiago seguro que las vemos, pero el resto? Lugo, Orense, Pontevedra, Ferrol, Vigo?
Hola Bricea, pues depende lo que busques, Ourense tiene muchísimo encanto, aunque es chiquitita, tiene la zona vieja que es preciosa, con su catedral, As Burgas, el Puente Romano... Vigo también es interesante, no por la ciudad por si sola, si no porque desde ahí puedes visitar sitios muy interesantes, como las Islas Cies, Baiona, La Guardia, Cangas... Y el centro histórico es chiquitito, pero la zona del puerto es muy bonita y el Mercado de la Piedra, la concatedral... Lugo también es preciosa, con su muralla romana. Pontevedra es muy chiquitita, y la puedes ver con Vigo, están a unos 25 minutos una de otra. Un saludo,
_________________ AD, AE, AL, AM, AT, AU, BA, BE, BG, CH, CU, CZ, DE, DK, DO, EG, ES, FR, GE, GI, GM, GR, HR, HU,ID, IE, IL, IN, IT, JO, KG, KH, KZ, LB, LI, LT, LU, MA, MC, MK, MT, MY, NA, NL, NO, PA, PL, PR, PT, QA, RO, RS, RU, SE, SG, SM, SK,SN, SZ, TH, TJ, TN, TR, TZ, UA, UK, US, UZ, VA, VI, VN, ZA, ZM, ZW.
En cuanto a ciudades, cuales considerais de visita obligatoria? A Coruña y Santiago seguro que las vemos, pero el resto? Lugo, Orense, Pontevedra, Ferrol, Vigo?
Si vas a entrar por esa zona genial: Consejo: visita la playa de las catedrales cuanto mas temprano mejor. Id media hora antes que cuando marque la marea baja, así podrás verla hasta el final de todo (si marca bajamar a las 3.30 id a las 3.00). El ayuntamiento quiere restringir la entrada para su conservación pero no se si ha entrado en vigor. Al lado de Ribadeo hay un pueblo de pescadores que se llama Rinlo. Merece la pena. A 18 km hay un pueblo que se llama SAn Cosme en donde existe un trozito de bosque autóctono con una cascada (San Estevo do Ermo). La zona de los acantilados de Cariño..
Para mi, Vigo lo visitaría en último lugar.
Anto, no sé de dónde has tomado la información, pero afirmar que el conjunto urbano de Betanzos es uno de los más relevantes de España es sin duda una auténtica exageración. Quien lo visite esperando encontrar una Salamanca, Santiago o Cáceres, se va a llevar un chasco infinito. En nuestro país hay muchas ciudades por delante de Betanzos en ese listado, entre ellas, Pontevedra, absolutamente imprescindible en un viaje por Galicia.
Vigo y Ferrol, en cambio, son prescindibles.
Coincido totalmente con lo de Pontevedra, poco conocida, pero una ciudad digna totalmente de ser visitada. Pasear por el centro es una auténtica gozada.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
anto, no sé de dónde has tomado la información, pero afirmar que el conjunto urbano de Betanzos es uno de los más relevantes de España es sin duda una auténtica exageración. Quien lo visite esperando encontrar una Salamanca, Santiago o Cáceres, se va a llevar un chasco infinito. En nuestro país hay muchas ciudades por delante de Betanzos en ese listado, entre ellas, Pontevedra, absolutamente imprescindible en un viaje por Galicia.
Vigo y Ferrol, en cambio, son prescindibles.
Buenas..
Me estoy refiriendo a Galicia en ningún momento hablo o comparo con España…. “El centro monumental de Betanzos es uno de los más relevantes del territorio nacional, por eso se la denomina capital del gótico gallego.” A lo mejor no se entiende la frase...¿?
Por cierto ya que hablamos de ciudades que merezcan la pena… (Muy subjetivo por cierto):
Las ciudades episcopales Lugo, Ourense, Mondoñedo y Tui…añadir Ribadavia capital del antiguo Reino de Galicia con su bien cuidado y restaurado barrio judío, (www.turismoenxebre.com/ ...no-de.html), Allariz (Ourense) y Viveiro junto a Ribadeo (ambas en Lugo) y por supuesto Santiago, Betanzos, Pontevedra y A Coruña …no dejaría de pasear por Monforte de Lemos que tiene mucho que mostrar a los turistas (“un singular ejemplo de ciudad- fortaleza feudal, alrededor de un monasterio, con un castillo situado sobre un estratégico montículo (El Monte de San Vicente) y rodeado por un recinto amurallado salpicado de torres defensivas”) por cierto con el Museo de Arte Sacro de la Madres Clarisas uno de los más importantes de España.
* espero que se me haya entendido mejor ahora...si no pido disculpas y tratare de explicarme mejor para que no confundir a nadie, no quiero crear falsas expectativas y decepcionar a ningún viajero…
Coincido totalmente con lo de Pontevedra, poco conocida, pero una ciudad digna totalmente de ser visitada. Pasear por el centro es una auténtica gozada.
Precioso casco histórico…una ciudad muy buena para vivir y para conocer¡¡¡ posiblemente el mejor cuidado de Galicia solo alguna población más pequeña puede competir con él porque de las grandes ninguna y mira que han gastado dinero pero ni con esas…
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro