Acabo de volver con mi hermana y mi padre. Ha sido fantastico hacer el camino, es duro , pero viendo el paisaje y viendo a los peregrinos un día tras otro , entablando conversaciones, con coreanos,ingleses,alemanes,españoles y todo con un nexo "BUEN CAMINOOO". Consejos: Yo iba con todo reservado, los albergues privados superlimpios, te dan sabanas y fundas de almohadas de "tela de cebolla" de un solo uso, yo compre un saco de dormir y nunca lo use, me sobro y mira que ocupa sitio. Cuando prepareis el camino , haced caminatas pero siempre conuna mochila de 7 u 8 kilos encima, ya me entendereis, no es lo mismo y lo digo por experiencia propia. Mi padre y mi hermana desde el principio mandaron sus mochilas por taxi(3 euros la mochila y superseguro de albergue en albergue porque yo lo tenia todo reseervado) yo dije no , quiero probar con ella la etapa, al principio de lujo a los 19 o 20 kms ya no podia con mi cuello,trapecios, es duro. Yo prepare haciendo caminatas pero sin peso. Al día siguiente y después de oir una frase(El camino se hace andando sea como sea con mochila o sin ella) que dijo un peregrino , me decidi a mandar también la mochila(yo pensaba que haciendo el camino sin ella no era lo mismo). Llevabamos una cada una mas pequeña como las del cole...
Mandar las mochilas por taxi me parece una comodidad no propia de quien hace el Camino. Pero hay casos y casos: vosotros íbais a albergues privados y, por tanto, no quitábais plaza en los públicos a quienes llevaban todo el peso a sus espaldas y avanzaban paso a paso sobre sus pies. Algo muy diferente a la actitud de los que hacen todo tipo de trampas sin importarles que puedan privar de "cobijo y aseo" a los demás.
¡Buen Camino!
Última edición por AGT951 el Mie, 20-05-2015 7:58, editado 1 vez
La prensa gallega publica hoy la muerte de "Zapatones" el célebre "peregrino", que durante muchos años frecuentó la Plaza del Obradoiro y fue un personaje muy fotografiado. Los últimos años atravesaba algunos problemas que fueron minando su salud.
D.E.P.
Buenas tardes a todos. Qusiera hacer una pregunta. Me estoy planteando hacer el camino de Santiago por partes.
Quiero empezar en Sant Jean Pied de Port y hacer unos 6 o 7 días. Me han comentado que la primera etapa , hasta Rocesvalles es muy dura y queria saber si cabe la posibilidad de partirla en dos. No se si hay posibilidad de alojamiento mas o menos a mitad de camino. Y por otra parte, como llego de Barcelona a Saint Jean Pied de Port?
Gracias amigos !!
Buenas tardes, acabo de venir de pasar una semana en Asturias y Galicia y viendo la innumerable cantidad de peregrinos, me ha picado el gusanillo de hacer el camino.
Sería en junio del año que viene así que tengo tiempo de sobra para prepararlo y prepararme.
Como apenas dispongo de una semana y el primer y el último día serían para llegar al punto de comienzo y volver a casa, me quedan 5 días para hacerlo.Me han comentado que en esos cinco días es bastante factible hacer los últimos 100km que piden para la compostela.
Iría con mochila sí o sí, los de hacerlo sin mochila no me parece lo mismo.
Me han recomendado el camino francés desde Sarria,aunque viendo algunas web, veo que son seis etapas...
Qué otro itinerario me recomendáis? este camino está bien señalizado? (soy un topo con la orientación)
Última edición por Musette el Dom, 14-06-2015 18:32, editado 1 vez
Hola a todos!!! tengo a mi padre haciendo el Camino y llega el domingo allí, me ha dicho que le mire como volver a Valladolid en tren o bus pero no veo nada que sea "fácil" el tren no admite bicis o no lo veo y el bus pide que vaya embalada o bolsa preparada.
Alguien sabe del tema u otras alternativas? muchas gracias!!!
Hola a todos!!! tengo a mi padre haciendo el Camino y llega el domingo allí, me ha dicho que le mire como volver a Valladolid en tren o bus pero no veo nada que sea "fácil" el tren no admite bicis o no lo veo y el bus pide que vaya embalada o bolsa preparada.
Alguien sabe del tema u otras alternativas? muchas gracias!!!
Hola Morgana, traslado tu mensaje al hilo de información del camino de Santiago .Habías posteado en uno de búsqueda de compañeros, inactivo desde 2009.
Un saludo.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Siempre que superen las dimensiones señaladas para ser consideradas equipaje de mano, serán admitidas en los servicios AVE, Larga Distancia y Avant para trayectos nacionales con las siguientes condiciones:
Que la bicicleta se encuentre plegada o desmontada dentro de una funda de unas dimensiones máximas de 120 x 90 x 40 cm (largo-alto-ancho).
Los pedales deben estar desmontados y el manillar girado 90º.
Según la web de rente, Larga Distancia siempre y cuando vaya plegada... De todas formas lo mejor es que vayas a una estación de tren y lo consultes directamente.
Pero hay muchísima gente que hace el camino en bici y de vuelta a su casa va en tren, te lo aseguro porque lo he visto.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Nosotros decidimos ir a pensiones, y enviar la mochila por taxi (cuesta 3€ por mochila) de una etapa a otra y nos las dejaban en sitios conocidos, imprescindible etiquetar la mochila con el nombre(algunos taxistas nos daban ellos mismos las etiquetas). En cuanto a las pensiones, nos costaron, para dos personas, entre 20 y 28 euros/día en habitación doble con baño compartido (que no compartimos nunca, siempre estábamos solos con el baño para nosotros),la mayoría tenían tele en la habitación. Hay muchos albergues tanto públicos como privados, que suelen ser habitaciones de literas, éstos tienen todos los servicios de lavado y secadora, para hacerse comidas o cenas, etc. Y se ahorra más, salen por unos 3 euros por persona, pero en la habitación no puedes hacer ningún ruido y tienen horario de llegada por la noche, tiene la ventaja de que te relacionas con más gente en las zonas comunes, puedes jugar una partidita de cartas, etc. Los taxis cuestan 3 euros la mochila y ya te dan el teléfono del taxista en los bares y pensiones, algunos ya tienen identificadores para poner, sinó con papel y esparadrapo pegas en la mochila el destino, tu nombre y número de móvil. No reservamos pensiones de una etapa a otra para poder elegir al llegar una céntrica en el pueblo, reservando puede ser que quede algo alejada del casco urbano y es muy incómodo para pasear por la tarde. En cuanto al destino, si no reservas pensión o albergue hay que preguntarle al taxista dónde deja la mochila al contratarlo, el dinero del taxi se deja en la pensión con las mochilas.
Salida y llegada: nos llevó un familiar en coche hasta Sarria (no llegar muy tarde por la tarde que hay que buscar pensión y taxi), pero pasamos antes por Santiago para dejar nuestro coche y ser más independientes al acabar...
ETAPAS
Quote]
Hola, lolagonal.
Acabo de leer tu interesantísimo comentario sobre el recorrido que has hecho del camino. Quiero hacerlo en algún momento, no sé si todo de una vez o por tramos, pero siempre me ha echado para atrás el acarrear la mochila y no en cuanto a caminar, que no me asusta, pero tengo problemas en la espalda y lo de llevar peso es un problema. Y tampoco me parecería justo cargarle a mi marido con todo, Lo de la mochila en el taxi no se me había ocurrido, pero me parece una gran idea. ¿Dónde se contrata este servicio?
Muchas gracias.
Hola,buenas tardes,me gustaria hacer parte del camino de santiago,del domingo día 13 al jueves día 24,donde puedo mirar como planificarlo?q estapas hacer?que llevar?desde donde salir para poder legar a santiago?(desde leon me daria tiempo?).....se agradecen todo tipo de consejos.
Gracias de antemano
_________________ prefiero morir de pie que vivir siempre arrodillado....
Hola,buenas tardes,me gustaria hacer parte del camino de santiago,del domingo día 13 al jueves día 24,donde puedo mirar como planificarlo?q estapas hacer?que llevar?desde donde salir para poder legar a santiago?(desde leon me daria tiempo?).....se agradecen todo tipo de consejos.
Gracias de antemano
Hola Laredo34 yo estoy preparando el camino y esta página me parece interesante, espero que te ayude, buen camino
Hola,buenas tardes,me gustaria hacer parte del camino de santiago,del domingo día 13 al jueves día 24,donde puedo mirar como planificarlo?q estapas hacer?que llevar?desde donde salir para poder legar a santiago?(desde leon me daria tiempo?).....se agradecen todo tipo de consejos.
Gracias de antemano
Hola Laredo34 yo estoy preparando el camino y esta página me parece interesante, espero que te ayude, buen camino
Hola!
Me voy a hacer el final del Camino a finales de octubre,por falta de tiempo tengo pensado hacer-.
Melide-arzua
Arzua-Pedrouzo
Pedrouzo-Santiago
Dormiré en Lugo la víspera(ando fatal de días)y tenia pensado coger el bus de las 7 a Melide,bajarme y empezar
Al acabar en Santiago me voy al día siguiente temprano para tener mas tiempo
Estoy caminando unos 6km todos los días con el calzado que llevare..,en Arzua tengo reservado en un albergue privado y el resto hoteles
Solo unas preguntinas si me podeis ayudar:
A primeros de noviembre mucho frio o es similar a Asturias(se aguanta con un polar finito)?
A que hora me pongo a andar sobre las 8(ya será de día con el cambio horario)
Aunque no llegare al minimo para la Compostela sacare en la Asociación de aquí la Credencial?aunque sea de recuerdo los sellos?
Nada mas perdón por el tostón y saludos..y buen camino a los que os vayáis ahora
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro