Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
A ver si podeis ayudarme por favor, porque estoy algo liada.
Me gustaría sacar una tarjeta de estas para moverme por Tokyo y sobre todo para ir de Narita a Tokyo.
1¿Alguien puede recomedarme cuál he de coger?
2¿Y la compraría y/o recargaría en cualquier estación de metro?
3¿Se saca en una máquina o hay que ir a hablar con alguien de información?
4¿Vendrá en ingles?
5¿El saldo que te quede en la tarjeta te lo pueden devolver?
Siento las molestias si alguien ya ha contestado a todo esto, es que son muchísimas páginas y tengo un lío...
Muchas gracias
Las tarjetas sirven todas por igual.
Pero para Narita diría quehas de sacar billete a parte, según la compañía que escojas. En el primer mensaje de como ir al aeropuerto tienes la info y losprecios.
Si, la puedes recargar en cualquier estación.
Las máquinas se pueden poner en inglés, o eso recuerdo.
Si, te lo pueden devolver.
En el primer mensaje tienes un tutorial donde te explica muchas de tus dudas. Míralo que fijo que te sirve de ayuda
A ver si podeis ayudarme por favor, porque estoy algo liada.
Me gustaría sacar una tarjeta de estas para moverme por Tokyo y sobre todo para ir de Narita a Tokyo.
1¿Alguien puede recomedarme cuál he de coger?
2¿Y la compraría y/o recargaría en cualquier estación de metro?
3¿Se saca en una máquina o hay que ir a hablar con alguien de información?
4¿Vendrá en ingles?
5¿El saldo que te quede en la tarjeta te lo pueden devolver?
Siento las molestias si alguien ya ha contestado a todo esto, es que son muchísimas páginas y tengo un lío...
Muchas gracias
Ampliando
1: Da lo mismo la tarjeta, todas cuestan lo mismo, valen en los mismos lugares y se recargan en las mismas maquinas. Una PASMO o una SUICA son las que hay disponibles en el área de Tokyo. La que mas rabia te de
2: O bien la compras en las mismas maquinas que hacen las recargas, o la adquieres como parte de alguna promoción (a veces hay promociones de billete de Narita a Tokyo + SUICA, pero solo a veces)
3-4: En principio no hablas con nadie, las máquinas de recarga también las expiden. Por ejemplo hay maquinas en el mismo aeropuerto donde puedes adquirirlas, y si, vendrá en ingles (la maquina funciona en los dos idiomas)
5: Si, pero tienes que hacerlo en una oficina de la misma área donde se ha comprado la tarjeta.
Ahora algún detalle. En principio, excepto para devolver la tarjeta y que te reembolsen resto de saldo y fianza (500 yenes) no hace falta ninguna gestión. Hay maquinas antes y después de entrar en los andenes (porque si te falta saldo no puedes salir, debes de recargarla antes). Maquinas de recarga hay muchas, en todas las estaciones.
En casos muy raros la tarjeta puede "no funcionar" por cualquier motivo (me ha pasado 2 o 3 veces en una tarjeta que he usado durante 10 años en diferentes visitas). Entonces sencillamente vas a la salida del anden y le das la tarjeta a las personas que hay en unas pequeñas oficinas, estos te preguntan (en japonés claro) en que estación has subido, te ajustan la tarjeta y te la devuelven sin coste.
Esto puede pasar cuando la tarjeta por alguna razón no lee correctamente la entrada o la salida, y como te digo es algo muy raro, y no tiene mayor misterio. Simplemente te preguntan en que estación te has subido y nada mas.
Un detalle tonto es que he visto que muchas maquinas por alguna razón solo admiten billetes de 1000 yenes (algunas, no todas). La razón exacta no se cual es, supongo que lo hacen cuando se quedan sin cambio para devolver.
Y no, no valen para ir de Narita a Tokyo (excepto quizás en el local que es lentísimo) porque los trenes que necesitas son con reserva. Es decir: Hay que comprar un billete.
Luego, dependiendo de tu lugar de destino te puede interesar una solución u otra (Keisei, Narita express o incluso autobus), pero comprar esos billetes es terriblemente sencillo y el personal que los expide obviamente habla ingles.
Ten en cuenta que incluso para un tren de Narita a Ueno (por ejemplo) hay diferentes tipos de tren, mas baratos y mas caros, cada uno con horarios diferentes. Conviene tener ese tema claro antes de ir. No es que sea una enorme diferencia, pero existe.
Yo antes de ir a Japón, me estuve mirando todas las tarjetas que habían, y viendo cual comprar.
El día que llegaba a Kyoto, tenía pensado en comprar el combinado de tren HARUKA + ICOCA, que salía muy bien de precio, pero el vuelo se retraso y ya no había trenes. Fuimos en bus desde Osaka hasta Kyoto. Ya me olvidé del tema de la tarjeta.
En Kyoto me movía en bus, y compraba el pase diario por 500 yenes.
Y en Tokyo, dependiendo del día, o comprábamos tickets sueltos en el metro en las maquinas expendedoras (están en ingles, es muy facil) o si ese día nos íbamos a mover mucho, pues comprábamos un bono diario de transporte en esa misma máquina.
Se puede viajar a Japón sin tarjeta ...... No hay que agobiarse por ese tema.
Yo antes de ir a Japón, me estuve mirando todas las tarjetas que habían, y viendo cual comprar.
El día que llegaba a Kyoto, tenía pensado en comprar el combinado de tren HARUKA + ICOCA, que salía muy bien de precio, pero el vuelo se retraso y ya no había trenes. Fuimos en bus desde Osaka hasta Kyoto. Ya me olvidé del tema de la tarjeta.
En Kyoto me movía en bus, y compraba el pase diario por 500 yenes.
Y en Tokyo, dependiendo del día, o comprábamos tickets sueltos en el metro en las maquinas expendedoras (están en ingles, es muy facil) o si ese día nos íbamos a mover mucho, pues comprábamos un bono diario de transporte en esa misma máquina.
Se puede viajar a Japón sin tarjeta ...... No hay que agobiarse por ese tema.
Claro que se puede, es una cuestión de comodidad o de cuantos días vas a estar en una ciudad.
Si vas a estar 2 o 3 días, puedes andar sin problemas con billetes sueltos, o mas tiempo. Es factible desde luego. Si vas a estar un tiempo las tarjetas son algo muy cómodo y practico. No son imprecindibles, simplemente son una opción.
Yo he estado numerosas veces en Tokyo, y cada vez estaba por lo general 3 o 4 semanas, de manera que en mi caso obviamente una tarjeta es no imprescindible, pero si muy practica.
Si tuviera que estar 2 o 3 días en otra ciudad donde no funcionara esa tarjeta (que si lo hacen) me plantearía bonos o billetes sueltos... O una tarjeta. Son diferentes opciones, nada mas.
Eso si, una vez que las usas, te acostumbras a su comodidad
Yo anduve todo el rato sin ellas porque entonces no eran todas compatibles como ahora...así que me acostumbré a sacar billetes sueltos y ya ni pensé en sacar una.
Pero seguramente cuando vuelva lo haré, por comodidad vaya, y como se usan en las máquinas de bebidas, conbinis etc...
Hola,
Voy a pasar 7 noches en Tokyo, el hostel está en UENO, cerca de Kuramae Station
K's House Tokio www.google.es/ ...f4f20d5cf9
Merece la pena sacarse una tarjeta de estas?
Vale para hacer transbordos entre los diferentes metros?
Bueno, esto se ha comentado muchas veces, y en la primera página tienes una explicación exaustiva al respecto.
Pero te lo resumo rápidamente:
Las tarjetas son tarjetas monedero. Tu compras una (500 yenes) y la cargas con el dinero que quieras (en fracciones de 1000 yenes mínimo). A partir de ahí puedes pagar cualquier transporte público de la ciudad. Sea tren, metro o autobus. El precio del transporte es ligeramente menor al de comprar billetes (poco), pero por otro lado no tienes que sacar billetes, lo que es un ahorro de tiempo.
Da lo mismo que el tren o metro sea de una compañía u otra, la tarjeta vale para todos. Lo mismo que vale para las máquinas expendedoras de las estaciones y paga pagar también en muchos comercios que están en las estaciones (y algunas son muy grandes)
No es que "valga la pena hacer transbordos", es que no hay mas narices. No hay ninguna compañía que llegue a todos los sitios. Es bastante normal tener que coger dos o tres transportes diferentes para ir de "A" a "B". Se ha dicho en muchas ocasiones que la ciudad de Tokyo es "grande", pero hasta que no estás en ella, te subes a un mirador bien alto y ves que la ciudad literalmente "no se acaba" mires por donde mires no te haces una idea de su tamaño real.
¿Vale la pena? Bueno, hay gente que dice que se puede ir de un lugar a otro comprando billetes, y eso es completamente cierto. No es menos cierto que las tarjetas prepago son mucho mas sencillas de usar y que te ahorran algo de tiempo, y al final estás haciendo lo mismo. Solo que la diferencia es que si un día tienes que coger, pongamos 6 transportes diferentes, no pierdes el tiempo cada vez comprando un billete, sino que solo estás pendiente de que no se te agote el saldo de la tarjeta, y cuando le queda poco dinero simplemente vas a cualquier máquina (y las hay a montones en todas las estaciones) y la recargas.
Te recomiendo mires la primera página, sobre todo las páginas oficiales de PASMO o SUICA donde te indican (en ingles) como conseguir las tarjetas, usarlas y recargarlas.
Al finalizar la estancia puedes devolverla y se te reembolsa el saldo restante y la fianza de la misma.
Hola,
En julio marchamos 3 amigos a Japón, compraremos el JRP de 14 días, y estaremos 3/4 días sin validarlo.
Nos gustaria saber si existe opción de tarjeta multiviaje (como T10 de Barcelona) para viajar por Tokio, que salga algo más económico que el viaje suelto, o algo parecido, y donde comprarla.
Muchas gracias!
Bueno, pues una vez cerrado el tema de los hoteles, toca meterse de lleno en el de los transportes, que también tiene tela..... Mi idea es comprar la JR Pass de 14 días y luego pillar una tarjeta Suica para los desplazamientos en Tokyo ciudad, en Kyoto y en Nikko. Mi duda viene a la hora de ir desde el aeropuerto de Narita hasta Ueno, el día de llegada.
Me gustaría saber cómo me saldría mejor, si sacando un billete en la linea Keisei hasta Ueno, o pillarme ya la Suica más el billete del Narita Express...
Creo que esas son las mejores opciones, por lo que he ido leyendo sobre transportes.
Gracias. Un saludo.
_________________ Si quieres leer mi diario sobre N.Y., pincha en blogs
Para ir a Ueno considero lo mas sencillo la línea Keisei, que te deja a escasos metros de la estación de Ueno JR. En el caso del Narita Express, este te deja en la estación central de Tokyo, desde la que deberías de coger la Yamanote para llegar a Ueno.
Hola, si por ejemplo yo quiero ir desde la estación A hasta la estación C, y en medio, tengo que hacer un transbordo en la estación B ( lo explico así para k se me entienda bien ) para llegar ami destino la C, que clase de billete tengo que comprar? Uno que vaya de la A a la C, o tendría que sacar uno que vaya de la A hasta la B, y luego otro que vaya de B a C? Es que he escuchado que el transporte en Japón es muy caro por que en parte se paga por estación
_________________ New York(4) - Philadelphia(2) - Boston(2) - Whasington DC(2) - San Francisco - Milán(3) - Roma - Pisa - Florencia - Venecia - París(2) - Londres - Toulouse - Punta cana - Ibiza - Oporto - Andorra (9) - Madrid (11) - Kyoto - Osaka - Tokyo
Hola, si por ejemplo yo quiero ir desde la estación A hasta la estación C, y en medio, tengo que hacer un transbordo en la estación B ( lo explico así para k se me entienda bien ) para llegar ami destino la C, que clase de billete tengo que comprar? Uno que vaya de la A a la C, o tendría que sacar uno que vaya de la A hasta la B, y luego otro que vaya de B a C? Es que he
Escuchado que el transporte en Japón es muy caro por que en parte se paga por estación
Depende si es cercanías o media/larga distancia.
Para cercanías no se compran billetes para ir de una estación a otra, compras un billete que cubre la tarifa para llegar al destino.
Lo mas fácil es mirar el mapa que hay en las estaciones
Ese mapa nos indica que estamos en Hamamatsucho y que por ejemplo:
- Ir a Ueno nos cuesta 160 yenes y es directo por la Yamanote.
- Ir a Kinshicho - al lado de Akihabara - nos cuesta 160 yenes y tenemos que hacer un transbordo en Akihabara
- Ir a Chiba por esa misma línea son 690 yenes y a Narita - seguramente con otro transbordo - con 1280.
En cercanías el número de transbordos es indiferente ya que no hay que meter el billete en maquinas para hacerlos, lo que cuenta en Japón es la distancia. Por eso vale lo mismo ir a Kinshicho que Ueno, manda la distancia y no los transbordos.
De hecho no se puede comprar billete a Ueno porque las máquinas no dan esa opción, compras un importe y no un trayecto.
En itinerarios largos con trenes que tienen asientos numerados sí que hay que comprar los billetes que correspondan a cada itinerario ya que cada tren tiene su asiento.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro