Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Yo entraré por Kioto por lo que compraria la ICOCA con el bono del tren desde el aeropuerto y la usaria para los buses allí. Por lo que tengo entendido ya valen para tokio también pero he leído por algun blog que sólo para la linea JR de Tokio, no las lineas de metro.
¿Me podeis aclarar si esto es así seguro? ¿Entonces que seria mejor, dejar la ICOCA en kyoto y comprarme una SUICA al llegar a tokio?
Tb es verdad que mi hotel estaría en Ueno, con parada de linea JR de Yamamote así que creo que con la linea JR me podria apañar bastante. ¿Me podeis aclarar también si el tren para Odaiba también se podria utilizar la tarjeta Icoca o la Pasmo¿?
Las prepago valen para todas las lineas en Tokyo: Jr, metro...todo.
De que época es el blog? piensa que se ha actualizado el tema, antes la JR tenía la SUICA y metro la PASMO, pero todas ya están fusionadas, por así decirlo.
Lo único que no puedes devolverlas en otra zona.
blogdetermico.blogspot.com.es/ ...epago.html aquí puedes ver lo que entra en TODAS, porque se han unifcado.
Pero ojo, que ahí pone queno sirve para los buses en kyoto y ahora se ve que si, que ya sirven.
Hombre, yo si que vi la tecla inglés escrita en nuestro abc xD no se... Sería suerte xD
De hecho no sacamos suica, pero a día de hoy, y mas estando unificadas si que lo haría.
Supongo que desde hace tiempo a alguien se le ha encendido la bombilla por allí... Pero es que el japonés curiosamente tiene un kanji para el ingles (Eigo que le dicen), y en mi primer viaje a Japón (eso si, hace como una década) tuve que lidiar con ellas.
Luego pille una PASMO y con ella llevo años y años... Y dura mas que los conejitos de duracell
Jajaja lo se lo se, estudio japo xD pero te aseguro que cuando yo fui ya habían aplicado la palabra en romaji jaja
Y una compi me ha dicho que de su primer viaje al segundo va notando cambios...y supongo que con las olimpiadas notaremos mas...
Algo bueno para el turista jeje
Hola a todos yo he preguntado sobre la tarjeta icoca y me han respondido pero se me borro el mensaje creo que servia para los locales o para los city bus cual es la diferencia entre los dos ?????
Una pregunta, cuando devuelves una tarjeta , te cobran 210 yenes en concepto de gastos de tramitación ....
¿Pero solo sobre el saldo, no?
Si solo tienes 80 yenes en la tarjeta ..... ¿te quitan de los 500 yenes que vale la tarjeta fisica ? ¿o solo te cobran 80 yenes y te devuelven los 500 yenes ?
Una pregunta, cuando devuelves una tarjeta , te cobran 210 yenes en concepto de gastos de tramitación ....
¿Pero solo sobre el saldo, no?
Si solo tienes 80 yenes en la tarjeta ..... ¿te quitan de los 500 yenes que vale la tarjeta fisica ? ¿o solo te cobran 80 yenes y te devuelven los 500 yenes ?
Yo entiendo, por lo que he leido y por lógica... Que la tarjeta tiene 500 yenes de depósito no utilizables... Los cuales te devuelven excepto esos 210 de "gastos de gestión"
Por lo que si cuando la devuelves te quedan 500 yenes de saldo te de vuelven 500 yenes de deposito, más 500 de saldo...y a eso le descuentas los 210 de "gastos de gestión"...
Por lo que aunque tu saldo sea 0... Como tienes 500 de depósito, tienen de donde sacar los 210... Y te devolverán 290...
Tengo unas dudas, a ver si me podéis echar una mano:
(1) ¿La Suica comprada en Tokyo (para recuperar el depósito) debe devolverse en Tokyo aunque puede utilizarse en Kyoto y otras ciudades?
(2) ¿Me podéis confirmar si cuando la devuelves, te devuelven el depósito más el dinero no gastado y te cobran gestión (210Y)?
(3) ¿Se puede pagar el Keihan Railway (Osaka) con las IC cards?
(4) Si el metro tiene diferentes precios dependiendo de la parada donde me quiero bajar y pago con una IC card, ¿Cómo sabe la máquina lo que me tiene que descontar/cobrar?
Pensaba que los 210 yenes era por la gestión de devolverte el dinero del saldo (no de la tarjeta). Pensaba que si devolvías la tarjeta sin saldo, entonces no había gastos de gestión.
De la manera que comentas, ya no me tengo que preocupar por "limpiar" las tarjetas lo máximo antes de devolverla.
Y aunque sea pesado en este tema, hay gente que no lo sabe y por eso soy tan pesado.
Tener en cuenta que la tarjeta memoriza por donde entras, y te cobra cuando sales, pero no tiene porque ser necesariamente en una estación si haces un transbordo.
Si coges un tren de una linea, haces transbordo en otra y coges un transporte de la misma compañía, probablemente no encuentres "pasos" por donde poner la tarjeta. Te cobra a la salida de la compañía, no necesariamente del tren.
Por ejemplo, coges en la estación A un tren de la compañía "Pepe" hasta la estación B, donde coges el metro con la compañía "Maria" hasta la estación C
Te cobra a la salida de B y de C, ya que son compañías diferentes.
Coges en la estación A un tren de la compañía "Pepe" hasta la estación B, donde coges el metro de la misma compañía hasta la estación C.
En la estación "B" no encuentras barreras hasta el andén del segundo medio de transporte, y te cobran solo una vez, al salir de "C"
Se que puede parecer un poco extraño, pero es como funciona en muchos casos, y si no lo sabes puede resultar un poco extraño
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro